The Specials: bienvenidos a Skaville
Entre 1977 y 1984 se hace popular en el Reino Unido (y en menor medida en el resto de Europa) el Ska, fusión de música afroamericana y ritmos caribeños con origen en la Jamaica de finales de la década de 1950 y que ya había tenido cierta popularidad en los años 60 entre la colonia antillana y la juventud británica, especialmente entre los mods.
En esta “segunda ola”, el Ska se acelera y se hace más áspero, al incorporar toques del punk y de la new wave. Se retoma el orgullo Rude Boy (movimiento juvenil callejero jamaicano, a menudo violento)
Los ritmos Ska serán adoptados en el futuro, a partir de los 80, por grupos musicales y movimientos juveniles de lo más diverso, incluyendo en sus extremos a skinheads, tanto anarquistas (Oi!, S.H.A.R.P) como neonazis.
Pero regresemos a finales de los 70: el impulso decisivo para este renacimiento Ska en el Reino Unido lo proporciona en 1978 el compositor y teclista Jerry Dammers fundando el sello musical Two Tone en el que se integran diversas bandas Ska.
“Two Tone” significa dos tonos de piel y no solo se refleja en el color de músicos y público sino también en la vestimenta en blanco y negro.
Se emite un mensaje de integración racial, antiviolencia, igualdad y respeto. En poco tiempo, excediendo las expectativas del propio Dammers, el Ska de Two Tone se convierte en todo un movimiento social.

Pauline Black, vocalista de The Selecter (uno de los más significativos grupos Ska) lo expresaba así en una entrevista:
“Un concierto Ska es estar en skaville y, si estás en skaville, no importa si eres blanco, si eres negro, si eres amarillo o todo lo que pueda omitir, no importa si eres un rudeboy o una rudegirl, un skinhead o una skingirl, un punk o incluso un jodido hippie, nos une un sentimiento y ése es el sentimiento de la calle”
Aquí tenemos a The Selecter en una de sus canciones más populares “Missing Words” (1980):
Missing Words
Last night when I told you all that stuff
About the way things are
You didn’t understand a word
But you said you did
Now I`m not the honest Joe I might seem
I can`t take your lies
It’s late, I’m tired, your words just crackle along the wire
You got a problem baby (you got a problem)
It’s all over now (it’s over now)
You thought you had it made
It’s over, it’s over
It just don’t make sense the way you did
They things you did
You might have thought that I was dumb
But I’m all wised up
Games up, move on, why don’t you, get out of my hair
I wonder if you ever did really care
You got a problem baby (you got a problem)
It’s all over now (it’s over now)
You thought you had it made
It’s over, it’s over, it’s over
Missing words, missing words it’s just
Missing words, missing words it’s just
Missing words, missing words it’s just
Missing words, missing words it’s just
Missing words
You got a problem baby (you got a problem)
It’s all over now (it’s over now)
You thought you had it made
It’s over, it’s over, it’s over
Missing words, missing words it’s just
Missing words, missing words it’s just
Missing words, missing words it’s just
Missing words, missing words it’s just
Missing words
Palabras perdidas
Anoche cuando te dije todo aquello
Acerca de cómo son las cosas
No entendiste una palabra
Pero dijiste que sí
Ahora no soy el Joe honesto que podría parecer
No puedo creer tus mentiras
Es tarde, estoy cansada, tus palabras solo crepitan a lo largo del cable
Tienes un problema chico (tienes un problema)
Ahora todo se ha acabado (se ha acabado)
Pensaste que lo habías conseguido
se ha acabado, se ha acabado
Simplemente no tiene sentido de la forma en que lo hiciste
Las cosas que hiciste
Quizá pensaste que era tonta
Pero me he vuelto sabia
El juego terminó, muévete, por qué no te apartas de mi cabello
Me pregunto si alguna vez realmente te importó
Tienes un problema chico (tienes un problema)
Ahora todo se ha acabado (se ha acabado)
Pensaste que lo habías conseguido
se ha acabado, se ha acabado
Palabras perdidas, son solo palabras
Palabras perdidas, son solo palabras
Palabras perdidas, son solo palabras
Palabras perdidas, son solo palabras
palabras perdidas
Tienes un problema chico (tienes un problema)
Ahora todo se ha acabado (se ha acabado)
Pensaste que lo habías conseguido
se ha acabado, se ha acabado
Palabras perdidas, son solo palabras
Palabras perdidas, son solo palabras
Palabras perdidas, son solo palabras
Palabras perdidas, son solo palabras
palabras perdidas
Los discos Ska y, en especial los de Two Tone, llegaron a nosotros a principios de los 80. Surgieron entonces diversas bandas autóctonas, destacando en Euskadi el Ska punk del grupo Kortatu. Otros grupos relevantes fueron los navarros Skalariak, los madrileños Ska-P o los barceloneses Skatalà.

En el Reino Unido, la banda más significativa dentro Two Tone, The Specials, nació en 1977 de la mano del propio Jerry Dammers. Su impacto trascendió el género para convertirse en una de las bandas representativas de la new wave británica. Actitud iconoclasta y cachonda, crítica social, antirracismo y “baile” perpetuo, a veces intencionadamente grotesco, de músicos y seguidores. Música divertida y reivindicativa, mucho sentido del humor para bailar de cualquier manera 😊
Entre los mayores éxitos de The Specials se encuentra el single “A message to you Rudy” (1979), versión de una canción rocksteady de Dandy Livingstone. Alcanzó el puesto 10de las listas británicas. La canción aconseja a un rudeboy que piense en su futuro y cambie de actitud ya que, de lo contrario, acabará yendo a la cárcel.
A message to you Rudy
Stop your messing around (ah-ah-ah)
Better think of your future (ah-ah-ah)
Time you straighten right out (ah-ah-ah)
Creating problems in town (ah-ah-ah)
Rudy
A message to you, Rudy
A message to you
Stop your fooling around (ah-ah-ah)
Time you straighten right out (ah-ah-ah)
Better think of your future (ah-ah-ah)
Else you’ll wind up in jail (ah-ah-ah)
Rudy
A message to you, Rudy
A message to you
Stop your messing around (ah-ah-ah)
Better think of your future (ah-ah-ah)
Time you straighten right out (ah-ah-ah)
Creating problems in town (ah-ah-ah)
Rudy
A message to you, Rudy
A message to you, Rudy
Oh, it’s a message to you, Rudy
Yeah, it’s a message to you, Rudy
Un mensaje para ti Rudy
Deja de perder el tiempo (ah-ah-ah)
Mejor piensa en tu futuro (ah-ah-ah)
Es hora de que te endereces (ah-ah-ah)
Deja de crear problemas en la ciudad (ah-ah-ah)
Rudy
Un mensaje para ti Rudy
un mensaje para ti
Deja de tontear (ah-ah-ah)
Es hora de que te endereces (ah-ah-ah)
Mejor piensa en tu futuro (ah-ah-ah)
De lo contrario terminarás en la cárcel (ah-ah-ah)
Rudy
Un mensaje para ti Rudy
un mensaje para ti
Deja de perder el tiempo (ah-ah-ah)
Mejor piensa en tu futuro (ah-ah-ah)
Es hora de que te endereces (ah-ah-ah)
Deja de crear problemas en la ciudad (ah-ah-ah)
Rudy
Un mensaje para ti Rudy
Un mensaje para ti Rudy
Oh, es un mensaje para ti, Rudy
Sí, es un mensaje para ti, Rudy.

Una de mis grandes frustraciones fue el concierto de los Specials en la plaza de toros de Barcelona, a principios de los 80; tardaron tanto en subir al escenario que, cuando lo hicieron, me encontraba tan destruido (la cerveza entonces era barata) que no recuerdo nada de nada. En todo caso, es seguro que sus directos eran “movidillos” Aquí los tenemos interpretando “Concrete Jungle” (1979):
Ya entonces el futuro no estaba muy claro para los jóvenes y para los no jóvenes. Todos estaban (y estamos) abocados a correr una “Rat Race” (1980), pero algunos con más entusiasmo que otros:
(Tutorial: sí, Jerry Dammers es ese genial y desdentado personaje que aparece a los teclados en éste y en la mayoría de videos del grupo)

En 1981 The Specials consiguen su mayor éxito, “Ghost Town”, número uno en las listas inglesas durante varias semanas. Las ciudades inglesas se van deteriorando con cada vez más violencia callejera y más desempleo, estamos en el reinado de Margaret Thatcher:
Ghost Town
This town, is coming like a ghost town
All the clubs have been closed down
This place, is coming like a ghost town
Bands won’t play no more
Too much fighting on the dance floor
Do you remember the good old days before the ghost town?
We danced and sang, and the music played in a de boomtown
This town, is coming like a ghost town
Why must the youth fight against themselves?
Government leaving the youth on the shelf
This place, is coming like a ghost town
No job to be found in this country
Can’t go on no more
The people getting angry
This town, is coming like a ghost town
This town, is coming like a ghost town
This town, is coming like a ghost town
This town, is coming like a ghost town
Ciudad fantasma
Esta ciudad es una ciudad fantasma
Todos los clubes han sido cerrados.
Este lugar es una ciudad fantasma
Las bandas no tocarán más
Demasiadas peleas en la pista de baile
¿Recuerdas los buenos viejos tiempos antes de la ciudad fantasma?
Bailábamos y cantábamos, y la música sonaba en una ciudad en auge
Esta ciudad es una ciudad fantasma
¿Por qué los jóvenes deben luchar entre ellos?
El gobierno deja a la juventud en el banquillo
Este lugar es una ciudad fantasma
No se puede encontrar trabajo en este país.
Esto no puede continuar así
La gente se está cabreando
Esta ciudad es una ciudad fantasma
Esta ciudad es una ciudad fantasma
Esta ciudad es una ciudad fantasma
Esta ciudad es una ciudad fantasma
Tras el éxito de “Ghost Town”, The Specials se disuelven como grupo. Poco después, Jerry Dammers resucita el proyecto, con nuevos músicos y nuevo nombre: Special A.K.A. (A.K.A = Also Known As).
En su single de 1984 “What I Like Most About You” los Special AKA nos presentan un bonito ejemplo de sinceridad extraterrestre😊
Más allá del anterior ejercicio de ciencia ficción, Special AKA adoptó una línea muy combativa en su LP “In The Studio”(1984), con canciones como “War Crimes” , “Racist Friend” o “Nelson Mandela”(otro de sus éxitos internacionales):
Tras este LP, Dammers disuelve definitivamente el grupo y enfoca su carrera hacia causas políticas, en concreto el movimiento “Artists Against Apartheid”
Además de The Specials, Special AKA y The Selecter, el final de los 70 contempló el nacimiento en el Reino Unido de otras importantes bandas Ska, como pueden ser The Beat (conocidos en Norteamérica con el nombre de The English Beat) con su excelente álbum de 1980 “I just can´t stop it” ó el grupo Bad Manners. He de mencionar también a los populares Madness, aunque no voy a hablar en detalle de ellos porque simplemente no me gustan nada, demasiado payasos (lo siento si me está leyendo algún fan)
Y nada mejor para finalizar este recorrido musical que despedirnos con los Specials y suhimno “Doesn´t make it allright” (1979):
PD: recién terminada esta entrada, me llega la triste noticia de la muerte a los 63 años de Terry Hall, el cantante de The Specials.

En Facebook, sus familiares y compañeros se han despedido de él con estas emotivas palabras:
“Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento, tras una breve enfermedad, de Terry, nuestro hermoso amigo, hermano y uno de los cantantes, compositores y letristas más brillantes que ha producido este país. Terry fue un esposo y padre maravilloso y una de las almas más amables, divertidas y genuinas. Su música y sus actuaciones encapsularon la esencia misma de la vida… la alegría, el dolor, el humor, la lucha por la justicia, pero sobre todo el amor”
D.E.P. Terry
- ELVIS COSTELLO AND THE ATTRACTIONS - sábado, 20 de mayo de 2023
- Siouxie and the Banshees - sábado, 11 de febrero de 2023
- The Specials: bienvenidos a Skaville - sábado, 24 de diciembre de 2022
Muchísimas gracias, Xavier por tu esfuerzo para introducir en nuestro pequeño mundo este pedazo de historia de la música que nos sobrepasó sin dejar en mí esta huella que ahora me refrescas.
Sólo “Rudy” me trae grandes recuerdos por su alegría y tono fácil.
Supongo que reside, como bien remarcas, buena parte del éxito, en ritmo y mensaje.
En cualquier caso se trata sin duda de un momento muy remarcable de la historia de la música y tu relato me parece excelente.
Conocía alguna canción, pero no la historia de “The Specials” ni del movimiento Skaville que tan bien detallas. Yo era más de Madness (ja, ja). Está claro que los jóvenes rebeldes del último tercio del siglo XX contribuyeron en gran medida a cambiar la ideología de la sociedad y su huella todavía perdura. Gracias Xavier. Un abrazo.
Xavier, muy ameno y bien hilvanado este nuevo homenaje tuyo a otro de los innovadores estilos musicales del siglo XX.
Nos hablaste ya del rastafarismo y el reggae, y ahora de su antecesor, el ska. ¡Está claro que llevas un jamaicano dentro!. Ja, ja, ja.
Ambos ritmos han sido coetaneos nuestros. Nos hicieron mover el esqueleto cuando todavía lo haciamos con cierto donaire en más de una fiesta, pública o privada… yo he “sufrido” horas y horas de ska en fiestas populares de mi amada Eskadi. ¡Aki el ska kaló! Ja, ja, ja.
El ska me parece muy divertido para bailar… y la carga social y de denuncia que imprimieron a sus letras algunos grupos me golpea como a ti.
En los 90 vi en una ocasión a The Scatalites – co-padres del invento- en Bilbao. Y ya te dije que tengo y adoro el disco in studio de Special Aka del 84… (aquí está enterito).
Aunque me confieso un trasnochado devoto del funky en las pistas y amante del r&b, para mi el ska y su original ritmo sincopado es fantástico para bailar…y hasta para algún tramo de una noche de copas (ja, ja, ja), pero en casa, con los cascos puestos, me inclino más por sus derivas jazzísticas… como ese genial in studio de Special Aka, creo que el tercer album de estudio de The Specials.
Thank you, very much en inglés jamaicano.