WAR CRIMES

Print Friendly, PDF & Email

Cuando el cordero abrió el segundo sello, oí gritar al segundo ser viviente: ¡Ven! Y salió otro caballo rojo; a su jinete se le dio poder para quitar la paz de la tierra y hacer que los hombres se mataran unos a otros y se le dio una gran espada.

(Apocalipsis 6, 3 – 4)

.

Desde la II Guerra Mundial han tenido lugar más de 200 conflictos armados en todo el mundo. Actualmente son 50 los conflictos activos, a menudo ignorados por tener lugar en zonas remotas o económicamente irrelevantes. Y ahora, una vez más, el jinete de la guerra cabalga por Europa.

.

En su álbum de 2011 “Let England Shake”, Polly Jean Harvey se adentra en la historia de Inglaterra, su pasado colonialista y violento y, en especial en la I Guerra Mundial y las guerras de Afganistán.

Un tanto enigmática, su canción “Dark Places” intenta transmitir el absurdo de la guerra que trunca las vidas de los jóvenes, luchando por causas que no revelan ningún misterio: solo miedo, suciedad y muerte.

pj harvey In the dark places
P. J. Harvey

Si alguien pregunta por qué hemos muerto diles que fue porque nuestros padres mintieron ” (R Kipling)

Paul Valery definió la guerra como “una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran ”.

.

Creedence Fortunate son

Fortunate Son” es una canción de Creedence Clearwater Revival a propósito de la guerra de Vietnam.

El patriotismo y el negocio de los privilegiados enviando a otros a luchar.

La guerra siempre la hacen y la sufren los jóvenes y los pobres, no lo olvidemos.

Cada guerra es una destrucción del espíritu humano” (H. Miller)

No existe una guerra limpia. Crímenes de guerra en Europa, en los Balcanes hace pocos años, ahora en Ucrania. Los hemos ignorado muchas veces porque estaban lejos y nos parecía que no nos afectaban tanto.

En 1982 Special Aka lanzaron su canción “War Crimes” a propósito de la guerra en el Líbano

Special Aka War Crimes

War Crimes

Bombs to settle arguments

the order of the boot

Can you hear them crying in the

rubble of Beirut?

I can still see people dying, now

who takes the blame?

The numbers are different, the crime

is still the same.

From the graves of Belsen where the

innocent were burned

to the genocide in Beirut, Israel was

nothing learned?

I can still hear people crying, now

who takes the blame?

The numbers are different, the crime

is still the same.

Bombs to settle arguments,

the order of the boot

From the graves of Belsen,

to the ruins of Beirut

I can still see people dying, now

who takes the blame?

The numbers are different, the crime

is still the same.

Crímenes de guerra

Bombas para resolver discusiones

el orden de las botas

¿Puedes oírlos llorar en los

escombros de Beirut?

Todavía puedo ver gente muriendo ¿ahora

quien tiene la culpa?

Los números son diferentes, el crimen

sigue siendo el mismo

Desde las tumbas de Belsen donde los

inocentes fueron quemados

al genocidio de Beirut ¿Israel

nada ha aprendido?

Todavía puedo escuchar a la gente llorar ¿ahora

quien tiene la culpa?

Los números son diferentes, el crimen

sigue siendo el mismo

Bombas para resolver discusiones,

el orden de las botas

Desde las tumbas de Belsen

a las ruinas de Beirut

Todavía puedo ver gente muriendo, ahora

quien tiene la culpa

Los números son diferentes, el crimen

sigue siendo el mismo.

.

Fanatismo, odio y resentimiento. Despojando de humanidad al enemigo. Todo vale por un ideal, una religión o una patria ¿Qué o quién se han apoderado de tu mente y de tu alma?

.

Dolores O Riordan Zombie

Zombie ” (1993) fue escrita por Dolores O’Riordan (DEP) y los Cranberries a propósito del conflicto de Irlanda del Norte

Shipbuilding” (1983) es una impresionante canción con letra de Elvis Costello y música de Clive Langer con la genial colaboración del trompetista Chet Baker. Fue escrita a propósito de la guerra de las Malvinas. Describe cómo una comarca inglesa recupera la prosperidad al construir navíos de guerra para el conflicto mientras, al mismo tiempo, ha de enviar a sus jóvenes a luchar y a perder la vida en esos mismos barcos.

Costello describe el drama de la clase trabajadora, atrapada y empujada a las guerras por la necesidad, a veces la ignorancia, a menudo la coerción.

Podríamos hacernos una pregunta más amplia: ¿cuánta guerra estamos dispuestos a tolerar a cambio de nuestro bienestar?

Elvis Costello Chet Baker Shipbuilding
Elvis Costello y Chet Baker

Shipbuilding

Is it worth it

A new winter coat and shoes for the wife

And a bicycle on the boy´s birthday

It’s just a rumour that was spread around town

By the women and children

Soon we´ll be shipbuilding

Well I ask you

The boy said “Dad they´re going to take me to task

But I´ll be back by Christmas”

It´s just a rumour that was spread around town

Somebody said that someone got filled in

For saying that people get killed in

The result of this shipbuilding

With all the will in the world

Diving for dear life

When we could be diving for pearls

It´s just a rumour that was spread around town

A telegram or a picture postcard

Within weeks they´ll be re-opening the shipyards

And notifying the next of kin

Once again

It´s all we´re skilled in

We will be shipbuilding

With all the will in the world

Diving for dear life

When we could be diving for pearls

Construcción de Barcos

¿Vale la pena?

Un abrigo nuevo para el invierno y zapatos para la mujer

Y una bicicleta en el cumpleaños del chico

Es sólo un rumor difundido por la ciudad

Por mujeres y niños

Pronto construiremos barcos

Bueno te pregunto

El niño dice “Papá me van a llamar a filas

pero estaré de vuelta en Navidad”

Es sólo un rumor difundido en la ciudad

Alguien dice que algunos han sido detenidos

por decir que allí la gente muere

Como resultado de esta construcción de barcos

Con toda la buena voluntad del mundo

Buceando para salvar la vida

Cuando podríamos estar buceando en busca de perlas

Es sólo un rumor difundido por la ciudad

Un telegrama o una postal

En pocas semanas volverán a abrir los astilleros

Y avisarán a los parientes

De nuevo

Es todo lo que sabemos hacer

Construiremos barcos

Con toda la buena voluntad del mundo

Buceando para salvar la vida

Cuando podríamos estar buceando en busca de perlas

.

La guerra es la continuación de la política por otros medios”. La célebre frase de Clausewitz describe bastante bien la realidad que vivimos. Sin embargo, me parece más certera y terrible la afirmación del filósofo Hegel: “Es en la guerra donde el Estado se acerca más a su ideal, porque es entonces cuando la vida y los bienes de los ciudadanos están más estrechamente subordinados a la conservación de la entidad común

Contemplamos el ascenso en Europa de los discursos de nacionalismo extremo y odio al extranjero o al diferente y asistimos a la normalización de conceptos tales como “intereses geoestratégicos”, “zonas de influencia” “recuperación de territorios históricos” “lucha por los recursos naturales”.

Asistimos también a la invasión de Ucrania por Rusia, violando el derecho internacional y reclamando supuestos derechos históricos de un pasado imperial. Aun cuando pueda tener sus razones, el agresor las pierde cuando agrede y masacra a la población civil, negando el derecho a la existencia de otra nación.

No puedo finalizar este breve recorrido sin incluir la magnífica canción de Manic Street Preachers  “If you tolerate this your children will be the next” (1998) inspirada en los voluntarios galeses de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil española.

El futuro te enseña a estar solo. El presente a estar asustado ” “La gravedad me mantiene la cabeza baja” dicen los Manic, ¿es eso todo? podríamos preguntarnos a nosotros mismos.

.

Últimas entradas de Xavier Selva (ver todo)

8 comentarios en «WAR CRIMES»

  • el domingo, 12 de junio de 2022 a las 2:08 pm
    Enlace permanente

    Espectacular alegato contra la guerra, Xavier. Tanto la selección musical como los textos que le acompañan tienen una fuerza impresionante, la fuerza de la razón que clama contra la injusticia y deshumanización que representan los conflictos bélicos. Un buen ejemplo es la terrible historia de la niña nº 35 asesinada en el bombardeo del edificio de la “Gota de Leche” de Madrid. Me parece excelente la frase de Paul Valery para describir la guerra : “una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran ”. Es terrible pensar como el afán de poder y riqueza puede provocar tanta desgracia y tanto dolor.
    Gracias y un abrazo, Xavier.

    Respuesta
  • el domingo, 12 de junio de 2022 a las 10:07 pm
    Enlace permanente

    Hola Xavier! M’ha encantat la teva entrada, amb la que no puc estar més d’acord: Cap justificació per la violència i la manca de respecte envers els altres. Lamentablement, hi ha massa interessos en que la guerra existeixi i es perllongui…per sobre del pobres que es troben atrapats en aquesta situació, ja siguin soldats, ja sigui la població atacada… i tothom s’ho mira sense acabar-ho…ESGARRIFA! Ni tan sols consola pensar en quina sort que no ens toqui a nosaltres…podriem ser ells!
    He gaudit molt de totes les peces musicals que acompanyen el teu article contra la guerra, en especial la de Cranberrys, amb Zombie, cantada per la Dolores que ja no és entre nosaltres, i acompanyada per aquesta orquestra que sona tant bé.
    Un plaer i esperem més “entrades”!!!
    Una abraçada
    Cristina

    Respuesta
  • el lunes, 13 de junio de 2022 a las 11:03 am
    Enlace permanente

    Magnífic Xavier! Una entrada impactant. Tot el relat, les frases célebres i les cançons són un recorregut emocional colpidor. Tal i com diu Cinta, la història de l’edifici “la gota de leche” i la nena número 35, et posa la pell de gallina.
    Espectacular.
    Moltíssimes gràcies, Xavi

    Respuesta
  • el lunes, 13 de junio de 2022 a las 11:42 am
    Enlace permanente

    Una entrada dura y a la vez reflexiva.
    Has sabido acompañar el relato de las malditas guerras con las canciones creadas al efecto que a mí me han puesto la piel de gallina.
    Desconocía todas las canciones menos la de Zombie de Cranberrys que la he escuchado cientos de veces sin más, pero que hoy ha tenido otro significado.
    Me encanta recorrer todos los videos que nos presentas y pasar ese rato leyendo y metiendome en tus palabras.
    Felicidades!

    Respuesta
  • el lunes, 13 de junio de 2022 a las 11:24 pm
    Enlace permanente

    Xavier, francament magnífica la teva presentació d’avui.
    Per no ser repetitiu en les reflexions i en les excel·lències de la dualitat prosaica i musical, em quedo amb aquesta frase:
    “¿Cuánta guerra estamos dispuestos a tolerar a cambio de nuestro bienestar?
    Xavier, excelent 👍👏

    Respuesta
  • el martes, 14 de junio de 2022 a las 4:59 pm
    Enlace permanente

    ¡Gracias a todos por vuestros comentarios! Algunas de estas canciones me causaron impacto en su momento y, por desgracia, la invasión de Ucrania me las ha hecho recordar. En un momento como éste, en que creo que muchos de nosotros vemos con impotencia como se regresa en todo el mundo a un lenguaje, una política y un pensamiento que pueden reconocerse como prebélicos.
    Abrazos

    Respuesta
  • el miércoles, 15 de junio de 2022 a las 5:01 pm
    Enlace permanente

    Xavier, ya te lo dije personalmente mientras la editamos: tu entrada no solo me encanta, sino que me emociona.
    Vuelvo a felicitarte.
    Alguien dijo que la música va más allá de donde alcanzan las palabras.
    Ojala el texto de estas músicas fuera otro.
    Es triste no morir junto a los tuyos y tremendo hacerlo por la estupidez, la brutalidad y la codicia de otros.

    Respuesta
  • el miércoles, 15 de junio de 2022 a las 10:48 pm
    Enlace permanente

    Piel de gallina en todo el recorrido que propones tanto musical como escrito.
    Tuve la suerte de leerlo en su boceto y ya me impactó como te dije.
    Una vez editado, también realzar el grandísimo trabajo de Pedro, me ha parecido con mucha diferencia lo mejor que se ha publicado en “Música”.
    Era imprescindible una comprensión de los textos y me parece genial las versiones que habéis propuesto y su contextualización y cronología.
    Una gozada de principio a fin para dejar claro una vez más como el arte, la música en este caso, nos deja un rayo de esperanza para el ser humano entre tanta sinrazón.
    Enhorabuena y esperando nuevas entregas ahora que ya estás lanzado.
    Has puesto el listón muy alto.
    Un abrazo muy fuerte.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *