Bienvenidos al proyecto Metaverso Max
Amigos y amigas, se acaba el año 2021 y todavía tenemos grandes incógnitas sobre la evolución de la pandemia y sus consecuencias.
Creo que el año 2022 será algo mejor pero no llegaremos a alcanzar la tan deseada normalidad que llevamos tiempo pregonando. Seguirán siendo necesarias las medidas sanitarias de higiene, distancia y mascarilla.
Las nuevas tecnologías de las que hablaré y los nuevos mundos o metaversos, han tenido un gran impulso este año y acabarán irrumpiendo en nuestras vidas de una manera cotidiana. No hablo de 1 o 2 años, pero sí en un futuro no muy lejano, donde viviremos unas experiencias hasta ahora impensables para la mayoría de nosotros.
Tabla de contenidos
1.- Metaversos
El metaverso no es nada nuevo. El concepto surgió en el libro de ciencia ficción Snow Crash, (se puede descargar el PDF desde el enlace) del escritor Neal Stephenson, en 1992.
En la historia, el metaverso es un mundo virtual en 3D poblado por avatares de personas como nosotros, interactuando con diferentes tipos de experiencias. De ahí el origen del término y sus principales ideas.

En el mundo real, Hiro Protagonista trabaja de repartidor para Pizzas Cosa Nostra Inc., pero en el Metaverso es un príncipe guerrero.
Y en el Metaverso se enfrenta con algo aún más terrible que la posibilidad de llegar tarde a una entrega: el enigma de un virus que amenaza con provocar el infocalipsis.
El metaverso es una red permanente de mundos 3D renderizados en tiempo real y simulaciones que respaldan la continuidad de la identidad, los objetos, el historial, los pagos y los derechos, que pueden ser experimentados de forma sincrónica por un número efectivamente ilimitado de usuarios, cada uno con un sentido de la individualidad

He encontrado este video de youtube con los 10 primeros minutos de la película, que cuanto menos nos acerca a todo esto. Por si a alguien le hace gracia verla aquí en el enlace la tenéis: “Ready Player Oner de Steven Spielberg” 2018.
2.- Realidad Virtual y Realidad Aumentada
La Realidad Virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos de apariencia real —generado mediante tecnología informática— que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno se contempla a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de Realidad Virtual.

La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. … Aplicación de la Realidad Aumentada en el entorno sanitario. El término lo acuñó en 1992 el científico e investigador Thomas P.
Con la irrupción de la tecnología móvil 5G en las telecomunicaciones tendremos ese empuje final para lograr introducirla como medio de uso habitual.

3.- Mundo real vs. mundo virtual
¿Está el mundo real está preparado para abrazar definitivamente el mundo virtual propuesto por el metaverso?
Es posible que las respuestas a estas y otras preguntas relacionadas con el metaverso aún no estén del todo claras. De hecho, hasta ahora, las promesas de un futuro virtual realista al alcance de todos no ha logrado convencer al consumidor promedio.
Sin embargo, en el período posterior a la pandemia, y especialmente con los cambios acelerados en el entorno laboral que la mayoría de nosotros hemos experimentado en el último año y medio, parece que está sucediendo algo nuevo.
Esto es exactamente lo que podemos ver en un informe de 2020 de la consultora PwC, que predice que hacia el 2030 cerca de 23,5 millones de puestos de trabajo utilizarán la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada para tareas como formación, reuniones y atención al cliente.
“En general, en la vida virtual y en la real somos distintos porque lo virtual no exige poner el cuerpo y eso, junto al anonimato, desinhibe y hace que el compromiso de cada uno respecto a sus dichos cambie, en algunos casos, radicalmente. Para algunas personas puede llegar a ser como un carnaval diario, donde uno elige el disfraz que prefiere”, señala a CuídatePlus José Ramón Ubieto, psicoanalista y profesor colaborador de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC).
La línea que separa el mundo real del mundo virtual es cada vez más fina y a apenas un clic de distancia existe una enorme oferta de contenidos y productos.
Prepárate, porque se presenta ante nosotros un mundo en el que la realidad virtual y la realidad física van a acercarse cada vez más. Se acerca un mundo nuevo, rápido y definitivo, en el que el valor que tengas se medirá, en un alto porcentaje, por lo que dice la web de ti. Tu popularidad en internet será lo que las personas pongan tengan en cuenta para tener una relación, tanto comercial como de empatía emocional.

4.- Proyecto Metaverso Max
Después de una mínima introducción a los mundos virtuales o metaversos y a las tecnologías de RV y AR, os presento mi nuevo proyecto tecnológico para el año 2022.
Un proyecto complejo con multiples areas tecnológicas y que a medida que se vayan desarrollando se irán integrando en el Metaverso Max.
Todavía está incipiente pero estará compuesto por 6 temáticas claramente integradoras y que vemos en esta imagen.

Quiero acabar esta entrada con un video grabado del espacio que estamos creando donde nos podremos encontrar y mover como parte integra del metaverso.
Espero que os haga abrir la mente y que empecéis a pensar en ellos.
No os desarrollo todo el proyecto por su gran extensión y complejidad pero si alguien está interesado en estos temas y conocerlo más a fondo pues estaré a vuestra disposición.
Espero vuestros comentarios.
Gracias
VIDEO EN YOUTUBE
Clicka la imagen para ver
- Apple Vision Pro, What? - sábado, 24 de junio de 2023
- Computación Cuántica y la Conjetura de Goldbach - sábado, 20 de mayo de 2023
- Sant Jordi y su fiesta - sábado, 22 de abril de 2023
Querido amigo medio chalado,
no sabes cómo te agradezco sinceramente todas tus entradas con las que poco a poco y con grandes dosis de paciencia nos acompañas hacia ese más que probable futuro del que la mayoría de nosotros somos absolutos ignorantes y con relativo interés hacia el mismo.
Cómo ya hemos relatado más de una vez, no es difícil adivinar que aunque tendrá su parte positiva no deja de tener una más que indudable controversia.
Muchísimas gracias por el esfuerzo, por tu proyecto y cuando haya visto el vídeo te vuelvo a escribir
Jajajaja, amigo Pepe,
Gracias por lo de “amigo medio chalado”, la verdad es que a mi edad parece que todas estas cosas no deberían de ir de mi mano, pero mi pasión por todas estas tecnologías y el interés en su conocimiento hacen que cada vez más me dedique a ello.
Cada uno gasta su tiempo en lo que lo que quiere, y yo lo gasto en esto.
Solo que llegues hasta el final y veas el video ya me daré por satisfecho.
Esto no es una entrada de alguien y punto, esto es un proyecto de futuro que no se como acabará pero que ya ha empezado.
Gracias amigo por tus palabras.
Un abrazo.
Hola José Manuel, yo de momento ando cantando Fados de Mariza que me emocionan muchísimo, jajaja, pero tu artículo y nuevo proyecto me parece muy interesante, tienes razón cuando dices que en unos años y no falta mucho, mas de 23 millones de puestos de trabajos serán con RV y RA, y como consecuencia de la pandemia, hago mis clases de yoga y de lengua portuguesa desde casa y por zoom, y estoy encantada,!!! asi que, lo que se avecina, es esto!!! iremos viendo como te va con tu nuevo proyecto Metaverso Max, ánimo y a disfrutar, te deseo lo mejor. un beso y abrazo muy grande.
María del Valle
Jajajaja Valle,
¿Te imaginas sentada en una catifa en tu salon cómodamente instalada con tus gafas de RV en tu clase de yoga donde verás al coach y los participantes y tendrás la sensación de estar junto a ellos ?.
¿Te imaginas estar en tu cinta de casa haciendo footing escuchando música?, pues en un futuro además tendrás tus gafas de RV y estarás inmersa en un paisaje escogido en el programa que podrá ser un camino de bosque, una pista de atletismo, o un sendero con nieve… imaginatelo. y además te cruzarás con otros como tu haciendo lo mismo, con lo que podrás interactuar y hacer amistades.
Pues eso es lo que vendrá, aunque no se si ya estaremos a tiempo de hacer yoga, caminar o estar sentado en la silla de ruedas del geriátrico… jajajaja. (pero con tus gafas que te las podrás llevar).
Bueno Valle, como ves se avecinan nuevas experiencias y creo que cuanto menos será interesante conocerlas y quizás probarlas alguna vez.
Gracias por tu comentario y por tu interés.
Ya te iré informando de los avances del Metaverso Max.
Un beso muy grande hermana.
Max, es realmente alucinante tu interés y destreza en el manejo de la tecnología. Te agradezco que nos vayas introduciendo en estos temas a los que yo habitualmente les doy la espalda en plan carca, pero que son parte de nuestros tiempos y más lo serán de los que vendrán. No me extrañaría que a base de esos maravillosos videos tutoriales tuyos y gracias a tu paciencia, acabemos en un metaverso.
Gracias y un abrazo.
Cinta,
Si…acabaremos en un Metaverso, ese podría ser uno de los objetivos de Metaverso Max.
Entiendo que estos temas nos pillen desfasados, que los desconozcamos o que simplemente los ignoremos, pero te digo que cada vez estarán más y más presentes en nuestro día a día, y te digo que esos momentos no tardarán mucho tiempo en llegar. Ya lo verás.
Yo por el momento me he subido al tren y quiero experimentar.
Ya iremos viendo como evoluciona todo.
Gracias por tu interés. al menos en leer.
Un besazo.
Max, una pasada!! Ya me he imaginado nuestros debates literarios a través de nuestros avatares y tranquilamente sentados en el saloncito de tu metaverso, jaja!
Bueno, querido, tu sin descanso exprimiendo esa imaginación que tienes y nosotros aqui nuestra futura transformación.
Por cierto, me pregunto si con las gafas esas todo aumenta o, por el contrario puede disminuir? Creo que no podría soportar ver a Pepe aumentado, ya tengo bastante con su dosis actual.
Abrazos
Manel,
esa propuesta tuya se podría hacer realidad, te imaginas? Pues de eso se trata el metaverso, de construir estos espacios virtuales y poder interactuar dentro de ellos con nuestros avatares. Está claro que el mío llegará algo más tarde, pero seguro que habrá de creados que permitirán hacerlo ya o muy pronto.
Con gafas todo se vuelve diferente, con gafas entras en ese mundo 360 grados que te llena de esa magia visual y sensorial con experiencias nunca vividas.
Lo de Pepe aumentado depende de como crees su avatar y las dimensiones que le des… jajaja.
Ya iremos viendo.
Un abrazo.
Increíble artículo el de esta semana.
Explicado así tan bien, hasta lo puedes llegar a entender.
Respecto a tu proyecto metaverso, me alucina, pero también pregunto…en qué no estás metido tú? Jajaja Ánimos y sigue escribiendo sobre esto.
Besos papi
Jajaja,
La culpa fue del cha cha cha….
En fin, uno que tiene la cabeza funcionando sin parar y claro, pues van saliendo ideas que se van poniendo en práctica, algunas con más profundidad que otras, pero el caso es no parar.
El año 2022 creo que será bastante interesante para mí en este sentido, o eso espero.
Bueno, sigue leyendo que yo seguiré escribiendo.
Besitos.
Hola Jose, todo lo que cuentas está muy bien, pero no deja de ser como un juego. Para cuando una copia digital del cerebro y subirlo a la nube?. Y disfrutar de la ansiada inmortalidad. Algunos estamos más cerca del abismo analógico y tenemos prisa! Jeje.
Juan Carlos,
Estoy seguro que ya deben de estar experimentando sobre esa copia cerebral en la nube, todo llegará, pero las nuestras seguirán dentro de nuestro craneo todavía.
Ya no nos da tiempo a que eso suceda, pero ¿te imaginas que pasará con nuestros hijos dentro de 50 años?, alguien cercano tendrá 54 años, está claro que no vivirá como lo estamos haciendo hoy, estoy convencido que habrá mas allá que acá.
Nosotros a disfrutar de la familia y los amigos con una cervecita..
Gracias por comentar.
Después de ver el vídeo ya no te puedo catalogar más de medio chalado.
O estás chalado del todo o me tienes rendido a tus pies.
Cuenta conmigo para tu proyecto incondicionalmente ya me siento un Futurman encogido si hace falta.
Me encanta tu proyecto, pero tendrás que seguir teniendo con nosotros tanta paciencia o más.
Espero ansioso novedades
Un abrazo muy fuerte
Que alegría me das sabiendo que participaras de estos nuevos mundos virtuales, espero que durante este año 2022 que tenemos por delante podamos verlo y disfrutarlo.
Te imaginas tener tu huerto virtual y recolectar lechugas y zanahorias para nuestras ensaladas?… jajaja.
Ha llegado el tiempo que todo lo que se te ocurra se podrá realizar. Otra cosa es que queramos hacerlo.
Gracias por tu interés, se que cuesta todo esto.
Un brazo muy grande.
Bueno Max, leído todo y visto el vídeo….., te tengo que ser sincero…., es complicado ! O puede ser por tener 65 ? jajaja.
Bromas aparte, se intuye y seguramente, como ya nos dices, en poco tiempo irá apareciendo toda esta realidad virtual con metaversos y todo y será la manera práctica de ir entendiéndolo perfectamente y viendo exactamente todas las posibilidades que ofrecerá.
Lo que es alucinante es que tú estés tan mentalizado en explorar estos mundos, en estos momentos tan iniciales…., por eso nos cuesta seguirte.
Pero tú ves tirando millas, que nosotros estaremos detrás tuyo esforzándonos por entenderlo y apoyándote.
Adelante con el METAVERSO MAX. !!!! 💪💪💪
Un fuerte abrazo
si Gabi, es complicado, lo se…
pero seguro que dentro de unos años ya no lo será, no lo será porque no todos, lógico, pero una gran mayoría de gente lo usará.
Como digo, el tema de los metaversos ya hace muchos años que ronda, pero ha sido este que acaba donde ha tomado un gran impulso en desarrollos y el que viene lo será en implantaciónes a niveles de usuarios. Salas de chat virtuales, video juegos play to earn y mundos virtuales varios.
Yo intentaré ir trayendo cosas, las que pueda y estén a mi alcance claro.
Gracias al menos por leerlo y hacer el esfuerzo de entenderlo.
Un abrazo.
Max, endevant amb aquest projecte.
Quan el treguis al parquet bursàtil, compraré accions.
No hi ha dubtes, un projecte exitós en
el temps.
Salut i futur.👍👏
Gracias amigo Pere,
Tus palabras dan mucho ánimo a seguir construyéndolo.
Estoy convencido que si esto llega al final, no lo dudes que saldrá de una manera u otra al parket,,,, jajaja.
Por el momento a seguir paso a paso, tenemos todo el 22 y los que siguen,,,
Un abrazo.
Lo he leído tarde (así soy yo), pero a conciencia. Me he bajado el libro de Stephenson (conocía al autor pero no la obra) y me he visto un par de veces el trailer de la peli de Spielberbg y el proyecto Metaverso Max.
Con todo eso y mi oscuro pasado como loca de la ciencia ficción (si me veis ahora con la novela negra podéis imaginarme, hace 30 ó 40 años leyendo todo lo que caía en mis manos del género), estoy totalmente entregada para ser el primer avatar de tu mundo virtual.
¡Eres grande Max, no cambies nunca!
Jajaja,
Que alegría me ha dado leer tu comentario y llegar al final sin saber que ibas a decir y Wow!! que sorpresa más grata.
Yo también soy un fan de la Ciencia Ficción pero más de pelis que de libros.
Un objetivo para este año podría ser tener todos y todas nuestro avatar. Yo ya estoy trabajando en el mío, pero el segundo será el tuyo, fijo.
Un besazo.
.
Muy interesante el tema, Max. El metaverso ya está a la vuelta de la esquina y su potencial rebasa sin duda lo que ahora podemos imaginar. Esperemos que triunfen los aspectos lúdicos y liberadores y no sea una herramienta más de concentración de poder y desinformación. Probablemente tendrá ambas vertientes, como ha sucedido con Internet. De momento, mosquea bastante que Marc Zuckerberg esté a la cabeza de este tema, con su metaverso.
Como fan de la ciencia ficción (por eso me casé con Maite, básicamente) no puedo dejar de pensar en diversas distopías acerca de los mundos virtuales. En especial el “Mundo Feliz” de A. Huxley (recordad el “soma”) y la novela de Ph k Dick “La penúltima verdad” en donde la población trabaja bajo tierra en duras condiciones para sostener la supuesta guerra mundial que se libra en la superficie según se les muestra en las pantallas…cuando en realidad el mundo es un vergel para disfrute de unos pocos millonarios. Cuando el capitalismo ya no pueda ofrecer mas que escasez y desastre ecológico, será bueno ponerse las gafas y vivir como Santa Teresa: “vivo sin vivir en mi” Y es que “the show must go on”. Como creo que ha comentado Manel: ¡¡¡es cuestión de comprar acciones del metaverso !!!
Lo reconozco, me he puesto tremendista. Un poco de controversia siempre va bien je, je
Hola Xavier,
Como todo en la vida siempre hay un lado bueno y otro malo. El palo que levantó el mono para golpear el suelo, en la película del planeta de los simios, sirvió para matar a otros monos y en cambio otros lo harían servir para hacer fuego y comer caliente.
Como hablo en la entrada, este tema no es nuevo, pero la tecnología y la propia evolución de la sociedad nos va a llevar de pleno en estos años que vienen a estos mundos virtuales que ya veremos que usos le damos como personas y colectivos.
Yo voy a mi bola, que el resto haga lo que quiera y yo cogeré lo bueno y lo que me interese.
Cierto que podremos llegar a ser borregos digitales dirigidos por pastores malvados que nos tendrán entretenidos en nuestros mundos irreales, pero yo lo voy a ver poco.
Como todo esto me fascina, iré trabajándolo poco a poco.
Yo ya tengo proyectos en el metaverso. ¡¡ Oido cocina !!
Un abrazo.
Max, no soy yo sino mi avatar. Estoy dentro del metaverso y no os encuentro, estas gafas de realidad virtual no me dejan veros, voy a ponerme la de realidad aumentada. Ahhhh!ahora si estamos todos. Muy divertido nuestros avatares en el metaverso si saben de tecnologías. Un beso
Jajajaja,
Si te lo imaginas, es que lo veras.
Todo esto está a la vuelta de la esquina y pronto haremos nuestros Video Debates con Avatares ( para pasarlo bien, claro)..
Estaremos muy activos durante todo este año. A ver que tal
Gracias por hacerme reír leyéndote, yo también te he imaginado algo perdida hasta que nos has encontrado.
Un beso.
Max, eres la punta de lanza (laser) de la modernidad en nuestra web y el único que realmente tiene una visión de futuro entre tanto yayo nostálgico y tanto ratón de biblioteca, entre los que me incluyo, ja,ja,ja.
Yo estoy ya ilusionadísimo imaginando mi avatar, pensando en como podría ser, si parecido a mi o una especie de guerrero galáctico, intrépido y leido a la vez, ja,ja, ja.
No, en serio, tu propuesta es muy muy estimulante.
Amigo, cuenta conmigo para lo que haga falta, aunque sea de avatar-Rumba para barrer nuestra sala de metarverso.
Un abrazo y que tu fuerza nos acompañe!
Amigo Pere,
Gracias por tus palabras, Estamos entrando en una nueva dimensión y aunque nos pilla ya muy lejos, no estaría de mas ir viendo de que va.
Yo ya estoy metido.. y espero que en un futuro no muy lejano nos vayamos metiendo todos, seguro que experimentaremos nuevas cosas y que nos quiten lo bailao.
Estoy trabajando en nuestra sala de chat virtual donde podamos entrar con nuestros avatares… jajaja.
No me lo quiero ni imaginar… 🙂
Un abrazo.