LAGO DI COMO: LA BELLEZA DEL PASADO
En el norte de Italia, en la Lombardía, existe uno de los lugares más seductores que se pueden encontrar, el lago di Como, donde la elegante belleza de sus pueblos ha encontrado el enclave ideal a la orilla de las azules y profundas aguas del lago, rodeadas de altas y verdes montañas preludio de la cordillera de los Alpes.

El lago, a unos 50 km de Milán, tiene una curiosa forma de Y ( y griega ) invertida y una carretera principal que lo circunvala en sus aproximadamente 150 km de perímetro. Lo más habitual es acceder a esa carretera por la ciudad de Como, que está justo en la punta sur del brazo occidental. Prácticamente la totalidad de los lugares habitados, están sobre esta carretera a orillas del lago.


A lo largo de la historia, el enclave ha sido lugar de descanso para las clases privilegiadas de las épocas. Placeres de otros tiempos. Especialmente nos han llegado a la actualidad un gran número de “villas” o “palacetes” construidos en los siglos XVIII y XIX por los que desfilaron personajes como Napoleón Bonaparte, Stendhal, Listz, Flaubert o Lord Byron y más recientemente, “ricos y famosos” como George Clooney, Brad Pitt, Meryl Streep, Madonna o el futbolista Bekcham. Esas espectaculares mansiones, son actualmente propiedad privada de alguno de estos personajes, hoteles de lujo o, algunas de ellas, lugares públicos en los que visitar y disfrutar de sus estancias, sus jardines y sus vistas.
Es el lugar ideal para pasar unos días sin hacer nada especial, practicar el “dolce far niente”, solamente disfrutar de la belleza del entorno y visitar los pueblecitos, ya sea con el coche o con los ferrys que conectan las poblaciones entre sí y que, desde el agua, nos permite tener unas fantásticas perspectivas del paisaje.


Todos los pueblos valen la pena, pero obligatoriamente hay que pasear por Tremezzo, Menaggio, Varenna y por supuesto, por Bellagio.
Tremezzo, en la orilla occidental, es un bonito pueblo que alberga dos de los edificios históricos e importantes en la historia del lago, el Grand Hotel y la Villa Carlota.
El Grand Hotel es sin duda el recinto hotelero con más glamour de toda la zona, con más de 100 años de antigüedad y unas vistas insuperables, todo en su interior es lujo y tradición.
Villa Carlota es un espléndido palacete de estilo barroco, en el que se puede visitar una importante colección de escultura neoclásica y un jardín botánico con más de 150 especies de azaleas.
Menaggio, también en la orilla occidental, tiene un bonito casco urbano de origen medieval, con murallas y castillo y una playa lacustre muy animada y concurrida. Después de Bellagio, está considerado como el lugar con más encanto.

Es el lugar en el que estuvimos alojados durante los cuatro días que duraron nuestras visitas por la zona y aprovechamos la existencia de una importante zona montañosa para organizar un día de excursión con subida hasta el Refugio Menaggio y posterior subida hasta el Pico Grona, desde donde obtuvimos unas impresionantes vistas sobre Menaggio y sobre toda la parte sur del lago por un lado y por el otro lado de la cima, vistas también impresionantes sobre el Lago Lugano, compartido por Italia y Suiza, cuya frontera está a escasos kilómetros de Menaggio.


Por la mañana vimos el pueblo y el lago desde la cima y por la tarde contemplábamos la punta de la montaña mientras nos estábamos dando un baño en la playa del lago.

Varenna es un pueblo situado en la orilla este del lago, desde el que se pueden contemplar, por tanto, bonitas puestas de sol al otro lado del lago. También tiene una villa muy considerada, Villa Monastero.
Bellagio, conocida como la “Perla del Lago” es el lugar más emblemático. Quizá por su enclave, un promontorio situado justo en el punto de bifurcación de las dos ramas de la Y, esto hace que sea el único lugar desde el que es posible ver las tres ramas del lago, o sea, el lago en su totalidad.
El sitio merece mucho la pena. Sus callejuelas empinadas, sus casas de colores y su frente costero le imprimen un sello característico que la hacen la favorita de los visitantes. Tiene además mucha oferta de tiendas con estilo y buenos restaurantes.


Precisamente en Bellagio está una de las villas con más carga histórica, la Villa Melzi, por ser el lugar donde Listz compuso sus famosas sonatas para piano.
También destacable, la Villa Serbelloni, en la parte alta de Bellagio y desde donde se obtienen las mejores vistas.
Lago di Como, un destino para disfrutar de la belleza, donde parece que el tiempo se ha detenido.
- LAGO DI COMO: LA BELLEZA DEL PASADO - sábado, 21 de mayo de 2022
- CADIZ: LA LUZ DEL ATLÁNTICO - sábado, 23 de abril de 2022
- SUPERVIVIENTES - sábado, 2 de abril de 2022
Gabo, gracias por transmitirnos tus experiencias viajeras, todas, sin lugar a dudas, llenas de belleza y encanto.
Hace muchos años recorrí toda la carretera que circunda el lago. No tuve oportunidad de parar en ninguno de los pueblecitos que hoy nos describes, pero el encanto del recorrido recuerdo que me impactó.
A ver si me animo un dia de estos y refreco un poco aquella grata memoria. No me cabe duda que hoy, y con tus indicaciones, lo disfrutaría mucho mas.
Muchas gracias amigo.
Manel
Amigo Gabi, otro destino maravilloso para visitar.
Magnífico lugar y preciosas instantáneas.
El viajar siempre aporta placer y conocimiento.
Continuaremos enarbolando la bandera del viaje.
Gracias amigo 😘😘
Gabi, gracias una vez más por alegrarnos la vista – ¡y la sesera!- relatándonos uno de tus deliciosos viajes.
También esta vez conozco el lugar. Tengo unos amigos en Bérgamo y he estado en unas tres ocasiones en esta preciosa Lombardía prealpina.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que es un lugar muy especial. Hermoso a rabiar por su naturaleza y con mucho glamour desde el punto de vista humano.
Me acordé mucho de su gente cuando se inició la pandemia. Como todos sabeís lo que ocurrió alli fue tremendo, calamitoso. Es una región superpoblada y con una media de edad alta, lugar de retiro de muchos italianos (sobre todo los que tienen posibles). A ellos les tocó primero (cuando Fernando Simón decia que en España tendríamos como mucho dos o tres casos de origen extranjero) y fue brutal, realmente tristísimo.
Solo por generar sana y divertida polémica te diré que a mi todo el “asentamiento humano” en las orillas de los lagos lombardos, especialmente en el de Como, aparte del pasmo por su belleza, me transmiten siempre un cierto tufillo a opulenta decadencia. Lo siento, no podía callarmelo. Y es que tengo una imagen grabada en la cabeza…el comedor de una gran hotel-residencia de Como… lleno de casi un centenar de ancianos que pelaban, algunos con ayuda y todos al mismo tiempo, sus respectivas naranjas. Todos naranja. Los cien. Me impactó. Os ahorro mis reflexiones.
Disgresiones estúpidas aparte (ja,ja,ja) creo que es un lugar maravilloso, de visita obligada a cualquier edad y sean cuales sean tus condiciones físicas, si son buenas mejor. Jajaja.
Un abrazo Gabi.
Impresionante las imagenes de los pueblos y del lago mismo que como bien dices parece que alli el tiempo está detenido.
Me imagino paseando en barco por el lago y contemplando esas orillas de casas y palacetes.
Este viaje no me importaría hacerlo…no me gustan mucho los viajes largos a países lejanos, pero un viaje por Italia si.
Como cuenta Pere R. debian de ser una naranjas delicatessen… o de lo contrario pensionistas con el brazalete rosa de “Todo incluido”
Un abrazo. Y que alegría da verte de nuevo en la carretera.
Hermoso paseo, Gabi. No he estado en el lago di Como, pero después de tu descripción me encantaría recorrer su paisaje y palpar la solera de su glamour. Los lugares con tintes decadentes me encantan. Tomo nota.
Un abrazo.
Da gusto leerte, Gabi..! Aparte del precioso lugar que nos presentas hoy, tus comentarios detallados me recuerdan que, aparte de disfrutar del viaje, lo preparas, lo documentas con las fotos que haces durante el mismo, y lo vuelves a recordar y ampliar con más información que enriquece muchísimo el resultado final del reportaje…UN LUJAZO que luego compartas con nosotros!!!
Guardo “como oro en paño” cada uno de los viajes que nos has compartido, y en cuanto pueda ir haciendo alguno me “estudiaré” tus recomendaciones!!
Un fuerte abrazo!
Cristina