The CryptokidsEs Club

Print Friendly, PDF & Email

Hola comunidad, hoy os quiero presentar en primicia al Club de los niños y niñas cryptográficos ” The CryptoKidsEs Club”.

Esta idea que surgió hace ya más de 1 año a raíz de crear una colección de 10K NFT’s para formar un club de estos niños y niñas basados en Hugo como boceto y con 177 rasgos y características.

En la entrada “Como crear una colección de 10K NFT’s” os presenté como lo hicimos para crear el arte y todos los programas utilizados y acababa diciendo que próximamente realizaríamos:

1.- El Smart Contract o contrato inteligente para gestionar la colección y la compra y venta de los NFT’s en la blockchain de Polygon.

2.- La Web3 desde donde se pudiera acceder a dicho contrato y a la colección.

3.- Las Redes Sociales y sus canales para realizar toda la campaña de marketing posible y crear la comunidad de miembros del Club.

4.- El merchandising que tendremos para promocionar la colección a través de las impresiones.

# 1 El Smart Contract

El Smart Contract es el programa informático donde se establecen todas las características, variable y funciones para que se pueda gestionar la compra, el almacenamiento de las cryptomonedas y la venta de los NFT’s de la colección.

A primera vista puede parecer sencillo pero visto el Smart Contract es más complejo de lo que uno se puede imaginar.

Los Smart Contracts funcionan en las cadenas de bloques y como tal una de sus propiedades es que son públicos y conociendo el Hahs del contrato es decir su dirección, este se puede leer y ver cómo está construido con las funciones para gestionar toda la colección.

Solo el propietario del Smart Contract con la dirección de su wallet puede acceder a él y escribir en las funciones programadas en sus cientos de líneas de código.

Al estar alojado en la Block Chain de Polygon deberemos acceder al PolygonScan que es la plataforma donde se visualizan todos los contratos y sus transacciones, para leerlos y poder ver todas sus transacciones cuando las hubiere.

polygonscan matic
Blockchain de Polygon

Para acceder al Smart Contract de la colección clicar aquí donde podremos leer sus más de 3.800 líneas de código y ver que funciones tiene establecidas.

codigo smart contract
Codigo del Smart Contract

# 2 La Web3

Toda la colección (las 10.000 imágenes en formato .png y sus metadatos en formato .json) está alojada en los servidores de IPFS que es el Inter Planetary File System (El Sistema de archivos interplanetario es un protocolo y una red diseñados para crear un método p2p direccionable por contenido para almacenar y compartir hipermedia en un sistema de archivos distribuido). Wikipedia

Ocupan unos 2,5GB de memoria y se crean en IPFS las URL o direcciones de internet de cada una de las imágenes para que puedan ser acuñadas mediante el Smart contract, es decir, cuando se acuña o mintea una imagen se crea el NFT que recibe la dirección IPFS donde está alojada.

IPFS
IPFS

Aparte del alojamiento de las imágenes y sus metadatos (información de sus características y rarezas) se construye la web3 que permite enlazar lo visual de la web con la blockchain através de las wallets o monederos electrónicos necesarios para el pago y verificación de la propiedad del NFT.

La web como tal se ha creado siguiendo otro modelo de CMS (el gestos de contenidos como WordPress) pero más enfocado al diseño de webs que es WebFlow y sin tener que utilizar lenguajes de programación para su diseño y maquetación, lo que se llama NO CODE, el movimiento no code o low code es una filosofía digital que permite a cualquier persona crear aplicaciones y programas sin necesidad de saber programación. Es lo que se conoce como “programación sin código” o “programación visual”.

WebFlow
CMS de WebFlow

El resultado es la web de la colección alojada en el propio Hosting de WebFlow con la URL de https://www.cryptokidses.com

El resultado es más estético que una web convencional y conecta con la blockchain a través del botón de acuñación o minteo.

Dicho botón está en estos momentos desactivado hasta que en el inicio de la acuñación se active a través de escribir en su SmartContract y darle el OK para funcionar.

Cuando se inicie la Preventa con la White List se podrá acceder al botón de MINT conectando nuestra billetera electrónica o Wallet (METAMASK) la más utilizada y segura.

Mint NFT
Botón de acuñación

Podéis ver toda la web en su dirección https://www.cryptokidses.com

# 3 Las Redes sociales

Las redes sociales de todas las colecciones NFT’s son las que se encargan de la publicidad y de la creación de la comunidad. Presentaremos todas las redes sociales que tendremos activadas para ello:

# 3.1 DISCORD

Es el principal canal de promoción y de creación de comunidad alrededor de una colección de NFT’s.

Es una red social como Facebook pero dedicada especialmente a videojuegos pero que en la actualidad está ampliamente aceptada en la comunidad Crypto.

Discord
Discord

Para acceder a los servidores de Discord necesitas una invitación que para nuestra colección es esta. Clicando en la invitación o aquí te llevará a unirte a nuestro canal.

Invitacion
Invitación al Discord. Clica la imagen.
# 3.2 TWITTER

La red social de Twitter se ha convertido en la segunda red promocional de las colecciones NFT’s y el mundo Crypto.

Nuestra red de Twitter irá presentando los NFT’s que vayan saliendo y hará comunidad con colaboraciones. Para acceder clicar en la imagen o aquí.

Twitter
Twitter
# 3.3 INSTAGRAM

La red de imágenes de Instagram también sirve para la creación de comunidad y presentación de los NFT’s

Para acceder a ella clicar en la imagen o aquí.

Instagram
Instagram
# 3.4 OPENSEA

Opensea es el mercado secundario donde se compran y venden NFT’s. Es el mayor del mundo crypto y de los primeros que ofrecieron esta herramienta para los amantes de esta tecnología.

Nuestro canal de compra-venta se hará realidad cuando empieze la acuñación de la colección que será en marzo de 2023.

Para acceder a nuestro Opensea clicar en la imagen o aquí.

Opensea
Opensea
# 3.5 YOUTUBE

La colección también dispone de un canal de Youtube en el que se irán subiendo los contenidos que hagan referencia a ella.

Para acceder a ella hacer clic en la imagen o desde aquí.

Youtube
Youtube

# 4 El Merchandising

Algunas colecciones de NFT’s se crean su marketplace de merchandising para imprimir en diferentes formatos, camisetas, gorras, tazas o cuadros los diferentes NFT’s y personalizarlos.

Nosotros también hemos creado nuestro canal de merchandising a través de un sistemna de impresión bajo demanda en el que ofrecemos los productos para imprimir y el sistema los imprime y los envía.

Nuestro mercado de impresión es printnftart.com y puedes acceder a través de la imagen o desde aquí.

Printnftart1
Printnftart.com

Hasta aquí la presentación de la colección de NFT’s que hace ya más de un año y medio empezamos a crear y que se plasmó primero en la creación del arte y ahora en la salida al mercado de la colección con todos los satélites que la acompañan.

Espero que os guste y la entendáis. Este proyecto es personal y ambicioso (en el sentido de todo lo que rodea a este tipo de proyectos), con lo que trabajo tiene y mucho.

Visitar la web3 de la colección clicando aquí.

Si estaís interesados en conocer a fondo este mundo os aconsejo crearse una Wallet con Metamask, extensión de Google Chrome y os explico bien como crearsela si me lo pedís.

Os anímo a participar en nuestra comunidad a través de los diferentes canales y hacer de “THE CRYPTOKIDSES CLUB” el club de los niños y niñas cryptográficos.

Comentar vuestras dudas y las responderé.

Max
Últimas entradas de Max (ver todo)

Max

Hola soy Max, médico cirujano jubilado (ya era hora) con ganas de dedicarme a mis hobbies, si el tiempo me lo permite, que no hay mucho. El mar, la música, el internet, la tecnología, mis amigos, mis amigas y mi familia (lo primero claro). Ayudo en las cosas técnicas de La Púa Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *