LA INCREIBLE HISTORIA DE LA ISLA DE LAS ROSAS

Print Friendly, PDF & Email

No es ninguna invención, se trata de una historia real: Giorgio Rosa, un ingeniero italiano, construyó en los años 60 del pasado siglo una isla artificial en el Adriático, a 11 kilómetros de la costa de Rímini y solo a 550 metros del límite las aguas territoriales italianas y poco tiempo después declaró la República Esperantista de la Isla de las Rosas.

La leyenda de esta minúscula “nación” había sido olvidada por la mayoría de italianos hasta que Netflix estrenó en 2020 el film La increíble historia de la Isla de las Rosas”.

Su director Sydney Sibilia conoció al ingeniero Rosa antes de que falleciese en el 2017, a los 92 años y le fascinó tanto su historia que decidió convertirla en una película.

IslaRosas real e1623390263831
Isla de las Rosas
115660437 screenshot2020 11 26at17.32.24 e1623390333561
Giorgio Rosa

La historia real arrancó en 1958 cuando Giorgio Rosa, trabajando como ingeniero en Bolonia, había chocado ya en varias ocasiones con un muro de burocracia que consideraba inútil.

Según declaraciones del propio Rosa: “Pensé en hacer algo para demostrar que se puede ser totalmente libre”. “Creo en la libertad, en la posibilidad de todos de tomar decisiones propias. Estoy convencido que sólo en la libertad hay la posibilidad de incrementar la industria, las ideas, cualquier cosa”. 

Así que decidió, en nombre de esa libertad, construir, con la ayuda de algunos amigos, una estructura de tubos de acero y luego transportarla hasta un punto elegido en medio del Adriático.

Las obras llevaron años, frenadas repetidas veces por motivos técnicos, meteorológicos o financieros. Sin embargo, Rosa superó los obstáculos y logró levantar una plataforma de 400 metros cuadrados a exactamente 550 metros del límite de las aguas territoriales italianas. Es decir, en teoría, fuera del control de las autoridades de Italia.

La isla fue abierta al público en agosto del 1967 y se convirtió en un bar y en una atracción turística para centenares de jóvenes que veraneaban en la costa de Rímini. Un lugar sin duda idílico para los hijos del boom económico, los jóvenes idealistas que formaron la generación del mayo 68.

Televisiones y diarios de medio mundo enviaron tropas de periodistas para entender qué era esa plataforma que suscitaba tanto furor.

No conforme con eso, Giorgio Rosa, en su afán libertario, decidió declarar la independencia de la isla el 1 de mayo de 1968.

is 04 e1623390317209
isla5jpg e1623390296665

La Isla de las Rosas pasaría a ser un estado independiente con su propia constitución y su propio gobierno, formado por familiares y amigos. Tendría pasaportes y su propia bandera – tres rosas rojas sobre un escudo blanco y un fondo naranja – y un idioma, el esperanto, que no hablaba su fundador pero fue acogido con gran ilusión por la federación de esperantistas. Hasta emitió sus propios sellos, muy buscados por los coleccionistas, y su propia moneda, el “mil”, que nunca entró en circulación.

Al Gobierno de Italia, obviamente, no le hizo ninguna gracia la gesta del ingeniero.

En un primer momento, como cómicamente se refleja en la película, las autoridades creyeron que Rosa estaba instalando una radio pirata. Luego circularon otros rumores sobre la isla. Desde que su idea era la de abrir un casino… que quería utilizarla para contrabando… o incluso como base militar en la que se escondían submarinos soviéticos.

Probablemente lo que preocupaba al Gobierno italiano no era tanto su integridad territorial, sino que el proyecto de Rosa fuera una excusa para montar un negocio sin declarar impuestos.

El guion del film – una divertida comedia de sabor agridulce-  se toma algunas pequeñas licencias argumentales que no modifican sustancialmente los sucesos reales de la historia.

Este es el punto de partida de La increíble historia de la Isla de las Rosas, una  película cuya trama nos costaría creer si no supiéramos que estamos viendo algo que sí sucedió realmente.

No os desvelare el sorprendente final de la historia, pero si os animo a pasar un buen rato viendo esta curiosa comedia, basada, por muy inverosímil que parezca, en hechos reales ocurridos en el mar Adriático frente a la costa italiana en los años 60.

Podéis ver “La increíble historia de la Isla de las Rosas” en la plataforma Netflix.

Aquí tenéis el TRAILER.

sddefault e1623390349407

Pere R

Pere R.
Últimas entradas de Pere R. (ver todo)

Pere R.

Pere R soy médico de familia de año sabático cerca de la jubilación. Me interesan muchas cosas, el cine y la fotografia, el arte, la literatura, viajar...pero lo que más compartir todo ello con amigos y familia. En la PúaWeb me encargo de Imatge y estoy encantado, pero lo estaría también haciendo cualquier otra cosa con y para mis amigos.

3 comentarios en «LA INCREIBLE HISTORIA DE LA ISLA DE LAS ROSAS»

  • el jueves, 24 de junio de 2021 a las 7:46 pm
    Enlace permanente

    Una nova i gran història la que avui ens portes. Gent com en Giorgio Rosa et reconcilien amb la humanitat, al menys a mi. De ben segur que aquest proper dissabte ja tinc “peli” per entretindrem i gaudir de les genialitats dels escollits. Ho comentarem.

    Respuesta
  • el viernes, 2 de julio de 2021 a las 2:51 pm
    Enlace permanente

    Pere una gran historia i molt original. Vaig veure un capitol a netflix, però no em va enganxar

    Respuesta
    • el sábado, 3 de julio de 2021 a las 9:05 pm
      Enlace permanente

      Lourdes, amor, però si no és una sèrie, és només una pel·lícula! Devies estar mig adormida aquell vespre i entre subtítols i tot… He, he, he.
      Jo vaig conèixer la història real abans que la pel·lícula. I crec com he dit que la comèdia no és una obra mestra, però si digne i molt entretinguda, a més de reflectir uns fets realment excepcionals.
      Gràcies de totes formes pel teu comentari. És agradable sentir- nós al costat. Encara que sigui per discrepar.
      Un peto.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *