LOS ACTORES CANTAN (PARTE 3)

Print Friendly, PDF & Email

Aunque mi intención era pasar de década, la apasionante etapa del Hollywood dorado desde el sonoro hasta los años sesenta aporta una cantidad interminable de documentos y no quisiera pasar por encima de alguno de los más grandes mitos de la época gloriosa.

Rebuscando por todos los rincones del submundo de internet he localizado algunos archivos que descabalgan mi teoría de que no todos los grandes actores de la época se habían atrevido al desvergonzado mundo de la canción.

Muy pocos han sido los que no han dejado unas notas.

Alguno con una falta total de escrúpulos y un óptimo sentido del humor.

Hoy no encontraréis cantantes, hoy encontraréis mitos.

Por empezar lo más cronológicamente posible, ya había tirado la toalla respecto a “la mujer de hielo”.

La enorme Greta Garbo era de las que se me escapaba, pero in extremis he localizado un único documento sonoro de 1932.

No he podido confirmar si pertenece a la película “As you Desire me“, pero al parecer sí.

La obra es una adaptación de una obra de Pirandello (Come tu mi vuoi) y canta “Tu ne Savrais Jamais”.

Como novedad, en esta edición, me ha apetecido incluir homenajes a alguno de estos monstruos de la interpretación.

Podéis pinchar aquí. Éste es el dedicado a Greta.

Otro grande (en realidad todos)… Spencer Tracy!!!

Confieso que la escena que incluyo pertenece a una película que vi en mi juventud y no he revisado nunca. La razón es porque me impactó tantísimo el final en aquel entonces que ha quedado grabada para mi eternidad.

Es uno de los finales más tristes que recuerdo. Suerte que estaba en el salón de mi casa totalmente sólo y pude llorar sin pudor hasta que me reventaron los lagrimales.

La película es de 1937 “Capitains Corageus” (Capitanes Intrépidos) y la canción “Ay mi pescadito deja de llorar”. He leído que está inspirada en la canción tradicional catalana “El noi de la mare”

Por cierto Spencer Tracy ganó aquí su primer Óscar.

Junto a Tracy se asocia automáticamente a Katherine Hepburn.

Qué incompleto me parecía esta serie sin esta diva con una fotogenia insuperable ala que le sentaba tan bien la comedia cómo el drama.

En cine cantó acompañada “Campton Races” en la película de 1938 “Holiday” (Vivir para Gozar) de George Cukor.

En definitiva es un trocito muy breve de una de las más famosas canciones del folklore popular americano.

Cómo curiosidad os enlazo una colaboración de 1985 con voz atropellada que aparece en un rarísimo disco que rinde tributo a canciones olvidadas de compositores y letristas de Broadway al cargo del productor musical Ben Bagley.

Tiene dos canciones , pero para daros una idea (no es una gran cantante) quedaros con ” A Horse Called Margaret”.

No hay nadie cómo ella y su homenaje es… Simply The Best !!!!

Llega la hora habitual de un descanso puro baile.

Volvemos con dos curiosidades, un clásico y su moderna revisión.

Por un lado Fred Astaire en “The Royal Wedding” de 1951, y por otra “In the Hights” del 2021.

Les une la realización y transformación del espacio de baile tentando todas las leyes de la gravedad .

En la película más reciente cantan y bailan Corey Hawkins y Leslie Grace.

Ambas coreografías están consideradas entre las más difíciles de la historia.

Omito voluntariamente el truco para dejaros disfrutar de la magia brillantísima en ambos casos.

Volvemos a las canciones con el entrañable Cary Grant.

Año 1946, película “Night and day (Noche y Día), director, el siempre efectivo Michael Curtiz, canción “You’re the top” (lo acompaña la actriz Ginny Simms).

La película pretende ser un Biopic de Cole Porter. Éste al visionarla comentó “si sobrevivo a esto, sobreviviré a cualquier cosa”.

Al parecer cualquier parecido con la realidad era pura coincidencia, incluida su condición sexual que fue censurada.

Con mucha menos calidad lo escuchamos junto a Jean Harlow en la película de 1936 “Suzy” con la canción “Did I Remember”

Cary Grant también se merece mi homenaje…cuantos actores posteriores han pretendido imitarlo!!!

Atención al año 1949 porque se estrena “Riso Amaro” (Arroz Amargo).

Aquí incorporo por primera vez cine europeo.

Sé que hago trampas porque Silvana Mangano baila únicamente, pero…qué baile!!! Al bueno de Vittorio Gassman lo pone mirando para Cuba.

Y en la misma línea, ya puestos, mi homenaje a la diva italiana por excelencia.

Sophia Loren deja para la historia este “Mambo Italaiano” de la película “Pane,amore e fantasia” del año 1953.

El actor/mito por excelencia …Humphrey Bogart, considerado por el American film Institute la primera estrella masculina más importante de los primeros cien años del cine.

Como bien dijo John Houston en su funeral, “es absolutamente insustituible, nunca habrá otro como él”.

Nunca cantó en las películas que interpretó.

Sin embargo, existe un documento sonoro delicioso de un programa de radio de Bing Crosby junto a Lauren Bacall de 1952.

Es un audio con mucho humor y la canción empieza en el minuto 3´37. Se trata de “Bold Fisherman” (el pescador audaz), canción popular inglesa.

Aquí va mi homenaje, maestro!.. The Legend

Tenía que encontrar alguna canción por parte de su no menos mítica compañera de la película “Casablanca” de 1942, Ingrid Bergman.

Encontré una escena de la película “Arch of Triunph” de 1948 donde canta sospechosamente bien una canción Rumana, sobre todo teniendo otra evidencia sonora del tema principal de Casablanca “A Time Goes By” dónde no tiene ni de lejos la misma calidad.

En cualquier caso no quería dejar de rendirle tributo a esta maravillosa actriz.

Totalmente diferente es el registro de Kirk Douglas en “20000 Langues under the see” (20000 Leguas de Viaje Submarino)

Año 1954 ,primera película no animada que produce Disney.

Canta “a Wale of a Tale”.

Posteriormente en 1961 en “The last sunset” (El Ultimo Atardecer) versiona “Cucurrucucú Paloma” lo mejor que puede…que no es mucho.

Para terminar por hoy y dejar un divertido sabor de boca mi homenaje y su canción.

Un genial Gary Cooper se auto parodia cantando (también es mucho decir) en el programa de televisión de Jack Benny en 1958.

Canta, insisto, es un decir, “Bird Dog” junto a los Sportsman Quartetet.

Con esta sonrisa y su merecido homenaje me despido por hoy.

To be continued…..

4 comentarios en «LOS ACTORES CANTAN (PARTE 3)»

  • el domingo, 6 de febrero de 2022 a las 11:23 am
    Enlace permanente

    Fantástico trabajo Pepe. He disfrutado con los videos y la explicación. Muy buena idea incluir los homenajes a estas estrellas del cine. Me ha resultado difícil no enamorarme de Katharine Hepburn…una vez más.

    Respuesta
  • el jueves, 10 de febrero de 2022 a las 12:13 am
    Enlace permanente

    Pepe, estos artículos de cine son realmente geniales.
    Un gran dominio del séptimo arte.
    Revivir esos mitos de la gran pantalla, es echar la vista atrás y volver a soñar.
    Amigo, agradezco y aplaudo ese “regreso al futuro” que nos permite volver a admirarlos, y de paso admirar-te a ti por esa magnífica dedicación en sumergirte en las profundidades de internet, sabiendo encontrar esos tesoros no olvidados, pero si adormecidos en nuestra memoria,
    Pepe, fascinante como siempre.👏😀

    Respuesta
  • el lunes, 14 de febrero de 2022 a las 11:14 am
    Enlace permanente

    Pepe, una DELICIA se mire por donde se mire.
    Y vaya hallazgos! Yo creo que tu hurgas en la Intranet (el submundo sin ley bajo la red) más que en el Internet que usamos el resto de los mortales. Ja,ja,ja. Menudas joyitas. Y todas cargadas de auténtico glamour, del de antes…Glamour Reserva!
    Tu sigue así que nos estas haciendo gozar a todos como enanos (no joselitos, sino mickeyroonys)…en Hollywood.
    Here’s looking at you kid!

    Respuesta
  • el jueves, 17 de febrero de 2022 a las 3:06 pm
    Enlace permanente

    Pepe, que grandes propuestas nos compartes. Una absoluta delicia.
    Quisiera confesarte que en esta entrada, que por cierto he leido y visualizado en varias ocasiones, la propuesta musical de los diferentes actores, me ha quedado un poco desdibujada. Ha sido tanta la emoción de ver y sentir la cercanía y el magnetismo de la Hepburn i Bogart en sus diferentres homenajes, que no me cabía nada más. Lo de la Hepburn es brutal. Cuanta razón llevaba David Niven cuando aludia a ella como la verdadera estrella. Bueno, bueno, la traca final ha sido con Rick, Charlie o Marlowe, cualquiera de ellos. Único fumando, único mirando a la Bergman, y único llevando las gabardinas y los abrigos como se deben llevar, con las solapas levantadas.
    Que gran rato he pasado!
    Gracias amigo

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *