GPT3, 4 preguntas y respuestas
El mundo tiene un nuevo juguete de IA, y se llama GPT3. La última versión del modelo de generación de texto de OpenAI ha dejado a muchos impresionados por sus habilidades.
Tabla de contenidos
# 1 Que es GPT3
GPT-3 es un nuevo modelo de inteligencia artificial que permite generar lenguaje escrito. Gracias a este algoritmo, el usuario solo tiene que comenzar a escribir un párrafo y el propio sistema se encarga de completar el resto de la forma más coherente posible. Su gran potencial es una muestra de las posibilidades que existen para llegar a una inteligencia artificial general, capaz de aprender tareas intelectuales como las personas.
La Inteligencia Artificial (IA) es simplemente un sistema que puede realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estos incluyen la resolución de problemas, el reconocimiento de las emociones e incluso el diagnóstico de enfermedades. Os dejo el enlace a un articulo sobre la IA editado en la Púa Web
GPT-3 es un sistema de aprendizaje automático que ha recibido 45 TB de datos de texto, una cantidad sin precedentes.
Toda esa capacitación le permite generar tipos de contenido escrito: historias, código, jerga legal, todo basado en unas pocas palabras o frases de entrada. Y la prueba beta ya ha producido algunos resultados asombrosos. Pero después de algunos resultados inicialmente prometedores, GPT-3 se enfrenta a un mayor escrutinio.
Para hacernos una idea 1TB es lo mismo que 1000 GB y que puede almacenar:
- 250 000 fotos realizadas con una cámara de 12 megapíxeles;
- 250 películas o 500 horas de vídeo en HD; o
- Caben 6,5 millones de páginas de documentos, que suelen almacenarse como archivos de Office, PDF y presentaciones. También es equivalente a 1300 estanterías llenas de documentos en papel.
GPT3 Tiene gran poder y desarrolla grandes habilidades de escritura.
Aquí es donde el GPT-3 tiene una habilidad extraordinaria. A partir de una sola oración, o incluso unas pocas palabras, puede generar un total de cinco párrafos bien escritos. Es difícil distinguirlo de un humano en términos de creatividad.
OpenAI (la empresa que ha creado GPT3 )solo está dando acceso a las personas a través de una API y cualquier problema que detecten puede ser cerrado, refiriéndose a un uso malicioso de esta IA creadora de contenidos, como noticias falsas, malas o buenas predicciones de futuro con intereses comerciales y muchas otras más cuestiones que se están estudiando.

# 2 Que es una API
Las API son mecanismos que permiten a dos componentes de software comunicarse entre sí mediante un conjunto de definiciones y protocolos. Por ejemplo, el sistema de software del instituto de meteorología contiene datos meteorológicos diarios.
Tras esta breve introducción a GPT3 he querido probarla ya que OpenAI permite un registro y un uso parcial simple, claro hasta que te piden un plan de pago si quieres progresar y avanzar con GPT3.
Después de registrarnos y acceder al Dashboard de usuario hemos tenido acceso al cuadro donde hemos podido interactuar con GPT3.
La idea era realizarle varias preguntas y sus respuestas presentarlas en esta entrada y ver si realmente tiene potencial. OpenAI utiliza toda la información suministrada para alimentarlo y dotarlo de mayor conocimiento y capacidad de respuesta.
Registro:



Una vez que hemos accedido nos hemos encontrado con esta gran ventana de dialogo y un cuadro central donde hemos podido formular las preguntas del experimento.

# 3 Prueba con GPT3
Hemos probado GPT3 de OpenAI con estas 4 preguntas:
Pregunta 1: ¿Como crees que será el mundo en el año 2100?
Respuesta: Creo que el mundo en el año 2100 será muy diferente al que conocemos hoy. Seguramente habrá avances tecnológicos que nos permitan vivir de forma más conveniente, como por ejemplo, vehículos voladores, robots con inteligencia artificial, redes de comunicación más rápidas, y posiblemente también una mejor forma de almacenar y producir energía. Las ciudades seguramente se habrán modernizado y los procesos de producción se habrán vuelto más automatizados. La vida será mucho más fácil y cómoda. Además, seguramente habrá avances en las ciencias médicas para mejorar la salud y bienestar de la población.
Pregunta 2: ¿Crees que se acabará el hambre en el mundo en el año 2100?
Respuesta: No sé si se acabará totalmente el hambre en el mundo en el año 2100, aunque sí espero que se haya reducido significativamente. Esto se lograría a través de un mejor acceso a los alimentos, una mejor distribución de la comida y una mayor producción agrícola. Además, se necesita una mayor inversión en el desarrollo de la agricultura, la producción de alimentos y la educación alimentaria para mejorar las condiciones de vida de la gente. Solo con el esfuerzo de todos podemos trabajar para acabar con el hambre en el mundo.
Pregunta 3: ¿Cuando viajará el hombre a Marte?
Respuesta: Creo que el hombre viajará a Marte dentro de unos 20 años, aproximadamente. Existen varios proyectos en marcha para lograr esto, incluyendo la iniciativa de la NASA para enviar una misión tripulada a Marte a finales de 2030. La agencia espacial también está planeando una misión de exploración para el año 2020 para estudiar el planeta y preparar el camino para futuras misiones.
Pregunta 4: ¿ La humanidad será inmortal?
Respuesta: No creo que la humanidad llegue a ser inmortal. Aunque hay algunos avances científicos prometedores en la investigación de enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como la terapia génica, la ciencia todavía está muy lejos de encontrar una solución para este problema. Aunque espero que en el futuro se encuentren mejores tratamientos para prevenir el envejecimiento, no creo que lleguemos a ser inmortales.
Que os han parecido las respuestas?.
Ya no hemos podido seguir porque el sistema nos ha pedido comprar un plan superior para poder utilizarlo ampliamente, pero el resultado ha sido a mi modo de ver impresionante. Tener en cuenta que las respuestas han sido fruto de la información disponible para este sistema de inteligencia artificial.
Imagen de la prueba y enlace a la aplicación. Create una cuenta y experimenta.

# 4 Conclusiones
He querido comprobar de primera mano que era eso de la IA y habiendo oido hablar de estos sistemas de IA ya en el mercado, aunque en fases tempranas todavía de explotación, pues me he decidido a experimentar.
El resultado como veis es impresionante teniendo en cuenta que me ha contestado un sistema informático que aunque avanzado, por la información que contiene, no deja de ser un sistema informático.
El buen uso de estas tecnologías hará sin duda avanzar a la humanidad en la búsqueda de mejoras que harán que la vida no sea eterna, como me ha contestado GPT3, pero si que sea mejor.
Este interesantísimo articulo sobre inteligencia artificial habla de los usos que tiene en la actualidad y del futuro de estos sistemas. Si os interesa el tema echarle un vistazo.
Gracias y felices fiestas.
- Apple Vision Pro, What? - sábado, 24 de junio de 2023
- Computación Cuántica y la Conjetura de Goldbach - sábado, 20 de mayo de 2023
- Sant Jordi y su fiesta - sábado, 22 de abril de 2023
Hola ,me ha parecido muy interesante lo que nos propónes .Es como odisea en el espacio 2001, una película que te quedas con la boca abierta , y te parece ciencia ficción ,gracias por instruirnos un poco en este mundo tan nuevo para mi
Hola Amiga Ángeles.
Que ilusión me ha hecho ver tu comentario.
Entiendo que mis entradas son difíciles de leer y de entender, pero intento acercaros a estás tecnologías tan novedosas y con tanto futuro que por eso me esfuerzo en traeros estas novedades.
Dicen de “Odisea del espacio” que es La película de ciencia ficción por antonomasia de la historia del cine. Y pensábamos que había demasiada ciencia ficción y mira por donde ya hay mas realidad en esa película que ficción.
Como he dicho en anteriores entradas… el futuro será tecnológico y hay que estar en ello y no lo digo por nosotros sino por los que vienen detrás como nuestros hijos o nietos.
Un besázo muy grande.
Gracias Max por este artículo tan interesante. A Inteligencia Artificial la han escogido como palabra del año y probablemente será el boom de los próximos. Menos mal que te tenemos a ti para instruirnos en estos temas.
Estoy por probar el GPT3 en el próximo artículo (ja,ja). Un abrazo.
Hola Cinta,
seguro que podrías probarlo y hacerle preguntas sobre temas de historia, como por ejemplo sobre la caída del Imperio Romano, seguro que daría para una entrada con sus respuestas y tus comentarios a esas respuestas.
Puedes probarlo siguiendo los pasos que he dado en la entrada y lanzarle 3 o 4 preguntas.
El problema es que llegará un punto en que ya no seguirá, porque deberás tener una cuenta de pago, pero para probarlo no estaría mal..
Te animo a que lo pruebes. Te ayudaría si hiciera falta. Un beso.
Max, he de confesar que a mi se me ha pasado por la cabeza lo mismo que a Cinta. Este GPT3…¡es ideal para escribir solito una entrada! Ja,ja,ja. Me lo puedo imaginar discutiendole a Manel una editorial, o a mí una crítica…creo que el único que se podria resistir a sus habilidades sería Pepe con su About Us!. Igual hasta se estropea el GPT3 si lo intenta!, ja,ja,ja.
Ahora en serio, la verdad es que tu entrada – muy, muy interesante- me ha dado que pensar.
Evidentemente es un gran avance en otro aspecto de la IA. No cabe duda.
Pero yo, sobre todo le he dado vueltas a cuales podrian ser sus aplicaciones mas inmediatas.
Imagino que podrá resolver un montón de dudas sobre cualquier clase de conocimiento, y eso está genial… o ser un interlocutor, por escrito o con voz, en debates de expertos, como alguien que posee todos los datos existentes sobre una materia…
También he imaginado a la Administración (con mayúscula) respondiendo a todas nuestras preguntas y quejas con GPT3. Quiza nos salvaria del consabido: “si desea información sobre… marque 3”, “si desea información…etc”, y eso también estaría genial!…
Lo malo es que a los ancianos como yo, lo de no tener a un ser humano al otro lado “de la linea”o del “correo”, siempre nos da un pelín de repelús… y de susto incluso. Claro que si el GPT3 consigue superar en eficiencia a muchos de los humanos que nos atienden en estas cuitas, cosa que no sería demasiado dificil… ¡bienvenido sea!
Hola Pere,
Esto no ha hecho más que empezar y sin duda traerá grandes avances, como dejar de escribir y utilizar la voz para escribir textos.
De hecho le pides a GPT3 que te escriba el código informático en cualquier lenguaje de programación de alguna función o que te escriba una página web en HTML y CSS y te la hace. ( controlando después que todo funcione correctamente).
Al tener un gran conocimiento de las cosas, te da respuestas con sentido y tú lo interpretas a tu manera pero un gran comienzo ya lo tienes.
Esta herramienta de OpenAI creo que es la más avanzada que existe pero hay otras ya funcionando y las que saldrán, con lo que se irán adaptando a los nuevos conocimientos y alimentandose de sus mismos conocimientos.
Respecto al ABOUT US no sé si todavía el cerebro de la AI superaría al cerebro de Pepe para redactar nuestras increíbles historias… jajaja. Pero todo sería hacer pruebas. (lanzo la idea).
Nuestros miedos al futuro desaparecerán en nuestras generaciones, que crecerán con estas herramientas y tecnologías con lo que estarán habituados a interactuar con máquinas más que con humanos.
El camino no ha hecho más que empezar… y creo que no retrocederá, por lo que si nos subimos a este tren, pues viajaremos, si no… pues en la estación nos quedaremos.
Un abrazo.
Oye amigo Max, o tú estás bajando el nivel o resulta que al final empiezas a tener lectores cada vez más entrenados para estos retos que propones.
Lo he entendido todo!!!!!!
El problema es que el virus web es contagioso y me ha pasado lo mismo que a Cinta y Pedro.
Iba leyendo y babeaba pensando en un artículo autoeditado.
Al mismo tiempo reflexionaba, estará tan loco como yo el programa y podrá con la sección de About Us?
No sé si la IA llega todavía a estos niveles y ya no tenemos pasta para preguntar.
En fin, te felicito sin colas por este curioso, didáctico y entretenido artículo.
Un abrazo
Hola amigo Pepe,
Sinceramente no creo que el cerebro de GPT3 le gane a tu cerebro en la redacción de las historias de ABOUT US, pero se podría experimentar. Mira Luis “Writer en la Púa Web”, eso ya es reconocido por la AI.
Quién sabe si al final pondremos la Púa Web en automático o no… jajaja.
Me ha gustado mucho que “lo hayas entendido todo”… eso no es bajar el nivel, el tema es complejo hasta para mí, eso es subir el vuestro y de ello me alegro un montón. El conocimiento de estas tecnologías para nuestra comunidad es lo que me motiva a seguir avanzando.
Un abrazo muy grande.
Se me ocurre una idea ” si creáramos un programa de IA nosotros podríamos meterle toda la información de la Púa Web y entonces seguro que podríamos hacer entradas automáticas pidiéndole al programa que las redactara.” en fin…. una idea.
Host Max, esta es la “monda”. Da un poco de vértigo asomarte a ese mundo dominado por ordenadores e inteligencia artificial y no estoy nada seguro respecto a mi adhesión emocional. No obstante, y salvando las distáncias, en su momento opiné que el arte contemporáneo no me interesaba para nada y hoy soy un ferviente seguidor, así que..
Un abrazo Max. Sigue con tus aportaciones, nos ponen frente a un futuro que pensábamos no llegaria y ya está aquí.
Manel
Gracias Manel por tu comentario,
La especie humana avanza y evoluciona, es su condición principal.
El problema que veo yo es que estos avances surgen tan rápidos para nuestra sociedad que no nos da tiempo de asimilarlos.
Es por ello que creo en estos temores hacía lo desconocido y hacía las máquinas.
No digo que nos subamos al tren en marcha, nos la pegaríamos fijo…. digo subirnos en la próxima parada ( nuestro presente) que de bien seguro nos llevará al futuro.
Tengo más temas… jajajaja.
Un abrazo.