Las 5 tendencias tecnológicas más importantes en 2023

Print Friendly, PDF & Email

Imagen de portada: Imagen de nanotecnología cuántica de Pete Linforth en Pixabay

La pandemia del coronavirus nos trajo la mayor aceleración digital de la historia, y en 2022 llegó una nueva revolución digital con la web 3.

Con estas tendencias en avances tecnológicos y siguiendo la Ley de Moore (La ley de Moore de 1965, expresa que aproximadamente cada 2 años se duplica el número de transistores en un microprocesador), la tendencia es que tenemos un crecimiento exponencial tecnológico que todavía se cumple a día de hoy.

Nos adentramos en el año 2023 lleno de tecnologías que, aunque ya existen harán que se asienten y progresen siendo sin la menor duda los gérmenes de otras nuevas que vendrán en años venideros.

En esta entrada, corta, os voy a presentar, las 5 tendencias tecnológicas más importantes a mi parecer para este año 2023. No están clasificadas por orden de importancia y relevancia para que que cada uno se la otorgue.

Las 5 principales tendencias en 2023

# 1 La Inteligencia Artificial

Quien no ha oído hablar o leído sobre ella. Con la aparición de la empresa OpenAI y su ChatGPT esta tecnología se está implantando con fuerza en ámbitos de nuestra sociedad que harán más fácil las tareas y la divulgación del conocimiento.

Ejemplo de ello lo tuvimos en nuestra entrada sobre AI quedando demostrado que podíamos tener una charla con ella dándonos respuestas coherentes y fiables dado su amplio conocimiento e información de la que disponen.

Chat GPT 3
Textos creados con AI. Atribución: Fuente propia.

Ya tenemos AI en textos, voz e imágenes  ¿que tendencia será la próxima?

Goya y paisaje de molinos interior. Arte digital.
Imagen creada con AI. Atribución: Fuente propia

# 2 El Metaverso

El metaverso, que tanto está impulsando Mark Zuckemberg, seguirá siendo una tendencia tecnológica este 2023.

Crear espacios de interacción increíbles en la educación, las empresas, la comunicación y la diversión harán que con nuestros avatares vivamos en una realidad paralela que experimentaremos cada vez más.

La Realidad virtual y aumentada con el uso de gafas como Oculus harán de estas experiencias una forma de vida cotidiana.

¿Os acordáis del Metaverso Max? Pues aquí os lo recuerdo, y de esto hace ya tiempo (dic 2021).

Metaverso Max creado en UNITY. Atribución: Fuente propia

# 3 La Conexión Sináptica Neuronal

Neuralink, una empresa vinculada con Elon Musk, ya está probando la conexión sináptica neuronal y esto significa que podremos comernos una hamburguesa en el metaverso o sentir cualquier cosa: el viento; placer, olores.

La tecnología ya está en fase experimental y las aplicaciones que puede tener será cuestión de ir pensándolas.

Entre sus usos está vincular directamente el cerebro humano con la tecnología cotidiana.

Os invito a explorar su web Neuralink.com y ver las aplicaciones y usos. No tiene desperdicio.

Neurolink
Atribución: Imagen parcial de la web de neuralink.com. Entrar y navegar.

Como ellos mismos dicen “El objetivo inicial de nuestra tecnología es ayudar a las personas con parálisis a recuperar la independencia a través del control de computadoras y dispositivos móviles. Por lo tanto, nuestros dispositivos se están diseñando actualmente para brindar algún día a las personas la capacidad de comunicarse más fácilmente a través de síntesis de texto o voz, seguir su curiosidad en la web o expresar su creatividad a través de aplicaciones de fotografía, arte o escritura.”

Como escribimos en la entrada de “La era de las máquinas espirituales” Raymond Kurzweil predijo que en el año 2099 “El cerebro humano se habrá estudiado completamente por ingeniería inversa y se comprenderá todo su funcionamiento.” Pues bien, ya tenemos el camino hacia ello y quien no dice que dentro de 76 años lo hayamos conseguido? yo digo que sí y hasta incluso antes.

neuralink neuronas digitalizadas
Red neuronal digital. Atribución: Freepick. Rawpixel.

# 4 La Nanotecnología

La nanotecnología es la industria que permite fabricar minúsculas computadoras y máquinas que se insertan en cualquier objeto con el fin de realizar diversas tareas. Los avances en nanotecnología que se están logrando nos brindan mejores herramientas para tratar enfermedades, combatir la escasez de recursos, la contaminación, el cambio climático.

Además, se han efectuado desarrollos significativos en el almacenamiento y la transmisión de energía y a mucho menor costo del que se estimaba tendría.

La Nanotecnología en el campo de la Salud:

Se ha conseguido elaborar transportadores de fármacos en tamaño nanométricos para que la medicina llegue (viaje por el torrente sanguíneo) a un lugar específico del cuerpo. Más notable es la tecnología que se utiliza para la instalación de detectores de enfermedades, destructores de células malignas, reconstructores óseos y de piel.

También se han desarrollado transportadores o nanocohetes controlables que son ideales para liberar fármacos en puntos muy precisos del interior del cuerpo humano. Estos incluyen frenos que responden a las variaciones manipuladas de temperatura.

nanobots estan reparando ilustracion 3d celulas sanguineas danadas
Nanobots reparando celulas sanguineas dañadas. 3D illustration. Atribución: Freepick. User 6702303

# 5 Los Clones o Gemelos Digitales

Los gemelos digitales (digital twin) son prototipos virtuales de un proceso, producto o servicio físico. Esta tecnología consiste en réplicas digitales de objetos del mundo físico como pueden ser aviones, un motor, edificios, pero también ciudades enteras.

gemelo digital salud 1
Aplicaciones en salud de gemelos digitales. Atribución: Freepick. DC Studio.

El gemelo digital aplicado a salud es una solución tecnológica que utiliza inteligencia artificial para simular órganos humanos y realizar diagnósticos más precisos

La aplicación de los gemelos digitales a la simulación de pacientes permite avanzar en terapias personalizadas e identificar anomalías combinando información proveniente de otros pacientes con características similares.

También puede ayudar a mejorar la prevención al simular los efectos del paso del tiempo en diversas hipótesis de hábitos saludables.

Así, por ejemplo, un sensor portable podría monitorizar la presión arterial y asociarla al cumplimiento de la medicación, la dieta, los hábitos de vida y la genética. Toda esta información ayudaría a sugerir cambios en el plan de medicación y de comportamiento para optimizar la salud del individuo. 

Concepto de Digital Twin de Philips

La empresa de telemedicina Babylon Health lo aplica como parte de los servicios de medicina de familia que ofrece en el Reino Unido.

A partir de un cuestionario de salud sobre enfermedades padecidas y hábitos actuales de actividad física, representa un gemelo digital del paciente que permite explorar la salud y factores de riesgo de carácter orgánico de una veintena de enfermedades a partir de la explotación de millones de datos recolectados. Su uso tiene como objetivo proveer información de salud para el paciente, en ningún caso diagnosticar. 

Quieres conocer a tu gemelo digital?

Entra en Babylon Healt, regístrate y créate un gemelo digital. Yo no me lo he creado porque me saldría un adefesio seguro… 🙂

Gemerlo digital aplicacion
Atribución: Portada de la web de Babylon Health para crearte tu gemelo digital.

Noticia hoy (10/02/2023) en RAC 1:

“Un equip liderat per l’Hospital Infantil Universitari Niño Jesús de Madrid impulsa un projecte que ajudarà a predir el tractament més eficaç per als infants malalts de leucèmia

El projecte es diu Leukodomics i consisteix a crear bessons virtuals de cada pacient per poder simular tractaments i predir quin funcionarà millor per a cada infant. Aquest bessó digital tindrà emmagatzemada tota la informació clínica, biològica i genètica de l’infant”.

¿Qué tecnología os ha gustado más?

¿Cuál es para vosotros la más impactante?

Para mi está clara cual es… dejarme vuestros comentarios.

Gracias.

Max
Últimas entradas de Max (ver todo)

Max

Hola soy Max, médico cirujano jubilado (ya era hora) con ganas de dedicarme a mis hobbies, si el tiempo me lo permite, que no hay mucho. El mar, la música, el internet, la tecnología, mis amigos, mis amigas y mi familia (lo primero claro). Ayudo en las cosas técnicas de La Púa Web.

10 comentarios en «Las 5 tendencias tecnológicas más importantes en 2023»

  • el domingo, 12 de febrero de 2023 a las 1:44 pm
    Enlace permanente

    Muy interesante. La ley de Moore expresa muy bien la evolución tecnológica exponencial que experimentamos. Para mí está claro que las aplicaciones biomédicas son lo más valioso que pueden aportar las tecnología que nos resumes perfectamente. Todas ellas me dan vértigo y diría que la conexión sináptica neuronal y la IA son las que más. Je, je, quizá he leído demasiadas distopías (1984, Un mundo feliz, El hombre terminal , Tiempo desarticulado…)

    Respuesta
    • el domingo, 12 de febrero de 2023 a las 10:25 pm
      Enlace permanente

      Gracias Xavier por comentar.
      A mí lo que más me impacta es todo el tema de las conexiones sinápticas neuronales y el futuro que nos espera en este terreno. También lo de los gemelos digitales. Llegaremos a tener dobles digitales para experimentar medicamentos y tratar las enfermedades que tanto nos asustan. Mucha ciencia ficción ya es una realidad. Corremos demasiado y nuestros ojos no lo verán pero los que van detrás nuestro lo vivirán como su día a día.
      Un abrazo.

      Respuesta
      • el domingo, 12 de febrero de 2023 a las 11:02 pm
        Enlace permanente

        Cada una de estas tecnologías son brutales y ya hemos podido probar y ver lo que son capaces de ofrecer alguna de ellas.

        Tanto la IA como las conexiones sinápticas, dan mucho miedo porque no sabemos donde podemos llegar ni donde está el fin.

        Pero la de los gemelos digitales, para mi parecer, sería una de las más impactantes, ya que podría resolver muchos de los problemas diarios de la gente (a corto plazo). Toda la tecnología aplicada a la salud, para mí, siempre será la mejor recibida, sin duda alguna!!

        Respuesta
        • el domingo, 12 de febrero de 2023 a las 11:13 pm
          Enlace permanente

          Xavi,
          Como he dicho antes, lo de las las conexiones sinápticas neuronales y lo de los gemelos digitales es lo que más me ha impactado por todo el futuro que nos puede traer, tanto bueno (espero) como malo.
          Imagínate tener un hijo, que es lo que más quieres en esta vida, afecto de una enfermedad incurable a día de hoy y probar con un gemelo digital tratamientos y ver su evolución y posible cura sin miedo y riesgos de poder hacerle más daño del que tiene. Para mí, brutal!!
          Gracias por comentar.
          Un beso.

          Respuesta
  • el lunes, 13 de febrero de 2023 a las 8:10 pm
    Enlace permanente

    Como ya somos especialistas en Metaverso e IA gracias a ti, y seguramente condicionado por nuestra profesión, es fácil pensar que todos nos decantamos por esos avances biomédicos que son muy impactantes y esperanzadores.
    Si en 1981 alguien nos hubiese comentado el mundo médico que íbamos a concebir, hubiésemos babeado con lo que ahora es casi una realidad.
    Hemos sido una generación muy afortunada por haber asistido al pase de una medicina muy convencional, con todos sus avances exploratorios, farmacológicos, científicos…, a una hiper tecnología que nos hace soñar.
    Muchísimas gracias por estos artículos cada vez más fascinantes

    Respuesta
    • el martes, 14 de febrero de 2023 a las 12:17 pm
      Enlace permanente

      Gracias Pepe por tus palabras.
      Estamos asistiendo a una medicina cada vez más tecnificada y ayudada cada día más de tecnologías disruptivas que la hacen más eficiente logrando grandes avances en el diagnostico y curación de enfermedades atrás letales.
      Sin duda las nuevas generaciones de profesionales sanitarios tendrán estas herramientas a la orden del día. Pero pienso que para nosotros mejor, descubrirán cura para el alzheimer, cura para cánceres mortales a día de hoy y muchos más logros.
      Un abrazo.

      Respuesta
  • el jueves, 16 de febrero de 2023 a las 2:15 pm
    Enlace permanente

    Todas las tendencias tecnológicas que presentas son interesantísimas y podrían representar grandes avances para la humanidad, siempre que se usen para mejorar su calidad de vida y no favorezcan la diferencia de clases. Ahí está el gran reto, porque es fácil que sean instrumentos para incrementar el poder en todas sus facetas de determinadas personas o empresas.
    A mí, particularmente me impresiona el Neuralink y su capacidad para suplir la función cerebral mediante computadoras. Creo que veremos (o verán) grandes avances en los próximos años.
    Gracias por hacernos partícipes de tus conocimientos en estos terrenos tan innovadores. Un abrazo.

    Respuesta
    • el sábado, 18 de febrero de 2023 a las 9:34 am
      Enlace permanente

      Por supuesto siempre pensamos que todos estos avances deben de ser para mejorar la especie y para darnos una mayor calidad de vida, que solo hay una y es muy corta. Pero también hay que decir que las mentes perversas y maliciosas han existido desde la prehistoria.
      Si esta tecnología y avances se usan con esos malos propósitos estamos apañados.
      Como a tí, también Neuralink me parece un proyecto increíble y que nos ira descubriendo esa caja negra que se llama cerebro humano.
      Muy interesante y habrá que estar atentos a sus avances.
      Gracias por comentar.

      Respuesta
  • el sábado, 18 de febrero de 2023 a las 8:56 pm
    Enlace permanente

    Fantástico Max!
    Como ya te vamos diciendo todos, es genial que estés compartiendo con nosotros tus conocimientos sobre temas tan innovadores y tan decisivos para el futuro del ser humano… no en un futuro lejano, sino en el de pasado mañana, como señalas tu.
    Cada vez me convences más de que hay que dejar los miedos a un lado e ilusionarse por avances tan impresionantes como los que has seleccionado.
    Lo de Neuralink y lo de los Gemelos Digitales sin duda supera cualquier espectativa de nuestros años de formación. Y a pesar de sus posibles pegas o malos usos futuros, solo cabe decir: ¡Bienvenidos sean!
    Gracias por traernos tan buenas noticias.

    Respuesta
    • el lunes, 20 de febrero de 2023 a las 10:13 am
      Enlace permanente

      Gracias Pere R. por tus palabras.
      Como bien dices hay que ponerse del lado de estos avances tecnológicos porque harán la vida muchos mejor, quizás no para todos pero sí para una gran mayoría.
      Esos 2 temas que mencionas son los que más impacto tendrán entre nosotros porque incidirán directamente en nuestra mente y nuestra salud por lo que sus avances serán grandes logros, si se usan bien claro.
      Seguiremos el desarrollo de estos temas para no perdernos detalle.
      Un abrazo.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *