Web 3
Seguro que este año habrá alguien que la mencione.
Si ya estás al día con el concepto del metaverso y la blockchain, ahora toca informarse sobre web 3. La palabra ganó tracción en 2020 y sigue dejándose caer en los artículos que hablan sobre NFTs, criptomonedas o finanzas descentralizadas. Pero es bastante más que eso.
En esta entrada quiero daros 4 pinceladas de lo que es la web 3 y de lo que supondrá en un futuro inmediato para nuestras organizaciones y nuestras vidas.
1.- Definición
Web 3 es una idea para una nueva iteración de la World Wide Web (INTERNET) basada en la tecnología blockchain, que incorpora conceptos como la descentralización y la economía basada en tokens y criptomonedas.
El término fue acuñado en 2014 por el cofundador de Ethereum, Gavin Wood tomando su mayor importancia e interés en 2021 por parte de los entusiastas de las criptomonedas, las grandes empresas de tecnología y las empresas de capital riesgo.
Algunos expertos argumentan que web3 proporcionará mayor seguridad de datos, escalabilidad y privacidad para los usuarios y combatirá la influencia de las grandes empresas de tecnología.
Otros han expresado su preocupación por una web descentralizada, citando el potencial de baja moderación y la proliferación de contenido dañino, la centralización de la riqueza a un pequeño grupo de inversores e individuos, o una pérdida de privacidad debido a una recopilación de datos más amplia.
Otros, como “Elon Musk”, que es un programador y empresario sudafricano, nacionalizado canadiense y estadounidense. Cofundador de PayPal, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, The Boring Company, Neuralink y OpenAI, director general de SpaceX, de Tesla Motors, presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI y “Jack Dorsey”, cofundador y CEO de Twitter, han argumentado que web3 actualmente solo sirve como palabra de moda .. Ahí lo dejo.
Si la web de los comienzos, llamada 1.0, giraba en torno a los hiperenlaces, y la web 2.0 lo hace en torno a las redes sociales; la web 3 o web 3.0 se basa en los tokens, las unidades digitales de intercambio de tecnologías blockchain.
Este nuevo modelo de web tiene muchos servicios basados en la economía de los token, de manera que la propiedad y el control de estos servicios estaría repartido entre los dueños de dichos tokens, que son también usuarios. Los tokens, como sabemos, tienen valor de intercambio, por lo que esto implica que los usuarios pueden cobrar su dinero cuando quieran.

2.- Historia
Para entender qué es la Web 3 o web 3.0, primero debemos entender lo que es la “web”.
La web es una interconexión de sistemas, hosts (anfitrión) y usuarios en una red. Tim Berners-Lee lo inventó en 1989. Tuvo la amabilidad de permitir que otros lo usaran libremente y no lo patentó.
La web 1 es lo que tenemos cuando llegó a existencia.
En ese momento, era una maravilla tecnológica (aún lo es), pero con el tiempo la tecnología ha evolucionado.
2.1.- Web 1.0
La web 1.0 tiene que ver con sitios web estáticos creados con HTML, CSS y JavaScript. No había muchas aplicaciones web en internet. No habia interacción.
En ese momento, teníamos MSN y salas de chat de AOL. En general, no fue una gran experiencia cuando comparamos con la web de hoy. Además, no había forma de transmitir música y videos.
2.2.- Web 2.0
La Web 2.0 tuvo un cambio significativo de la Web 1.0. Comenzó con interfaces interactivas y contenido que a todos les encantó.
La web 2.0 también vio el surgimiento de varias plataformas populares de consumo de medios como Wikipedia, YouTube, Flickr y Facebook.
Creó una comunidad de personas con ideas afines en las que era fácil para cualquier persona compartir información.
La Web 2.0 también comenzó la sobrecarga de información.
Según la ONU, el número de usuarios de Internet aumentó de 738 millones a 3,2 mil millones en un parpadeo.

2.3.- Web 3.0
Cuando pensamos que lo habíamos visto todo, llegó la Web 3 o Web 3.0
Lleva la experiencia web un paso adelante al centrarse en el aspecto humano.
Estará más inclinado hacia la privacidad y estará en contra del control de las grandes organizaciones.

3.- Beneficios de la Web 3
Nos estamos moviendo a través de una revolución que puede cambiar nuestras vidas por completo.
La Web 1.0 se centró en desarrollar las tecnologías básicas y la capacidad de conectarse a través de Internet.
La Web 2.0 tomó ventaja de lo que la Web 2.0 tiene para ofrecer. Sin embargo, fue principalmente controlado por organizaciones y corporaciones para su propio beneficio.
“Gran parte de la revolución de la Web3 viene por esta descentralización: no hay una entidad que controle datos y claves de personas, ofreciendo distintos niveles de privacidad y seguridad”, dos posibilidades que “empoderan” al internauta:
- “Sistemas abiertos en el que todas las transacciones son públicas, con auditoría de quién lo desee. Es ideal para brindar transparencia a una entidad que maneja fondos públicos, por ejemplo”
- “Un sistema más privado puede aumentar la confianza de usuarios, al no haber terceros espiando cada una de sus interacciones y luego vendiendo datos de sus hábitos de consumo”
“Lo más importante es que este nivel de privacidad, elegido al construir el sistema, es público. Cualquier experto puede comprobarlo”, este aspecto es clave: “La información no es explotada para ofrecer publicidad. Incluso, muchas veces es compartida sin nuestro consentimiento a agencias gubernamentales. Lo que tiene la Web3 es su carácter pseudónimo“.

No nos vamos a extender en cada punto de los beneficios de la Web 3 porque esta entrada se haría infinita. En la imagen podemos ver cada uno de los beneficios que comportará en el presente y futuro inmediato.
4.- Criptomonedas y blockchain
Como tal, las criptomonedas y la blockchain juegan un rol protagónico en la formación de este nuevo paradigma, que nació en 2009 con el nuevo universo que impulsó Bitcoin y, a su vez, fue continuado por varios expertos, como Vitalik Buterin y Gavin Wood, cofundadores de Ethereum en 2015.
La blockchain es un registro:
- Descentralizado (no tiene una autoridad central y está repartida en miles de computadoras)
- transparente (cada operación queda escrita “a fuego” y no se puede borrar)
- Inviolable (su robusto cifrado evita hackeos y su carácter descentralizado permite tener miles de copias de respaldo).
Su propia naturaleza es ideal para la construcción de una nueva internet. Esta tecnología hace posible el sistema y su descentralización. “Las criptomonedas son el primer uso que se le dio a esta tecnología, por lo que estas ya están súper integradas en lo que es Web3“.
Muchas veces, las transferencias sirven como incentivo para realizar acciones dentro de la Web3; otras, representan capacidades de usuarios como poder de voto en una organización autónoma descentralizada o DAO.
5.- Ejemplos de DAOs
La transición ya ha comenzado con las aplicaciones web 3.0, vamos a enumerarlas por grandes grupos y con algunos ejemplos de ellas.
- Redes sociales
- Servicios de intercambio
- Mensajería
- Almacenamiento
- Seguros y banca
- Streaming (Video y Música)
- Trabajo remoto
- Navegador
Sapien: Sapien es uno de los ejemplos únicos de Web 3.0. (Redes sociales descentralizada). Es una plataforma de noticias sociales democratizadas que aprovecha la cadena de bloques Ethereum. También es altamente personalizable. Es una excelente alternativa a Google o Facebook cuando se ve desde la perspectiva de las noticias sociales.
IDEX: IDEX es un servicio de intercambio descentralizado popular para el comercio de tokens ERC-20. Proporciona una buena interfaz para los usuarios, y, cualquier persona con una cartera de ethereum puede comenzar a operar en la plataforma. Para hacer el mejor uso de IDEX o de cualquier intercambio descentralizado basado en ethereum, debes utilizar MetaMask.
e-Chat: e-Chat es una aplicación Web 3.0 de blockchain descentralizada que ofrece mensajería segura descentralizada. También es una de las redes sociales de más rápido crecimiento. Al usar esta mensajería, los usuarios obtienen una libertad real por la cual también pueden enviar criptomonedas. La aplicación e-Chat ya está disponible en App Store y Google Play. Es un gran ejemplo de sitios web Web 3.0.
Storj: Storj es una de las principales soluciones de almacenamiento descentralizado. También es uno de los más antiguos. Con Storj, cualquiera puede almacenar datos. También es de código abierto y fácil de usar. Cualquiera puede comenzar a utilizarlo con solo 1-Clic en Inicio. El modelo de pago se crea alrededor de los usuarios, ya que pueden pagar según lo utilicen. El token Storj se utiliza para alimentar la plataforma Storj.
Everledger: es un registro global digital distribuido (Seguros y banca) que tiene como objetivo proporcionar registros únicos a cada usuario. Los usuarios pueden almacenar datos digitalmente y tener acceso a ellos en cualquier momento que lo deseen. Protege a los usuarios y bancos, mercado abierto y aseguradores contra fraudes.
UjoMusic: UjoMusic es una plataforma de música, Streaming de Video y Música, donde los creadores de música pueden cargar su música y distribuirla sin problemas de derechos de autor, royalty. Las criptomonedas y los contratos inteligentes lo potencian.
Ethlance: Ethlance es una plataforma de trabajo remota descentralizada que funciona sobre la cadena de bloques Ethereum. Cualquiera puede contratar y trabajar a cambio de la criptomoneda Ether. La ventaja más importante de usar esta plataforma es el 0% de las tarifas de servicio, sin restricciones en la membresía, etc.
Breaker Browser: es un navegador web de próxima generación basado en punto a punto. Es un lugar donde cualquiera puede unirse, compartir y sobrecargar sus aplicaciones. Es una herramienta creativa que puede ser explorada por cualquier persona. Es un navegador web 3.0.
Para finalizar una imagen del ecosistema Web 3 facilitado por 101 blockchains.com para ver como de complejo y creciente está el universo web3.

Espero no haberos aburrido mucho, pero todo esto ya es presente y como tal debemos de tener ese conocimiento mínimo para no quedarnos atrás y ser reconocidos como analfabetos digitales.
Cualquier duda os las aclaro en los comentarios.
- Computación Cuántica y la Conjetura de Goldbach - sábado, 20 de mayo de 2023
- Sant Jordi y su fiesta - sábado, 22 de abril de 2023
- CHAOS GPT. El Apocalipsis ya está aquí. - sábado, 22 de abril de 2023
Muy interesante Max. Complejo para neófitos (gracias a ti), neófitos aún L (por nuestra torpeza) pero se entiende.
Me parece importante que el 3.0 vaya a aumentar la seguridad y privacidad,muy importante, y que descentralice y desmonopolice aún más.
Me quedan muchas dudas. Cuando nuestro banco las utilice (el “Everleches”, les va que ni pintao, mejor seria “Foreverleches”, jajaja) lo costearán ellos imagino, pero si quieres entrar en los de música y videos (“OjoMusic”) por ejemplo, tendras que pagarlo tu? Y eso será solo en criptomnedas?
Esas son solo algunas de mis dudas.
El problemón del decalaje entre un primer mundo hipertécnologizado y otro mundo sin acceso a ello creo que sera igual de importante con sistemas 1.0 o 7.0 … esto, como todo, tiene que avanzar y es bueno que así sea.
Pero a ratos esta avalancha de tecnología aplicada a la vida diaria me sobrepasa (a Pepe ya ni te cuento, jajaja).
Solo espero palmarla antes de que el banco me obligue a manejarme con su última aplicación 4.0… si ya en la 7.0 mejor. Ja,ja,ja.
Gracias, Max. Sin ti en las cavernas!
Gracias Pere R, por tu extenso comentario planteando todas esas cuestiones.
Yo también tengo mil dudas y a veces me cuesta entender estas historias.
La web 3 evoluciona de una manera exponencial y en nada ( aún estaremos vivos…jajaja, o eso espero) será nuestro mundo cotidiano donde utilizaremos todas estas redes 3.0 para vivir.
Todo estará manejado por las diferentes Blockchains y como no por las criptomonedas, con la diferencia de que tú serás en parte propietario con mayor o menor peso en función del monto que poseas.
Yo creo que siempre habrá decalaje tecnológico aunque pienso en los peques de ahora que ya crecen inmersos en toda esta tecnología.
Yo a pesar de todo, envidio a Pepe… jajajaja.
Amigo, muy interesante el artículo.
Dudas, un montón. No obstante, nos iremos acoplando a la evolución.
No hay otra, evolucionar o morir.
En términos filosóficos, todo ser que evoluciona, persiste, si no lo hace, se extingue.
La Púa debe perdurar.
Un abrazo.😀👍
Gracias amigo,
Dudas también tengo yo, lógico, pero si tenemos interés y estamos al tanto, pues ya es mucho y más con estas novedades tecnológicas de presente y futuro inmediato.
No nos queda otra que evolucionar o al menos seguir la corriente.
La Púa perdurará.
Un abrazo.
No me quiero hacer el chulo porque si te digo que me he enterado de todo lo que va esta movida igual haces un examen sorpresa y me pillas.
Lo que he entendido, y no estoy seguro de haber entendido nada, me parece interesante y deja mi mente trotando por posibilidades y probabilidades que espero traigan mundos mejores.
Es cierto que cualquier avance primero causa respeto y luego lo asimilamos e integramos en nuestro mundo cotidiano sin demasiados problemas ni alarmas.
A las pruebas me remito con esta web, lo escépticos y negados que éramos y lo medio negados que somos a día de hoy.
Siempre un placer leerte aunque no sé si me gustas más como detective por Lisboa.
Un abrazo muy fuerte
Mis aventuras de detective fueron casuales… jajaja
Me alegra que este tipo de novedades tecnológicas te parezcan interesantes porque hacen que tu mente esté alerta y como dices traigan mundos mejores.
Todo lo que sea avanzar debe de ser estudiado y asimilado porque nos engullirá si no nos subimos al tren.
Con esta web ya sois todo unos expertos…
Un abrazo.