ENTREVISTA MARH: Mª ANGELES
¿Qué tal si hoy nos vamos de viaje con una mujer de sonrisa perpetua y ojos trasparentes, tierna, ocurrente, cariñosa y con una voz preciosa? Seguro que nos mostrará rincones maravillosos, suyos y del mundo, y que su visión será muy particular. Aunque fuera hace frío, como somos magos del tiempo, para rematar el día podremos sentarnos al atardecer en la arena tibia de una playa por descubrir para cantar todos juntos al compás de su guitarra. Es mucha tentación, ¿no?
M Ángeles, tengo muchos recuerdos entrañables tuyos, entre ellos oírte cantar “Angelitos de ojos tristes”. ¿Sigues tocando la guitarra?
Mi iniciación a la guitarra, fue a través de mis hermanas , ellas sabían solfeo. Yo aprendí los acordes y practicaba con ellas, en la actualidad no toco la guitarra, lo vas dejando poco a poco hasta que ya no lo dejas definitivamente.
De seguir una carrera musical, ¿qué te hubiera gustado más, pertenecer a un grupo pop o a una orquesta? ¿Cuál escogerías?.
Me hubiera gustado un grupo pop de cantante. En esos tiempos hubiera elegido MECANO.
En el año 1982 triunfaban con “Me colé en una fiesta”. Quién no recuerda su famoso , HAWAII_BOMBAY, Cruz de navajas , Hijo de la luna … y tantas canciones que nos han hecho mover el esqueleto, ja,ja.
Sé que te gusta mucho la ópera. ¿Cual es tu preferida?.
TURANDOT!!!
Ópera de Franco Alfano y Giacomo Puccini.
TURANDOT es una ópera en tres actos con música de Giacomo Puccini y libreto en italiano de Giuseppe Adami y Renato Simoni. La ópera, inconclusa por la muerte de Puccini, fue completada por Franco Alfano y estrenada el 25 de abril de 1926 en La Scala de Milán.
Una de las partes más difíciles de la ópera se encuentra en el segundo acto y se inicia con la frase In questa reggia, cuando Turandot explica la razón de su comportamiento. Musicalmente, esta parte exige sobreagudos a cargo de la soprano que, combinados con la capacidad wagneriana que requiere el personaje, la hacen particularmente difícil. En el tercer acto se encuentra una de las arias más conocidas para tenor, Nessun dorma, que representa la victoria del amor sobre el odio, donde Turandot clama que nadie se duerma para descifrar el nombre del joven héroe Calaf. Otro aspecto musicalmente notable es el enfrentamiento entre tenor y soprano, en el segundo acto, que muchos comparan con lo que hizo antes Puccini en Tosca, también en el segundo acto, cuando enfrenta las voces del barítono y la soprano, Scarpia y Tosca.
Recomiéndanos un aria que nos estremezca.
NESSUN DORMA ( que nadie duerma ). Es un aria rebosante de esperanza triunfal. Cuando la canta Pavarotti en el año 1998 me estremece y entusiasma.
También te gusta mucho andar. Háblanos de un monumento que te haya sorprendido en tus recorridos por la naturaleza.
De la naturaleza me gusta todo, pero los bosques me transmiten mucha paz. Todo tipo de árboles: encinas, robles, hayedos … pero hay un tipo concreto que me gusta mucho, los TEJOS, cada vez más raros en nuestro país y en Europa, son una especie protegida. Donde suelen haber tejos es en ermitas, por Asturias y Galicia, para mí la más espectacular es LA TEJEDA DE TOSANDE en PALENCIA, son tejos milenarios , parece que van aparecer hadas y duendes en cualquier momento.

Qué estilo arquitectónico te gusta más?
EL ROMANICO DEL VALLE DE BOÍ.
Este conjunto de nueve iglesias románicas es uno de los más importantes del mundo y una muestra del poder eclesiástico durante los siglos XI y XII. El románico catalán se caracteriza por la delicadeza, la sobriedad y la integración en el paisaje. Perduran más de dos mil construcciones entre iglesias, monasterios y edificios civiles, y una colección de pintura única en el mundo, que se conserva en el Museu Nacional d’Art de Catalunya.
El Valle de Boí acoge uno de los conjuntos de iglesias románicas más importantes del mundo, catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000: San Clemente y Santa María de Taüll, San Juan de Boí, Santa Eulália d’Erill la Vall, San Feliu de Barruera, Santa María de Cardet, Asunción de Cóll y la iglesia de la Natividad y la ermita de San Quirce de Durro.

Las pinturas murales de estas iglesias se pueden contemplar en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, en Barcelona. Desde 2013 se puede ver cómo eran las pinturas originales de la iglesia de San Clemente de Taüll gracias a un mapping.
Las nueve iglesias datan de entre los siglos XI y XII y presentan una unidad poco común: las construcciones son sencillas y funcionales y los campanarios son esbeltos y elegantes. El conjunto es una muestra excepcional del románico primitivo de inspiración lombarda y la acumulación de iglesias en un espacio tan pequeño como el Valle de Boí da testimonio del gran poder eclesiástico de la época.
Como aquí no tenemos problemas de desplazamientos, podemos ir de tu mano a visitar cualquier monumento de la Península Ibérica. ¿Adonde nos llevas?
A LA MEZQUITA CATEDRAL DE CORDOBA
Se empezó a construir como mezquita en el año 784. Hasta hace poco se creía que tras la apropiación por los conquistadores musulmanes de la basílica hispanorromana de San Vicente Mártir y la reutilización de parte de los materiales, quedó reservada al culto musulmán, pero los estudios arqueológicos más recientes descartan esta hipótesis. El edificio fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba. Con 23 400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de La Meca, siendo superada posteriormente por la Mezquita Azul (Estambul, 1588). El muro de la qibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51º grados hacia el sur; esto era habitual en las mezquitas de al-Ándalus. Hoy todo el conjunto constituye el monumento más importante de Córdoba y también de toda la arquitectura andalusí, junto con la Alhambra, así como el más emblemático del arte omeya hispanomusulmán. Declarada como Bien de interés cultural y Patrimonio Cultural de la Humanidad como parte del centro histórico de la ciudad, se incluyó por el público entre los 12 Tesoros de España en 2007.
Ya ves que fácil lo tenemos para viajar. ¿A qué lugar de Europa vamos para conocer otro monumento que te haya impresionado?
A FLORENCIA A VER El DAVID DE MIGUEL ANGEL
El David es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros de altura y 5572 kilogramos de masa, realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia. La escultura representa al rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat, y fue acogida como un símbolo de la República de Florencia frente a la hegemonía de sus derrocados dirigentes, los Médici, y la amenaza de los estados adyacentes, especialmente los Estados Pontificios.

El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores, y una de las esculturas más famosas del mundo. Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de la Academia de Florencia, aunque hasta 1873 estuvo ubicada en la plaza de la Señoría de la capital toscana; desde entonces en su lugar se erige una copia realizada también en mármol blanco.
El Mundo entero en un pañuelo. ¿Qué monumento que hayas conocido o te gustaría conocer dibujamos en él?
LAS PIRAMIDES DE EGIPTO son, de todos los vestigios legados por los egipcios de la antigüedad, los más portentosos y emblemáticos reconocidos. Construidas como criptas reales para los faraones desde el año 2700 a.C, con bloques de piedra revestidos de caliza, eran a la vista, grandes construcciones de color blanco. Símbolos del Egipto moderno, y aunque se han localizado al menos un centenar, las más reconocidas son las pirámides de Keóps, Kefrén y Micerinos levantadas en la llanura de Giza, por orden de estos faraones, siendo una de ellas la más alta realizada y que se observan a las afueras de la capital egipcia moderna, El Cairo

¿Qué museo nos recomiendas?
EL MUSEO DEL PRADO
Su principal atractivo radica en la amplia presencia de Velázquez, el Greco, Goya (el artista más extensamente representado en el museo), Tiziano, Rubens y el Bosco, de los que posee las mejores y más extensas colecciones que existen a nivel mundial, a lo que hay que sumar destacados conjuntos de autores tan importantes como Murillo, Ribera, Zurbarán, Fra Angelico, Rafael, Veronese, Tintoretto, Patinir, Antonio Moro, Van Dyck o Poussin, por citar solo algunos de los más relevantes.

¿Tienes un museo secreto, de esos poco conocidos?
Aqui en LLEIDA , la fundación SORIGUE , tiene un museo que está bastante bien, traen colecciones de arte moderno y las van cambiando a menudo
¿Quién es tu pintor favorito?
PABLO PICASO
Es considerado desde la génesis del siglo xx como uno de los mayores pintores que participaron en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Sus trabajos están presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. También tiene una breve obra literaria. En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista de España y del Partido Comunista Francés hasta su muerte, acaecida el 8 de abril de 1973 a los noventa y un años de edad, en su casa llamada «Notre-Dame-de-Vie» de la localidad francesa de Mougins. Está enterrado en el parque del castillo de Vauvenargues (Bouches-du-Rhone).
Háblanos de un cuadro que te haya fascinado.
El GUERNICA DE PICASSO
Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en París entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la guerra civil española. Fue realizado por encargo del director general de Bellas Artes, Josep Renau, a petición del Gobierno de la Segunda República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena guerra civil española.
En la década de 1940, puesto que en España se había instaurado la dictadura militar del general Franco, Picasso optó por dejar que el cuadro fuese custodiado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque expresó su voluntad de que fuera devuelto a España cuando volviese al país la democracia. En 1981 la obra llegó finalmente a España. Se expuso al público primero en el Casón del Buen Retiro y luego, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente.

Su interpretación en profundidad es objeto de controversia, ya que varias figuras son simbólicas y suscitan opiniones dispares; pero su valor artístico está fuera de discusión. No solo es considerado una de las obras más importantes del arte del siglo XX, sino que se ha convertido en un auténtico «icono del siglo XX», símbolo de los terribles sufrimientos que la guerra inflige a los seres humanos.
¿Lo colgarías en casa o preferirías otro para convivir con él?
EL BESO (original en alemán: Der Kuss) es una obra del pintor austríaco Gustav Klimt y probablemente su obra más conocida. Es un óleo con laminillas de oro y estaño sobre lienzo de 180 x 180 centímetros, realizado entre 1907-08. Esta obra, que sigue los cánones del Simbolismo, es una tela con decoraciones y mosaicos sobre un fondo dorado. Está expuesta en la Österreichische Galerie Belvedere de Viena. Normalmente las obras de Klimt creaban escándalos y eran criticadas como “pornografía” y por ser “excesivamente pervertidas”. Las obras pusieron a Klimt como un “enfant terrible” por sus opiniones anti-autoritarias y anti-populistas sobre el arte. Él escribió: “Si no se puede complacer a todo el mundo con sus obras y su arte, por favor poder complacer a unos pocos”. El beso fue recibida con entusiasmo, y de inmediato encontró un comprador.
¿Y si descansamos un poquito en tu querida Lleida de tanto ir y venir? ¿Dónde vamos a charlar un rato tranquilamente?
En LLEIDA , hay un parque a orillas del rio Segre, un lugar para pasear, disfrutar de la naturaleza. Con la pandemia, muchos leridanos van a pasear
Sé que te encanta la historia. ¿Qué época es la que más te apasiona?
EL IMPERIO NUEVO DE EGIPTO
El Imperio Nuevo es el periodo que abarca desde el siglo XVI a.C. hasta el XI a.C., entre el Segundo y el Tercer Periodo Intermedio. Es el momento de mayor extensión territorial de Egipto; se expandió hasta Nubia por el sur y dominó amplios territorios en Oriente Próximo: ejércitos egipcios lucharon contra los hititas por el control de la actual Siria.
Dos de los faraones más conocidos de este periodo fueron Akenatón (Amenhotep IV), cuyo culto a Atón se interpreta como uno de los primeros ejemplos de monoteísmo y Ramsés II, que intentó recuperar los territorios de los actuales Israel, Palestina, Líbano y Siria, que estuvieron bajo dominio egipcio durante la dinastía XVIII.
¿Tienes algún personaje de la historia favorito?. ¿Qué le preguntarías?
MARIE CURIE

Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química—D y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. En 1995 fue sepultada con honores en el Panteón de París por méritos propios. Sus logros incluyen los primeros estudios sobre el fenómeno de la radiactividad (término que ella misma acuñó), técnicas para el aislamiento de isótopos radiactivos y el descubrimiento de dos elementos —el polonio y el radio—. Bajo su dirección, se llevaron a cabo los primeros estudios en el tratamiento de neoplasias con isótopos radiactivos. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia, que se mantienen entre los principales centros de investigación médica en la actualidad. Durante la Primera Guerra Mundial creó los primeros centros radiológicos para uso militar.
Le preguntaria: ¿que le animaba a seguir adelante ?, siendo mujer rodeada de hombres
No tienes más remedio que penetrar en el túnel del tiempo, ¿dónde y en que fecha te gustaría aterrizar?
LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA
El comandante Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie del satélite terrestre el 21 de julio de 1969 a las 2:56 (hora internacional UTC) al sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquillitatis), seis horas y media después de haber alunizado. Este hito histórico se retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes (Australia). Inicialmente el paseo lunar iba a ser retransmitido a partir de la señal que llegase a la estación de seguimiento de Goldstone (California, EE. UU.), perteneciente a la Red del Espacio Profundo, pero ante la mala recepción de la señal se optó por utilizar la señal de la estación Honeysuckle Creek, cercana a Camberra (Australia). Ese día, todo el mundo estuvo pendiente del evento desde la tele, radio. Era como estar viendo una película de ciencia ficción.
El tiempo pasa volando, ya pronto se pondrá el sol y prometimos a los amigos rematar el día en una playa. ¿A cual vamos?
A MENORCA
A cala MITJANA, al lado de cala Galdana, una playa virgen de las que hay en Menorca, al atardecer cuando la gente se retira de la playa y el sol va bajando, leyendo un libro.
¡Qué atardecer tan bello! Todos juntos, sentados en la arena disfrutando del colorido del cielo y del mar y de la brisa suave. El sonido de las olas es fascinante, pero vamos a poner algo de música para asociarla a este momento. ¿Qué escuchamos?
Cualquier música, que nos ayude a relajarnos
Gracias querida M Ángeles. Ha sido un día precioso, inolvidable. Es una gozada poder disfrutar de tu compañía, Hasta siempre.
MUCHAS GRACIAS , yo tambien he pasado un dia inolvidable.

Cinta
PD: Por cierto, M Ángeles, tengo un tejo en el jardín esperándote. Es muy particular.
- CASPAR DAVID FRIEDRICH - sábado, 24 de junio de 2023
- Cercant l’Art III (nº5, juny) - sábado, 24 de junio de 2023
- EL PALACIO DE DIOCLECIANO - sábado, 20 de mayo de 2023
He gaudit moltíssim del passeig per el teu ric i interessant mon i experiències, tan ben conduït per la Cinta…i la seva sorpresa del “tejo” a casa seva… He augmentat el meu coneixement que en coses era superficial i m’has donat noves idees per gaudir i créixer! Ganes de veure-us i si és al costat del mar, millor!!!
Bon día Cristina! Gracias pel comentari. La veritat es que M Angels ens fa un recorregut que no té preu, molt cult, exhaustiu, didactic i ple de bellesa Ja li he agrait personalment. Ah! El “tejo” del nostre jardí també t’espera a tu. Una abraçada.
Que bé!!!! M’ encantarà conèxer-lo…i veure-us a vosaltres!
Una abraçada
Que gusto da leeros, a Cinta por la entrevista y a M. Angels, por su relato que me ha servido para conocerla mejor, había sido algo desconocida para mí. Bueno lógico en aquellos años de facultad en que solo nos preocupábamos de pasarlo bien. Se aprende de todo leyendo estas entrevistas, al menos yo… Me ha gustado mucho el recorrido. Besos a las dos.
Ángeles, llegeixo entre líneas que compartim molts “sabors, colors i olors “ de la vida, i que els gaudim am molt d’entusiasme.
Cinta, aquest teix rebrà moltes visites.
Petons a dos “ joies “ del grup.
Gracias Cinta , por brindarme la oportunidad de comentaros mis gustos y aficiones.
Cristina espero que aprendas,algo mas de este arbol llamado tejo
Max nos hemos tratado poco , pero me acuerdo de cuando estuve ingresada en el clinico viniste a jugar conmigo al parchis,te lo agradeci enormemente
Pere, parece que coincidimos en gustos, es una agradable sorpresa
Jajaja, al parchís!! Que bueno M. Angeles.
Y seguro que me deje ganar para alegrarte tu estancia, no?… es broma, no me acuerdo la verdad, pero acabas de darme una alegría inmensa por ese detalle que has mencionado. Mil besos. ?
si me dejastes ganar , nos reimos mucho
Es buen chico este Max…!
Jajajaja… si si, muy buen chico. Besos.
Joder ,M.Angeles qué nivel !!! Me has dejado como a un paleto. A ver quien se atreve ahora a contestar a Cinta. Ya me relamo cuando te tenga en mi Puatest. Cinta tu casa tiene de todo…sequoyas,tejos..un tesoro vegetal.
Gracias Pepe , ya ves cuando me pongo hablar aunque sea en la web , no hay quien me pare. Veo que tambien te ha llamado la atencion el tejo.Los frutos del arbol , los mozos que querian relacionarse con una moza, se los tiraban encima de ahi viene “tirarte los tejos”
Voy aprendiendo detalles del árbol, el tejo…Cuando vaya a casa de Cinta y Mariano cogeré unos cuantos frutos…NUNCA SE SABE! (eh Manel???)
Que bueno leer tus respuestas M Angeles y qué alegría recordar tantas cosas y tantos momentos de aquellos años. Como dice Max, tantos años después, es verdad que además esta lectura de tus respuestas sirve para enterarnos de muchas cosas que no sabíamos. Tienes muy buenos gustos !
Felicidades también a tí Cinta, haces las preguntas de forma atractiva y como si estuvieras mano a mano con el “invitado”, conduciéndolo a través de este interesante viaje.
Gabi! Con MariÁngeles tienes “una mina”!!!! (creo)
Gracias Pepe y Gabo por vuestros comentarios . Ya ves Pepe cuando me dan cuerda no paro, o sea que preparate cuando me entrevistes. Gabosi es una alegria recordar aquellos tiempos y compartir los de ahora ,tambien
Mª Angeles, querida, había oido que los médicos solían ser gente culta e instruida y tu entrevista no hace mas que dar la razón al comentario. Entre tu y yo, no se si Cinta me escogerá algún dia para responder a su cuestionario, pero ojalá tarde un poco, y me permita ponerme un poco al día en música, arte y otras malas hierbas. Jo! que verguenza!.
En fin, bromas aparte, te diré que has hecho un paseo por tus gustos y aficiones que ha sido una delicia disfrutar y compartir.
Un gusto, amiga.
Manel
Un gusto el mio , por tenerte como amigo eres uno de los motores de este grupo,nos haceis disfrutar del grupo . Gracias por vuestro trabajo y cariño
Que paseo por las nubes!
Vaya tándem, mis queridas Cinta y M Angeles, os estoy viendo, oyendo i sintiendo!
Un repaso magnifico y muy bien documentado de tus pasiones y aficiones. Comparto algunas de tus querencias , la opera no es lo mio pero reconozco que Turandot es de lo más!
Por cierto tienes una visita pendiente al Port, donde tenemos tambien tejos y hasta una” font del teix!
Un abrazo enorme para las dos, sois únicas!
Si,tenemos pendiente la excursión del Ports.Un placer compartirlo con vosotros
Acabo de ver el vídeo de Turandot. La cara y expresión de Pavarotti después del último “vincerò” es de ponerte en pie en el salón de casa y no parar de aplaudir. Qué Bestialidad
Si,Pepe a mi tb me impresiona oírlo cantar por Pavarotti,precisamente en ese video
Mº Angeles, dejando a un lado el ordenador de trabajo aprovecho para redescubrirte, es estupendo todas las aficiones. Me ha encantado la entrevista desde la música a la historia, geografía y un largo etcétera de actividades. Buscaré este árbol que indica el Tejo, no se cual es??? y como playa en Menorca, ya te tengo mas cerca. un besazo.
Lourdes
También a mi me han gustado todas tus participaciones en esta web,me ha hecho mucha ilusión volver a reconocerte querida amiga.Será fantástico pasear por Mallorca,y que sea pronto
Felicidades a las dos, Cinta y Mª Ángeles. La entrevista es fantástica!!! Muy buen trabajo. Me ha sorprendido coincidir con Mª Ángeles en muchas de sus preferencias (el románico de la Vall de Boí, el imponente David de Miguel Ángel, el Beso, …., y, cómo no, Mecano!!!. Un besote para las dos.
Gracias Montse , me alegra que coincidamos en preferencias, y de volver a contactar contigo . Te acuerdas de la comida de Tarrgona? parecia que nos conociamos de siempre , un beso tambien para ti