Vocación de librero

Print Friendly, PDF & Email

Arranqué esta sección con un recordatorio de Juan Marsé, fallecido unos meses antes dentro del nutrido grupo de escritores que nos dejaron prematuramente en lo que ya siempre conoceremos como el año de la pandemia. Hoy quiero homenajear a alguien al que me he referido en esta sección, de forma más o menos tangencial, en varias entradas y del que se cumplió el tercer aniversario de su muerte el pasado Viernes Santo. Estoy hablando de Paco Camarasa, de quien puedo decir rotundamente que fue uno de los responsables, quizás el primero, de mi afición por la novela negra y por los clubes de lectura de los que os hablé en la última entrada.

Paco Camarasa, que fue también escritor (su obra “Sangre en los estantes” se publicó en 2016, poco antes de su fallecimiento) reivindicaba el título de librero como aquel del que se sentía más orgulloso y puedo confirmar que es el aspecto en el que más difícil nos ha resultado sustituirlo para los fans del género. Como nos decía, con marcado énfasis, en el prólogo de su libro “… un librero, que es lo que soy. No soy un intelectual, ni un creador. soy un divulgador, un agitador, un prescriptor, un librero, que es el mejor divulgador, agitador y prescriptor que puede haber”.

Pero Paco era también comisario del festival BCNegra, profesor del Ateneo Barcelonés donde impartía talleres literarios, y conductor de distintos clubes, con el atractivo añadido de que la mayoría de ellos se realizaban en su librería de la calle de la Sal, una librería con un encanto muy especial por su entorno y su ambientación. Esa librería llamada “Negra y Criminal”, que tuvo que cerrar en 2015 por motivos económicos, aunque su propietario, siempre elegante, adujera en los medios de comunicación que lo hacía “por cansancio”.

portada sangre en los estantes paco camarasa 201711281520

Entre mis muchos recuerdos de Paco quiero compartir con vosotros la recomendación que me llevó a conocer a un autor, Peter May, con su fascinante Trilogía de Lewis, ambientada en las islas Hébridas Exteriores, un archipiélago de la costa de Escocia (¡volvemos al tartan noir!) y que se convirtió en uno de mis autores favoritos. Pero la anécdota no queda ahí. Como sea que no había forma de que la editorial sacara el tercer volumen en nuestro país, se ofreció en un club de lectura a coordinar una recogida de firmas para solicitarlo. No sé como se produjeron los hechos posteriormente, pero la trilogía está publicada al completo aunque yo ¡siempre impaciente! no esperara y lo leyera previamente en francés.

Acabo con un breve comentario respecto a su libro “Sangre en los estantes”. Es más que un listado de autores de novela negra en orden alfabético, que es, como el autor señala, “el orden en que el librero coloca en los estantes de su librería los libros que le llegan y los libros que los clientes descolocan”. Es tener un poquito de Paco cuando buscamos asesoramiento en este difícil género literario. Porque todas sus múltiples facetas, las entendía como parte de su condición de librero y hasta sus clases eran “la historia del género negro contada por un librero” como no se cansaba de repetir.

Maite
Últimas entradas de Maite (ver todo)

Maite

Soy médico forense y una loca de la novela negra con poca truculencia en las muertes y mucha complejidad psicológica. De todas formas leo de todo y me encantan también las películas de cualquier género y los cantautores.

13 comentarios en «Vocación de librero»

  • el sábado, 10 de abril de 2021 a las 12:52 pm
    Enlace permanente

    Amiga Maite, me encanta como utilizas las palabras, con expones las ideas y en este artículo, lo más fascinante es la expresión del “ya nuestro” librero Paco Camarasa: “ …un librero, que es lo que soy. No soy un intelectual, ni un creador. Soy un divulgador, un agitador, un prescriptor, un librero, que es el mejor divulgador, agitador y prescriptor que puede haber”.
    Ah! Impresionante i a resaltar esa portada de “ Sangre en los estantes”, la cual por sí misma habla en alto con voz callada, te mira, te guiña y te sugiere con mirada quieta, te emociona y te agita con actitud serena y con un simple susurro te conquista.
    Maite gracias y besos.

    Respuesta
  • el domingo, 11 de abril de 2021 a las 12:15 pm
    Enlace permanente

    ¡Gracias por tu comentario Pedro que sé que es fruto del cariño! Dudaba si iba a resultar una entrada muy interesante para vosotros, pero pensé que se la debía a Paco por la relación que llegué a tener con él. Te voy a contar una anécdota personal, una de las múltiples veces que vendía participaciones para algunos de los viajes de mis hijos (¡con lo mal que se me había dado para el viaje a Italia y lo que me espabilé cuando era para ellos!) le ofrecí a Paco y me dijo “Deja un talonario en la librería y le lo venderé” y así lo hizo. Le di las gracias efusivamente y le llevé una botella de vino (no recuerdo cual) y me contestó con mucha gracia “Por una botella de éstas te vendo todos los números que quieras”. ¡Así era Paco Camarasa!

    Respuesta
  • el domingo, 11 de abril de 2021 a las 2:36 pm
    Enlace permanente

    Gracias Maite por recordarnos el poderoso influjo en nuestras vidas de ciertas personas que el azar o una meritoria búsqueda pone en nuestro camino. Noble es honrarles y grato compartirlo. Yo nunca he tenido un librero personal, pero me imagino que de encontrarlo puede actuar como una especie de guía intelectual y espiritual ya que los libros dotan de nuevos espíritus al intelecto, algunos a los que de motu propio quizá no nos acercaríamos.
    Un abrazo.

    Respuesta
    • el domingo, 11 de abril de 2021 a las 5:38 pm
      Enlace permanente

      Cierto Cinta, yo, hasta hace unos años, decía que mi vocación frustrada era la de bibliotecaria, vivir rodeada de libros. Pero al conocer a Paco Camarasa, me di cuenta de que, en realidad, lo envidiable es esa profesión cada vez más valorada de librero; porque no se limita a ser un mero intermediario sino que busca trasmitir pasión por los libros. Esa pasión que caracteriza a tantos de los de nuestro grupo. y que nos hace disfrutar tanto con nuestro club.

      Respuesta
  • el domingo, 11 de abril de 2021 a las 6:55 pm
    Enlace permanente

    Les llibreries i els llibreters han estat al cine i a la literatura objecte de veneració. Els hi tenim una especial estima. Quin privilegi tenir un “llibreter de capçalera” i quina llàstima perdre’l. Em quedo amb el seu llegat que és la teva afició al gènere i que, sense saber-ho, ens estàs transmeten a tots poc a poc.

    Respuesta
    • el viernes, 16 de abril de 2021 a las 7:20 pm
      Enlace permanente

      Me gustaría Lluís, poder trasmitiros a vosotros algo de lo que Paco me trasmitió a mi, con menos gracia y acierto, seguro, pero con el mismo entusiasmo que, al final, es lo que vale.

      Respuesta
  • el domingo, 11 de abril de 2021 a las 10:49 pm
    Enlace permanente

    A mí también, Maite, me parece muy loable que escribas acerca de Camarasa en esta sección, con motivo del tercer aniversario de su muerte. Se nota que lo admirabas -y lo valorabas. Por los detalles que explicas, realmente tiene que ser una suerte “tener librero” que te pueda enseñar y aconsejar.
    Tomo nota de las recomendaciones que haces, tanto en relación a Peter May, como en relación al libro “Sangre en los estantes”, por cierto, tú crees que pueda ser fácil encontrarlo ?
    Te mando un abrazo

    Respuesta
    • el viernes, 16 de abril de 2021 a las 7:29 pm
      Enlace permanente

      De hecho, Gabi, fue una especial conjunción de astros la que me permitió un “librero de cabecera”, como vosotros le llamáis en una expresión que me encanta. No creo que vuelva a tenerlo porque mis intentos hasta el momento han sido infructuosos a pesar de producirse en pequeñas librerías como “SomNegra” o “NoLlegiu”. Y el libro, fácil de encontrar seguro, se ha convertido retomando la expresión, en uno de mis “libros de cabecera”.

      Respuesta
  • el lunes, 12 de abril de 2021 a las 11:06 am
    Enlace permanente

    Que gran librero fué Paco Camarasa. Me lo presento ún buen amigo, amante del género “noir” y fué destino obligado cada vez que paseaba por la barceloneta. Nunca fui a comprar un libro predeterminado, y siempre salí de la librería con su propuesta bajo el brazo. Como mínimo, algún libro o libros de Chandler, Dona León, Padura y Mankell, asoman por mi librería. Serán su legado y mi recuerdo.
    Gracias Maite

    Respuesta
    • el viernes, 16 de abril de 2021 a las 7:36 pm
      Enlace permanente

      Sabía que tú habías disfrutado de su asesoramiento, Manel, y que compartirías el sentido del homenaje. Se lo merece y muchos de mis libros son también, como tú dices, su legado y mi recuerdo.

      Respuesta
  • el martes, 13 de abril de 2021 a las 9:48 pm
    Enlace permanente

    Qué sana envidia me produces, Maite.
    Tener un librero fiel, eficiente y amigo es un lujo.
    Emocionante y merecidísimo homenaje.
    Gracias

    Respuesta
    • el viernes, 16 de abril de 2021 a las 9:12 pm
      Enlace permanente

      Ciertamente ha sido un lujo Pepe, y me alegra haberlo compartido con vosotros que tan receptivos sois a todas mis propuestas. Yo sí que lo agradezco..

      Respuesta
  • el domingo, 9 de mayo de 2021 a las 7:27 pm
    Enlace permanente

    Maite, me ha encantado tu reseña sobre “Sangre en los estantes”, me han entrado unas ganas enormes de introducirme en ese género. También te envidio, como Pepe, por haber tenido un librero de confianza. Muchas gracias .

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *