CHIRLAS O ALMEJAS

Print Friendly, PDF & Email

Para seguir en la línea de platos vinculados a los gustos gastronómicos de mi hermano, os explicaré otra receta de nuestra abuela Pepita, abuelita, que Pepe acostumbraba a pedir también el día de su cumpleaños o santo: almejas.

Cuando mencionábamos esta receta en casa, decíamos “almejas a la marinera”. Sin embargo, releyendo las recetas de mi abuela recogidas por mi madre descubrí que esta receta figuraba como “Almejas o chirlas” y a continuación venía otra como “Almejas a la marinera” de cocción diferente.

Veréis que es muy simple de ejecutar y os explicaré mis matices cuando las hago:

  • Aconsejo las almejas de Carril, pero cuando mi abuela quería economizar lo hacía con chirlas, de ahí el título de la receta.
  • Suelo poner un solo diente de ajo en lugar de tres, pero eso va a gustos.
  • El tomate tiene que ser maduro y no lo rallo. Lo corto a trozos y con piel que suelo apartar a medida que se desprende de la carne.
  • Me salto el paso del pasapurés, porque me gusta encontrarme la cebolla y el tomate sofitos tal cual.

Espero que os guste!!

INGREDIENTES

Para 4 personas

  • 1,5 kg. de chirlas o 2 kg. de almejas
  • 2 cebollas medianas
  • 3 dientes de ajo pelados
  • 1 kg. de tomates
  • 1 vasito de vino blanco
  • aceite
  • 3 ramas de perejil
  • sal, pimienta blanca

Lavar bien las chirlas (o las almejas).

Pelar y picar las cebollas; picar también los dientes de ajo. Lavar, pelar y rallar los tomates.

Poner un fondito de aceite en una cazuela. Rehogar en él a fuego lento el ajo y la cebolla. Cuando empiecen a dorarse, agregar el tomate rallado y dejar sofreír durante 20 mn.

Retirar el sofrito y pasarlo por el pasapurés.

Volver a introducir el sofrito en la cazuela junto con las chirlas (o almejas), el vino y el perejil picado. Sazonar con sal (ojo con ella pues las chirlas ya son saladas) y pimienta. Dejar guisar durante 10 mn. a fuego lento, removiendo de vez en cuando. Servirlas enseguida.

Águeda Ruiz

7 comentarios en «CHIRLAS O ALMEJAS»

  • el sábado, 25 de septiembre de 2021 a las 9:39 am
    Enlace permanente

    Muy buena pinta, Águeda, habrá que hacerlas siguiendo tus instrucciones al pie de la letra. También te digo, que yo siempre uso almejas, sino de Carril, al menos del Cantábrico, pero ya que tú has planteado el tema, me parece que probaré a hacer la receta con chirla, pues creo que tiene su mérito conseguir platos “redondos” con ingredientes sencillos, que sería en este caso las chirlas en lugar de las almejas. Ya te contaré.
    Te felicito por la receta. Un abrazo.

    Respuesta
  • el sábado, 25 de septiembre de 2021 a las 9:56 am
    Enlace permanente

    Hosti! Águeda, me estaba preparando para ir al mercado y ya tenía mi lista confeccionada. Te aseguro que un puñado de almeja compraré y probaré, según tus indicaciones, este mismo finde.
    Por cierto, tu hermano Pepe, cuando viene a casa, suele tomar las que yo preparo (poco que ver con las tuyas) , y suele expresarse muy “aprobatoriamente”. Empiezo a sospechar que a Pepe le gusta “la almeja” en cualquiera de sus estados y con cualquier aderezo.
    Besos y felicidades por esta apetitosa receta

    Respuesta
  • el domingo, 26 de septiembre de 2021 a las 4:30 pm
    Enlace permanente

    ….O mejillones!!
    Al paso de tu maravillosa y deliciosa receta de closca, se me hace agua la boca solo de pensar en la salsa, paso relatar una de esas delicias que te encuentras cuando menos te lo esperas y donde menos te lo esperas.
    Salimos de vacaciones rumbo a Peñiscola este pasado julio y llegados a San Carlos de la Rápita sobre la hora de comer, y con gana, decidimos acercarnos a la zona del puerto o aledaños y buscar algún sitio para comer algo, Hugo ya tenía gana y todavía nos quedaba un ratito de viaje. Pues bien, allí que aparcamos el coche, al final de una calle que daba a la zona del mar, nos acercamos al primer restaurante que encontramos con terraza y zona acondicionada en el interior y preguntamos que si podíamos comer los 3 y nos dijeron que encantados.
    Casa blanca baja y esquinera de años de construcción y con un interior que nos llamó la atención por el color de sus paredes y sobre todo por las sillas, todas tapizadas de hace 30-40 o 50 años atrás.
    Mantel de tela blanco y platos decorados a la antigua. Can Vicent… ( me hizo gracia el nombre por alusiones).
    Pues bien, a lo que quería relatar:
    Nos pedimos unos mejillones a la marinera, a Hugo y a mí nos vuelven locos, y el resultado fue tal que hasta le hice una foto al plato por “como estaba la salsa”.
    Volviendo a tu receta, me imagino esas chirlas, almejas o mejillones con esa salsita y vibro!!
    Gracias Águeda por hacerme recordad esos instantes de placer culinario.
    Un beso.
    Can Vicent
    mejillones a la marinera

    Respuesta
  • el martes, 28 de septiembre de 2021 a las 8:02 pm
    Enlace permanente

    Parece que mi hermana tiene obsesión por mis platos preferidos!
    No recuerdo muy bien si en mi casa las almejas eran de Carril o ferrocarril, pero eran un festival (es cierto que mayoritariamente se hacía con chirlas)
    Guardaré la receta ó, mejor, me invitas.
    PD. doy fe de las magníficas almejas que cocina Manel (tú también me puedes invitar)

    Respuesta
  • el sábado, 9 de octubre de 2021 a las 1:56 pm
    Enlace permanente

    Enhorabuena Águeda!!! Has conseguido “tentarnos” a todos y veo que tu ejemplo ha cundido más que bien! Yo me apunto a probar todas las versiones…así comparamos!!!
    Un fuerte abrazo y gracias por compartir tus “truquitos” personales sobre la receta original! Me encanta tu plato!
    Un abrazo!!
    Cristina

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *