ALMAS EN PENA DE INISHERIN
.
Martin McDonagh, dramaturgo antes que cineasta, guionista y director de Escondidos en Brujas y Tres anuncios en las afueras ha estrenado Almas en pena de Inisherin ganadora de 3 Globos de Oro y nominada a 9 Oscars.
.
Irlanda 1922. En una pequeña isla al oeste de Irlanda sus habitantes observan, desde la otra orilla, frente a la costa de Galway, los estragos de la guerra civil irlandesa.
Inisherin es una aldea de pocos vecinos y una única taberna. Pádraic (Colin Farrell), un tipo bonachón y sin muchas aspiraciones descubre que su mejor amigo, Colm (Brendan Gleeson) ha decidido dejar de hablarle. Pádraic necesita saber qué ha hecho mal y cómo puede enmendarlo, pero Colm se muestra inflexible y no quiere dar explicaciones. Es más, le amenaza con cortarse un dedo cada vez que se empeñe en dirigirse a él.
Ni la hermana de Pádraic, Sióbhan (Kerry Condon) –una mujer culta que no encaja en ese lugar–, ni Dominic, el “tontito” del pueblo (Barry Kheogan), comprenden como dos personas que eran inseparables pueden haber roto su amistad de forma tan brusca.



A partir de esta historia mínima, Martin McDonagh, teje un relato pausado que se va haciendo cada vez más enloquecido y amargo, un relato que al mismo tiempo explica un lugar, un país y una manera de vivir…y habla del absurdo de las guerras fratricidas, sin caer en la tentación de convertirse en una enfatizada alegoría política.
El título original de la cinta, “The Banshees of Inisherin”, hace referencia a las banshees, espíritus femeninos que, según la leyenda irlandesa, aparecían para anunciar la muerte de un pariente cercano.
.

(www.accioncine.es)
TRAILER DE ALMAS EN PENA DE INISHERIN VOSE
.
Resulta difícil argumentar una opinión sobre un film tan simple en apariencia y a la vez tan rico. Un film que logra generar sensaciones que van del desconcierto o la compasión por el desamparo de sus personajes, a la risa franca por el sentido del humor de McDonagh -irlandés- que les acompaña incluso en los momentos más oscuros.
Los diálogos son brillantes en su sencillez. Juegan con ese tosco humor irlandés una y otra vez. Pero en muchos momentos saben cargarse de profundidad y emoción contenida.
Podríamos hablar de sus múltiples lecturas, porqué esta fábula llena de simbolismos se presta a muy diferentes interpretaciones.
Apuntemos que es una meditación – cínica y tierna a la vez- sobre la amistad o su ausencia, con el tedio y la soledad como ejes centrales. O una reflexión que enfrenta dos maneras de entender la vida: una que sueña con pasar a la historia como alguien reconocido y otra que solo pretende vivir una existencia feliz junto a su gente. Posturas tan irreconciliables como las de los dos bandos de una guerra civil que truena a pocos kilómetros de distancia.
La lírica fotografía de Ben Davies retrata el paisaje salvaje y remoto de las Islas de Arán, sus impresionantes acantilados, las casas solitarias, los pedregosos caminos de carros, sus iconos religiosos o mágicos y los pocos objetos cotidianos que rodean a sus habitantes. Sensaciones de lejanía y soledad.


Algún crítico ha señalado con acierto que Almas en pena de Inisherin representa ese cine de autor con vocación popular, accesible y emocionante, capaz de reconciliar a una industria cada vez más dividida entre el cine de autor y el de gran entretenimiento.
Almas en pena de Inisherin de momento ha ganado Tres Globos de Oro (Mejor película de drama, Mejor actor para Colin Farrell y Mejor guion para Martin McDonagh) concedidos por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood.
Y en Venecia, se llevó también el premio al Mejor guion y Collin Farrell al Mejor actor.

(ww.cineuropa.org)
La crítica ha valorado muy positivamente y de forma prácticamente unánime su originalidad y otras grandes cualidades de la película: guion, interpretación, fotografía… y la hermosa banda sonora de Carter Burwell, también nominada al Oscar. (Una salvedad curiosa: Brendan Gleeson, violinista además de actor, es el autor del tema que compone su personaje).
La única excepción a esa excelente acogida ha sido, como no, la del incorregible Carlos Boyero que, escandalizado cuando otros la comparan con El hombre tranquilo de Ford y su Innisfree, ha publicado en El País (2/2/2023) una crítica demoledora que no comparto, pero con la que me he reído largo y tendido.
Sin embargo, predominan otras valoraciones:
“Tan entrañable como bobalicona, fiera y calmada (…) propone una cruzada de andar por casa que no deja de ser la eterna de comprender el sentido mismo de nuestras existencias. Puntuación: ★★★★ (sobre 5)” Fausto Fernández. Fotogramas.
“Una obra definitivamente austera (…) y que aun así se muestra rebosante de sustancia sobre la que hacernos meditar (…) y de capacidad para hacernos un nudo gigantesco en la garganta.” Nando Salvà. El Periódico.
“Simplemente Perfecta”. ★★★★★ The Times
.
Mi opinión: podría suscribir muchas de estas afirmaciones sobre la película – incluso algunas de las más irónicas de Carlos Boyero, como su escaso aprecio por Farrell (“Aseguran que le darán el Oscar. Que le aproveche”) – pero digamos que se trata sin duda de un film que merece la pena ser visto: precioso, extraño, con un toque de genialidad. Un drama profundo, tremendo y divertido.
TRAILER EN CASTELLANO (para los que aborrecen los subtítulos)
(Imagen de portada. Atribución: www.espinof.com)
Pere R
- ‘Las ocho montañas’, una historia de amistad en los Alpes italianos - sábado, 24 de junio de 2023
- CARLOS PEREZ NAVAL. TALENTO PRECOZ DE LA FOTOGRAFIA DE NATURALEZA - sábado, 20 de mayo de 2023
- HISTORIAS DE LAS “ENFERMEDADES SECRETAS” - sábado, 22 de abril de 2023
Pere, la teva excel·lent i acurada descripció de la pel·lícula ja la fa molt atraient i encara més sabent les diferents opinions dels crítics que ens transmets i que ens conviden al debat. Espero poder veure-la aviat i comentar-la.
Gràcies. Una abraçada.
Tinc la sensació que el Boyero es despatxa així pensant que ja té edat per dir tot el que pensa. Crec que hi ha pel·lícules que s’han de veure des d’un esperit més seré per apreciar-les completament i potser és una d’elles. Moltes ganes de veure-la.
Ayer por la noche ví la película y tengo fundidos en mi retina los verdes, negros y azules, los formidables paisajes y las austeras y poéticas intimidades domésticas. Aún procesando lo q m han contado. Gracias por tu artículo pere porque m das claves super chulas para pensar sobre ello.