JAVIER JAEN FABRICANTE DE METAFORAS
Hace escasos días tuve ocasión de visitar en Bilbao, en el espacio Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco (UPV), la primera exposición retrospectiva del ilustrador y diseñador gráfico catalán Javier Jaén (Barcelona 1983), que en estos momentos es uno de nuestros ilustradores más universales.
La exposición ‘Primer asalto’ repasa más de 10 años de trayectoria y presenta 250 obras que van desde carteles de cine, teatro y diferentes eventos culturales, a ilustraciones para artículos de prensa, portadas de diarios y revistas, o trabajos para marcas y, por supuesto, creaciones personales.
.

Javier Jaén ha contado en entrevistas que todo comenzó cuando a los doce años entró a colaborar con la emisora municipal de Radio Barberà del Vallès. Allí estuvo unos 10 años, pensando que quería ser periodista.
Como siempre se le había dado bien el dibujo, más tarde decidió estudiar diseño gráfico. Y un año después de terminar – tras un voluntariado de la Unesco en Grecia – se matriculó en lo mismo que su novia de entonces: Bellas Artes.
En los años siguientes, poco a poco, surgieron más encargos de menor o mayor envergadura. Y en 2010 recibió una beca para estudiar en una escuela de arte en Nueva York.
Allí conoció casualmente a uno de los directores de arte del New York Times, le mostró el trabajo que estaba haciendo para diarios y revistas españoles y al día siguiente le llamaron del periódico. Desde entonces trabaja principalmente para la prensa estadounidense.
Hoy en día, Javier Jaén colabora con The New York Times, The New Yorker, The Washington Post, National Geographic, Time, o la Universidad de Harvard.


También realiza trabajos para El País (EL PAÍS SEMANAL), La Vanguardia, Greenpeace, la UNESCO o el Centro Dramático Nacional (video con los carteles para el CDN con música de La Lupe: Puro Teatro).
En Barcelona ha hecho trabajos como el cartel del Barcelona Poesía de 2019, la Bienal Ciutat y Ciencia 2021 y la exposición del CCCB Mart. El mirall vermell , entre otros.
.



Más que un diseñador o un ilustrador, Javier Jaén se ve a sí mismo como un contador de conceptos e historias en imágenes: “un traductor”, palabra que usa con frecuencia para referirse a su trabajo.
En el desarrollo de sus ilustraciones utiliza por igual el dibujo, la fotografía o la tipografía.
Su manera de contar historias de forma gráfica es brillante y directa, cargada de humor inteligente e ironía.
.





“A menudo utilizo el humor como antídoto. Me ayuda a digerir la realidad y transformar la rabia. El humor tiene una relación antagónica con el poder, nos recuerda que nada es demasiado importante”.
.
.
En noviembre de 2016, varios días antes de la victoria de Donald Trump, la imagen que Jaén hizo de él –un guante de boxeo naranja y amarillo– ocupaba la portada del periódico holandés de Volkskrant.
El titular, ‘Después del golpe’, hablaba de los efectos de su campaña electoral.

.
“Todas las personas tienen responsabilidades sociales, culturales, medioambientales, etc., más allá de si son diseñadores, taxistas o físicos nucleares”.
“Vivimos en un momento en el que se ha facilitado mucho la divulgación de un mensaje. Creo que se puede utilizar la comunicación gráfica para algo más que vender perfumes o zapatillas deportivas”.
.

En la exposición se encontraba también el cartel que realizó para ‘Madres paralelas’, la película de Pedro Almodóvar.
Ese afiche, como sabéis, en un primer momento fue censurado en Instagram y Facebook.
Ambas empresas consideraron pornográfica la imagen de un pezón con una gota de leche materna. La polémica, que Jaén considera “una bendición, porque generó un debate importante sobre la censura”, obligó a ambas firmas a recular y pedir disculpas.
La provocación no entraba en sus planes, ni en los de Pedro Almodóvar. “Lo peor es la autocensura, no intentarlo, pensar que será demasiado peligroso. Está bien remover las cosas que damos por hechas y que nos parecen normales pero que quizás no lo son tanto”.
En un video que acompaña al cartel vemos a Pedro Almodóvar declarando: “Se tiene que estar alerta antes de que las máquinas decidan qué podemos hacer y qué no podemos hacer. Por mucha información que tenga un algoritmo, no tendrá nunca corazón, ni sentido común”.
“Me interesa especialmente trabajar con material muy reconocible, porque genera una especie de eco en la memoria del receptor. Intento alterarlo lo mínimamente posible, me gustan los gráficos crudos. Siempre me he sentido más cercano a la parte conceptual que a la parte técnica del proceso”.
.
Sus obras están influenciadas sin duda por otros grandes ilustradores y artistas que le precedieron: Daniel Gil (del que ya hablamos en LaPúaWeb), Joan Brossa, Isidro Ferrer, Enric Jardí, Christopher Niemann o Patrick Thomas.
Javier Jaén está muy interesado en todos los campos de la comunicación, también en la docencia. En los últimos años ha estado dando clases y charlas de ilustración, diseño y comunicación visual en diferentes escuelas y a través de las redes.
.
“Todos mis proyectos tienen visto bueno de mi hija de 6 años”. “No sé si es una habilidad que tienen los niños y luego se pierde, pero ella sabe leer las imágenes, entiende su simbolismo y porqué esto significa aquello. Su generación ha nacido ya entre vídeos de YouTube, están expuestos a un lenguaje visual muy heavy”.
.

“Javier Jaén ha hecho de la comunicación gráfica una manera de expresarse, contar historias, hacer crítica y dar que pensar. Es diseño lleno de sentido”.
(La Sullivan Productora Cultural)
- LOS ASESINOS DE LA LUNA. EL PRIMER WESTERN DE SCORSESE - sábado, 25 de noviembre de 2023
- CINE CON SABOR. CULINARY ZINEMA 2023 - sábado, 28 de octubre de 2023
- FRANCISCO IBAÑEZ, LUCES Y SOMBRAS DEL GENIO DEL TEBEO - sábado, 23 de septiembre de 2023
Un encert presentar-nos aquest dissenyador gràfic i la seva obra. Em sembla brillant. Jo no el coneixia, encara que segurament hauré vist algun dels seus treballs. Sovint no ens adonem dels professionals que estan darrere de les imatges que ens envolten ni el valor del seu treball, a pesar de la seva influència quotidiana. Són els reis del simbolisme, una de les qualitats més importants deser humà. Gràcies per tants descobriments Pere. Una abraçada.
Que gran és e Javier Jaén! Realment és un gran artista. El que més admiro d’ell és el fet que rebi encàrrecs tan importants com l’aniversari de la revista The New Yorker i que sigui capaç de convertir el logo de la revista en discurs. I a més, enganxa. Pots estar hores davant la seva obra. És màgic
Bueno, bueno, bueno, quin descobriment!
Gràcies a la Puaweb i gràcies a la teva savia curiositat avui em sento afortunat per haver descobert un artista com Javier Jaén. Estic absolutament bocabadat.
Amic, gràcies novament
Manel
Me encantó esta exposición. Qué pena que fui a verla el último día, porque habría vuelto a visitarla con más calma.
No conocía a Javier Jaen, así que gracias por este repaso de su vida y obra.
Un abrazo!!
Un descubrimiento más…y van…
El artículo es maravilloso, pero visitar su web es flipante y, por lo menos nos reconforta un poco a los que no hemos tenido la suerte de visitar la exposición.
Casi me convence en su vídeo para apuntarme a su curso de diseño gráfico.
Me encanta su concisión y humor.
Es un genio.
Gracias Pedrito.
Tuve la suerte de ver la exposición el último día , porque tú me lo comentaste.Las imágenes me recordaron a las greguerías de Gómez de la Serna por su fórmula : Humor + Metáfora.
Otro acierto, Pedro.