UNOS REYES MAGOS DE CINE
¿Cómo se han portado este año los Reyes Magos? ¿De cine? Confesemos que hasta los más republicanos los esperábamos.
A Sus Majestades no les ha arredrado la dichosa pandemia. Como cada año, este 2021 han vuelto a comparecer ante miles de niños en suntuosas cabalgatas recorriendo las calles de centenares de ciudades.
Y como lo nuestro es hablar de Cine – otro material hecho de ilusiones y sueños – nos ponemos a ello.
Digamos para empezar que los Reyes Magos, en su eterno tour de force con Santa Claus (el nórdico siempre les gana la partida en las pantallas), no se prodigan como protagonistas, pero nunca han rechazado interpretar pequeños papeles en las películas en las que han sido requeridos.
Por citar solo algunos de sus mejores cameos recordaremos:
Ben Hur de William Wyler (1959), donde Baltasar curiosamente era blanco; realmente Baltasar no fue negro hasta el siglo XVI por cuestiones de multiculturalismo y mercadotecnia de la iglesia católica. ¡Por lo tanto fue blanco durante nada menos que dieciséis siglos!
Rey de Reyes de Nicholas Ray (1961) una obra maestra rodada integramente en Almería y con Carmen Sevilla en el papel de María Magdalena.
El Evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini (1964), en la que Jesucristo fue interpretado por Enrique Irazoqui, un actor catalán con una polifacética trayectoria personal.
Jesús de Nazaret de Franco Zeffirelli (1977), con Fernando Rey como Gaspar.


Aun con la ausencia física de Sus Majestades, es muy curioso el caso de Three godfathers de John Ford. Mientras la anterior versión, Tres hombres buenos de 1926, dirigida también por Ford, se estrenó en España sin problemas, su remake de 1948, ya sonoro y en espléndido technicolor, no nos llegó nunca. La censura franquista lo consideró “gravemente peligroso” por comparar a los Magos con tres ladrones de bancos y asesinos que se ven forzados a hacerse cargo de un bebé, hijo de una prisionera muerta. Un film a revisar.
Por último, en este apresurado repaso de títulos, recordemos La vida de Brian (1979) de Terry Jones, donde los tres Magos hacen su aparición en una delirante escena (link), ofreciéndole a Brian y a una extraña Virgen María sus presentes de oro, incienso y mirra.
Siempre que la veo me hace sonreir… y si me pilla en un dia tonto hasta consigue provocarme más de una sonora carcajada.

Sigamos con el tono de humor que nos han traído los Monty Python y veamos más cine y más reciente.
Recordareis que el año pasado en estas fechas tuvimos la oportunidad de disfrutar en esta web del corto “Y mañana Navidad” de Hector Rull.
Pues bien, nos hemos puesto en contacto con él para que nos asesorara sobre algún otro cortometraje que hiciera referencia a las fiestas navideñas. Y esta es su recomendación. Un corto dirigido por Miki Esparbé, actor protagonista de “2:43” el primer corto de Hector Rull que también pudimos ver en La PuaWeb.
Niña de papá de Miki Esparbé
Miki Esparbé después de su primera experiencia como director con el corto ‘El palo’ (3:05) rodado con su móvil y presentado al Jameson Notodofilmfest en 2015, volvió al festival en 2016 con una propuesta más compleja: Niña de papá. Y ganó el Premio Self Bank de aquella edición.
Niña de papá, rodada en el centro comercial Vilamarina de Viladecans, propone una entrega de la carta a los Reyes Magos un tanto especial, en la que dos adolescentes muy talluditas intentan buscar la manera de decirle a su padre que ya saben que los Reyes no existen.
El guion parte de una experiencia que todos hemos vivido en mayor o menor medida, pero como veréis la situación está llevada al límite y, según el propio Esparbé, trata de profundizar en los complejos lazos que mantienen unida a una familia.
En la película, el consagrado actor Jordi Sánchez tiene dos hijas interpretadas por Elisabet Casanovas y Claudia Vega.
“Trabajar con los tres ha sido una delicia. Son talento en estado puro, y un amor fuera de cámara” afirmó Esparbé.


Niña de papà (3:04) (2016) (clicar para ver)
Dirección: Miki Esparbé
Guión: Miki Esparbé, Eric Navarro
Reparto: Elisabet Casanovas, Claudia Vega, Jordi Sánchez
Fotografía: Ricard Canyellas
Música: Joan Vilà
A veces en la vida real ocurren situaciones que, como suele decirse, superan a la propia ficción.
Así fue en 2019 en la localidad guipuzcoana de Andoain, donde la Cabalgata de Reyes tuvo un final inesperado. El rey Baltasar desde el balcón del Ayuntamiento tras lanzar varios “Gora Andoain” (Arriba Andoain en euskera), dijo: “Que sepáis que los padres son los Reyes. Venga Gabon (buenas noches), hasta otro día” (clicar)
Naturalmente la afirmación provocó el desconcierto entre los padres allí presentes y la necesidad de dar explicaciones a los más pequeños que no comprendieron lo dicho por el Rey Mago.
Las redes sociales se encendieron con miles de reproducciones del vídeo y cientos de comentarios.

Y no dejamos “la red de redes” porque en 2017, por increíble que parezca, un padre creó una web para demostrar a su hija que los Reyes Magos existen.
A Gabriel Cruz, periodista, su hija de diez años le contó un día que la maestra les había dicho en clase que eran los padres quienes compraban los regalos. El lo negó en rotundo. Pero la niña quiso confirmarlo en Google: “Ahí fue cuando me llevé un chasco. Al poco de escribir en el buscador: “ los Reyes Magos existen”, las primeras entradas que aparecían eran: “Cómo decirle a los niños que los Reyes Magos no existen”.
El padre apagó el ordenador antes de que la pequeña se pudiera percatar de algo y decidió ponerse en marcha creando una web, www.losreyesmagosexisten.com, para demostrar la existencia de los Reyes Magos. ¡Y consiguió convencer a su hija!
Echadle una ojeada igual os hace cambiar de opinión.
.
Ya para terminar, volvamos al cine en la red. Os presento un más que curioso cortometraje de la guionista y directora Rosa Cabrera Díez titulado “Magos”, también de 2016, que muestra, en formato de falso documental, la especial relación con los “Reyes Magos” de un montón de gente, adultos y niños… y al Rey Mago Baltasar, entre la realidad y la ficción, ocultando su verdadera identidad y trabajando como pizzero.

Desaparecidos Melchor y Gaspar, Baltasar – hijo y nieto de inmigrantes, pero de sangre Real- vive una vida clandestina huyendo de una peligrosa sociedad secreta que pretende acabar con los sueños y el entusiasmo de la gente.
“¿Qué precio le pondrías a la ilusión? ¿cúanto vale que una persona crea que algo es posible solo con desearlo? Yo represento todo eso…”.
Podéis veis el tráiler (1:20) y si queréis el corto completo (22:08) en Vimeo.
La verdadera historia de los Reyes Magos está llena de sorpresas. Existir sí existieron, pero quizá no eran “magos” como escribe San Mateo. Ni eran tres. Probablemente ni siquiera eran reyes. Los textos originales en arameo sufrieron sucesivas traducciones al hebreo, griego y latín. Y al parecer reinterpretaron “magusàioi “ que no significaba magos sino astrólogos, o simplemente “hombres sabios” en arameo.
Siglos después -qué curioso- así les denominan los angloparlantes, decididos seguidores de Papa Noel: “Three Wise Men”, tres hombres sabios.
¿Y de dónde venían? ¿Procedían de Oriente? El mismísimo papa Benedicto XVI, Joseph Ratzinger, afable inquisidor, afirmó tras sesudos estudios, que llegaron a Belen (Judea) desde el antiguo reino ibérico de Tartessos. ¡Así que, según Ratzinger los Reyes Magos de Oriente eran más andaluces que el gato Jinks!
Alumbrando nuevas Epifanías os dejamos. ¡Disfrutad del amor y los regalos de vuestros particulares Reyes Magos! Esperamos que este año hayaís sido buenos y ellos se hayan portado con vosotros como unos auténticos Reyes Magos de Cine.
.
(Foto de inicio: Barcelona nit d’ hivern (Dani de la Orden, 2015)
Pere R.
- CARLOS PEREZ NAVAL. TALENTO PRECOZ DE LA FOTOGRAFIA DE NATURALEZA - sábado, 20 de mayo de 2023
- HISTORIAS DE LAS “ENFERMEDADES SECRETAS” - sábado, 22 de abril de 2023
- BURT BACHARACH ADIOS MAESTRO - sábado, 25 de marzo de 2023
Magnífic Pere. Has aconseguit una fusió extraordinària de llegendes, cine i situacions molt divertides. M’he rigut molt amb l’escena de La vida de Brian i el curt Niña de papà i encara mes amb el Baltasar de Andoain. Bonissim tot.
Gracies per regalar-nos aquestes brillants estones. Una abraçada.
Pere, començo per on acaba la Cinta, brillant. Has construït un passeig per la llegenda que no te desperdici. Entretingut, i fluid, has fet un repàs erudit i ple de coneixement, alhora, aportes uns detalls i observacions històriques i linguistiques que han complementat magníficament el text.
Per últim, els tres enllaços visitats, per damunt de tot el de Monty Python, genials.
Gràcies, Pere, una gran aportació
Gràcies, mestre.
Els conceptes de “entretingut i fluid” que no són fàcils d’aconseguir, intento que siguin una condició “sine qua non” i que lluitin contra la meva irrefrenable i quasi mai bona tendència a la prodigalitat. No sé si ho assoleixo del tot, però per això s’agraeix doblement la teva apreciació.
Una abraçada
Gràcies, Cinta. La feina feta només pretén ser mitjanament digna. Al que més m’alegra és saber que t’he fet passar una bona estona.
Una abraçada.
Has conseguido otra entrada genial, Pedro, en la que quiero destacar especialmente los dos cortos incorporados. Se nota la tarea de prospección que precede a tus aportaciones y puedo asegurarte que el disfrute que nos proporcionas compensa, con creces, el tiempo que seguro le dedicas. El corto “Niña de papá” daría, él solo, para un cine-forum.
Gacias, Maite. Ese trabajo previo al de editar se hace muy a gusto, especialmente si dispones de tiempo para ello, pero como “ya tu sabes mi amol” vuestro apoyo y cariño es lo más importante y desde luego lo que más compensa.
Un abrazo
Genial Pere,
No sabía lo del Rey negro Baltasar, bueno,,, casi nada, solo que hay 3 Reyes Magos que vienen de Oriente cargados de regalos para los niños. jajaja.
El corto me ha parecido muy acertado, por la ilusión de los padres de mantener la fe de los hijos en los Reyes a pesar de la edad y por los hijos que no quieren defraudar a los padres y aguantan años y años el postureo.
El corto de la adoración de los Reyes en la Vida de Brian, es como toda la película, para verla una y otra vez. Único.
Da gusto leer estas entradas tan elaboradas.
Gracias. Un abrazo.
Max. Ya ves, uno no se puede fiar ya de nada. Igual te repintan a un rey mago que te lo cambian por Amazon. Qué tiempos!
Muchas gracias, de avatar a avatar.
Pedro, qué bueno todo!!!
Había leído el post pero no pude ver el corto ni los demás enlaces que incluyes.
Hoy por fin los he visto con tiempo y me han encantado “niña de papá” y losreyesmagosexisten.com. Me he tronchado recordando a los Monty Python y al figura de Andoain. ¿Aquel pudo salir vivo del pueblo? Menuda la que armó!!
Gracias por el buen ratito que he pasado!!!
Muchas gracias Marina. Es una alegría verte por aquí.
Si has pasado un buen ratito aguantando mis desvarios me siento la mar de feliz.
El beso te lo doy en cuanto te vea.
Amic Pere, senzillament genial.
😘😘
Seré concís com tu: No Pere, genial tú!
Ja, ja, ja.
Una abraçada i moltes gràcies!
Yo también te felicito, Pere, has conseguido un relato que hace un entretenido viaje por la vida de los Reyes Magos en el cine, con parada especial en la hilarante escena de La vida de Brian……
Mención aparte la interesante prospección que has hecho en el mundo del cortometraje y el descubrimiento del corto de Esparbé, realmente atractivo como le fue reconocido en el certamen en el que participó.
Me reitero en la felicitación. Una entrada “currada” y muy adecuada a las fechas en que estamos.
Un abrazo.
Gabi, haberte hecho pasar un ratillo divertido o al menos entretenido ahora, precisamente ahora, me produce una honda satisfacción. Gracias y un fortísimo abrazo.
Bueno, bueno, bueno…qué entradaza.
Con razón me comentaste que estabas muy satisfecho del resultado.
te ha quedado redondo y he tardado un poco en comentarte porque me lo he mirado, disfrutado y releído todo…y más porque me he metido en varios enlaces y vídeos accesorios que son una maravilla.
Nadie se ha entretenido con la historia de Enrique Irazoqui del que no sólo hablas acertadamente, sino que le colocas un enlace que te lleva a su fascinante historia y relación con el mundo de la clandestinidad universitaria de izquierdas, su relación con la intelectualidad italiana, su relación casual con Pasolini (en un encuentro delirante), su paso por la Gauche Divine, Cadaqués y el desencanto final que le hace concluir que su bandera es Cadaqués, el amor y los amigos.
Todo un personaje a revisar.
A partir de aquí, ya entregado a a la causa, me he reído, he disfrutado como un enano con los vídeos (yo el de Esparbé sigo diciéndote que me hace mucha gracia incluso en una segunda visión) y la documentación que aportas.
Siempre es un placer inmenso ver lo muchísimo que te trabajas cada escrito que nos relatas y lo que me aportas.
Mención especial para “Magos” que no sé de donde lo has sacado, pero me ha sorprendido muchísimo.
Brillante, más que brillante ….más madera por favor!!!
Pepe, a ti como hay confianza ya te respondo otro día.
(Entre tu y yo: es que ya no sé ni que decir).
Pero se agradece infinito ver que me has leido tan a fondo…que no has dejado ni la raspa, vamos!
Y sí, Enrique Irazoki y su azarosa vida son de lo más sorprendentes. Me alegra que te haya gustado esa pequeña y escondida guarnición.
Del corto “Magos” como ya te previne a ti (solo a ti, porque olvidé ponerlo en el texto) creo que el “trailer” no le hace justicia y me alegra ver que al menos tu, ja, ja, ja has malgastado? empleado? 22 minutos y pico de tu tiempo en verlo…y sobre todo que te haya gustado como a mi.
Y yaaa…que no te iba a escribir nada! Ja, ja, ja.
Un abrazo.
Maravilloso el artículo !! Has pillado tono, estilo y mirada. Lo que se denomina oficio.
Me ha encantado el corto de los Reyes Magos. Pedazo de actriz la adolescente.