AVIGNON: ”La Ciudad de los Papas.”

Print Friendly, PDF & Email

A escasos 300 km de la frontera catalana, a menos de 3 horas por autopista, justo al llegar a la Región de La Provence, encontraremos la bonita e históricamente importante ciudad de Avignon.  

Sin duda, es el lugar más conocido y turísticamente más atractivo de la zona que vamos a visitar, pero entre nuestras visitas también estarán Pont du Garde y Uzés.

Precisamente será en Uzés donde estaremos instalados durante 3 días, una localidad de unos 10.000 habitantes desde donde accederemos fácil y rápidamente a los demás lugares.

Por simple curiosidad y rigor, me permito hacer una precisión geográfica y es que a pesar de que todas las poblaciones nombradas, están en un radio de unos 25 km, Avignon pertenece a Provence, pero Uzés y Pont du Gard, pertenecen a la Región de Occitania, limítrofe con Provence y separadas en esta zona por el majestuoso río Ródano.

FOTO 1 1

UZÈS es un pueblecito encantador, con un centro de origen medieval bien conservado y una gran actividad, como capital de la zona del Gard, que lo hace especialmente atractivo, con interesantes tiendas, galerías de arte, restaurantes y cafeterías. 

FOTO 4 e1647201676535

Pasear por la ciudad, curiosear en las tiendas o sentarse en las terrazas de sus bares y cafeterías ya es de por sí una placentera actividad.

El corazón de la ciudad es la Places Aux Herbes, bonita y arbolada plaza porticada con una gran fuente central, donde se celebran los sábados un animadísimo mercado que congrega a multitud de gente de la zona, donde se pueden comprar, verduras, miel, quesos, embutidos y por supuesto gran variedad de hierbas aromáticas, tan típicas y abundantes en la zona.  La calidad de los productos y el gran ambiente del mercado hace obligatorio que nuestra estancia en Uzés tenga reservado el sábado para disfrutar de este espectáculo.

FOTO 2 e1647201564339
FOTO 3 e1647201626854

En la ciudad destacan dos monumentos dignos de ser visitados.  Uno es el Palacio de los Duques de Uzès, o Ducado de Uzés, mezcla de estilo medieval y renacentista, excelentemente conservado pues en la actualidad está habitado por los propietarios.  Destacan su fachada principal, renacentista, y su torreón del siglo XI, llamado Torre Bermonde.

FOTO 5 e1647201715674
FOTO 6

El otro icono de la ciudad es la Tour Fenestrelle, que es la torre-campanario románica de la Catedral de Saint-Théodorit.  La peculiaridad es que es una torre redonda, la única de Francia, que tiene más de 40 m de altura y multitud de ventanales.

Uzès fue fundada por los romanos en el siglo I, porque en aquella época estaban construyendo un acueducto para llevar agua a la importante ciudad de Nemausus, actual Nimes.

Los acueductos eran una de las obras de ingeniería civil fundamentales en el mundo romano.  El Acueducto de Nimes discurría a lo largo de 50 km desde las fuentes del río Eure hasta la ciudad de Nimes.  El desnivel total que había entre origen y final era de tan solo 17 metros, esto significa que la construcción precisaba dar un desnivel exacto de 34 cm por cada kilómetro de acueducto.   

Precisamente, a pocos km de Uzès, se puede visitar el vestigio más espectacular de ese gran acueducto, el Pont du Gard, sobre el río Gardon. 

FOTO 7
FOTO 8

PONT DU GARD es un puente de 50 m de altura, construido en tres niveles, el más alto de los cuales tiene 275 m de longitud.  Sobre este nivel más alto, circulaba el agua, por una canal de 2 m de altura y 1,2 m de ancho.  La UNESCO lo declaró en 1985 Patrimonio de la Humanidad, porque “…los arquitectos e ingenieros romanos que diseñaron este puente crearon una obra maestra, técnica y artística”.  Este puente es una de las 5 atracciones turísticas más visitadas de Francia y está catalogado como Grand Site National

Los alrededores de Uzès nos ofrecen un bonito paisaje rural.  Terreno ondulado, con pequeñas colinas y serpenteantes carreteras a cuyos bordes se extienden campos cultivados, sobre todo de vides y zonas boscosas.  Disfrutaremos de este paisaje el día de nuestro desplazamiento a Avignon.

AVIGNON es sin duda una de las ciudades más bonitas de Francia.  Es un lugar que aglutina y representa muchas cosas a la vez.  La ciudad de los Papas, epicentro de la cristiandad durante todo el siglo XIV, conserva una magnífica ciudadela a orillas del Ródano rodeada de murallas de origen romano, muy bien conservadas.  

En el año 1307, debido a la inestabilidad política de Roma, el Pontificado decidió trasladar su residencia a Avignon, que por aquel entonces no pertenecía a Francia, sino al reino de Sicilia, que les vendió el lugar.  Aprovecharon el amurallamiento de la ciudad y construyeron el magnífico y gigantesco Palacio Papal, una auténtica fortaleza de estilo gótico, donde vivirían durante un siglo los 7 Papas que gobernaron durante esta época desde Avignon, antes del definitivo Gran Cisma de Occidente en 1378, a partir del cual el poder Pontificio retornará a Roma.  Avignon continuó siendo propiedad del poder eclesiástico de Roma hasta finales del siglo XVIII, en que tras la Revolución volvió a ser parte de Francia.

FOTO 9 e1647201878731

Vale la pena visitar el Palacio y conocer sus espléndidos Salones, el Patio de Honor, las Capillas, la Audiencia y el Claustro.  También es muy atractivo subir a las terrazas y admirar desde lo alto la ciudad que se extiende a sus pies.

En nuestro recorrido por la ciudad, además de deambular por las calles adoquinadas del encantador casco viejo, podremos admirar también la Catedral de Notre-Dame-des-Doms, la Place de l’Horloge, donde destaca el Teatro de la Opera o las sólidas murallas que rodean toda la ciudadela que se conservan en su totalidad, inluyendo 39 torreones y 3 puertas del siglo XIV.

FOTO 10 e1647201917990

Es además una ciudad moderna y viva, con mucha actividad cultural y un Festival de las Artes Escénicas que se celebra cada año durante el mes de julio desde 1947 y que está considerado como uno de los mejores eventos teatrales del mundo.  Las representaciones tienen su escenario principal en el Palacio de los Papas, pero también en otros 15 escenarios de la ciudad, algunos de ellos al aire libre.  

FOTO 11
FOTO 12 e1647202006504

Por último, nos dirigimos hacia el famosísimo Pont d’Avignon o Pont de St-Benezet, puente de piedra construido en el siglo XII, que actualmente solo conserva 4 de los 22 arcos que originariamente tenía cuando medía 900 metros.  En muchas ocasiones el puente resultaba dañado debido a las crecidas del caudaloso Ródano, pero en 1618, tras la última crecida y destrucción, decidieron no restaurarlo.  El Pont d’Avignon es muy popular debido a la conocida cancioncilla “Sur le pont d’Avignon”, donde de manera interminable se alterna el estribillo con fragmentos alegóricos a todas las profesiones o actividades artesanales que se quieran ir incorporando a la canción.

Desde el puente contemplaremos unas magníficas vistas del río Ródano y de la Isla de Barthelasse, enfrente nuestro y que es la isla fluvial más grande de Europa, a la que se puede acceder en pequeños transbordadores que salen de la zona del Pont d’Avignon y en donde es una actividad relajante, hacer paseos en bicicleta. 

Os recomiendo esta zona por la que yo he estado 3 o 4 veces y os garantizo que no defrauda.    Ideal para un fin de semana largo, o puente de 3-4 días.  Si se dispone de un poco más de tiempo, 4- 5 días, merece mucho la pena conocer otras 3 ciudades espectaculares que están alrededor de Avignon, en un radio de 20-25 km, son Orange, Nimes y Arlès, todas ellas con 3 estrellas en las Michelin de Francia.

Es lo que tiene “la France” para los turistas, nunca falla !

Gabo
Últimas entradas de Gabo (ver todo)

Gabo

Gabriel Rull, médico, con tiempo para dedicarme a mis aficiones, la montaña, los viajes, el deporte, además de a la familia y los amigos. Colaboro con Puaweb escribiendo sobre viajes y haciendo todo lo que se me pida.

5 comentarios en «AVIGNON: ”La Ciudad de los Papas.”»

  • el domingo, 20 de marzo de 2022 a las 6:09 pm
    Enlace permanente

    Que bonito Gabo! Una propuesta en la que comparto tu entusiasmo. Una ciudad encantadora y pura historia de la cristiandad medieval. También, como no, las referencias al Pont du Gard, ¿que magnificencia la suya! así como las ciudades romanas de Arles o Nimes.
    La provenza es de aquellas regiones por la que uno nunca debería dejar de invertir alguns dias para conocerla, en mi caso, y debido a la profesión de Adela, la he disfrutado bastantes veces. Espero volver.
    Ya que he nombrado a Adela, aprovecharé, estoy seguro que con tu permiso, para añadir que los entornos de Aviñón están llenos de Anticuarios. Así que si a alguien le interesa, que no se lo piense mucho.
    Nada más Gabo, como siempre, disfrutando de tus propuestas. Espero la siguiente

    Respuesta
  • el lunes, 21 de marzo de 2022 a las 11:47 am
    Enlace permanente

    Amigo Gabi, ya sabes que soy tu más fiel admirador y seguidor.
    De la mano, en sentido figurado, viajamos juntos por el mundo compartiendo y admirando el alma de todo lo que nos envuelve y enriquece en nuestra dilatada existencia terrenal.
    Gabi, la vía láctea nos guía; continuemos siguiéndola.
    Un Avignon magnífico 👍👏😘

    Respuesta
  • el viernes, 25 de marzo de 2022 a las 8:35 pm
    Enlace permanente

    Exquisita propuesta, Gabi, tanto en contenido como en presentación. Enlazas muy bien los lugares de interés turístico con datos históricos y curiosidades, todo ello contado con un lenguaje preciso y a la vez hermoso, “al dente”. Tus reportajes siempre me producen una sensación placentera. Muchas gracias.
    Un abrazo.

    Respuesta
  • el domingo, 27 de marzo de 2022 a las 12:54 pm
    Enlace permanente

    Avignon, fue la primera ciudad extranjera que pisé apenas cumplidos los 13-14 años.
    Fue en un intercambio de estudiantes entre la ciudad de Tarragona y Avignon.
    Estuve varios años viajando a casa del franchute y él viajando a la mía. De esta época recuerdo las excursiones que hacíamos a la vera del puente y como cantábamos la canción, que acaba así ” sur le pont d’avignon on y danse tous en rond”.
    Tambíen me acuerdo, como no, de la hermana de mi amigo que era “Majorette d’Avignon”, y la que capitaneaba el paso de todas las féminas llevando la bandera y manejando el palo con una mano al compás de la música. Yo me acuerdo de eso porque se entrenaba en el salón de casa y yo embobado mirandola con cara de niño en plena pubertad… jajaja, No sigo.
    He encontrado una foto de 1969, más o menos el año que empezaron los intercambios, de las majorettes. Imaginaros ver a una de ellas entrenando delante tuya, pues eso…, No sigo.
    Me han venido a la mente gratos recuerdos de mi juventud. Gracias amigo.

    Majorettes d'avignon. 1969

    Respuesta
  • el viernes, 1 de abril de 2022 a las 6:54 pm
    Enlace permanente

    Ja,ja,ja…¡después de un comentario como el de Max que va a dicir uno!
    Os veo a todos profundos conocedores del sur francés. Yo en cambio, reconozco mi gran ignoracia al respecto. Quizá haya sido la misma cercanía la que me ha hecho posponer siempre la visita a estas regiones galas.
    Y desde luego Gabi, me estáis convenciendo de que tengo que subsanar, cuanto antes mejor, mi imperdonable desconocimento de sus múltiples atractivos, paisajísticos, históricos y seguro que gastronomicos.
    Mi mayor handicap es el francés, que solo estudié en un lejanísimo curso en jesuitas, con el antiguo método “Asimil” y guiado por “el Bola”, nuestro gordinflón – querido y temido- profesor de latín. Nunca llegué mucho más allá de la cancioncilla del Pont d´Avignon, lo reconozco.
    Ahora ya sé que cantaba. Solo me falta ir a verlo y disfrutarlo en persona. ¡Mon Dieu!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *