El problema de los tres cuerpos

Print Friendly, PDF & Email

Heredera de una larga tradición desconocida en Occidente, en los últimos años ha emergido en China una nueva generación de escritores de ciencia ficción con notable éxito de lectores y crítica.

Entre sus autores mas destacados podemos citar a las escritoras Xia Jia y Hao Jinfang, así como a Ted Chiang (de nacionalidad norteamericana, hijo de emigrantes chinos y autor de “La historia de tu vida”, novela corta en la que se basa la excelente película “La Llegada”) y a Liu Cixin.

Es de este último, Liu Cixin, de quien me atrevo a recomendar su novela “El problema de los tres cuerpos”, ganadora en 2015 del Premio Hugo a la mejor novela de ciencia ficción. Mas allá del éxito editorial que ha alcanzado, me parece interesante e innovadora en su género.

El problema de los tres cuerpos, muy conocido en Física y Astronomía, consiste en determinar en cualquier instante las posiciones y velocidades de tres cuerpos sometidos a atracción gravitatoria mutua, partiendo de unas condiciones iniciales. No tiene, hasta la fecha, una solución general analítica, aunque sí existen soluciones que emplean aproximaciones numéricas (series de potencias) con la importante particularidad de que pequeñísimas variaciones en las condiciones iniciales del sistema pueden verse amplificadas conduciendo a resultados completamente diferentes, de forma que se hace imposible la predicción a largo plazo.

El problema de los tres cuerpos2 2

Esta indeterminación fundamental y su “efecto mariposa” constituyen el núcleo a partir del que la trama de la novela, con su inicio en los tiempos de la Revolución Cultural, nos hace testigos de un dramático devenir de sucesos que pone en jaque el destino conjunto de la Humanidad y de una civilización extraterrestre.

En ocasiones densa pero llena de nuevas ideas con cierta verosimilitud científica (se ha comparado a Liu Cixin con Arthur C. Clarke) la novela nos habla del pasado y futuro de China (ya definitivamente llamada a ejercer el liderazgo mundial), del destino de la Humanidad y de la importancia de la ciencia y los descubrimientos. De este modo, el autor recupera y a la vez innova los elementos clásicos de la literatura de ciencia ficción, un género relegado (y degradado, en mi opinión) en las últimas décadas a “literatura de fantasía” (en efecto. La Guerra de las Galaxias no es ciencia ficción)

“El problema de los tres cuerpos” es la primera novela de una trilogía, completada por “El bosque obscuro” y “El fin de la muerte”. Si bien el interés se mantiene en la segunda, creo que en la tercera a Liu Cixin se le va de las manos la historia y pierde el control de la nave. En todo caso sigue resultando una lectura muy recomendable.

Últimas entradas de Xavier Selva (ver todo)

4 comentarios en «El problema de los tres cuerpos»

  • el domingo, 11 de julio de 2021 a las 12:50 pm
    Enlace permanente

    Xavier, bienvenido!! con esta presentación has cautivado mi interés por la obra que nos presentas.
    gracias

    Respuesta
    • el sábado, 17 de julio de 2021 a las 6:12 pm
      Enlace permanente

      Gracias Lourdes. No he visto tu comentario hasta hoy.
      Espero que el libro te resulte interesante. La propaganda de la editorial dice que Barack Obama y Mark Zuckerberg recomiendan leer esta novela…Lo que no sé si es bueno (¡espero que no se refieran a la lista de torturas psicológicas de Guantánamo!)

      Respuesta
  • el martes, 13 de julio de 2021 a las 6:49 pm
    Enlace permanente

    Bueno Xavier, por fin podrás circular por casa tranquilo sin que Maite te asalte con un cuchillo. Ya tiene la entrada literaria que tanto reclamaba a su marido.
    Tengo muchísimas ganas de reencontrarte y hablar contigo. Eres una persona fascinante que me descoloca, y eso es bueno. Lo mismo me trae rock tecnológico alemán que una novela de ciencia ficción …china!!!
    Te confieso que no he entendido casi nada del body gravitational problem ni falta que me hace. Ya me parece de ciencia ficción que a alguien se le ocurra eso.
    Confieso que la película “La llegada” me fascinó y, por tanto quiero pensar que tu recomendación es del todo acertada.
    No te aseguro que la lea amigo (Homero me espera), pero muchísimas gracias.

    Respuesta
    • el sábado, 17 de julio de 2021 a las 6:32 pm
      Enlace permanente

      Hola Pepe, una cierta presión si que he recibido por parte de Maite. Desconozco sus compromisos de productividad con La Púa, pero es implacable 🙂
      ¡Desde luego yo también espero que nos reencontremos pronto y poder charlar un rato! Y no te fascines demasiado, recuerda que “quien mucho abarca poco aprieta”
      Recuerdos a Homero y a los dioses griegos.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *