LA CANCION DE NUESTRAS VIDAS

Print Friendly, PDF & Email

Qué curiosos son los recuerdos personales. Cuando me planteé temas para About Us pensé que sería curioso saber qué canción nos identificó como grupo. No fui consciente de lo que me esperaba. “Será una tontería, un plis plas”. Tres títulos muy reconocibles, podio y a otra cosa. Una frivolidad de Pepe que nos retrocede cuarenta años. Todos respondiendo igual y de manera sencilla. Y ahí ha estado la gracia y mi sorpresa.

Agradezco a todos los que habéis querido entrar en este túnel del tiempo conmigo vuestra entrega y disposición. Espero no lamentar ningún malentendido ya que la información me la habéis proporcionado vosotros.

Lo que pensaba en un principio iba a ocupar tres líneas se ha convertido en un artículo de dos folios y un anexo para explicaros/explicarme cual consideramos fue nuestra banda sonora.

Empezaré personalizando. Por mi mente desfilaban las horas ingenuas con una guitarra en el Rompeolas, en Calella, Arenys, Travesera, Valencia, Taquígrafo…Es curioso ahora pensar qué bien lo habíamos pasado escuchando o cantando, la mayoría mal, canciones que se iban integrando en el repertorio habitual.

Cómo nos reíamos con “Me subí a la reja” o cualquiera de la Tuna o “A quien no le guste el vino” o “El vino que tiene Asunción”…cualquiera de esas hoy terriblemente tachada de machista y mal gusto.” Me subí a la reja” sólo se atreve a mencionarla Manel como si los demás no tuvieran un pasado políticamente incorrecto. Nos hacía soñar la “Isa Canaria”o María Dolores Pradera en general. “El sapo cancionero” no faltaba nunca. Ese ”tu te sabes feo, feo y contrahecho…sapo canta una canción que la vida es triste si no la vivimos con una canción”. Brutal. Y recordareis a Víctor Jara y su “Amanda” querida, Mercedes Sosa, el gran Atahualpa, y lo intentamos con “las italianas”, con Moustaki y bastantes más como me habéis escrito.

MªAngeles me ha hecho pensar en una canción del colegio italiano ”Sul cappello che noi portiamo” que debía cantar en estados de especial euforia inducidos por una intoxicación fruto de la alquimia de Max.

En Taquígrafo nunca faltó el hilo musical de nuestras vidas. Siempre había un disc jockey que tras poner un disco convertía la sala de estudio en una discoteca. Sólo Ramón necesitaba misteriosamente largarse entonces a una disco, ¿Scucs?, de Masnou. ¿Era un problema de espacio?.

Si alguien nombraba La Paloma faltaba tiempo para llegar, lanzarnos a la pista y bailar desaforadamente “Sandokán”.

Cómo queda claro, la música fue un referente de unión para mí y si tengo que elegir me quedo con dos momentos. Por un lado escuchar una mágica noche de descontrol cómo nacía la canción de Miguel “Sea lo que sea” a grito pelado en Arenys y sobre todo no cansarme de escuchar “Angelito de ojos tristes” en voz de MªAngeles y sus coros, los nuestros.

Vuestro turno y vuestro artículo.

Triunfa “You’ve got a friend” con unos datos divertidos. Lourdes escribe “la de James Taylor aunque también la cantaban Mocedades” (sic). Cinta no se decanta por un autor y recuerda haberse iniciado en la habitación del cuartucho de Pedro R. igual que Jose aunque ella sí en versión de Carole King. ¿Estaban juntas Jose, Cinta y Lourdes? MªAngeles también menciona la versión de la cantante americana por lo que me hace sospechar que Lourdes, que era la única que la oía en versión de James Taylor, debía estar en otro cuarto! Carmen también cita la interpretación de Carole King y, atención, añade un dato encantador…”conocíamos muy bien la letra y si se compraba un libro se podía dedicar con la letra. Antes, ahora y siempre la encuentro preciosa”. ¿Qué os parece? ¿Pensabais que era la poetisa de las dedicatorias? Era plagio!!!!!

Ramón menciona “folk americano”. Así a lo bestia. Lo deja y se queda descansado. Se supone que puede referirse a esta canción.

Grandes triunfadores son, sin duda, Los Panchos. El marido de Maite a estas alturas ya se ha cortado las venas y nos deja por imposibles. Peligran futuras colaboraciones.

La canción más mencionada, Begoña, Lourdes, Cinta, ha sido “Reloj no marques las horas”. Lourdes hace un comentario sin desperdicio, “Es una canción que cantábamos cuando llegaba el fin de estar juntos después de pasar un fin de semana en tu casa y no queríamos acabar”. Grande.

Pere S. menciona “Alma corazón y vida”, pedazo título. “Canción siempre sonando en la habitación compartida en literas de los Púas y Don Manolo adormeciéndonos con esas dulces baladas que nos proporcionaban dulces sueños para otro mañana aún mejor”. Pretende hacernos creer ahora que Taquígrafo era la casa de Blancanieves, ya!

Marián nombra “Si tú me dices ven”. Alguno se siente aludido. Otros fantaseamos.

Rosana no se moja…”Los Panchos en general”. Y lo mejor, “A Cinta le encantaban”. Buena amiga, sí señor, pero, ¿Y a ti?.

Ahora un poco de todo.

Aparecen los Supertramp. Nunca lo pudimos cantar debido a nuestro inglés lamentable que no daba ni para el título.

MªAngeles y Cinta se inclinan por “Breakfast in América” y Max por “Rudy”.

Cat Stevens caló sin duda, pero lo remarcan Marián con su “Wild World” y Ramón sin más, como si “Stevens” fuese el nombre de una canción.

A mi querida “Angelito de ojos tristes”, reconociendo que es una canción ñoña que te cagas (Javier no sabe dónde meterse) sólo la destacan los grandes…Manel, Gabi y Marián que expresa que la incluye “En honor a MªAngeles” (Di que sí). Pedro la insinúa. Que sepáis que es una injusticia, panda de horteras desmemoriados. Tantos conciertos de MªAngeles al olvido.

Tienen su puntito las canciones italianas. Lucio Battisti y su “Donna per amico”. Cinta por un lado y Jose que aún hoy si la escucha piensa en Pedro y en mí. Eres muy grande Jose. Lucio Dalla y “L’anno che verrà” lo encumbran MªAngeles y Gabi.

Ahora dos temazos absolutamente maltratados. “Me subí a la reja” sólo un valiente Manel la menciona como si los demás no la hubiesen escuchado nunca. “Me dicen que no quieres” de Labordeta, que nos ponía los pelos de punta cuando la cantaba Gabi y los demás los seguíamos con un digno coro lleno de orgullo y espíritu revolucionario. Lo cita Maite con una inquietante coletilla, ”un día te lo explico”…(estoy esperando) y Pedro R.

Manel vuelve a ser el único que nombra la canción más importante del grupo. Me pongo firme. Premio gordo. “Que los relojes se paren”. La canción compuesta, si no me equivoco, por Miguel y MªAngeles. Animales belloteros, lechuguinos, paladines de la injusticia. ¿Acaso sois besugos de un solo día de memoria? Seguro que al leer y recordar muchos habéis suspirado. Quiero pensar que Lourdes confundió la de los Panchos por esta otra. ¿Tan pronto olvidáis? Me sulfuro.

Concluyendo, los hits curiosos.

Max, “Lady Fantasy” de Camel, junto a “No woman no cry” de Bob Marley. En casa de Maite se oye exclamar a alguien “por fin!!!”.

Cristina está claro que vivió en otro grupo. “Je t’aime moi non plus” “para los lentos de las fiestas” (es una púa), Beatles, Santa Bárbara Bendita (¿se refiere a “La Internacional”? y “La gallineta” de Llach “que cantábamos delante del Clínic”.

Ramón a lo suyo. “Había buenos grupos españoles pero Paloma San Basilio era línea y aparte”.

MªAngeles recuerda “Angie”.

Pere S. y su “band of the run” de Paul Mc Cartney. Cito, ”con ella me estrené en el mundillo de las drogas duras, “las anfetas”. Tomé sólo media o una y me trasladó a un mundo tan lejano que estuve a punto de perderme el examen del día siguiente. Fue el inicio de la peli “Encuentros en la tercera fase”. Jamás volví a intentarlo.” A Pedro esta canción le recuerda a “Pere S. con los cascos en la cabeza, tocando una guitarra imaginaria y soltando a cada poco un “Jet…uUuUU”.

Pere S. nos sorprende con un “Que se mueran los feos” de los Sirex.” Cómo recuerdo esos coros “pueras” agachándonos y señalándonos unos a otros en un frenesí de éxtasis festivo”.

Ahora Pedro evoca dos potentes momentos y su banda sonora. Atención alguno/as. “El concierto de Aranjuez” “que sonó infinitamente toda una noche mientras unos cuantos de nosotros “dormíamos” haciendo un be –back entre coches en una noche de verano en la Costa Brava” y “No puedo quitar mis ojos de ti” de Matt Monro “sí, ese camionero inglés metido a cantante que farfullaba el español, sonando mientras nos marcábamos unos agarraos en la terraza de Lourdes en Caldas en otra noche estival.”

Pedro recuerda el fantástico “Pedro Navaja”( cuántas veces lo bailamos!!!)

y Gato Perez.

Ya veis amigos, la memoria de unos amigos no tiene precio. Ahora os imagino en un debate interminable e impagable que tal vez un día se haga realidad.

Os agradezco muchísimo vuestra aportación y el gran rato que me habéis proporcionado. Ha sido un placer!!!!

Atentos porque continuará.

Nota: anexo el envío de Max porque es tan genial que me he visto incapaz de resumirlo para no traicionar a este genio del humor. Tendría que crear una nueva subsección sólo para él…” Me lo ha contado…Max”.

Hola Pepe,
Te voy a dar mis 3 canciones que estuvieron rondando en nuestro grupo y que de una manera u otra formaron parte de nuestra historia directa o indirectamente en Taquígrafo Serra y los años de facultad.


1.- Grupo Camel, Canción Lady Fantasy del Album Mirage año 1973-74.
Camel Mirage
Foto: amazon.es

Ronda por ahí una foto mía en Taquígrafo Serra liando un canuto con el disco de Camel detrás… alguien me la envió pero ahora no la encuentro. Esta música con su Rock Sinfónico hacía que estuviera todo el día liando…jajajaja. Yo estuve en su concierto en Bcn, no recuerdo el año.

2.- Grupo Supertramp, Canción Rudy del Album Crime of The Century 1974.
supertramp
Foto: Wikipedia.org

Recuerdo esta canción porque en el concierto que organizamos para ir a ver a Supertramp cuando vino a Barcelona, con la fiesta previa que hicimos en Taquígrafo, me compré el album,,, o igual lo birlé, jajaja, fuimos bastantes al concierto creo. Lo hicieron en el mini estadio del BCN puede, era un local cerrado y cuando tocaron esta canción en el minuto 3,30 en la superpantalla que tenían detrás se ven las imágenes de los railes del tren saliendo de London y llegando a Brighton y el tren iba al ritmo de la batería… y claro, al menos yo como iba… pues aluciné bastante… con el trenecito… jajaja.
Si miras el video lo veras… todavía cuando veo este video se me ponen los pelos de punta!!

3.- Bob Marley & The Wailers , Canción No Woman, No Cry 1974.
Bob Marley
Foto: xlsemanal.com

Yo compré 2 entradas para el concierto, el último concierto de Bob Marley en España el 30 de junio de 1980, murió en 1981. Pues bien tenía 2 entradas para el concierto en la Monumental y no encontré a nadie para ir conmigo (flipante), no se porqué pero así sucedió y de casualidad encontré a Carmen, la carita de angel, te acuerdas?… jijiji.

Pues me fui con ella al concierto, imaginate los dos en medio del ruedo de arena… bailando con la musica de Bob y las Wailers… y de pronto me encuentro a mis amigos de Hospitalet, 4-5 amigos y amigas.

¡¡ Hostia… que pasa tios !! Que haceis!! ¡¡ Guai… venga !!


Nos echamos unas risas y empezamos a liar y a fumar…. Jajajaja el ambiente del ruedo era total y el aire respirado más… jajaja y te lo digo (pero que quede entre tu y yo), la pobre Carmen pilló un ciego que la tuve que llevar al burladero y sentarla en el bordillo para que pudiera despejarse… jajaja, en fín.

Este concierto lo recuerdo muy especial por quien era Bob Marley y que al año siguiente muriera. (tenía 2 entradas y no encontré a nadie, que fuerte).

Por cierto, que será de ella… tenía una carita de angel, recuerdo su carita en el viaje a Italia…

Bueno tio, ya tienes las 3 canciones que me hacen recordar nuestros años de Taquígrafo Serra y la Facultad.
Haz un buen uso … Saludos, Max

11 comentarios en «LA CANCION DE NUESTRAS VIDAS»

  • el sábado, 28 de noviembre de 2020 a las 9:17 am
    Enlace permanente

    Pepe, Que desayuno me has hecho pasar!! Que divertido!!
    Bueno, ahora, con mas calma, a disfrutar de la excelente colección que has promovido.
    Un abrazo

    Respuesta
  • el sábado, 28 de noviembre de 2020 a las 12:41 pm
    Enlace permanente

    Pepe, amics tots, ha estat emocionant recordar altra vegada totes aquestes cançons que van impregnar les nostres vides.
    Inolvidables vetllades.
    Dos apunts:
    1- Original la idea de la subsecció “ Me lo ha contado Max”.
    2- La foto de Max “ liando” al costat del pòster de Camel, la tinc jo. És genial.

    Respuesta
    • el sábado, 28 de noviembre de 2020 a las 7:48 pm
      Enlace permanente

      Jajaja… Gracias amigo Pere S. Pero es real lo que explico lo único que le pongo algo de salsa… jajaja.

      Respuesta
  • el sábado, 28 de noviembre de 2020 a las 6:01 pm
    Enlace permanente

    Me faltan pulgares para expresar como ” I like” esta divertida entrada, cargada de recuerdos y buen humor que nos has regalado Pepe!
    Max, yo también tenía, tengo,la imagen del ese tren devorando via como el mas nítido recuerdo de ese concierto de Supertram. Iriamos en el mismo vagón? Jajaja.

    Respuesta
    • el sábado, 28 de noviembre de 2020 a las 7:50 pm
      Enlace permanente

      Seguro que si, y hasta en el mismo asiento… fue genial aquel viaje “To Brighton”. Me gustaría saber quien más nos acompañó.

      Respuesta
      • el sábado, 28 de noviembre de 2020 a las 10:18 pm
        Enlace permanente

        Max, de ese concierto a Supertram, un día te contaré mil y una anécdota, tal como refiero en el escrito de Cinta, canción de la semana.
        Chupa negra, plaza Real, discos Castelló, Taquígrafo,..etc..etc
        Rudy, es una de mis favoritas. Ese tren lo tengo en mi mente, cierro los ojos y aún lo estoy viendo….. Compartimos ese concierto, entre otros….Brutal, genial…

        Respuesta
        • el sábado, 28 de noviembre de 2020 a las 10:51 pm
          Enlace permanente

          Sabia que tu eras uno de los que fuimos al concierto, pero seguro que hay muchos más y que ya no me acuerdo. Fue un concierto genial y sin duda Rudy nos transportó durante unos minutos de London a Brighton… jajaja. Espero ese día para que me cuentes las mil y una de esa noche… ¡ Que tiempos!

          Respuesta
  • el domingo, 29 de noviembre de 2020 a las 7:33 pm
    Enlace permanente

    Que risa Pepe…, te ha quedado un escrito bordado, emotivo y cachondo. Emotivo porque……uaggg, que recuerdos aunando caciones con momentos y lugares…. Tienes mucha razón al llamarnos animales belloteros y lechuguinos, por no acordarnos de “Que los relojes se paren”…, tendrías que colgarnos en próximas ediciones la letra de esta canción ( no sé si la tiene alguien anotada, supongo que sí…), creo que contendrá palabras evocadoras de aquella época.
    Por cierto, el “especial” que le dedicas a Max…….., justificado ! Que risa, entre lo de las vías del tren y lo de nuestra amiga en el bordillo del burladero….., impagable !!

    Respuesta
    • el domingo, 29 de noviembre de 2020 a las 8:40 pm
      Enlace permanente

      Yo no tengo la letra y no la podría cantar entera sin ayuda. También me encantaría recuperarla. Sigo pensando que Lourdes se refería a esta canción cuando alude a “reloj no marques las horas”. Habíamos disfrutado mucho. El lunes os propondré un nuevo reto. Gracias

      Respuesta
  • el lunes, 30 de noviembre de 2020 a las 1:15 pm
    Enlace permanente

    Pepe, tengo que dedicarle mas tiempo a esta fantástica banda sonora de nuestra vidas, Que no pare la música!!!!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *