BURT BACHARACH ADIOS MAESTRO
Burt Bacharach excepcional compositor y arreglista nos dejó recientemente, en febrero 2023, a los 94 años de edad.
Sus melodías y la elegancia de sus arreglos lo han convertido en una leyenda.
Su enorme legado musical incluye temas como I say a little prayer, Raindrops keep fallin’ on my head, The look of Love o Alfie.
Bacharach cosechó en vida una larga lista de premios y reconocimientos entre los que destacan 3 Óscars y 8 Premios Grammy, pero recordemos además que consiguió 73 grandes éxitos en EEUU y 52 en Reino Unido.
Abarcó múltiples géneros desde el pop orquestal más tradicional, el cool jazz, el rythm and blues o la bossa nova, pero Bacharach, por encima de todo poseía un don único: cuando uno escucha alguno de sus temas reconoce de inmediato su impronta, su personalísimo estilo.
El afirmaba que su estilo se inspiró en su mentor, el compositor francés Darius Milhaud (1892-1974) amante de la politonía y el jazz y preceptor de figuras tan prominentes como Philip Glass o Dave Brubeck, que en la década de los 40 en California le dijo algo que nunca olvidó:
“Nunca te avergüences de componer algo melódico que la gente pueda recordar o silbar”
El lo tuvo presente toda su vida.
.

Bacharach nació en Kansas City, Missouri, pero creció en el barrio de Queens de Nueva York. Provenía de una cultivada familia judía y fue su madre la que le impulsó a estudiar piano desde la infancia. Pronto empezó a interesarse por el jazz, hasta el extremo de que en su adolescencia utilizaba un documento de identidad falso para acceder a los clubs. Así pudo escuchar a Dizzy Gillespie y Charly Parker que influenciaron su manera de componer.
La suerte le sonrió en 1956 cuando la actriz y cantante Marlene Dietrich, a la que conoció en Las Vegas, lo escogió como pianista y director musical. Con ella hizo giras por todo el mundo que le valieron su primer gran reconocimiento como arreglista.

En 1957 conoció en Nueva York al letrista Hal David (1921-2012) y juntos consiguieron dos números uno consecutivos -algo inédito en aquella época- con composiciones para Marty Robbins (The story of my life 1957) y Perry Como (Magic moments 1958).
.


Aquel tándem formidable se prolongó a lo largo de tres décadas durante las que compusieron temas para estrellas como Dionne Warwick – su vocalista fetiche-, Nat King Cole, The Drifters, The Shirelles, Cliff Richard, Tom Jones, Dusty Springfield o The Carpenters.
.

Bacharach se casó cuatro veces. Su segunda mujer fue la actriz Angie Dickinson con la que convivió quince años. Luego se casó con Carole Bayer Sager, también cantante y letrista, junto a la que escribió temas de éxito para Neil Diamond (Heartlight), o Roberta Flack (Making love).
Son casi innumerables las versiones de sus temas realizadas por más de mil solistas y grupos que van desde Beatles a Oasis. Bacharach es uno de los autores más versionados de la historia, lo que refleja la admiración que despertaba y aún despierta entre músicos de todo tipo, desde afamados crooners o jazzmen (Bill Evans, Wes Montgomery,Stan Getz…), a grupos mainstream o alternativos (Oasis, The Stranglers, White Stripes…) que en algún momento han sentido la necesidad de interpretar su música.
Pero no se comprendería el alcance de la figura de Burt Bacharach sin hablar de su prolongada y fecunda relación con el cine.
Si hubiera que elegir la secuencia que mejor identifica esta relación sería la de Paul Newman y Katharine Ross montados sobre una bicicleta en Dos Hombres y un Destino, mientras suena de fondo Raindrops Keep Fallin’ On My Head.
B. J. Thomas fue el escogido para interpretarla después de que Bob Dylan rechazara el ofrecimiento. Tras el estreno de la película, vendió más de dos millones de copias y en 1970 consiguió 2 Oscars: Mejor Canción y Mejor BSO.
A mediados de los 90, los galeses Manic Street Preachers, la versionaron también con éxito.

Otras de sus bandas sonoras más célebres fueron: What’s new pussycat?, con Tom Jones interpretando el tema principal (film que supuso el debut de Woody Allen como actor además de guionista), también Casino Royale que incluía The look of love en la voz de Dusty Springfield, o el tema principal del film Alfie (1966).
.
Recordemos aquí 10 TEMAS de Burt Bacharach que dieron forma a su leyenda.
.
BABY IT’S YOU
Escrita por Bacharach, Barney Williams y Mack David en 1961, fue primero grabada por The Shirelles y luego por The Beatles, que la incluyeron en su LP de debut “Please Please Me”. Fue una de las 14 canciones que grabaron en su maratoniana sesión de doce horas, en febrero de 1963, para su primer álbum y la tuvieron en su repertorio durante sus primeros años en los clubs de Hamburgo y Liverpool.
Existe una preciosa versión de Elvis Costello y Nick Lowe de 1987.
.


.
THIS GUY’S IN LOVE WITH YOU
Fue Herb Alpert el trompetista y líder de los Tijuana Brass quien, en 1968, le pidió a Bacharach algún tema de su cancionero que no hubiese sido grabado previamente por otros artistas. This guy´s in love with you, una balada de amor en toda regla pero con giros armónicos y melódicos tan inesperados como pegadizos, se convirtió en un éxito inmediato.

Sammy Davis Jr. grabó This Guy’s In Love With You en 1968. Escuchadlo y vedlo en vivo en un programa de la televisión británica.

Noel Gallagher, de Oasis al que le parecía “la más grande canción de amor que jamás haya existido”, dejó claro que Bacharach era uno de sus principales ídolos en la portada de su disco “Definitely Maybe” en la que aparece un retrato de Bacharach en una esquina.
En 1996,Gallagher tuvo la oportunidad de realizar un dueto con Bacharach en el Royal Albert Hall de Londres.
WALK ON BY
Creada para Dionne Warwick, ha sido versionada también por Isaac Hayes, Cyndi Lauper, Mina, o The Stranglers que la transformaron en un trallazo rockero.

ALFIE
Era, según él mismo afirmaba, su tema más querido. Mucho más experimental de lo que se espera de una canción de amor, lo escribió para la película protagonizada por Michael Caine en 1966. Las primeras interpretaciones fueron las de Cilla Black o Dionne Warwick, pero le siguieron una infinitud de versiones, algunas magistrales como las de la italiana Mina o la del pianista de jazz Bill Evans. Incluso Stevie Wonder la grabó tocando solo su armónica.
WHAT THE WORLD NEEDS NOW IS LOVE
Grabada por primera vez 1965 y popularizada por Jackie DeShanon, con multitud de versiones posteriores.
La de Cat Power es una de las más recientes.

I’LL NEVER FALL IN LOVE AGAIN
Escrita para el musical Promises, Promises (1968) cuenta con numerosas versiones: Ella Fitzgerald, Elvis Presley,Carpentes, Dionne Warwick y Bobbie Gentry que encabezó las listas del Reino Unido.
La versión de los escoceses Deacon Blue es de 1991 y en 1999, Bacharach revisó la canción a dúo con Elvis Costello para la banda sonora de Austin Powers: The Spy Who Shagged Me.
.
A HOUSE IS NOT A HOME
Grabado por primera vez en 1964 por Dionne Warwick para la banda sonora de un film con el mismo título, protagonizado por Shelley Winters y Robert Taylor, aunque tuvo un éxito relativamente modesto este tema ha sido perpetuado por grandes voces como Shirley Bassey, Barbra Streisand, Luther Vandross, Dusty Springfield (con Bacharach al piano) o la grandísima Ella Fitzgerald.
.
THE LOOK OF LOVE
Compuesta para la banda sonora de ‘Casino Royale’ (1967), una parodia del clásico James Bond, Bacharach la concibió como una pieza instrumental cargada de sensualidad, inspirada en los movimientos de Ursula Andress en una escena de la película. Su aire de bossa nova atrajo el interés del saxofonista Stan Getz que la grabó antes incluso de que Hal David le añadiera una letra.
La interpretación vocal a cargo de Dusty Springfield fue la que finalmente se incluyó en la película y mereció una nominación al Oscar.
La canción ha sido versionada entre otros por Four Tops, Nina Simone, Shirley Bassey, Diana Krall , Sérgio Mendes, o Ronald Isley (con Bacharach).

I SAY A LITTLE A PRAYER
Una de las composiciones más memorables del tándem Bacharach-David. La primera versión la grabó Dionne Warwick en 1966 y en 1968 Aretha Franklin la convirtió en un éxito internacional.
El arreglo de piano de Burt Bacharach con su ritmo en staccato y elegantes guiños a la música bitonal de Milhaud (impensable en el pop de nuestros días) junto a los coros de The Sweet Inspirations, la base rítmica de The Memphis Boys y la incomparable voz de Aretha Franklin, consiguen trasmitirnos la intimidad de una verdadera plegaria góspel (la de una mujer por su hombre en la guerra de Vietnam).
CLOSE TO YOU
Dionne Warwick y Dusty Springfield grabaron este tema de Bacharach antes que Carpenters, pero fue su versión de 1969 la que llegó al número uno en USA y ganó un premio Grammy.
Entre sus curiosas revisiones está la de Paul Weller, antiguo líder de los grupos The Jam y The Style Council.

.
En 1988 se publicó Painted from memory ,su album con Elvis Costello, obra maestra aclamada por la crítica y llena de canciones que son auténticas catedrales melódicas. (God Give Me Strength) (My Thief)
La estrecha y prolongada relación entre ambos se ve reflejada en el recopilatorio The songs of Bacharach & Costello, aparecido muy recientemente, pocos días antes de su muerte.
Se trata de una caja de 2 discos o 4 CD´s que incluye Painted From Memory, así como versiones en directo de sus colaboraciones y dos grabaciones inéditas de las últimas sesiones que ambos realizaron en septiembre de 2021.
.



Elvis Costello ha dicho:
“Burt tenía un sentido de la música increíblemente variado, tanto armónica como rítmicamente, y unas elecciones melódicas muy audaces”. “Siempre cito el puente de “Alfie” como el más extraordinario. Bill Evans lo tocó como si fuera un preludio de Bach”.
“Durante un ensayo, se paraba literalmente y decía: “La segunda mesa de las violas está desafinada”. Tenía un oído y una atención a los matices y a los detalles que nunca he vuelto a encontrar”.
“Su música es íntima, elegante, apasionada y hasta erótica”.
.

(www. lavanguardia.com)
Para Bacharach cada nueva canción era un territorio por descubrir. Los ritmos, armonías y conceptos que sus mentores musicales pusieron en su cabeza le ayudaron a explorar las fronteras de la música pop.
Sus temas pueden ser calificados de excesivamente sofisticados o kitsch. Lo son. Pero el mundo seguirá tarareándolos y cantándolos. Permaneceran vivos porque son la obra de un autor único, un gigante de la composición pop del siglo XX… cuyas canciones se pueden silbar.
Como colofón un documental de la BBC sobre su vida y su carrera.
Adiós maestro
Pere R
- CARLOS PEREZ NAVAL. TALENTO PRECOZ DE LA FOTOGRAFIA DE NATURALEZA - sábado, 20 de mayo de 2023
- HISTORIAS DE LAS “ENFERMEDADES SECRETAS” - sábado, 22 de abril de 2023
- BURT BACHARACH ADIOS MAESTRO - sábado, 25 de marzo de 2023
Magnífica entrada PereR!!! Mereix ser repassada i gaudida un cop i un altre…! Ets un crack! Moltes gràcies i fins d’aquí un ratet al club
Petons
Cristina
Felicidades Pere por esta magnífica entrada que hace justicia a este genio de la música pop. La he disfrutado mucho, incluyendo “rarezas” como las versiones de Paul Weller o los Manic
Un abrazo
Pere, m’he passat tota la tarda revisant els teus enllaços de youtube. Un festival, senzillament increïble. Era molt fan dels Carpenters aquella època i m’ha agradat descobrir l’autor d’algunes com Close to you. Desconeixia completament la versatilitat i la torrencial creativitat d’aquest geni de la música. Moltes gràcies. Ha estat un regal.
Gran artículo, Pere. Un compositor, sin duda, que nos ha marcado la vida y da igual que tengas 20, 40, 60 o los años que sean… siempre ha estado ahí y siempre nos ha endulzado la existencia, lo que no es desdeñable. Mi canción favorita del genio es “Loneliness remembers what happiness forgets”, que fue no hace mucho maravillosamente versionada por otro genio, Morrissey.
Un abrazo,
Fantàstic Pedró!!!!!
Molt interessant…no és del meu pal…però s’ha de reconèixer que ha fet temes genials
Merci.