No hay dos sin tres.
Igual habéis creído que el título supone una nueva prórroga para el concurso propuesto en la entrada anterior pero no, hemos celebrado ya el sorteo y de eso voy a hablaros, de los propósitos del mismo y su resultado.
Mi intención era sondear el nivel de lectores, a través de los comentarios realizados, pero me he dado cuenta de que hay mucha gente que lee las entradas pero no comenta las mismas, al igual que hay mucha gente que nunca pregunta después de asistir a una conferencia o un coloquio, sea por pereza o por pudor. Otro propósito, como explicaba en la misma entrada, era organizar mi propia celebración de aniversario a los dos años del arranque de la web y… ¿ cómo iba a hacerlo la responsable de Literatura sino regalando un libro? En el fondo, es este segundo motivo el que primaba sobre el primero.
Total, que esta tarde en nuestra quincenal reunión del consejo, hemos contado con una invitada de excepción, nuestra amiga Cristina, que se ha erigido en mano inocente y notaria a la vez y, mediante el clásico sistema de papelitos, ha extraído el nombre de Manel de nuestra improvisada urna entre los nombres de todos los comentaristas de las dos entradas previas.
El libro sigue siendo una sorpresa que será revelada el día de la excursión al Parque Arqueológico de Gavà organizada por Jose y Pep. Dado que tanto el afortunado como yo misma vamos a participar, creo que será un momento idóneo para la entrega. Tenéis una semana para elucubrar, aunque conociendo mis inclinaciones literarias, el campo resultará más acotado.
- Teresa Martin y Jorge Luis Borges (I) - sábado, 20 de mayo de 2023
- UN CLUB DIFERENTE - sábado, 22 de abril de 2023
- Sobre las presentaciones literarias : una tarde con Pierre Lemaitre (II) - sábado, 25 de marzo de 2023
Qué bochorno Maite!!!
No me esperaba tal vil traición por tu parte.
En qué ha quedado nuestro idilio?
Y el tongo?
Ya te dije que por ese libro mataba, ahora no sé si cargarme al ganador, a la mano inocente (esta la corto en un plis) o la autora de tamaña chapuza.
Espero, aunque lo dudo viniendo de tu parte, que el libro sea de Mortadelo y Filemón o más que “de piscina” sea de charco.
En fin, lo seguiré intentando … que lo sepas
Tu más incondicional seguidor.
Te quiero mucho a pesar de todo.
Creo que iré a la ceremonia desarmado.
Bueno Maite, menos mal que no opté al libro, porque si me llega a tocar igual no me escapo de un duelo a muerte con Pepe….., a ver cómo se libra Manel.. jajaja
Emoción el sábado..!
( sí doy fe de lo limpio del sorteo con la mano inocente de Cristina….)
Maite, tus articulos adquieran un carácter más fresco e informal, que no menos interesantes y esto me gusta. Creo que estás escribiendo con más comodidad y eso se nota.. Me he leído tu serie de 3 artículos de piscina con todos los comentarios y me lo he pasado estupendamente. Vaya comentarios los de Pepe , ahora que no nos oye, ja , ja. No , en serio, conociendo cuando y qué lees, te quería decir que tu no eres una lectora empedernida, para ti leer es un estado mental, casi una forma de vivir, el oxígeno. Si no , a qué viene leer a Jordi Sánchez a quien me haría una pereza horrible leer. Yo soy como Pepe, me fastidia leer libros intrascendentes que me aporten poco o nada. Y en cuanto a los libros de piscina vaya por delante que ha sido en verano cuando me he lanzado a leer libros más sesudos. A mi la tranquilidad mental me ayuda a leer y entonces suelo ser más benévolo con las críticas. En cambio si estoy estresado suelo cocinar.
Maite, aunque soy poco disciplinada para contestar, y con retraso, te felicito por estas tres entradas que has hecho tan originales.
Este verano he leído algunos libros interesantes. No «de piscina» porqué con tanto sol no puedo leer y prefiero nadar.
La historia de San Michele de Axel Munthe. Es una autobiografía de este escritor y médico sueco que explica sus memorias como médico y el descubrimiento de una Villa (San Michele) en Anacapri, que por lo que he visto en Google es una maravilla.
Un caballero en Moscú. Amor Towles, conocida por varios de vosotros.
La historia de Aria. Nazine Hozar, opera prima. Una novel·la sobre la vida en Irán durante tres décadas (1950-1980).Muy interesante
Eso es todo querida Maite, una ferviente seguidora!
Un abrazo