Noviembre, las 8 estadísticas de La Púa Web
Hola púas, ya ha pasado más de 1 mes desde que, el 31 de octubre, inauguráramos la nueva Púa Web y llega la estadística de noviembre.
Muchos nos hemos ido preguntando como sería este primer mes en la red, sí tendría aceptación o no entre nuestra gente, si La Púa Web iba a ser visitada o no y en fin multitud de preguntas que el “Consell” nos hemos ido planteando a lo largo de este primer mes. Todo ello con un objetivo claro, ¿hemos conseguido atraer a nuestro público? ¿Entretenemos a nuestra gente? ¿visitan las páginas? ¿leen las entradas que cada sábado se editan?, etc…
Pues bien, con las estadísticas que nos ofrecen las herramientas de (Google Kit Site Tools) podemos conocer y ofreceros los números de nuestra web.
Como ya publicamos después de la primera semana de arranque hoy vamos a presentaros en gráficos dinámicos (al pasar el cursor por el gráfico, este muestra los resultados parciales) los números más importantes y representativos de La Púa Web para que sirva de estímulo nuestro, para ir mejorando cada día los contenidos y vuestro para seguiros animando a entrar, participar, comentar y disfrutar que sin duda es el objetivo final y único de La Púa Web.
Estadísticas de noviembre
Haremos un índice de contenidos para que os sea más práctica su lectura.
Tabla de contenidos
#1. Usuarios totales por día
Con este gráfico vemos el número de usuarios que han ido entrando a lo largo de todo el mes de noviembre.
Se entiende por “Usuario” aquel que al menos ha iniciado una sesión en el periodo indicado, es decir, durante el mes de noviembre.
En total han entrado en la web 455 usuarios al menos una vez durante el mes de noviembre
Como vemos existen los picos de entradas de usuarios que corresponden con las apariciones de contenido preferentemente los sábados, domingos y lunes. Luego durante el resto de semana van decreciendo el número de usuarios que entran en la web, y los que entran y no ven nuevos contenidos circulan durante un menor tiempo por ella.
#2. Sesiones totales por periodo de tiempo
Con este gráfico vemos el número total de sesiones que se han realizado por periodos de 7 días durante el mes de noviembre.
Se entiende por “Sesión” el periodo durante el cual un usuario interactúa con su sitio web, aplicación, etc. Es todo el tiempo que un usuario pasa en la web.
En total se han producido en la web 606 sesiones durante el mes de noviembre
Lo más destacado de esta gráfica es el incremento progresivo a lo largo de los 4 primeros periodos del mes de noviembre a excepción lógica del último periodo porque solo comprende los 2 últimos días del mes.
#3. Sesiones totales por usuario
Con este gráfico vemos el número total de sesiones que se ha realizado cada usuario por periodos de 7 días durante el mes de noviembre.
Se entiende por “Sesión por usuario” el número de veces que un usuario interactúa con su sitio web, aplicación, etc.
En total se han producido de media 1,71 sesiones por usuario durante el mes de noviembre
Lo más destacado de esta gráfica es el incremento de sesiones por usuario en el tercer periodo que pasa a ser de 2,07 sesiones/usuario. Esto es muy significativo de cara a ver los usuarios recurrentes que son aquellos que vuelven una y otra vez a la web, los motivos miles, pero que vuelven a entrar.
#4. Visitas totales a páginas
Con este gráfico vemos el número total de páginas visitadas por periodos durante el mes de noviembre.
Se entiende por “Visitas a páginas” el número de veces que un usuario entra en una página diferente independientemente del tiempo que esté en ella, también cuentan las páginas repetidas.
En total se han visitado 3.817 páginas durante el mes de noviembre
Lo más destacado de esta gráfica es el incremento de páginas vistas por periodos, llegando en el tercer periodo a verse más de 1.000 páginas. Esto nos da una idea de cara a entender que a mayor contenido más páginas visitadas. El tercer periodo coincide con el mayor número de publicación de entradas.
También obtenemos un dato muy relevante como el que cada día del mes de noviembre se han visitado una media de 127 páginas.
#5. Páginas visitadas por sesión
Con este gráfico vemos la media de páginas visitadas por cada sesión durante los periodos del mes de noviembre.
Se entiende por “Páginas visitadas por sesión” (promedio de páginas vistas) es el promedio de páginas que se ven en cada sesión, las visitas repetidas a una misma página también se contabilizan.
En total se han visitado 6,30 páginas por sesión durante el mes de noviembre
Lo más destacado también de esta gráfica es el incremento de páginas visitadas por sesión que en el tercer periodo ha sido de 7,71 páginas, coincidiendo con la salida de mayor contenido.
#6. Duración media de la sesión
Con este gráfico vemos la duración media de cada sesión durante los periodos del mes de noviembre.
Se entiende por “Duración media por sesión” el tiempo que estamos circulando por la web durante nuestra sesión. Al tener contenidos escritos podremos deducir el tiempo de lectura y obtenemos un dato muy relevante que es el tiempo total de uso de la web, que llegamos casi a las 86 horas de uso en el mes de noviembre.
En total la duración media por sesión ha sido de 8,58 minutos durante el mes de noviembre
Lo más destacado también de esta gráfica es el pico de duración que hemos tenido el 4 periodo que ha llegado a ser de 11,11 minutos por sesión
#7. Porcentaje de rebote
Con este gráfico vemos el porcentaje de rebote durante los periodos del mes de noviembre.
Se entiende por “Porcentaje de rebote” el porcentaje de sesiones de una sola página en la que no se ha interactúado con la web. Las sesiones de rebote duran 0 segundos.
A MAYOR porcentaje de rebote MENOR interactuación con la web.
En total media de rebote ha sido del 24,75% durante el mes de noviembre
A pesar del último periodo de 2 dias en que la média de rebote es casi del 35% no afecta para la media de todo el mes que se situa por debajo del 25%, estos datos en el mundo web son muy indicativos de que los usuarios interactúan con ella navegando por su interior y clicando en diferentes páginas.
#8. Canal de entrada o Tráfico
Con este gráfico vemos por donde hemos tenido el acceso a La Púa Web durante el mes de noviembre.
Se entiende por “Tráfico” las vías de entrada a la web y estás son:
Directo: Las visitas que llegan por teclear la URL directamente en el navegador
Orgánico: Las visitas que llegan a través de una búsqueda de palabras clave por el buscador (Google, Bing, Yahoo…)
Social: Las visitas que llegan a la web por enlaces nuestros en las Redes Sociales (Facebook, Twitter…)
Referido: las visitas que llegan por otros medios, ( subdominios, otros..)
Más del 68% de los usuarios accede a La Púa Web de forma Directa
Esto nos hace ver como se accede a la web. Tienen áreas de mejora el acceso por buscadores y por Redes Sociales
Todos estos datos se obtienen por las herramientas que hemos mencionado antes de Google (Google Kit Site Tools), pero existen otras que ofrecen información sobre los contenidos y que serán motivo de análisis en posteriores entradas. Me refiero a Google Search Console que permite a los creadores de páginas web comprobar el estado de la indexación de sus sitios en internet por el buscador y optimizar su visibilidad.
Resultado de la optimización de La Púa Web, es su posición en los buscadores, al utilizar las palabras clave La Pua Web, siendo presentada en primera posición y destacada con sus contenidos. Esto es una muestra de que a Google le gusta enseñar lo que uno busca cuando está bien construida, optimizada y bien indexada. 🙂
y para muestra:

Vaya tostón, no?,
¿Te ha gustado esta entrada?, A mi la estadística no me gustaba nada, pero cuando le veo una aplicación práctica por los resultados que te da, me encanta.
Si tienes curiosidad por los números házmelo saber en los comentarios y con mucho gusto te responderé.
- Apple Vision Pro, What? - sábado, 24 de junio de 2023
- Computación Cuántica y la Conjetura de Goldbach - sábado, 20 de mayo de 2023
- Sant Jordi y su fiesta - sábado, 22 de abril de 2023
Bueno, bueno, Max, que “entradón” te has marcado. Que gusto y que lujo disponer de tu pasión y conocimiento, ámbas cosas, manifestadas de forma explícita en este magnifico estudio que nos presentas.
Muchas gracias
Gracias Manel, La verdad es que el gusto y el lujo es poder conocer como nos movemos por la web ya que eso te da un feedback increíble a la hora de continuar con el proyecto y mejorar todo aquello que podemos como imagen, estructura, contenidos y experiencia de los usuarios que sin duda son el principal motivo de nuestro trabajo. Estos númerazos son posibles gracias a todas y todos. Yo encantado y disfrutando con mis tareas. 😉
Amigo Max, me ha encantado tu presentación y análisis estadístico.
Gracias
???
Gracias Pedro, como he dicho no me gustaba nada la estadística, la verdad es que no se ni como me la saqué…jajaja. Pero ver su aplicación a algo tuyo es otra cosa y con las herramientas de que disponemos es un gustazo poder exponerlas así. 🙂
Qué haríamos sin ti,Max. Has elevado técnicamente una gran idea de Manel basada en unos rudimentos informáticos patéticos a web dignísima que nos llena de orgullo. Colaborar contigo es un inmenso placer. Nunca tienes un no y has conseguido que trogloditas informáticos nos empecemos a divertir con esta tecnología. Me encantaría que la gente y especialmente el grupo de amigos, tuviera constancia de tu labor. Muchísimas gracias por la parte que me toca
Gracias a ti Pepe, yo solo intento hacer que las tareas sean fáciles y que os resulte divertido trabajar con estas nuevas herramientas, pero lo que de verdad hace todo nuestro entusiasmo es el contenido, las historias que al menos a mi me hace querer más y más.
Fantástico Max, te lo digo muy en serio, eres incansable e inagotable, constantemente pensando cosas nuevas, como estas presentaciones estadísticas que ni siquiera nosotros habíamos visto. Te felicito.
En otro orden de cosas, también decir que, al menos a mí, me parece muy positiva la evolución de los números en relación a la progresiva aceptación y nuevos lectores que va teniendo la web. Es un trabajo de hormiguitas, pero poco a poco lo vamos consiguiendo entre todos.
Gracias Gabi por tus palabras, sabes que son un gran estímulo para seguir ofreciendo contenidos de calidad y hacer que nuestros visitantes se sientan cómodos con nuestro proyecto y nuestros escritos.
La verdad es que a mí también me sorprenden los buenos números que estamos teniendo pero eso quiere decir que el listón va subiendo cada semana y que para mantener o mejorar habrá que seguir currandoselo mucho.
A ver si con todos los nuevos proyectos que irán saliendo en estas próximas semanas hacemos de La Púa Web una cosa muy muy grande para todos y todas. Y yo encantado !! 🙂
Impresionante Max !!!! y además la evolución de La Pua Web está siendo muy muy buena. Felicidades a todo el equipo, sois unos cracks! ???
Gracias Montse, Tener una audiencia que reconozca tu trabajo hace que tomes más impulso para seguir mejorando y aportando nuevos contenidos. Pronto veremos el resultado. Pero la buena evolución es gracias a vuestro paso por la web. ?
Gracias Max, tu destreza informática es impresionante y más todavía el conseguir que algún negado para este tema, como yo por ejemplo, podamos defendernos e incluso disfrutarlo. El éxito se basa en la capacidad didáctica, en la ilusión y el empuje que nos trasmites a todos y estar siempre allí con risas o sonrisas cuando te pedimos socorrooooo Max!!! Hasta la estadística resulta placentera viniendo de tí. Enhorabuena amigo!!! Un abrazo.
Me emocionan tus palabras Cinta.. en serio. No te imaginas como estoy disfrutando con este proyecto tan nuestro del equipo como de todo el grupo. Mi entusiasmo y entrega responde a vuestros estímulos incesantes y a vuestras palabras de reconocimiento constante.
Jajajaja, ya me gusta hasta la estadística.
Pero tenemos un gran desafío en mantener el nivel y eso es cosa mía y vuestra para que nuestros lectores y amigos y amigas disfruten y se sientan como en su casa. Un beso y muchas gracias por tu comentario. ?
Os felicito a todo el equipo de editores y al grupo en general. Soy una de vuestras seguidoras por la calidad, el interés de los contenidos y lo bien que me lo paso cada semana.
Estáis construyendo un bonito proyecto en el que me siento envuelta por haber tenido la oportunidad de conoceros a algunos y de haber continuado sabiendo de vosotros a través de mi hermano.
Hola Águeda, Gracias por tus palabras hacia el equipo en general. Tienes razón cuando dices que estamos construyendo, y yo digo intentando construir” un bonito proyecto. Se de tu interés en seguirnos y deseo que todo esto dure en el tiempo para disfrute vuestro.