Momentos estelares de la España del S. XIX (cap. 16): El Bienio Liberal (1854-1856).
Figura de la entrada: El rosario de la aurora. Eugenio Lucas Velázquez. Museo Carmen Thyssen, Málaga. Hace ya meses, en
Figura de la entrada: El rosario de la aurora. Eugenio Lucas Velázquez. Museo Carmen Thyssen, Málaga. Hace ya meses, en
Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.
El 2 de febrero de 1852, cuando la reina iba a presentar en la Iglesia a su hija Isabel, recién nacida, fue apuñalada por el cura Martín Merino, de 63 años, salvándole la vida las barras de ballena de su corsé.
El general Ramón María Narváez (1799-1868) ocupó el cargo de presidente del gobierno desde octubre de 1847 a enero de 1851. El triunfo de la revolución francesa de febrero de 1848, que derrocó al rey Luis Felipe de Orleans y tuvo repercusión en toda Europa (fue llamada “la primavera de los pueblos”),
Autor: Mariano Rebollo. Figura de la entrada: La visita de Isabel II al Hospital de la Caridad en Sevilla por
AUTOR: Mariano Rebollo. Figura de la entrada: La reina Mª Cristina y su hija Isabel II pasando revista a las
Como hemos visto anteriormente, María Cristina renuncia a la regencia el 12 de octubre de 1840 en Valencia, exiliándose en París y
AUTOR: Mariano Rebollo. Figura de la entrada: Retrato de Benito Pérez Galdós. Joaquín Sorolla (1894). Casa Museo Pérez Galdós. Cabildo
AUTOR: Mariano Rebollo.
FIGURA DE LA ENTRADA: Inauguración del ferrocarril a Langreo. Jenaro Pérez Villamil, 1852.
Autor: Mariano Rebollo. Imagen de la entrada: El abrazo de Vergara. Pablo Bejar, 1902. Barcelona. Durante el gobierno de Calatrava se reclutaron