Siouxie and the Banshees

Print Friendly, PDF & Email

Imagen de portada: Siouxie Sioux. Atribución: issuu.com

Si bien el punk no fue un movimiento especialmente monárquico (a pesar del “God Save The Queen” de los Sex Pistols 😊 ), sí tuvo una reina, Siouxie Sioux, que ejerció, junto a su banda The Banshees, una muy notable influencia en el post punk, rock gótico y, en general, en el rock alternativo de los 80.

Aquí los tenemos en su magnífica versión de la canción de Iggy Pop The Passenger”:

Susan Janeth Ballion, Siouxie, vivió su infancia en un suburbio de Londres en el seno de una familia problemática y aislada de la comunidad local. Su padre, bacteriólogo de nacionalidad belga, alcohólico y sin trabajo, en sus momentos de sobriedad inculcó en Susan el amor por la lectura.

A los 9 años sufrió, junto a una amiga, una agresión sexual que fue ignorada por sus padres y por la propia policía y de la que nunca se habló en su familia. Muchos años más tarde Siouxie declaraba:

Crecí sin creer en los adultos como personas responsables. Y siendo la más joven de la familia, estaba aislada, no tenía a nadie en quien confiar. Así que inventé mi propio mundo, mi propia realidad. Era mi propia forma de defenderme: protegerme del mundo exterior. La única manera de sobrevivir era conseguir una armadura fuerte.

Con 14 años, muy afectada por la muerte de su padre, cayó enferma y tuvo que ser sometida a una operación quirúrgica. Es en su convalecencia cuando ve en la BBC a David Bowie, cuya música y estilo ejercerán en ella una fuerte influencia.

En 1975 y Siouxie se integra, junto a su amigo Steven Severin, en un grupo de rabiosos y excéntricos seguidores de los Sex Pistols, conocido como “The Bromley Contingent”. Siouxie va creando su propia imagen: ropa negra, ojos felinos y maquillados, labios rojos, pelo encrespado, siendo pues pionera de la moda punk y , posteriormente, gótica.

6

En 1976 Siouxie se decide a crear su propia banda The Banshees (del folklore irlandés: espíritus femeninos que anuncian la muerte) junto a Steven Severin , bajista con el que compondrá la mayoría de canciones y que permanecerá en el grupo hasta su disolución. Tras un breve período con otros músicos, incorporan a Robert Smith (a su vez líder de The Cure) como guitarrista y a Peter Edward Clarke, Budgie, a la batería. Este último permanecerá también a lo largo de toda la vida del grupo, mientras que Robert Smith será más adelante reemplazado por John Mc Geoch (procedente del grupo Magazine)

Imagen: Siouxie and The Banshees. Atribución: rutarock.com

En 1978 Siouxie and The Banshees lanzan su singleHong Kong Gardens” que alcanza el nº7 de las listas del Reino Unido.

Poco después, a finales del 78, aparece su primer LP “The Scream” en el que Siouxie muestra las cualidades que la convertirán en un icono punk y gótico a lo largo de su carrera: voz muy personal y dominante, imagen y presencia únicas en el escenario, melodías y riffs de guitarra poco convencionales, base rítmica inspirada en los Velvet Underground . La revista NME lo considera uno de los mejores discos debut de la historia junto a “Horses” de Patti Smith

Tras el LP “Join Hands”, en 1980 lanzan el álbum “Kaleidoscope” en el que su música evoluciona a un estilo más pop, con arreglos más sofisticados y sintetizadores en algunas de las canciones. Amplían así su base de oyentes y alcanzan el número 5 de las listas británicas.  “Happy House” es una de las canciones de más éxito del álbum:

En 1981 lanzan su cuarto LP “Juju”, número 7 en las listas del Reino Unido. The Guardian calificó las canciones “Spellbound” y “Arabian Knights” como “maravillas del pop

En 1982, el álbum “A Kiss in the Dreamhouse” recoge la música más experimental de Siouxie and The Banshees, lleno de influencias de Joy Division, David Bowie o New Order En él Siouxie ya alcanza su máximo nivel como cantante.

Mi pieza favorita es “Melt!” En el video vemos su interpretación en directo, de nuevo con el concurso de Robert Smith (The Cure) que había regresado para sustituir temporalmente al guitarrista McGeoch

Melt!

You are the melting men

You are your situation

There is no time to breathe

And yet one single breath

Leads to an insatiable desire

Of suicide in sex

So many blazing orchids burning in your throat

Making you choke, making you sigh, sigh in tiny deaths

So melt!

My lover, melt!

She said melt!

My lover, melt!

You are the melting men

And as you melt

You are beheaded

Handcuffed in lace and blood and sperm

Swimming in poison gasping in the fragrance

Sweat carves a screenplay of discipline and devotion

So melt!

My lover, melt!

She said melt!

My lover, melt!

Can you see?

See into the back of a long, black car

Pulling away from the funeral of flowers

With my hand between your legs

Melting

She said melt!

My lover, melt!

S

¡Derrítete!

Sois los hombres que se derriten

Esta es vuestra situación

No hay tiempo para respirar

Y sin embargo, un solo aliento

Conduce a un deseo insaciable

De suicidio en el sexo

Tantas orquídeas ardiendo en tu garganta

Ahogándote, haciéndote suspirar, suspirar en pequeñas muertes

¡Así que derrítete!

Mi amante ¡derrítete!

Ella dijo ¡derrítete!

Mi amante ¡derrítete!

Sois los hombres que se derriten

Y mientras te derrites

Eres decapitado

Esposado en encaje y sangre y esperma

Nadando en veneno, jadeando en la fragancia

El sudor esculpe un guión de disciplina y devoción

¡Así que derrítete!

Mi amante ¡derrítete!

Ella dijo ¡derrítete!

Mi amante ¡derrítete!

¿Puedes verlo?

En la parte trasera de un coche largo y negro

Alejándose del funeral de flores

Con mi mano entre tus piernas

Derritiéndote

¡Ella dijo derrítete!

3

Hyaena” (1984) fue el siguiente LP, oscuro y atmosférico. “Bring me the head of the preacher man “es una de sus excelentes canciones, quizá la mejor, junto con “Juju

Imagen: Siouxsie Sioux, (Susan Ballion) Atribución: alejandraboque.com

Los siguientes LPs “Tinderbox” (1986) y “Through the Looking Glass” (1987) llegan al Top 15 en el Reino Unido.

Y entonces, en 1988 , Siouxie and the Banshees se reinventan radicalmente en su nuevo álbum “Peepshow” , muy elogiado por la crítica, incorporando a su música samplers y nuevos ritmos e instrumentos, en ocasiones cercanos al hip -hop. Sí, algunos de sus seguidores pudieron sentirse traicionados.

En 1991 Siouxie se casa con Budgie, el batería de los Banshees y este mismo año el grupo lanza un nuevo álbum, “Superstition”. . Su canción “Kiss Them for Me” , en homenaje a Jayne Mansfield y a su película de 1957 con Cary Grant les lleva al éxito en Estados Unidos alcanzando el puesto 23 en la lista Billboard Hot 100.

Este video de 1991 (con The Banshees divirtiéndose de lo lindo sin seguir ninguna disciplina en el play back) muestra su actuación en TVE

Popera y comercial, siempre fascinante, enigmática y sexy.

Kiss them for me

It glittered and it gleamed
For the arriving beauty queen
A ring and a car
Now you’re the prettiest by far

No party she’d not attend
No invitation she wouldn’t send
Transfixed by the inner sound
Of your promise to be found

“Nothing or no one will ever
Make me let you down”
Kiss them for me, I may be delayed
Kiss them for me if I am delayed

It’s divoon, oh it’s serene
In the fountains pink champagne
Someone carving their devotion
In the heart-shaped pool of fame

“Nothing or no one will ever
Make me let you down”
Kiss them for me, I may be delayed
Kiss, kiss them for me, I may find myself delayed

On the road to New Orleans
A spray of stars hit the screen
As the tenth impact shimmered
The forbidden candles beamed

Kiss them for me, I may be delayed
Kiss them for me, I may find myself delayed
Kiss them for me, kiss them for me
Kiss them for me, I may find myself delayed
Kiss them for me, kissthem for me

Bésalos por mí

Brillaba y brillaba
Para la reina de belleza que llega
Un anillo y un coche.
Ahora eres la más bonita con diferencia.

No hay fiesta a la que no asistiría
No hay invitación que ella no enviaría
Atrapada por el sonido interior
De tu promesa de ser encontrada

“Nada ni nadie jamás
hará que te decepcione”
Bésalos por mí, puedo retrasarme
Bésalos por mí si me demoro

Es divino, oh es sereno
En las fuentes de champaña rosa
Alguien tallando su devoción
En la piscina de la fama en forma de corazón

“Nada ni nadie jamás
hará que te decepcione”
Bésalos por mí, puedo retrasarme
Bésalos por mí, puedo retrasarme

En el camino a Nueva Orleans
Un rocío de estrellas golpeó la pantalla
Mientras el décimo impacto brillaba
Las velas prohibidas brillaron

Bésalos para mí, puedo retrasarme
Bésalos por mí, puedo retrasarme
Bésalas por mí, bésalas por mí
Bésalos por mí, puedo retrasarme
Bésalos por mí, bésalas por mí

En 1995 Siouxie and the Banshees lanzaron su último LP “The Rapture” producido en parte por John Cale. Finalizada una gira de presentación, Siouxie anunció la disolución del grupo.

Siouxie mantuvo su actividad musical, con diversas colaboraciones y giras. Así mismo, continuó con The Creatures , otro grupo de rock que había fundado con su marido Budgie ya antes de la disolución de The Banshees.

En el año 2002, la revista Q situó a Siouxie Sioux en el puesto número siete de las “mejores artistas de rock femeninas“.

En el 2007 lanzó su primer álbum en solitario “Mantaray”. En el 2008 participó en la banda sonora de «The Edge of Love» compuesta por Angelo Badalamenti, colaborador frecuente de David Lynch, interpretando la canción “Careless Love“. Realizó su supuesto último concierto en el 2008, pero a finales del 2022 ha anunciado su regreso a los escenarios.

Últimas entradas de Xavier Selva (ver todo)

9 comentarios en «Siouxie and the Banshees»

  • el sábado, 11 de febrero de 2023 a las 3:33 pm
    Enlace permanente

    Xavier,
    Que gustazo da leer tus entradas de musica y ver los videos porque me transportas a mis años de juventud donde todo este tipo de musica reinaba en nuestras sesiones de disco y en nuestras reuniones con la colla de amigos y amigas en Hospitalet del Infante (pueblo de costa lleno de extranjeros/as en verano).
    Me recuerda toda esta musica de Siouxie and the Banshees al tipo de musica que hacía Patti Smith con su disco “Horses” de 1975 y “Because The Night” de 1976.
    Nuestras sesiones de discoteca eran con este tipo de musica, Patti Smith, Depp Purple y Rolling Stones.
    Eramos los Disc Jockeys que en verano poníamos la musica en la discoteca Bang Bang de Hospitalet del Infante llena de extranjeros y extranjeras que ya conocían a estos grupos y era lo que nos pedían ( a cambio de cervezas claro 🙂 ).
    Volviendo a la entrada de esta semana da gusto recorrer contigo toda esta historia de la musica de los años 70-80, para mí la mejor época musical de todos los tiempos.
    Me veo todos los videos y aprovecho para saltar a otros y así me paso un buen rato.
    Gracias Xavier.
    Cual será la próxima?… la espero con ganas.

    Respuesta
  • el domingo, 12 de febrero de 2023 a las 1:33 pm
    Enlace permanente

    Gracias Max. Me alegro de que esta entrada te haya gustado. De hecho, yo también he disfrutado al prepararla y he aprendido cosas: ¡no tenía ni idea de que Robert Smith había formado parte de los Banshees!
    Desconocía tu faceta de disc jockey. Patti Smith, Deep Purple, los Rollings…¡buena selección!
    Recientemente he leído un artículo sobre un estudio que concluía lo que todos sabemos: a la gran mayoría de personas les gusta preferentemente la música que escucharon en su adolescencia o juventud. Es el factor evocador o nostálgico. Sin embargo, sí se detectaba un cierto sesgo: era la música de finales de los 70 y principios de los 80 la que reclutaba algo más de adeptos intergeneracionales que el resto de períodos. Será por que es especialmente buena…o quizá el autor tiene alrededor de 60 años y ha contaminado el citado estudio Chi lo sa 🙂

    Respuesta
  • el lunes, 13 de febrero de 2023 a las 7:20 pm
    Enlace permanente

    Xavier,
    Créeme si te digo que soy devoto de tus artículos cada vez mejor editados.
    El principal motivo es que me interesa toda la música sin excepción.
    Otro motivo es que me presentas conjuntos y cantantes que tuvieron una influencia enorme en nuestra cultura musical, moda, arte, lenguaje y giros sociales que nunca motivaron antes mi curiosidad.
    Escribes y describes esa parte oscura, obviamente para mí, que nunca consiguió atraer mi atención.
    En la cantante Siouxie y su banda cierto es que no me habría podido identificar bajo ninguna circunstancia.
    Dista mucho de mis gustos y, así como en otras presentaciones que nos has regalado siempre he podido conectar en alguna canción, esta vez me ha sido casi imposible.
    El tono de voz de la cantante no me parece que se corresponda con la tonada y hay algo que hace que me resulte muy difícil de creer.
    Gracias a tu fantástica explicación llego a comprender la trascendencia que pudo tener y valorar la evolución creativa que tuvo sin duda. En este sentido, junto al episodio de la violación que debió condicionar su vida, me ha sido francamente interesante llegar a entender este nuevo descubrimiento para mí.
    Lamento comunicarte que no podré asistir a ningún concierto de su nueva gira.
    Genial, amigo

    Respuesta
  • el lunes, 13 de febrero de 2023 a las 11:17 pm
    Enlace permanente

    Pepe, estuve dudando entre escribir sobre Siouxie o hacer un artículo sobre Nina Hagen . ¡De la que te has librado! 🙂

    Respuesta
    • el martes, 14 de febrero de 2023 a las 11:08 am
      Enlace permanente

      Nina Hagen… jajajaja!!!
      Qué fuerte!!! Nina ha formado parte de mis noches más alucinogenas en Hospitalet con su album UNBEHAGEN del ’79 y su canción más conocida African Reggae. Pero esto ya a altas horas de la noche… 🙂 .
      Aprovechando tu comentario la he buscado y he encontrado ese album aquí (Clicar aquí). Es Genial.
      Qué tiempos!!!!

      Respuesta
  • el martes, 14 de febrero de 2023 a las 1:35 pm
    Enlace permanente

    Ostras Max, reconozco que la Hagen ya es superior a mis fuerzas. Yo creo que ni en mis alucinaciones!

    Respuesta
  • el martes, 14 de febrero de 2023 a las 1:37 pm
    Enlace permanente

    Para tranquilidad de todos, la siguiente entrada que prepare será de algo mas mormalito

    Respuesta
  • el miércoles, 15 de febrero de 2023 a las 11:09 pm
    Enlace permanente

    Xavier, después de los palos que has recibido de Pepe, ja, ja, ja no pretendo hacer leña del arbol caido…
    Pero tampoco te voy a ocultar el rechazo visceral que siempre me ha producido todo lo que huela a esoterismo, magia negra, religiones y seudoreligiones… y el rock gótico nació y creció cargadito de esas referencias.
    Siempre me ha parecido más atractiva la estética punk que la gótica.
    Nunca me he sentido acólito de las ceremonias sagradas de los góticos, con ídolos y público en una especie de trance lovecraftiano.
    Creo que el concierto de rock siempre ha sido una ceremonia pagana. Los góticos, en mi opinión, la convertían en algo demasiado explicito y un tanto grotesco.
    Pero sí, te reconozco que Siouxsie fue la auténtica diosa de la escena gótica y que inventó una nueva imagen, distante no solo de las estrellas femeninas del rock conocidas hasta entonces, sino también de la punk iracunda, voluntariamente “afeada” para no ser vista como objeto .
    La trangresora imagen de Siouxie – agresiva pero muy sensual – fue imitada hasta la saciedad a lo largo de los 80 en todo el mundo.
    Ella y sus chicos parieron el rock gótico. Y quiza por ser mujer no se le haya reconocido lo suficiente. El mismísimo Robert Smith ha sido mucho más entronizado que ella.
    Reconozco también que su formación, ya desde finales de los 70, dinamitó los preceptos del punk a base de experimentación con otros sonidos: xilófonos, cítaras e inspiradas distorsiones (con los famosos flangers) y que conseguían sugerentes y atormentados sonidos etéreos.
    He leido que la propia Siouxsie afirmaba que su ideal era que las guitarras sonaran como la escena de la ducha de Psicosis.
    Dejando bromas y devociones personales aparte, creo que ha sido muy acertado que la escogieras a ella para presenarnos el rock gótico, otra de las grandes corrientes de la música del pasado siglo… aunque algunos hagan oidos sordos a esa experiencia. Ja, ja, ja.

    Respuesta
    • el jueves, 16 de febrero de 2023 a las 4:56 pm
      Enlace permanente

      Je, je ¡gracias por salvar al soldado Ryan,Pere !
      Bueno, de eso se trataba: Siouxie fue una figura emblemática dentro del gótico, estilo del que yo tampoco soy especialmente entusiasta. Recuerdo ,a principios de los ochenta, a un amigo que estaba loquito por ella… y a la novia del susodicho que intentaba ser un clon de Siouxie.
      En fin, de gustibus non est disputandum y me pareció un personaje interesante….que tiene su aquel.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *