PUATEST MAX (2ª PARTE) … que no será la última
Qué barbaridad!!! Queridos amigos y, sin embargo seguidores, aquí tenéis la esperadísima segunda parte del Púatest de Max.

Algún malicioso (no diré nombres) pudo pensar, “tuvo un día gracioso e inspirado, pero ya verás como la caga con la segunda parte”.
Otros presuponían que ya no sabía qué poner porque ahora empezaba la parte más seria y esto no mola.
Los más literarios recordaban pedantemente “nunca segundas partes fueron buenas, menos “El Quijote”. Pues te vas a joder Cervantes porque te ha salido competencia de la buena. Lo del manchego está muy pero que muy bien, pero no le llega ni a la suela del zapato al de Hospitalet del Infante. Os confieso que a estas alturas de test ya no me aclaro si es de Cartagena o de Hospitalet.
Muchos sabéis, o detectáis a estas alturas, que siento pasión por el humor. Las carcajadas que se me han escapado sin remedio con la lectura de esta entrega, y que han provocado una reprimenda por parte de Ana, no tienen precio.
Gracias amigo Max, mago del humor, por ser cómo eres y permitirnos pasar estos ratos.Tus fieles seguidores se quedarán un poco más tranquilos hasta la siguiente entrega que espero y deseo no me obligue, una vez más, a rogarte de rodillas que me la entregues y a trabajar deprisa y corriendo en la campana de cierre de la Edición.
Por cierto he descubierto que tienes mejor paladar que muchos cocinitas pijinabos, comedores de angulas que corren por aquí. Sí señor, aunque haga un espoiler, viva los huevos fritos con patatas!!!!
Con todos vosotros…
Púa encuesta
Vaya lote de preguntitas vienen ahora, me voy a tener que estrujar para sacarles jugo, pero bueno, me siento y con calma relato.
8.- ¿TE PREOCUPA ENVEJECER? ¿TE SIENTES MAYOR?
No, envejecer no me preocupa en absoluto, lo que me preocupa es llegar jodido a la vejez y más ahora teniendo una criatura de 3 años.
Que no pueda darle marcha eso si que me preocupa, aunque de momento la marcha me la da él. Y eso liga con la segunda parte de la pregunta, tampoco me siento mayor, aunque hay veces que me miro al espejo y me digo: Joder tío, a tu edad y haciendo el payaso por los pasillos y cocinando pizzas de plástico, sentado en una sillita de madera delante de una cocinita, ya solo falta ponerme un gorro de cocinero y un delantal. (confieso que me lo he puesto más de una vez) J
Algo que si hago es contar, cuento por ejemplo que cuando él tenga 9 años yo tendré 70 y me imagino como estaré, de jodido digo, y esas cosas si que me preocupan un poco. En fin… es lo que tiene tener descendencia a mi edad.
9.- ¿TEMES A LA MUERTE?
Haber estado tantos años en contacto directo con la muerte, y haberla vivido en mis pacientes y familiares hace que sea vista de otra manera, o al menos eso es lo que siento yo.
Temo pasarlo mal, como la mayoría, me imagino.
Cuando oigo “ fulanito se acostó y ya no se levantó” o “a menganito le cayó un rayo y lo partió en dos, pero no se enteró” me digo, bueno de la primera manera está bien palmarla, pero de la segunda, maldita la hora en que le cayó el rayo al pobre menganito porque aunque no se enteró, dicen, seguro que mientras el rayo lo iba partiendo en dos, digo yo que, se debería ir cagando en el rayo y en su puta madre, y claro de esa manera pues no me gustaría palmarla.
Una cosa tengo clara y es que un día u otro haré un papel en el que diga que en cuanto no me pueda limpiar el culo por mi mismo o se me caiga la baba que me devuelvan a la tierra para convertirme en polvo (de donde vine). Pero con una nota en mayusculas que diga: ” SI LO VEN QUE SE LE CAE LA BABA EN LA PLAYA PEGUENLE 2 HOSTIAZAS BIEN DADAS EN LA CARA A VER SI REACCIONA“, no vaya a ser que lo de la baba sea “por ver pasar a alguien” y se equivoquen y me entierren vivo. Jajaja.
10.- ¿VOLVERIAS A CASARTE? (NO NECESARIAMENTE CON LA MISMA)
Después de haberme casado 3 veces, y tener 6 hijos con la misma, pero con distintas mujeres, no se si lo que diga tendrá mucha credibilidad, pero casarte por casarte no lo haría otra vez.
Me casé la primera vez cuando estaba haciendo el rotatorio creo y a esas edades lo haces algo inconsciente, sin saber bien lo que haces, la gente se casaba y yo pues me casé y punto.
Por cierto, recuerdo aquella celebración con amigos de la Púa, unos cuantos, no se quienes, no debieron de ser muchos porque éramos 30, y entre familias de las 2 partes no debieron quedar muchas plazas libres. Siempre comparo aquella boda con otras más modernas porque me costó en euros 180. Sí 180 euros el convite, a 6 euros el cubierto de boda (que tiempos), pero creo que lo pasamos bien. Recuerdo que me casé con barba y no se porqué, pues apenas he llevado en mi vida.
También he ido pensando que a medida que te vas casando una y otra vez, ya no tienes a quien invitar, pues todos tus amigos que ya han ido yendo y ven que les vuelves a pedir regalo de boda pues como que te dicen “¡¡Hostia!! que putada, ese día tengo hora con el peluquero y no podré ir, lo siento” y tu te dices por dentro… ¡¡pero tío!! Si eres calvo, que peluquero ni que hostia, y entonces te das cuenta de que invitarlos varias veces no es buen plan.
11.- LLEVAR A UN HIJO A LA GUARDERIA CON 65 AÑOS SUPONE…
Al principio pensaba que las mamas se iban a imaginar ver un abuelo llevando a su nieto al cole, pero nada de eso ha pasado, es más, desde un principio, me han visto como un papa de cierta edad, y eso lo llevo bien. Lástima que el cole esté apartado (el bar más cerca está en el campo de golf que hay al lado) y claro, no las voy a invitar cada día a tomar algo.
Tenía un amigo que jugaba al golf y me decía… mañana me voy a hacer 19 hoyitos… y yo le preguntaba con segundas: ¿pero los campos de golf no tienen 18 hoyos? Y el me miraba y se reía guiñándome un ojo. Vaya púa!!
Pues eso pensé al principio de llevar mi niño al cole, pero no, se acabó, con esta situación que vivimos llevar al niño al cole es:
a.- llegar con el coche a la verja del patío de su clase,
b.- bajar al niño cuando no hay otro entrando,
c.- soltarlo en la reja,
d.- ver que no tiene fiebre (le ponen el termómetro cada día y le echan solución para las manos)
e.- una despedida rápida y
f.- marchar cagando hostias para subir al coche otra vez y quitarte la mascarilla.
Ya no hay trato con las mamas y papas que dejan a los niños porque también vamos escalados en el horario para no toparnos toda la clase a la misma hora.
O sea que no me supone nada especial, bueno si, porque en el viaje (tardamos 15-20 min.) y vamos hablando o escuchando música y ahora que ya sabe muchas cosas se hace un viaje muy divertido. ¡¡Es un verdadero puita!!.
12.- UN ANIMAL
No me gustan los animales, nada, esa obligación de tener que cuidarlos, alimentarlos, sacarlos a mear si son perros, recoger las cacas, la peste que echan, ir siempre lleno de pelos, llevarlos a todos los sitios pues no me gusta.
Por lo único que me gustan, los perros, es por pasearlos y arrimarse a otros, bueno a otras, paseando también animales y claro… ¡Ay! que perrita tan bonita. ¡No! es un perro, y tu pensar…, si lo decía por ti.
Ya tuve perros, gatos, pájaros, tortugas, peces, hámsters, conejos de esos gordos americanos que son mascotas, pero que se cagan igual los cabrones, dejándote todo lleno de bolas de mierda. Que no, que paso de animales, es más, digo que si un día entra un animal en casa yo salgo. Y me pongo serio y por el momento me hacen caso… jejeje.
13.- UN VEGETAL
Me gustan los pepinos, ¡Joder! ¿que pasa? si, si, los pepinos para hacer ensaladitas de tomate y pepino en verano. Que mal pensaos sois… como se nota que ya tenéis una edad.
El resto de verduras pues la verdad es que ni fu ni fa. Las lechugas, por ejemplo, me gustan de las de toda la vida, las que tienen las hojas largas y tienes que lavarlas porque están llenas de tierra y bichos.
Ahora vas al súper y ves una estantería llena de bolsas con hojas verdes, que si Rucula, que si Brotes verdes, que si Canónigos, que si Eclesiásticos, que si su puta madre…
El otro día cogí una bolsa, la abrí sin mirar y me puse unas cuantas hojas en un bol, lo acompañé de tomate NORMAL, no de ese redondito y minúsculo que no sabe a nada, y un sinfín de cosas más, y cuando acabé y guardé la bolsa me fijé que me había comido una ensalada de espinacas. ¡Jodete! Y es que claro… en el súper todas las bolsas son iguales… verdes. Por eso las lechugas de toda la vida para mi son las mejores… les vas quitando hojas y cuando casi te quedas sin pues al plato, pero bueno… eso es otra historia.
14.- UN COLOR
Mi color preferido es el rojo, es el que me transmite todo, fuerza, poder, pasión, ves un Ferrari rojo y piensas en el cabrón que lo lleva, bueno, yo me fijo a quien lleva. Es el color del fuego, es el que domina al resto.
Ahora tenemos la moda de los colores pasteles, que ni son colores ni son pasteles, aunque enamoran, a mi me sigue gustando el rojo, rojo de toda la vida.
Para mi hijo también es su color preferido, pero el lo dice por quien lo lleva, “Spiderman” y por todo el mundo de fantasía que conlleva. Su vida es en rojo, y eso me gusta y me hace gracia.
El color verde que me ha acompañado toda mi vida profesional también me gusta y no me ha ido mal, cuando me vestía de luces (verdes) para entrar en quirófano, me sentía cómodo, importante, con autoridad para lo que iba a hacer, por eso el verde podría ser mi color secundario, pero por el quirófano, no por las bolsas verdes de los supermercados.. 🙂
Ah!! la Vespino que teníamos era roja hasta que algún cabrón nos la robó.
15.- UN LUGAR
Yo no soy de grandes necesidades de viajes, o de visitar lugares recónditos, inhóspitos, lejanos, yo soy de Hospitalet del Infante, de aquí, cercano, playero, donde pasé quizás unas de las mejores etapas de mi vida que muchos ya la conoceréis.
Por eso un lugar para mí sería ese. Ese lugar lo llevo dentro de mí, siempre lo tengo presente y más cuando mi padre y mi madre están descansando allí, los dos junticos, en la tierra que nos vio crecer, prosperar y madurar.
Bueno, esa tierra también me vio hacer otras cosas, pero esa me las guardo para mí… ¡Que! Os gustaría conocerlas, ¿no?… pues va a ser que no. ¡Ala!
Por cierto, a parte de tener lo que tienen todos los lugares, tiene una playa kilométrica que acaba en una de las playas nudistas más hermosas que tenemos en el mediterráneo. “El Torn” una playa salvaje de arena fina, con una vista a los lados de naturaleza y con un arbolado por detrás espectacular que fue lugar de veladas de verano con los amigos, amigas, el fuego y las guitarras que no se olvidarán jamás. Además, siendo la playa nudista solo teníamos de ropa la púa de la guitarra para tocarla, y las manos también.

16.- LOS TRES OBJETOS IMPRECINDIBLES DE UNA ISLA DESIERTA
1.- Unas gafas, porque sin ellas no vería un pijo, y sin fueran de sol mejor que mejor.
2.- Otras gafas, normales, para la noche, porque con las gafas de sol por la noche no vería un pijo.
3.- Una funda para las gafas, porque así guardaría las gafas que no uso porque si se me rompieran no vería un pijo (depende de que gafas se me rompieran, no vería un pijo por la mañana o por la noche).
17 ¿CARNE O PESCADO?
Carne, carne…. a mi que me den carne y de la buena, aunque me conformo con cualquiera me gusta la de vaca, la de cerdo, la de gallina, la de conejo, la de pollo, la de pavo, la de toro, la de cordero, y así seguiría.
También la de caballo, esa carne la recuerdo en Francia, cuando estuve esos años veraneando en Cap d’Agde con mi amigo el franchute arrastrándonos por la dunas, pues recuero que comíamos carne de caballo, su padre la condimentaba con pimientas varias y la verdad es que estaba muy buena y sangrona, recuerdo ahora esa carne picante de cojones que su padre condimentaba. No se si aquellas calenturas que tenía eran por la carne picante que preparaba el jodido del padre de mi amigo el franchute o por las carnes que se retozaban por las arenas del camping nudista de Cap d’Adge. En cualquier caso, la carne de caballo también me gusta y ya conocéis y os habréis imaginado mis veranos por esas tierras.
Las calenturas de aquellos veranos también podrían ser por la hermana de mi amigo el franchute que era Majorette de Avignon y verla entrenar con el palito y la faldilla por el pasillo de su casa me encendían… la edad.
Ahora ya se porque en aquellos veranos que pasamos en Cap d’Adge mi amigo y yo No reíamos, ¡¡relinchábamos!! ¿Será cierto?
Y ahora estoy pensando, si estuviera ahora en la isla desierta de la pregunta de arriba, no le haría ascos al marisco de las rocas, o a los peces de sus aguas… eso sí, pescarlos con las gafas puestas, que, si no, no vería un pijo y ¡¡no pescaría un huevo!!
18.- PLATO PREFERIDO
Tengo un plato sencillo pero muy especial, no soy de grandes platos y de grandes exquisiteces, aunque si me ponen una buena ración de marisco, ¡¡que se aparte el Obispo!!
Huevos fritos con patatas. Es sencillo, a que sí.
Pues ese plato es uno de los que más me gustan. Tengo recuerdos que de jovencito, ya en Tarragona, estudiando en Quinto y Sexto de Bachillerato, como veníamos de Hospitalet del Infante en autobús de la Central Nuclear, que nos recogía por la tarde, pues nos quedábamos a comer en Tarragona, y ese plato me acompañó durante esos dos cursos, uno porque era barato y así me sobraba pasta para otras cosas y otro porque era rápido de comer y así tenia más tiempo para gamberrear con mis amigos antes de las clases de tarde. Cuando íbamos…
También me gustan los macarrones a la Boloñesa, los recuerdo cocinándolos en Taquígrafo Serra, y sí, ya en aquella época me debía gustar la cocina porque estaba todo el día cocinando macarrones a la Boloñesa.
Era un plato fácil de hacer, 2 ingredientes solo: espaguetis y Boloñesa.
Podría escribir la receta para la Púa Web, pero no sé si daría con las dosis. Me acuerdo que si éramos pocos echaba medio kilo de espaguetis y un bote de Boloñesa y si éramos muchos pues echaba un kilo de espaguetis y dos botes de Boloñesa. Fácil, no?
19.- UN RESTAURANTE
Esos huevos fritos con patatas que durante 2 años me sirvieron de comida los hacía Paco en su restaurante en Tarragona, ” Casa Paco” , detrás de la calle Apodaca había y hay unas escaleras y en una esquina estaba él. Bueno más que un restaurante era un bar donde Paco hacía esos huevos fritos con patatas y… bueno va, os lo diré, era un tugurio donde Paco hacía esos huevos fritos con patatas.
Entrabas en el tugurio y se te pegaban las suelas de las zapatillas al suelo y a veces pegabas unos resbalones de cojones. Paco no limpió el suelo de su tugurio en los 2 años que estuve comiendo esos huevos fritos con patatas. Había tanta grasa en el suelo como en las mesas donde comíamos y verlo salir por la puerta de la cocina o del baño, ya no me recuerdo, gritando y con las manos en alto agarrando en cada una de ellas un plato de huevos fritos con patatas ¡¡” Ojo con las bragas que mancho”!!, no tenía precio. era una delicia visual verlo gritar. Paco era un tío alto, delgado, más bien esquelético y con chepa, era calvo pero con 4 pelos largos a los lados de su cabeza llena de grasa sin cortar y con un bigote de 4 pelos largos también sin cortar y llenos de grasa.
Había tanta grasa en aquel tugurio que daba hasta gusto olerla y todo.
20.- UNA BEBIDA
Mi bebida preferida es la COCA COLA.
Sí, lo siento, se que a muchos os gusta el vino, el cava, el wiski, el cogñac, pero a mi me gusta la COCA COLA.
Cuando tienes sed y te la bebes a morro de la misma botella “glup glup glup” y te pica toda la garganta, uf, eso si que me gusta.
En Hospitalet del Infante mi amigo Carlos y yo, nos comprábamos una COCA COLA de litro que la vendían en un supermercado que había al lado de la plaza de la Iglesia y nos sentábamos en un altillo del mismo supermercado y empezábamos a bebernos la COCA COLA, “glup glup glup” siempre empezaba el y cuando acababa se pegaba un eructo de mil pares de cojones… y nos reíamos, y decía ” BEBE COCA COLA, QUE LOS QUE LA BEBEMOS BIEN GORDA LA TENEMOS” 🙂 cosas de críos, y luego me la pasaba a mí, claro, y lo mismo…glup glup glup. eructo de cojones y frase ” BEBE COCA COLA, QUE LOS QUE LA BEBEMOS BIEN GORDA LA TENEMOS” jajajajaja… y así hasta que se acababa.
Eso si que es una bebida!

Este Pepe me hace trabajar de lo lindo, seguirá…
He de decir que hasta yo era escéptica con lo de la segunda parte… me reí lo que no está escrito y creí que yo, que lo conozco ya bastante a él y sus batallitas, no tendría por donde sacarle jugo a las preguntas de la segunda parte…
Todo lo contrario!!!!
Me he vuelto a reír con sus tonterías imaginando los momentos de todas esas historietas, que me creo al 100% que todas ellas son reales. Es un auténtico payaso e ingenioso como los que no hay!!
Bueno, que voy a decir yo verdad… pero después de tantos años y que me siga haciendo gracia por algo será.
Pepe, muy muy buena introducción, me encanta tu sarcasmo y astucia para sacar punta en los comentarios y sobre todo las referencias que haces para presentarle.
Lectura muy recomendable para reír y disfrutar un ratito!
Respondo como parte implicada, no como autor.
Verla reír con esas lagrimas de risa cayendo por su mejilla hizo que el desayuno fuera lo mejor del día, bueno, después de la siesta.
Al final de tonterías está llena la vida.
Gracias por tu comentario.
Estoy llorando de risa! Que gozada! Max, no solo es la gracia de lo que cuentas sino como lo cuentas, con esa facilidad y fluidez. Las introducciones de Pepe son también antológicas. Los dos escribís sensacional. No recuerdo unos textos que me hayan divertido tanto. Por favor, poneos a escribir un libro; la Humanidad lo necesita.
Muchas gracias por estos ratos tan divertidos y un abrazo a los dos.
Estoy contigo Cinta,
La introducción de Pepe es brillante y todo hace que la púa encuesta sea una lectura divertida y entretenida.
Me alegro de haberte hecho pasar un buen rato. 🙂
Aiii!! Qué grande eres papa!! Me leí la primera parte y esperé a la segunda y la verdad es qué es imposible no comentar!! Ahora entiendo de donde viene mi sentido del humor y lo cachondo que soy (de cachondeo y de cachondo jajjaja).. Cuanta vida hay en estas palabras… que lujo es tenerte en mi vida, como amigo y como padre! No cambies nunca, te quiero!
Gracias hijo mío,
Ahora ya sabes de donde te viene toda tu gracia …jajaja
Un fenómeno de la vida, un cachondo como ninguno, ejemplo como profesional, como persona y como padre. Una vida llena de muchos colores no sólo el rojo pero sin duda una luz llena de vida, de esperanza, de energía, de bondad, de pasión, de amor, de optimismo… Te quiero Papa!!!
Gracias hijo,
Leerte por aquí ha hecho que me emocione.
Tu formas parte también, de alguna manera, de muchas de las historias de grupo en aquel tiempo que estuvimos viviendo en Taquígrafo Serra tu madre y yo. Saliste de la Clínica donde naciste acompañado de mis amigos y tu primer hogar fue la habitación grande donde, antes de llegar, había 3 literas siendo nuestro camarote de los hermanos Marx. Tu primera mascá, tus pañales de algodón llenos de meconio en un cubo en la cocina donde yo preparaba mis macarrones a la Boloñesa con espaguetis 🙂 para todo aquel que aparecía a la hora de comer.
Tu respiraste el aire que nosotros como grupo respiramos, o sea que fuiste el primer puíta.
Un besazo hijo.
Inmenso Max!!
Genial Max esta segunda parte…!!!! Yo también “te he visto” a tí y a Paco, el de los huevos fritos y me he tronchado!!!! Por cierto ! Me ha encantado tu receta y creo que la probaré.: espaguettis a la boloñesa……!!!!!
Besazo!!! Esperamos la siguiente entrega !
Cris
Muy facil Cris,
Un bote de macarrones y Boloñesa. Punto.
Para la próxima entrega a ver si la rematamos… 🙂
Un auténtico lujazo tener a Max como compañero de edición y de artículo. Ya expuse hace tiempo la posibilidad de crear una sección para él solo…”Me lo ha contado…Max”. Os aseguro que le estoy dando forma. Este descojone que hace que se manifieste hasta su querido hijo Marc (uno de tantos) no se puede desperdiciar. Soy un privilegiado porque disfruto leyendo y con los entresijos de los WP que nos enviamos. He leído tres veces la entrada y las tres me he he tronchado. Quería destacar una respuesta y ciertamente me cuesta. Después de una gran disputa entre varias respuestas , me voy a quedar con la de los objetos de la isla desierta. No podía, ni puedo al pensarlo, dejar de reír. ¿Cómo se le ocurren estas cosas? El enigma que me desconcierta es cómo puede decir que su segundo plato preferido es los macarrones a la boloñesa y luego hacerlo con espaguetis. Es un Ferran Adriá
Amigo Pepe,
A mi lo que me ha gustado ha sido tu entrada, Genial.
Las preguntas han sido fáciles de contestar. A ver si para la última entrega mantenemos el tipo.
Max, amigo, pues nada a continuar descojonándonos de risa como siempre.
Pepe, me quedo con la de la isla desierta, aunque comerse unos macarrones a la boloñesa hechos con espaguetis, no tiene desperdicio.
Compraré “entradas” para la siguiente.
??
Amigo Pedro,
Tu un día me recordaste como cocinaba los macarrones o espaguetis a la Boloñesa, con delantal y removiendo.
Lo de la isla desierta no te pienses que la he contestado por contestar, ha sido muy meditada.. 🙂 🙂
Muy divertido, Max y Pepe. Lo mejor es que aunque ya te conocemos, Max, nos sigues trayendo anécdotas divertidas de tu vida, que al menos a mí, me hace recordar que siempre has sido igual de cachondo y natural.
Aquí seguimos, a la espera de nuevos capítulos. Puede durar lo que quieras..jeje
Un abrazo a los dos.
Gabi, gracias por tu comentario.
Los años ya hacen que no sea tan cachondo, pero recordar estas historias me devuelven a mi época más divertida y cuando te pones a escribir pues también te diviertes.
El Próximo capitulo en breve.
Me encanta leer las aventuras de mi hermano, que además de púa, gracioso, simpático, extrovertido, alegre…es muy buena persona. Recuerdo que cuando empecé a estudiar la carrera en Valencia (él estaba en los últimos cursos de Medicina en Barcelona), me envió en una carta un billete de 500 pesetas “para cafés”. Resulta que mi madre le había contado que yo no tomaba café después de comer porque no quería gravar más el gasto que hacían mis padres para que estudiase en Valencia, en unos años en los que dos de mis hermanos también estaban estudiando fuera de casa. Ese billete de 500 pesetas era de su asignación mensual, que supongo sería escasa ¡Siempre me acordaré querido hermano!!!
Hola Maria José,
Que gracia me ha hecho que cuentes tu anécdota de las 500 pesetas, no la recordaba.
Si te ayudaron a tomarte esos cafetitos después de comer pues misión cumplida.
Si esto pasara ahora, con 3€ solo tendrías para 2. Pero bueno, eran otros tiempos.
Un beso querida hermana.
Buff, dios mio,… que rato he pasado!!
Sin duda lo que expreso no es nada original, pero estaría por asegurar que lo de la isla desierta es como lo del exámen de “micro” y el Tripanosoma Gambiensis. Un monumento al ingenio y al buen humor. Que rato, tan extraordinário!
Sin embargo, si me permitís ámbos, y sobre todo tu, Max, frivolizaría un poco si solo hiciera alusión a la comicidad derivada de unas respuestas brillantes. Sin duda, lo son, pero lo que me parece majestuoso es el homenaje que esas mismas respuestas brindan a la autenticidad, a la simpatía, a la frecura, a la sencillez y, por encima de todas ellas, creo que ya se ha dicho, a la bondad. Por que como decía Machado: eres en el buen sentido de la palabra, bueno.
Manel
Gracias Manel,
Eres muy generoso al comentar de esa forma mi púa test.
Que gran respuesta en el examen de micro!!
También hay otras como la del Interferón, del mismo estilo… jajaja.
Hasta yo me he reído con la pregunta de la isla.
Hola a tod@s,
ahiiiiii, Jose Manuel, como me acuerdo del tugurio de Casa Paco, en Tarragona, (yo también iba a comer de vez en cuando), y su celebre frase “cuidado con las bragas que mancho”.
Enhorabuena a todos los que realizáis este “vuestro” proyecto de “lapuaweb”, os está quedando genial,!! me estoy divirtiendo y riendo muchísimo con la entrevista a mi hermano !!
saludos
Maria del Valle
Hola Maria del Valle,
Que bien que tu también te acordarás de Casa Paco, es que todavía lo veo salir de la cocina de aquella manera.
Gracias por decir que La Púa Web te gusta, es un proyecto hecho con mucha ilusión y las cosas hechas así siempre quedan bien.
un beso.
Hola MAX , un lujo saber de tus opiniones , gustos y sobre todo de comida…huevos fritos de casa Paco.Todo ello nos acerca un poco más a ti y a tu vida. Yo cuando me case , mire tu mismo restaurante en Tarrega, a última hora tuve que cambiar para que veas el buen recuerdo de tu boda.Seguirán las aventuras de Max? las esperamos con ganas , un abrazo
Hola M Angeles,
Que gracia me ha hecho que también miraras el restaurante en Tarrega para tu boda, ya no me acuerdo mucho pero creo que el sitio era bastante aceptable.
Creo que Pepe no me dejara tranquilo y apretará para más cosas… jajaja.
Un beso.