CRUCERO ISLAS GRIEGAS
Siempre me han atraido la luz y los colores del Mediterráneo en las islas griegas y el contraste con el cielo, la tierra oscura y sus blancas casas… Llegaba el momento de celebrar mis 60, así que decidí que un crucero era la mejor opción. Un par de amigos se unieron a la aventura y os la recomiendo!!!

Descubrí una agencia especializada, “Anem a Grècia”, en la calle Numancia y todo encajó fácilmente. Salimos de Barcelona el jueves 20 de septiembre, en vuelo directo a Atenas. Allá nos recogió un taxi que nos llevó al hotel. Comimos en una taberna cercana donde pudimos probar la rica y variada gastronomía griega, a base de ensaladas, tsatsiki, pescados, moussaka, y postres que no pudimos acabar. Por la tarde paseamos durante 3 horas por las zonas emblemáticas del casco antiguo de la ciudad.
En primer lugar, la Acrópolis de Atenas. Se eleva sobre una pequeña colina en el centro de la ciudad, y consiste en un conjunto de edificios históricos (Siglo de Pericles 480-404 a.C). El templo más destacado es el Partenón (432 a.C). El recinto amurallado de la parte superior incluye el tempo de Atenea Niké, el Erecteion y los Propileos, obras maestras de la Grecia Clásica. En la parte sur de la colina vemos el impresionante Teatro de Dioniso o el Odeón de Herodes Ático.

Inmediatamente al noreste de la Acrópolis se encuentra el barrio de Plaka, el lugar más antiguo de la ciudad. Es un barrio histórico con callejuelas laberínticas (del periodo de ocupación otomana), abarrotadas de cafés, tabernas y tiendas de artesanía o souvenirs. La mayor parte de sus casas y villas de estilo neoclásico se construyeron en los s.XVIII y principios del s.XIX. La calle Adrianou es el eje principal de Plaka y Anafiotika es una zona con entidad propia en el barrio, digna de verse. El Ágora Romana, con la Torre de los Vientos, la Biblioteca de Adriano, son lugares de interés.


Llegamos a la plaza Monestiraki, con la Mezquita Tzitarakis y la Iglesia Pantanassa, y el Monestiraki Flea Market, conjunto de calles que conforman un gran bazar, donde es bien visto el regateo… El paseo sigue por la calle Ermou, a 200m. de Monastiraki, donde está la Iglesia Panaghia Kapnikarea (s.XI), una de las más antiguas de Atenas.
Siguiendo por la calle Ermou se llega a la Plaza Síntagma, también conocida como Plaza de la Constitución (1843 firmada por el rey Otón). En un lateral de la plaza está el Parlamento de Grecia, de estilo neoclásico (1843) y frente a él la Tumba del Soldado Desconocido (1932). Los evzones miembros de la guardia presidencial griega, vestidos con trajes tradicionales, custodian la tumba y hacen cambios de guardia cada hora.
Tras pasar por el Templo de Zeus Olímpico, el mayor de toda Grecia se llega al Ágora antigua (al oeste de Monestiraki), centro de la vida social, política, religiosa y económica en diferentes etapas de la historia de la ciudad; actualmente en ruinas gran parte del complejo, con excepción del Hefestión o templo de Hefesto, uno de los templos dóricos mejor conservados y la Estoa de Átalo un pórtico helenístico reconstruido para albergar el Museo del Ágora de Atenas.

El Estadio Panatenaico, remodelado en varias ocasiones, la última con motivo de los Juegos Olímpicos de Atenas (2004). Los primeros de la historia moderna se realizaron en 1896. Tiene capacidad para 50.000 espectadores.
Acabado el recorrido, solicitamos al guía nos acompañara al restaurante KUZINA, cocina griega con vistas a la Acrópolis iluminada en una preciosa noche de luna llena, donde celebramos mi cumple…
Al día siguiente embarcamos en el Puerto del Pireo rumbo a Mykonos, donde llegamos después de comer. Caminamos hasta el Muelle Viejo del antiguo puerto, donde disfrutamos de sus peculiares balcones acristalados, sus aguas bravas chocando contra el paseo que estaba repleto de bares y restaurantes llenos de gente. Paseamos por las calles empedradas del casco antiguo, con centenares de buganvillas decorando sus blancas casas y llegamos al final a los imponentes molinos de viento que nos acompañaron junto con el olor a salitre y el viento enredando nuestro cabello, a disfrutar de la puesta de sol.





De nuevo a bordo donde disfrutamos de una cena griega y baile. Viajamos de noche y a las 7 de la mañana atracamos en Kusadasi (Turquía). Es una ciudad balneario, con un castillo y un gran bazar (oriental y de especias). Conocida como Isla de los pájaros. Está a 17km de la ciudad greco-romana de Éfeso, antigua Anatolia, ciudad jónica a orillas
del mar Egeo, patrimonio de la humanidad desde 2015 y de visita muy recomendada. Fue un importante centro religioso, cultural y comercial. Su Templo de Artemisa se considera una de las 7 maravillas del mundo. La biblioteca de Celso y el gran teatro son espectaculares y están bastante bien conservados.


De vuelta al barco y tras comer, llegamos a la isla de Patmos…rocosa de origen volcánico, con preciosas vistas, multitud de pequeñas bahías, y donde Juan el Teólogo escribió el Apocalipsis. Visitamos el lugar de nacimiento de la virgen María y uno de los múltiples templos ortodoxos tras “escalar” las empinadas calles que accedían a él.


Continuamos a Creta, la isla más grande de Grecia. Conocida por su belleza natural y variado paisaje, ha sido muy codiciada por su posición estratégica. La capital Herakleion o Iraklio es una ciudad bulliciosa y moderna, el centro económico y cultural. La fortaleza veneciana de Rethymnon nos transporta al pasado y al trasiego de pueblos y culturas que han dejado su huella aquí.



Embarcamos de nuevo rumbo a Santorini, la isla más meridional del archipiélago de las Cícladas. Es volcánica y el desembarco se hace en barcazas. Llama la atención la escarpada costa occidental y su arquitectura colgada del borde de la Caldera.
En Fira, su capital, disfrutamos de sus “apretadas” casas blancas, algunas con las cúpulas azules características, profusa vegetación y sus bellas puestas de sol, que congregan a los visitantes hasta verlo desaparecer en el horizonte. Una luna llena preciosa vino a tomar el relevo y nos acompañó de vuelta a bordo.



El viaje llegaba a su fin…nos dirigimos de vuelta a Atenas, adonde llegamos temprano. Tuvimos tiempo de visitar el Museo de la Acrópolis, inaugurado en 2009 y pudimos disfrutar del friso del Partenón y de 5 de las Cariátides originales del Erecteion…entre otras muchas piezas halladas en la colina de la Acrópolis.
Ha sido un precioso viaje. El crucero que nos indicó la agencia es “Celestial Cruises”, totalmente recomendable por su organización, limpieza, buen trato, excelente cocina y “todo incluido”, que te hace sentir que estás de vacaciones, y por sus profesionales jóvenes altamente cualificados con dominio de numerosos idiomas y aptitudes artísticas y organizativas.
- EL FRICANDÓ DE LA CRIS - sábado, 9 de enero de 2021
- CRUCERO ISLAS GRIEGAS - sábado, 12 de diciembre de 2020
Menudo pedazo de viaje Cris, seguro que tus retinas no lo olvidarán jamas.
Yo siempre he tenido un pensamiento, bueno siempre no…desde hace un tiempo sí, hacer un viaje por las islas griegas desde el mar. En un velero bordeando dichas islas y atracando en los puertos de las ciudades para visitarlas y fondeando en sus impresionantes calas y playas. Lógicamente es un viaje diferente al tuyo, pero dentro de la esencia de visitar Grecia se hace desde otra perspectiva, el mar. 🙂
Como dices Max, es un pedazo de viaje… pero se puede hacer de mil (o muchos miles) de formas diferentes…El que hicimos nosotros es un viaje “estándar” que tiene la agencia, pero el escenario es de tal magnitud y la belleza está en todos y cada uno de los rincones, que puedes elegir a tu gusto…!!! Únicamente te diría que ASEGURES EL TIEMPO (CLIMATOLÓGICO) QUE HABRÁ. Justo al volver a Barcelona, se dió un fenómeno poco frecuente, pero que a veces ocurre: Un “Medicane”, es decir un “hurricane” en el Mediterráneo. Nada que ver con nuestro viaje… sol y buen tiempo y buena mar durante todo el crucero. Te animo a que disfrutes las islas griegas!!!
Besos
Max, yo hice este viaje en un crucero Beneteau de 23 m de eslora y fue memorable. A ver si te animas tu que ya eres lobo de mar.
Guau!!! me dejas sorprendido Lluis, me imagino lo que debió ser… islas, paisajes, playas, fondeaderos, sol, viento… para no marcharse nunca!!
Mi pretesión de viaje es más modesta, no se si con mi White Shadows de 11mts de eslora o alquilando uno allí mismo. En cualquier caso, y eso que no viajo mucho, ese lo haré. 🙂
Buff! Cris, quina meravella, no? Jo, per aquells indrets només conec Atenes i Santorini (oh! quin delit de peixos al forn al singular port de Oia). Et felicito per aquest fantàstic homenatge que et vas promoure. M’has fet tornar a venir ganes de fer alguna altre illa i de conèixer una mica la costa turca. Prenc nota.
Moltes felicitats i petons
Manel
Sí Manel! Hi has de tornar…!!! Tu que gaudeixes especialment la gastronomia, ets “al paradís”…!
Petonassos
Cris
Cristina, recordo aquest viatge per celebrar els teus 60 anys.
Realment una bona aposta per un aniversari tant significatiu.
Conec algun tram, però de la teva mà, l’he gaudit tot.
Gràcies.
Continua vivint intensament.
??
Gràcies Pere! Seguiré el teu consell…! No he sigut massa “viatgera”, però crec -com tú- que va ser una bona decisió…!!! Espero el moment en que la pandèmia ens deixi tornar a fer “escapades”…!!!
Petó ben fort
Cristina
Quins records en venen a la memòria amb aquesta fantástica entrada, Cristina. Vas escollir molt be la celebració dels teus 60 i vas copçar molt be aquella terra. Es nota que ets una persona que te contacte amb el Mediterrani i que l’estima.
Sí Lluis, estic molt contenta d’haver decidit “viatge” en lloc de festa! Segur que algun dia hi tornaré…!
Muy buen relato Cris y la percepción de que te lo pasaste en grande. Tuviste una gran idea para celebrar tus 60 ! Por cierto, me gustó que me dijeras que recordar el viaje para escribirlo te resultó muy gratificante, como si lo estuvieses haciendo otra vez. Creo que es así, dicen que el mismo viaje se puede hacer 3 veces: con las pertinentes lecturas para su preparación, en el terreno y recordándolo al cabo del tiempo para escribirlo. (ahora tendría que hacer una “cuña” publicitaria pidiendo colaboradores que escriban relatos de sus viajes, porque al recordarlo volverán a hacer el viaje….gratis ! )
Muchas gracias Cris.
Sí me lo pasé en grande, Gabi, y contigo he descubierto lo de hacer el viaje más de una vez..2,3…! Me ha encantado revivirlo y buscar para el artículo la información que dejé pasar en la primera vez…tenía bastante con la belleza de lo que veía!!! He de añadir que he tenido la suerte de tenerte como editor! Has hecho un gran trabajo de montaje, dándole a la belleza natural toda su importancia… Seguro que te saldrán muchos colaboradores !!!! Ánimo chicos/as!!!
Besos enormes
Cris
PD- Tu “señora”….una CRACK, eh??? Vaya turrones profesionales ha hecho! Jjjjjjj
Nos lo hemos pasado muy bien preparando la publicación. Aunque ha de quedar claro que el trabajo principal es el tuyo, escribiendo el artículo. Muchas gracias
Es verdad que los turrones de mi “señora” son como de profesional…( parece que se llame Jijonenca de segundo apellido )
Muy bueno!!!!
Qué bonito viaje Cristina! Veo que en esta primera toma de contacto con Grecia ya te has enamorado del lugar, de sus puestas de sol, has gozado de su paisaje y has disfrutado de su gastronomía. Estoy segura de que volverás para descubrir nuevas islas. Yo, de momento, tomo nota de tus recomendaciones por si algún día volvemos. Un abrazo.
Enhorabuena Cris! Leyendo tu artículo he vuelto a sentir la “llamada” de Grecia y ganas de volver. Describes todo con tanto detalle y emoción que puedes revivir su luz y la grandiosidad de su historia. Seguro que ahora disfrutarías mucho leyendo “Corazón de Ulises” de Javier Reverte. Creo que las lecturas nos dejan más huella al regresar de un viaje que antes de partir. Me alegro de que celebraras tu cumpleaños de esta manera tan fabulosa. A por más!.
Gràcies Cinta! Cel.lebro que sentissis la mateixa atracció que em va motivar a visitar Grècia per primer cop. És un plaer pels sentits i un tresor per lo moltíssim que ofereix a qui la visita. Segur que hi tornaré i mentre arriba el moment, agraeixo el teu consell i llegiré el “Corazón de Ulises” que em recomanes… UN ALTRE LUXE tenir-te/-vos a prop ….!!!!
Una forta, forta abraçada!
Cris
Gracias Montse García JIJONA)!!! JJJJJJ Yo me guardo tu receta para ver si me animo!!!
Besazo!
Cris