10K NFTs, como crear una colección
El Club de los niños y niñas Cryptográficos es una colección de 10,000 NFTs únicos creados en la Blockchain de Polygon con más de 175 rasgos dibujados por capas que aleatoriamente y con un programa de Art Engine se construyen estas imágenes únicas.
Este club de niños y niñas quiere ser un lugar especial en el mundo de las tecnologías y la cryptografía y todo ello en un entorno de aprendizaje y entretenimiento.
La aventura para crear esta comunidad comenzó justo hace un año cuando a raíz de un episodio de salud, me obligó a reflexionar y pensar en las cosas y personas que nos rodean y fue cuando pensé en esta colección.
Tomando como modelo a nuestro hijo Hugo de 4 añitos un diseñador gráfico dibujó una base o personaje con varias fotografías y los rasgos o características que debía tener la base como el color de fondo, el tipo de pelo, gafas, sombreros, vestimenta…etc
Al querer crear la comunidad de niños y niñas realizamos la base algo mas unisex para que fueran los rasgos los que definieran al niño o a la niña y por ello se dibujaron tipos de pelo de niña y de niño y tipo de vestimenta de niña y de niño para que el programa aleatoriamente fuera creando con cierta proporción un número similar de niños y de niñas.
Los rasgos o caracteristicas de la colección contiene más de 175 con lo que se podrían crear millones de imágenes pero al limitar la colección a 10.000 los porcentajes de aparición de unos rasgos u otros definen las rarezas de las imágenes con lo que se le da mayor valor al NFT.
Para que os hagáis una idea con 1 base ( el modelo) y 40 rasgos englobados en 4 características (carpetas) se podrían crear ya esas 10.000 imágenes.
Hablamos de rasgos, un tipo de pelo (negro, rapado, punky…) y una característica el pelo. Pues si tenemos 1 base más un fondo con 10 colores, un pelo con 10 tipos, unas gafas con 10 formas y un sombrero con 10 formas (1 x10x10x10x10 = 10.000)
Nuestra colección al tener más de 175 rasgos incluidas en más de 20 caracteristicas (carpetas) el calculo de las imágenes que se podrían crear serían de millones pero largos.
En esta entrada os voy a presentar de manera simple como se construye la colección y su resultado final en video.
Más adelante deberemos crear el contrato inteligente o Smart Contract que será el que gestionará toda la operativa de acuñación o minteo de las imágenes en la Blockchain de Polygon ( una Blockchain de segunda capa sobre la Red de Ethereum) y convertirlas así en NFTs poniendolas a su venta en los MarketsPlaces de NFTs.
Tabla de contenidos
HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA COLECCIÓN NFT
Para construir una colección de imágenes únicas que se convertiran en NFTs se utilizan varias herramientas que se pueden encontrar facilmente y descargarlas siendo por lo general de utilización pública y gratuitas
#1 Photoshop
Adobe Photoshop es un editor de fotografías desarrollado por Adobe Systems Incorporated. Usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos. Es de pago pero es el más utilizado para este tipo de proyectos.
Se pueden encontrar versiones antiguas gratuitas.


El programa permite la creación de imágenes por capas que posteriormente se exportarán a ficheros en formato png transparentes y en sus carpetas correspondientes se incluirán en el programa de generación del arte.
#2 Visual Studio Code
Este programa es un editor de código fuente desarrollado por Microsoft, es gratuito y se obtiene de su página web https://code.visualstudio.com/, con el generaremos todo el algoritmo que creará las imágenes.


#3 Node.js
Este programa Node.js es un entorno de ejecución para JavaScript (lenguaje de programación) que se integra en Visual Studio Code y con ello se podrán editar los programas que necesitamos para la creación de las imágenes. Se descarga de su página web aquí.


#4 Art Engine
Es el programa diseñado por HashLips Art Engine que se encarga de la creación de las imágenes únicas aleatoriamente dentro de Visual Studio Code y con las capas de imágenes creadas con Photoshop


En el programa se incluyen todas las capas de imágenes creadas con Photoshop en sus respectivas carpetas y estas serán aleatorizadas por el programa Art Engine creando únicas imágenes.

El programa genera:
1.- Las imágenes
2.- Los metadatos que contienen las imágenes en ficheros del tipo .json
3.- Las rarezas o porcentajes de rasgos que aparecen en dichas imágenes, cuanto menor es el porcentaje de aparición de un rasgo más valor se le supone a la imagen.



#5 Video de creación de las imágenes
Llegados a este punto y para acabar os presento un video grabando cuando se crearon las imágenes con todos los programas explicados y que espero os llene de curiosidad y conocimiento sobre este arte digital único y nuevo llamado NFT collection
Espero que os haya gustado y en una próxima entrega crearemos el Smart Contract que lo subiremos a la Polygon Blockchain, la Web3 para acuñar las imágenes y transformarlas en NFTs y las Redes Sociales donde haremos la campaña de Marketing sobre el Club de los niños y niñas Cryptográficos.
¿Quieres crear la tuya?
Déjame en los comentarios que te parece este proyecto. Gracias.
- Apple Vision Pro, What? - sábado, 24 de junio de 2023
- Computación Cuántica y la Conjetura de Goldbach - sábado, 20 de mayo de 2023
- Sant Jordi y su fiesta - sábado, 22 de abril de 2023
¡Fascinante Max, aunque me parece que solo he entendido la mitad! En serio, me parece un proyecto muy interesante y la idea de que naciera por y derivado de Hugo me confirma una vez más lo afortunados que sois teniendoos el uno al otro como fuente de inspiración mutua. Espero impaciente la próxima entrega.
Besos.
Maite, que solo hayas entendido la mitad es un éxito para mí. Gracias.
Al final este proyecto es como cualquier otro que en un momento de tu existencia arrancas y pruebas.
Como en esta edición también se habla de las generaciones, le viene al pelo lo que se dice en la Editorial.
Si los Millenials que son los nacidos en los ´80 ´90 ya son absolutamente digitales y todo lo que se dice de ellos y la Generación Z los nacidos en los ´90 ´00 ya son nativos digitales, pues los que han nacido hace 4 años como Hugo, ya ni te cuento. Por eso creo que toda esta tecnología la llevaran interiorizada en sus mentes y su aprendizaje.
Mi objetivo es crear esa comunidad de niños y niñas tecnológicos y cryptográficos porque se moverán en ella como peces en el agua. Será mi legado para estas criaturas.
Gracias por Comentar esta entrada tan difícil de entender para los Boomers. 😉
Más que curioso, me ha parecido espectacular el proyecto, Max. Sigo alucinando con tu capacidad creativa y entusiasmo que seguro que les está heredando Hugo. Os deseo mucho éxito. Un abrazo a los dos.
La verdad Cinta que es un gran proyecto y tecnológico 100%.
A mí me sigue pareciendo todavía espectacular y alucino con las posibilidades que todo esto tiene y hacía donde nos llevarán.
De los 21 millones de Bitcoins que habrá en total circulando, ya se llevan minados unos 19 millones, es decir ya existen en circulación. Pues bien, esos 2 millones de Bitcoins que quedan por minar (crear) el último si sí,,, el último Bitcoin se minará en el año 2140 (estimación). Dentro de 118 años ni Hugo verá nacer el último BTC. Yo alucino.
Un abrazo.
Max, muy interesante la entrada.
Entiendo que el destino final es la venta de ese NFT con características únicas y aseguradas ante cualquier intento de utilización.
Entiendo que el artista será quien se atribuya las posibilidades de mezcla y combinación de rasgos y características, no?
Entiendes bien Manel,
Aunque el objetivo no solo será la venta de este token sino que los poseedores de esos activos digitales únicos formen una comunidad en la que puedan interaccionar a través de sistemas digitales.
Imaginate que se crea una ciudad virtual o un club social virtual (salas, espacios digitales, discotecas) donde los propietarios de activos de la colección tengan acceso y puedan… pues imaginate lo que sea.
Podrán tener camisetas con su imagen y/o objetos como las tazas de la Púa Web.
Todo lo que se te pueda ocurrir podría ser… no solo con esta colección, sino con cualquiera, que ya lo están haciendo claro.
El artista es el que dibuja claro, pero la obra resultante es mía, la firmaré yo en la blockchain y representará que yo seré su creador y los propietarios serán los que acuñen los NFTs.
Gracias por comentar y como dices en tu Editorial “la nostra societat, com si d’un esser viu es tractés, està evolucionant, està canviant i adquirint noves expressivitats.”
Pues todo esto son novas expresivitats. Un abrazo.
Felicidades Max!! Suerte que te has jubilado y tienes tiempo para explorar todas estas nuevas ideas y proyectos que se te ocurren…! Seguro que Hugo ALUCINARÁ con el padre que le ha tocado en suerte! Veo que nunca en la vida te aburrirás…! Tenemos mucha suerte de tenerte para resolver todos nuestros problemas tecnológicos.
Espero ir para atrás y revisar todo lo que has publicado…sin duda interesante y que nos ayudarán a crecer en este mundo de la tecnología….y sino, seguiremos contando con un consultor de lujo!
Besos y fuerte abrazo!
Cristina
Gracias Cris por tus palabras tan generosas,
Hugo sabe que él es el boceto de esta colección y cuando me ve trasteando con las páginas web y la informática me dice ” papa, ¿es mi púa web? y yo le digo “si cariño” jajaja.
Él sabe que le estoy haciendo cosas y a su página web la llama “su púa web”.
Cris, no te vayas muy para atrás revisando que te dará un terele!!… 🙂 🙂 Quédate mejor con lo de “consultor de lujo” y disfruta de otras cosas.
Un besazo.
Gracias por el consejo!!!
Besos
Max, faltan adjetivos para felicitarte por la idea y su creación.
Fascinante, espectacular, ingenioso…
En fin, mi enhorabuena y mi admiración hacia ti, amigo.
👍👏😘
Amigo Pedro,
Si las palabras de Cris han sido generosas, las tuyas ya ni te cuento. Gracias por tu comentario.
Espero que te haya gustado y como habrás visto es bastante fácil porque de haber herramientas ailas. 🙂
Un abrazo.
Acojonante Max!!!!
Y lo mejor de todo es que ya nos estás convirtiendo en devotos tecnológicos superada la fase de analfabetismo.
Lo explicas con una claridad y pasión contagiosa.
Te diré que el diseño resultante es sumamente atractivo y muy comercial.
Te deseo toda la suerte del mundo porque te la mereces y porque eres un tío cojonudo y muy peculiar.
Un abrazo fuertísimo
Gracias amigo,
Lo que más valoro de vuestros comentarios es el entusiasmo de las palabras con todos estos temas tecnológicos.
Me alegro de que te haya gustado el proyecto.
Ya está creada la primera parte, la colección, ahora viene el resto que no deja de ser menos importante y será lo que le dará el éxito o no. Pero solo por haber llegado hasta aquí ya estoy satisfecho.
Un abrazo.