The Cure in Concert. Barcelona. Nov ’22

Print Friendly, PDF & Email

Desde que salieron las entradas del concierto de The Cure a la venta hace ya muchos meses, pensé en hacer una entrada en la sección de Música, y por fin llegó el día, del concierto, que fue este jueves y por consiguiente de la entrada en nuestra Púa Web, este sábado.

No pretendo hacer una gran entrada y/o una valoración de la banda, solo quiero reflejar las sensaciones que viví durante 2 horas y 45 minutos de vibrante e intenso concierto de una banda que después de 40 años ininterrumpidos de actuaciones no ha perdido su esencia y su liderazgo con Robert Smith, el cantante.

Dividiré la entrada en varias secciones y sin extenderme demasiado haré un repaso de la banda, su discografía, el concierto y mis conclusiones.

Cuando anunciaron el concierto de The Cure en Barcelona rápidamente pensé “Oooohhh” porque su música electrizante, limpia y profunda siempre me había gustado y habia seguido durante toda su vida, más de 40 años, y ahora tenía la oportunidad de verlos, no los había visto en directo, antes de su desaparición o la pérdida de algún componente.

Así fue que me puse a comprar mi entrada pero sabiendo que en Bcn tengo un hijo que también le gusta este tipo de música, me dije “le voy a dar una sorpresa” y así ha sido tal, que ha vivido uno de los grandes conciertos que ha visto, y ha visto unos cuantos.

# 1 La banda

The Cure es una banda británica de rock formada en 1976 en Crawley (Inglaterra). En sus orígenes, se llamó Easy Cure por un breve período, y ya figuraba en sus filas uno de sus tres fundadores y futuro líder, Robert Smith, como guitarra solista. El grupo alcanzó la cota más alta de su éxito comercial entre finales de la década de los ochenta y la primera mitad de la década de los noventa.

La banda ha incursionado en diferentes géneros y estilos, tales como:

El post-punk, en algunos de sus primeros temas como «10:15 Saturday Night» o «In your house»,

El rock gotico, en temas como «One hundred years» y «A forest»,

La música new wave británica, alegre y optimista, en temas como «Close to me» o «Just like heaven»,

Electrónica, como en «The walk» o «Let’s go to bed».

Considerado uno de los grupos referentes del rock alternativo. En 1989 se publicó “Disintegration” el álbum de la banda considerado como su obra cumbre, disco con el que la banda alcanzó su puesto más alto en las listas británicas con sus exitosos sencillos «Lovesong, «Fascination Street, «Pictures of You» y «Lullaby».

The Cure in Concert. Barcelona ’22. Lullaby

# 2 La discografía

Quien mejor que La Wikipedia para conocer este tipo de datos, por lo que aquí la dejo para vuestro interes:

the cure1
The Cure in Concert. Barcelona.

# 3 El concierto

¡ Pues qué os voy a decir del concierto !. Si solo tuviera una palabra para describirlo diría que “BRUTAL”, pero quizás no sea muy objetivo conociéndome y sabiendo lo que me gusta esta banda.

Desde el año 1976 es su 41 gira internacional, el Tour Euro 22.

Un casi lleno en el Palau Sant Jordi, 17.200 personas con todas las gradas llenas y tres cuartos de píe que es lo que yo veía desde mi asiento en segunda grada lateral derecha hacía la mitad del Palau.

El sonido espectacular, fino, potente, diría que potentísimo, no se cuantos Kilowatios o kilovoltios de sonido había pero se oía perfectamente al cantante, con esa voz que le caracteriza y tan suya y de The Cure.

Casi 3 horas de concierto vibrante, intensísimo donde cada golpe de batería me llenaba de entusiasmo y hacía recordarme de aquellos maravillosos años, de los ’75 – ’82 donde no perdíamos la ocasión en Taquígrafo Serra para disfrutar de los conciertos del momento. Por eso he dicho “Brutal”, por la música y los recuerdos.

Que más os diría del concierto, pues que la intensidad fue subiendo a medida que iba pasando el tiempo y en el segundo “BIS” después de llevar mas de 2 horas y cuarto de actuación se cascaron 21 minutos sin interrupción de las canciones más conocidas acabando el concierto con su mítica canción “Boys Don’t Cry”.

The Cure in Concert. Barcelona ’22. Final

# 4 La conclusión

La conclusión es más que imaginable, ¡un conciertazo como los grandes!. Grupo icónico del Pop-Rock de los años 80-90 que ha sabido mantenerse durante más de 40 años con sus míticas canciones y sus estilos de música dentro de todas las variantes de la época.

Sin duda una gran experiencia musical que me ha rejuvenecido y transportado 40 años atrás.

Tenia muchas ganas de asistir al concierto, se nota en el movimiento de los vídeos, bailando 🙂 , y de paso escribir esta entrada para nuestra maravillosa comunidad.

No me enrollo más…. los videos son muestra del espectáculo de luz y sonido que vivimos este jueves en el gran Palau de Sant Jordi con la mítica banda de Pop-Rock The Cure.

final the cure
Despedida y cierre

Max
Últimas entradas de Max (ver todo)

Max

Hola soy Max, médico cirujano jubilado (ya era hora) con ganas de dedicarme a mis hobbies, si el tiempo me lo permite, que no hay mucho. El mar, la música, el internet, la tecnología, mis amigos, mis amigas y mi familia (lo primero claro). Ayudo en las cosas técnicas de La Púa Web.

8 comentarios en «The Cure in Concert. Barcelona. Nov ’22»

  • el sábado, 12 de noviembre de 2022 a las 1:08 pm
    Enlace permanente

    Envidia me das, Max, pues no pude asistir al concierto de The Cure. Un gran grupo, como dices. Tengo los tres primeros LP . “Seventeen Seconds” fue el primero que compré y aún recuerdo el potentísimo bajo en “Play for Today”, “Faith” supuso un paréntesis que no acabó de convencerme; luego, a lo largo del tiempo, he disfrutado con sus excelentes singles y videos.
    Felicidades por la entrada y, sí ¡Robert Smith es un genio!

    Respuesta
    • el domingo, 13 de noviembre de 2022 a las 5:06 pm
      Enlace permanente

      Gracias por tu comentario Xavier,
      He escuchado “Play for today” y es increíble, pero a parte del bajo que es el estilo que de The Cure ha tenido toda su historia me he quedado sorprendido de la voz. ¡Es la misma voz de toda la vida!. Genial!
      Estoy seguro de que hubieras disfrutado tanto o más que yo, había mucho público de edad, lógico por la larga vida de la banda.
      Estuve haciendo tiempo en las vallas antes de entrar esperando a mi hijo y hablaba con una chica de seguridad que me decía que hacía unas semanas estuvieron los Backstreet Boys y que el público era mayoritariamente más joven.
      No ha sido una gran entrada de la sección, tú las bordas, pero ha sido una entrada deseada y sentimental.
      Aun hoy vibro recordándolo.
      Un abrazo.

      Respuesta
    • el domingo, 13 de noviembre de 2022 a las 5:10 pm
      Enlace permanente

      Jajajaja,
      Gracias hermano, seguro que los conoces tan bien o más que yo.
      Tenia muchas ganas de ir al concierto, y como por eso que dices “que nunca mueren”, se merecían verlos.
      Gracias por comentar. Un abrazo.

      Respuesta
  • el lunes, 14 de noviembre de 2022 a las 8:57 am
    Enlace permanente

    Maxi, amigo, a pesar de mis incapacidades he disfrutado con tu entrada, solo imaginar-te unos añitos atrás con Supertram y sin barba ya, me hago consciente de la importancia de la música en tu vda. He disfrutado contigo.
    Manel

    Respuesta
    • el lunes, 14 de noviembre de 2022 a las 11:14 am
      Enlace permanente

      Sin barba pero seguro que con bigote… jajaja.
      Pues eso, transportado unos cuantos años atrás, es como me sentí en el concierto de The Cure, pero si hubiera tenido unos años menos me hubiera tirado al ruedo como en los viejos tiempos… de pie y apretados.
      La música siempre ha estado rodeando mi vida, ya desde los 13 años con The Beatles y lo estará hasta el último día.
      Sin música no hay vida.
      Gracias por el comentario.
      Un abrazo muy grande.

      Respuesta
  • el martes, 15 de noviembre de 2022 a las 1:51 pm
    Enlace permanente

    Max, mucha sana evidia me das!… como es de comprender.
    Yo les vi en el Velódromo de Anoeta en Donosti hace yaaa….en el 1986!!, un año después de que sacaran el “The head on the door” que es uno de mis preferidos.
    Siempre me han parecido punto y aparte, por la originalidad de su sonido, eternamente reconocible, su capacidad camaleónica (post punk, gótico, pop, new wave…) y como no, por esa voz tan especial de Robert Smith.
    Se comprende que atraviesen generaciones!
    (Por cierto en Anoeta en los ochentas el sonido fue bastante malo con mucha reverb…pero no le venía mal a su rollito nebuloso, jajaja. Seguro que tu los oiste mucho mejor!)
    (¿Conoces el sketch que hizo Joaquin Reyes en Muchachada Nui hace unos años sobre Robert Smith. Muy faltón, pero me reí mucho)
    Un abrazo

    Respuesta
  • el martes, 15 de noviembre de 2022 a las 7:24 pm
    Enlace permanente

    Qué grata sorpresa Max.
    te felicito de todo corazón por diferentes motivos.
    Por realizar un artículo tan currado, bien elaborado, entretenido y didáctico aunque esto ya no es una novedad ni noticia.
    Por seguir con esos ánimos post adolescentes para continuar asistiendo a conciertos en directo.
    Por ser tan fiel a tus grupos queridos aunque yo no me encuentre entre sus fans.
    Por ir acompañado por un hijo lo que demuestra complicidades y conexiones compartidas.
    Por pasarte media hora grabando el final para compartirlo emocionado con todos nosotros y dejarnos ser un poco protagonistas de tu experiencia.
    Pero sobre todo te felicito por ser como eres, una persona magnífica e imprescindible.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *