LA PÚA DE PAPEL

Print Friendly, PDF & Email
Pua portada Numero1

La idea de esta subsección que empiezo hoy nace una vez más del azar y de la amistad como no podía ser de otro modo tratándose de este especial grupo. Una llamada de Manel corrigiendo un dato erróneo, imperdonable diría, que aparecía en mi artículo sobre “nuestras canciones” ha derivado en la serie de entregas que va a acompañarnos algunas semanas de paseo por el túnel del tiempo. Un Tal como Éramos.

Mi error fue no acertar con el autor de la letra de “Que los relojes se paren”. Manel la escribió y M.Ángeles puso la melodía (no recordamos si Miguel participó y yo no recordé a Manel). En nuestra conversación manifestamos ser incapaces de reproducirla. Alguna estrofa y poco más. Imposible recordar aquel himno de tantos momentos. Entonces creí recordar que se había editado en alguna de las dos revistas de papel que publicamos en los primeros días de Enero de 1981. Milagrosamente aparecieron las dos en mi pequeño caos de Arenys. Tristemente no pude encontrar la canción, pero me obligó (bendita obligación) a releer las dos revistas. Qué emoción, cuantas sonrisas, cuantos recuerdos y alguna “perla” que tiene que estar por derecho propio en la eternidad de esta era digital y de esta web inmortal y de todos. No hemos cambiado tanto!!!

Algunos conservareis los originales creados entre carcajadas, complicidades y la misma energía creadora que hoy tenemos. Entonces fue en mi piso de Francesc Macià y hoy por Zoom. La idea era la misma entonces que ahora tal y como podreis comprobar. Se pretendía crear un vínculo de mayor complicidad y unión entre todo el grupo. Hoy contamos con la inmensa ventaja de incorporar dos fabulosas, cultas, imaginativas, disciplinadas, trabajadoras y maravillosas compañeras, Cinta y Maite, que elevan el listón constantemente y nos hacen mejores. Lo que resulta curioso es no haber perdido ni una gota de humor cuarenta años después y, sobre todo, que Max sea nuestro jefe de edición y…sin cobrar!!! (es más, de momento paga él).

Voy a hacer una relectura de algunos fragmentos imprescindibles de aquella aventura para revivir la que fue y será esta gran historia.

Pua editorial

Empiezo ,como no podía ser de otra forma, con la Editorial premonitoria de entonces y que increiblemente parece calcada a las que publicamos ahora. Ya intuíamos el inicio de una larga era de distancia, el fin de los libros…las despedidas!

Nos negábamos a creer que era el final y luchamos por sobrevivir y mantener el sueño. Seguramente nadie entonces pensó que resurgiríamos como el ave Fenix hasta que Pere nos sacó del sueño de la Bella Durmiente.

Algunos se han quedado en el agujero negro del tiempo. Leo en la “PUOMÁSTICA” los nombres de Carmen Subías, Conchita (no sé si la recuerdo o la confundo), Esther Usandizaga, Gemma , Jorge que, a parte ser nuestro portero de fútbol sala, no recuerdo en muchas fiestas, Javier Gorriz (autoeliminado), Joan(escrito entonces Juan) “el Papa” (una pena no tener su humor entre nosotros), mi añorada Juliana, Piero (que se ligó a Gemma el la fiesta “elegante”, se casaron, tuvieron cuatro o cinco hijos y si te he visto no me acuerdo) y Sebas (tipo simpático y curioso nacido en el 54!!! según consta en la guía).

Un gran recuerdo para todos ellos. Podríamos añadir a algunos más porque sin duda nos proporcionaron momentos inolvidables.

Para continuar el recorrido y empezar con contenidos he decidido hacer un homenaje a dos lugares absolutamente emblemáticos e incontestables. Vais a tener ocasión de volver a Taquígrafo y Valencia a través de Cinta y Pedro (creo, porque no está firmado). Dos joyas de sensibilidad, casi lagrimita, y humor.

Pua TaquigrafoSerra
Pua valencia

Estoy convencido que si os pudiera observar en estos momentos a todos, sin duda, os vería una sonrisa cómplice. Los dibujos de Pedro no tienen desperdicio. Las poesías de Cinta de traca. ¿Alguien podría redactar como fue el último y definitivo cierre de la puerta del añoradísimo Taquígrafo?

Para terminar por hoy voy a mostraros la diferente iconografia de los tiempos. Ya entonces éramos conscientes de que era un proyecto común y reclamábamos la colaboración de todos. En el primer número de entonces utilizamos el mismo icono que en esta web. El dedo que te señala reclamando tu participación. No en vano lo ha realizado la misma persona cuarenta años después (el pobre es de ideas fijas). Pero atención al segundo número, y último por desgracia, donde seguíamos, como ahora, machacando al personal.

Pua contraportada

No me negareis que es un descojone. Lo de la secretaria aún me hace gracia porque ninguna de nuestras queridas amigas, entonces se arriesgó. Hoy con el Zoom cualquiera se atreve. Recuerdo perfectamente el montaje de la viñeta y las risas de todos. Lo de Tejero no lo recuerdo tanto, pero debíamos de estar ya un poco desesperados y viendo el final de todo decidimos incluirlo. No nos quedaba ya más remedio que dar un golpe de estado a nuestra amistad. Nunca llegó el Extra de Verano.

CONTINUARÁ…si quereis!!!

10 comentarios en «LA PÚA DE PAPEL»

  • el sábado, 12 de diciembre de 2020 a las 2:50 pm
    Enlace permanente

    Jooooo!!! Que pasada de entrada. Que recuerdos escritos más adorables.
    Quien nos lo iba a decir que justo 40 años más tarde La Púa papel volvería a nacer como La Púa web.
    Lastima que solo haya 2 números pero estoy convencido que llenarán muchos espacios virtuales en este nuevo proyecto.
    Todo esto me hace pensar que aquello que sucedió no fue solo un “mero conocer gente” sino algo muy grande, grandísimo acontecer que a parte de quedar grabado en nuestras mentes quedó grabado en papel y ahora en la red. Me viene una palabra a la mente. Eternidad.
    Os doy las gracias a todas y todos por formar parte de mi historia, después de la familia, lógico, sois el mejor regalo que la vida me ha dado.
    Pepe!! Estruja La Pua de papel…. jajajaja.

    Respuesta
  • el sábado, 12 de diciembre de 2020 a las 3:53 pm
    Enlace permanente

    Amigo Pepe, memorable pasado que con tu magia conviertes en un fugaz, pero agradable presente.
    ??

    Respuesta
  • el sábado, 12 de diciembre de 2020 a las 5:15 pm
    Enlace permanente

    Em sembla mol encertada aquesta entrada. Crec que és una manera molt inteligent de deixar contància de la història d’aquells dos números de la pua. Pepe no paris… M’he petat de riure.

    Respuesta
  • el sábado, 12 de diciembre de 2020 a las 6:03 pm
    Enlace permanente

    Pepe, me alegro que mi comentario te sirviera de estímulo para esta magnífica entrada. Entrada que por cierto me sirve para dos cosas: la primera de ellas es la recuperación de una de las estrofas de nuestra canción y, la segunda, recordar también mi olvidada colaboración poética en la despedida de Taquígrafo.
    Hace escasos días estábamos con M. Angeles intentando reconstruir la canción y yo le envié la estrofa (era el estribillo) que recordaba. Bien, con esa estrofa y la que se rememora en la editorial de tu Pua de Papel (las noches en que los libros …), ya tenemos dos. Falta solo una.
    Bueno amigo, acabo fellicitándote de nuevo y al tiempo preguntándome si esta facilidad que tienes para arrancarnos sonrisas no tendrá nada que ver con tu oficio de dentista.
    Manel

    Respuesta
  • el sábado, 12 de diciembre de 2020 a las 8:38 pm
    Enlace permanente

    Que pasada Pepe!!! Eres a bomba! Fantástico, divertido y muy entrañable tu artículo. Estoy segura que si estuviéramos juntos alrededor de una mesa podríamos comentarlo durante horas antes de explotar de risa.
    Me ha llamado la atención que no han pasado los años para la editorial. Es como si hubiese sido escrita en la actualidad. Maravilloso!!! Nuestro espíritu no ha envejecido.
    Por cierto, menos yo que parece que no tenga sentido del ridículo, todos los demás son alias. Supongo que El Chuletón es Manel, no? Los demás a ver si van dando la cara que ya es hora.
    Los dibujos de Pedro son impresionantes. A ver cuando se decide a exponer y volvemos a Bilbao a rematar los pimientos rellenos.
    Gracias por hacernos pasar tan buenos ratos y arrancarnos tantas sonrisas.
    Un abrazo.

    Respuesta
  • el sábado, 12 de diciembre de 2020 a las 9:03 pm
    Enlace permanente

    Que bueno Pepe ! Entrañables los recuerdos, pero también hay que decir que tu escrito es “sutil y astuto”, como no podía ser de otra manera. Que risa con tus acertados comentarios. Por supuesto que tienes que seguir sacándole a esos números de la Púa todo el jugo que puedas. Lo esperamos y te lo agradeceremos.

    Respuesta
  • el domingo, 13 de diciembre de 2020 a las 7:50 pm
    Enlace permanente

    Yo he sido el primero que se lo ha pasado bomba escribiendo. Tengo una cierta nebulosa sobre los que participamos en aquellas ediciones en mi casa y por lo visto he tenido una confusión. Manel me ha vuelto a corregir por ser el autor de un texto que atribuyo a Pedro, creo. Cosa rara en él ha sido modesto y todavía no lo ha aclarado en público. Aún espero. Seguid atentos porque tengo material para “sucar” pan. Sólo os anticipo que en la próxima entrega se podrían dar carnets de Púa. Muy atentos…continuará. Un abrazo, amigos.

    Respuesta
  • el lunes, 14 de diciembre de 2020 a las 1:48 pm
    Enlace permanente

    Pepe dónde guardas este documento, vale muchísimo y has conseguido hacernos reír y llorar.
    Que bien lo he pasado recordando esta Púa. Avisa a Cinta que no es Chuleton, sino Chucleton!!!! y ya nos imaginamos por donde va.
    Esta Púa Web es magnífica y se supera cada semana.
    Un abrazo
    Lourdes

    Respuesta
  • el lunes, 14 de diciembre de 2020 a las 8:30 pm
    Enlace permanente

    Lo tengo en una caja fuerte, no sea que venga un Púa y desaparezca. Es una joya. Algún día lo tendreis todos.

    Respuesta
  • el sábado, 19 de diciembre de 2020 a las 6:11 pm
    Enlace permanente

    Pepe nos haces recordar momentos a veces olvidados y tal vez conservados en el fondo de la memoria.La musica, de la cancion , la compusimos con Miguel pero la letra no recuerdo mucho , puede que Miguel si . Sigue asi sacandonos del limbo . Un abrazo
    Angeles

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *