AS BESTAS de RODRIGO SOROGOYEN

Print Friendly, PDF & Email

La rapa das bestas es un ritual medieval en el que los hombres -los aloitadores- amarran con todo su cuerpo a caballos salvajes y los derriban para rapar sus crines, desparasitarlos, marcarlos y dejarlos de nuevo en libertad en los montes de Galicia.

Con imágenes de uno de estos tremendos duelos entre hombre y animal comienza el último film de Rodrigo Sorogoyen, As Bestas.

maxresdefault 2

As Bestas hace ya meses que se estrenó en Francia. Primero pudo verse en Cannes y ahora está teniendo un sonado éxito – más de 300.000 espectadores – en el país vecino.

Aquí se exhibió en el Festival de San Sebastian (Premio del Público a la Mejor Película Europea), pero no ha sido hasta mediados del pasado mes de noviembre cuando ha llegado a nuestras salas de cine. 

Rodrigo Sorogoyen (Madrid, 1981) nos cuenta una historia clásica de enemistad entre vecinos; casi un western, como han señalado algunos, o un thriller rural, como han escrito otros.

El guion, firmado por el ya habitual y memorable tándem que forman Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña (Zaragoza 1983; Premios Goya y Feroz 2019 por el guion del El Reino), está basado de forma muy libre en un caso real sucedido en Galicia en 2010. (ojo: el link contiene spoilers).

En una aislada aldea gallega, un matrimonio francés lleva dos años trabajando duro para levantar allí su futuro con un huerto y unos pocos animales. Sus vecinos se enfrentan a ellos porque su voto en contra echó atrás la posibilidad de vender terrenos a una multinacional de energía eólica y malogró su única oportunidad de cambiar de vida.

As Bestas lleva al extremo esa visión nada bucólica del mundo rural que últimamente parece tendencia, con películas como Suro, El lodo o Tros, y como no, la magistral y premiada Alcarrás de Carla Simón, con la que competirá este año por los premios Goya.

.

international teaser
Cartel Internacional de As Bestas
Fi4y4CWXkAIuTal 2
As Bestas y sus 17 Nominaciones para los Goya 2023

As Bestas es un film poderoso que desborda tensión desde el primer minuto de proyección.

La inteligente planificación del guion y su perfecta puesta en escena consiguen generar – como solo sabe hacerlo el mejor cine – un enorme desasosiego, incómodo para el propio espectador que, clavado en la butaca, se siente  atrapado por una atmósfera auténticamente agobiante.

En cambio, en la segunda mitad del film el guion se reinventa en un inesperado y brillante segundo acto, que supone un importante cambio en el enfoque de la historia. (En la vida real, la auténtica protagonista de la historia sigue viviendo en la aldea).

Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña se cuidan mucho de dar discursos; solo nos muestran lo que hay, una realidad compleja. Su magnífico guion nos enfrenta a temas universales como el respeto al medio natural frente a la propia subsistencia humana, lo animal frente a lo racional, lo masculino frente a lo femenino…o la intrincada búsqueda de lo que llamamos “justicia”. Y precisamente lo hacen sin juzgar, sin posicionarse, mostrando unos personajes entre los que basculará nuestra empatía a lo largo del metraje.

El agreste paisaje de los montes gallegos es el primer protagonista, pero en este caso resulta ineludible hablar también de los actores que encarnan a los personajes que lo habitan.

Luis Zahera es una fuerza de la naturaleza y cualquier premio que le den por As Bestas será totalmente merecido. Está soberbio interpretando su papel de Xan, como lo estuvo ya en El Reino, con el que ganó el Goya al Mejor Actor de Reparto en 2019.

Denis Ménochet, “el francés”, está igualmente espléndido, así como Marina FoÏs, en el papel de su mujer, un personaje que gana protagonismo y entidad según avanza la película.

Las escenas rodadas en ininterrumpidos planos secuencia, en los que Sorogoyen nos muestra los cortos y tensos diálogos entre Antoine y Xan – Zahera llega ahí a su zenit- son de los mejores momentos del film y nos abocan a una inmersión total en su opresiva trama. 

Lo cierto es que la labor de todos los actores, en su conjunto, es otra decisiva aportación a la polifacética brillantez de As Bestas.

.

los franceses 2
bar 1

.

Rodrigo Sorogoyen recoge el testigo de grandes cineastas como Carlos Saura, Mario Camus o José Luis Borau

En más de un momento As Bestas me evocó una película estrenada años antes de que Sorogoyen naciera, en 1975: la inolvidable Furtivos de Borau.

Con su anterior película, El Reino, arrasó en los Goya de 2019. Ahora tras el estreno de As Bestas – con 17 nominaciones para los premios del 2023- se confirma como uno de los narradores más potentes del actual cine español.

El buen hacer de Sorogoyen ya no tiene fronteras: este pasado mes de noviembre en el Festival de Cine de Tokio, As Bestas obtuvo el Gran Premio del certamen, el de Mejor director y el de Mejor actor para Denis Ménochet.

.

As Bestas no se limita a contarnos un suceso trágico, suscita sentimientos antagónicos, nos atraviesa con dolor y nos deja largo tiempo pensando en su ferocidad… y en su tremenda humanidad.

Una grandísima película. No os la perdáis.

.

maxresdefault 1
Trailer de As Bestas

Pere R.
Últimas entradas de Pere R. (ver todo)

Pere R.

Pere R soy médico de familia de año sabático cerca de la jubilación. Me interesan muchas cosas, el cine y la fotografia, el arte, la literatura, viajar...pero lo que más compartir todo ello con amigos y familia. En la PúaWeb me encargo de Imatge y estoy encantado, pero lo estaría también haciendo cualquier otra cosa con y para mis amigos.

7 comentarios en «AS BESTAS de RODRIGO SOROGOYEN»

  • el domingo, 11 de diciembre de 2022 a las 9:53 am
    Enlace permanente

    Pere siempre has encontrado tiempo para contarnos nuevas y viejas películas. De donde sacas tanto tiempo? Con tus comentarios que anotada para ver. Besos Lourdes

    Respuesta
  • el domingo, 11 de diciembre de 2022 a las 4:13 pm
    Enlace permanente

    ¡Bravo Pedro! Una reseña digna de tí que anima a ver una película que nosotros acababamos de ver con cierta disparidad de criterios, como te comentó Xavier. Él, entusiasmado como tú, y yo ambivalente. Creo que es excesivo dos horas de metraje para un final tan abrupto que, a mí, como buena degustadora de thrillers, me decepcionó. Aunque si está basada en hechos reales, me callo; ya sabemos que es más creible y lógica la ficción que la realidad.
    Pero, bueno, la interpretación de los actores, especialmente Luis Zahera, al que adoro en todo lo que hace, ya vale un monumento.
    En fin, que espero que la comentemos en nuestra próxima comida
    Un abrazo.

    Respuesta
  • el domingo, 11 de diciembre de 2022 a las 6:00 pm
    Enlace permanente

    A mí me ha parecido una muy buena película . Un 10 para los actores y el manejo de la tensión. Y, como bien dices, Pere, un excelente retrato de una vida rural dura, buceando magistralmente entre algunas de las fuerzas que mas profundamente mueven al ser humano.
    Excelente artículo Pere y muy buena vista al elegir esta película.

    Respuesta
  • el lunes, 12 de diciembre de 2022 a las 8:13 pm
    Enlace permanente

    Pere, com sempre, una magnífica descripció i una contundent invitació a veure la pel·lícula, peli, que dit sigui de passada, ha rebut un elogi unànime entre el grapat d’amics i coneguts que ja l’han vist.
    Me l’apunto.
    Manel.

    Respuesta
  • el martes, 13 de diciembre de 2022 a las 4:54 pm
    Enlace permanente

    Pere, en vàrem parlar. Continua apuntada a l’espera d’anar una vesprada al cinema o bé gaudir-la a les plataformes.
    Gràcies.

    Respuesta
  • el miércoles, 21 de diciembre de 2022 a las 1:35 pm
    Enlace permanente

    Me encantó la película (y me sobrecogió, literalmente, y en sus dos vertientes) y me encanta tu reseña, Pere.
    Cuando quieras me voy contigo al cine y poder seguir leyéndote 😊

    Respuesta
  • el lunes, 16 de enero de 2023 a las 8:19 pm
    Enlace permanente

    No quiero perderme esta película y después de leer tu agudo comentario,mucho menos. Muxus

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *