Sobre las presentaciones literarias : una tarde con Pierre Lemaitre (II)
Empiezo esta entrada disculpándome por el retraso y asumiendo que quizás tendréis que releer la primera entrega, como he hecho yo antes de arrancar con ésta. Cogí una gripe muy fuerte que las Fallas no mejoraron, en fin ¡excusas, excusas y más excusas! Solo os diré que, en el tiempo transcurrido, he ido a otra presentación, una de la última novela de Ignacio Martínez de Pisón “Castillos de fuego”, que también os recomiendo, y he estado a punto de cambiar a un autor por el otro convirtiendo Lemaitre (II) en Martínez de Pisón (?). Pero ni siquiera yo soy capaz de hacer eso a mis fieles seguidores, que en vez de afearme que no hablara prácticamente del autor francés, perdiéndome en mis habituales divagaciones, me expresaban su impaciencia por leer la segunda entrada. Mi gratitud a todos ellos cuyos comentarios nunca dejo de leer.
Y, por una vez y sin que sirva de precedente, voy a cumplir lo prometido y os hablaré de Pierre Lemaitre y de la presentación de su última obra “El ancho mundo/El gran món”. Empiezo con una breve reseña biográfica para que veáis que “me curro” las entradas y estoy al nivel de mis ilustres compañeros de la web.
Este autor, nacido en Paris en 1951, empezó a escribir relativamente tarde, o más bien a publicar porque los escritores lo son desde siempre y hace algo más de un año se publicaba una de sus obras de juventud demostrandolo . Su primera novela “Travail soigné/Irene en nuestro país” data de 2006 y es la presentación del comandante Verhoeven, de la Brigada Criminal de Paris, que ya ocupa un lugar señalado por derecho propio entre los protagonistas de novela negra (policías, jueces, detectives privados, psiquiatras y psicólogos, periodistas, y un largo etcétera en el que no debemos olvidar a los médicos forenses). Camille Verhoeven, de características físicas y psicológicas cuando menos peculiares, ha protagonizado tres novelas y media, como el propio autor señala humorísticamente, y he de decir que se trata de una serie muy potente dentro de la producción de Lemaitre aunque algunos le reprochen una excesiva truculencia en determinadas escenas (en mi opinión, bastante superada por otros muchos autores del género).
En 2013, con la novela “Au revoir là-haut/Nos vemos allá arriba” ganadora del premio Goncourt de ese año, inicia una objetiva deriva de género. He visto definirla como novela picaresca pero yo creo, más bien, que lo que empieza en ese momento es su fascinación por la novela histórica, con toques de humor y personajes supervivientes a toda costa que podría relacionarse lejanamente con nuestro Lázaro de Tormes pero poco más. Tras otras dos novelas que completan la trilogía “Les Enfants du désastre” y se centran, con la primera y respectivamente, en la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial, el periodo entreguerras y la Segunda Guerra Mundial, con “El ancho mundo” ha iniciado otra serie titulada “Les Années Glorieuses” de la que ya se ha publicado el segundo volumen en Francia y que el autor nos anunció como una tetralogía o pentalogía, ya se verá. La novela narra la historia de una familia propietaria de una fábrica de jabones en Beirut, en 1948, teniendo como telón de fondo la guerra de Indochina y el Paris de la posguerra y la reconstrucción.

La presentación resultó muy amena, solo conocía a Lemaitre a través de su obra, y me pareció sencillo, asequible y nada endiosado a pesar del gran éxito internacional que viene conociendo desde hace ya bastantes años. Soportó las preguntas del público con simpatía y buen humor, incluso la intervención de un señor que, como indica Marta en su comentario, resultó especialmente impertinente. Y, al llegar el momento de las firmas y sin arredrarse por la longitud de la cola, nos atendió a todos con la mejor de sus sonrisas escuchando y respondiendo a nuestras apreciaciones y fotografiándose repetidamente. Ahí es donde confirmé que Camille Verhoeven ha sido jubilado definitivamente (fue la expresión que utilizó) y que, aunque siga apareciendo algún cadáver en sus novelas, el viraje de género es consciente y definitivo ¡qué se le va a hacer!
- Teresa Martín y Jorge Luís Borges (III) - sábado, 23 de septiembre de 2023
- Teresa Martín y Jorge Luis Borges (II) - sábado, 24 de junio de 2023
- Teresa Martin y Jorge Luis Borges (I) - sábado, 20 de mayo de 2023
¡Brillante Maite!. Es una gozada poder disfrutar de ese fino humor tan tuyo, a la vez que conocer más acerca de Pierre Lemaitre con el lujo sobreañadido de la impresión personal el día de la presentación.
De este autor solo he leído “Nos vemos allá arriba”. Me pareció muy bien escrita y sobrecogedora. Me quedé con ganas de leer más libros suyos o sea que tu información me viene muy bien.
Muchas gracias, Abrazos.
Gracias a tí, Cinta, siempre tan pendiente de nuestras entradas. Como dije ayer en nuestro club de lectura virtual, los que lo apreciais principalmente como autor de novela histórica estáis de enhorabuena. De todas formas te animo a leer “Vestido de novia” o “Alex” ¡creo que lo disfrutaras también! Besos.
Maite, todos comprendemos que obligada como estas, día a día, a valorar el estado mental de agresivos criminales y el de los compañeros de los varios clubs de lectura en los que participas, te falte tiempo para redactar de una sentada tus esperadas crónicas del mundillo literario y sus saraos. Lo entendemos. Como buena lectora de novela negra sabes como manejar la intriga y tenernos a tus seguidores siempre pendientes del remate de tu entrada. Por otra parte, ¿qué sabriamos de lo último que se cuece en ese mundillo si no fuera por tus crónicas? Las leemos interesados y muertos de envidia porque tambien a nosotros nos gustaría tener una foto con Pierre Lemaitre y por supuesto, uno de sus ejemplares firmados de su puño y letra (aunque no sea el de la presentación, ja, ja , ja) .
Yo he leido Nos vemos alla arriba, Vestida de novia y Tres dias y una vida. Este último es el que más me gustó porque me parecía que se desarrollaba entre parámetros más naturales, menos novelísticos. Así que recibo, quizá mejor que tu, la noticia de esa deriva hacia la novela con trasfondo histórico que nos cuentas van a enfilar sus próximos libros. Es natural que el hombre quiera cambiar y explorar otros terrenos. Y habrá que seguirle porque sin duda es una de las plumas más interesantes de nuestro país vecino. Espero poder seguir haciéndolo de la mano de nuestra reportera literaria preferida.
Tengo que agradecer esa forma de disculparme por mis retrasos y divagaciones, teñida eso sí de fina ironía, no creas que me engañas. Tú sí que sabes llevarme de la mano con tus críticas cinematográficas, la última es una auténtica maravilla con la que he disfrutado tanto como viendo la película ¡y encima eres puntual y disciplinado en los plazos! No se como sigo siendo tu amiga.
Qué gran crònica! Has dejado rienda suelta a tu creatividad y te ha salido un texto muy espontáneo con algún que otro guiño humorítico en un tono muy polite, como nos tienes acostumbrados. Me ha gustado la precisión de la diferencia entre escritor y fecha de publicación de las obras. Descubrí este autor por Marta y la verdad es que me ha cautivado y te hace quedar bien cuando lo recomiendas. A ver cuando escribimos una novela negra coral con los miembros de la púa como protagonistas. Yo podría encarnar el papel de cocinero sospechoso y tu naturalmente la de criminalista suspicaz. Es solo una sugerencia.
Gracias Lluis, creo que tanto Marta como yo disfrutamos mucho con el autor y su intervención aunque nos faltara el catering. Cuando escribamos esa novela coral de la que hablas espero contar contigo para un surtido de exquisiteces presentadas en pequeñas cucharitas ¡convertirás la presentación en un éxito seguro!