Resolviendo el Cubo de Rubik en 3 fases

Print Friendly, PDF & Email

El Cubo de Rubik…..¿Quien no se ha roto la cabeza intentando resolver este gadget ingenioso y misterioso?

¿Cuantos de vosotros/as lo resolvéis?

Venga, no engañaros!!…. creo que ninguno 🙂 y si no, os reto a que en el próximo encuentro hagamos un concurso para resolverlo y el que tarde menos tiempo gana!!

Y de premio unas cervezas!!

Esta entrada será corta en palabras pero lógicamente amplia en video. No he querido hacer la entrada del tirón ya que con las explicaciones y demás se alargaría demasiado y el objetivo es que aunque se haga algo largo, veáis como se puede llegar a realizar y resolver este trasto de la ingeniería matemática y algorítmica creado en 1974.

El Cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernő Rubik en 1974.

Originalmente llamado «cubo mágico»,​ el rompecabezas fue licenciado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Company en 1980, año en el cual ganó el premio alemán a Mejor Juego del Año en la categoría de mejor rompecabezas​ Hasta enero de 2009 se vendieron 350 millones de cubos en todo el mundo, convirtiéndolo no solo en el rompecabezas más vendido,​ sino que es considerado, en general, el juguete más vendido del mundo.

Un cubo de Rubik clásico posee seis colores uniformes (tradicionalmente blanco, rojo, azul, naranja, verde y amarillo). Un mecanismo de ejes permite a cada cara girar independientemente, mezclando así los colores. Para resolver el rompecabezas, cada cara debe volver a quedar en un solo color.

Dadas las explicaciones oportunas paso a concretar las 3 fases para resolverlo tal y como lo he aprendido yo, que me ha costado lo mio, 🙂

FASE 1: CUBO DE RUBIK CARA SUPERIOR

Para resolver esta cara superior es necesario cumplir 2 pasos: primero hacer una cruz respetando el color del centro de cada cara, y segundo subiendo las aristas o vertices a sus respectivos lados de las caras.

Fase 1: Cara superior

FASE 2: CUBO DE RUBIK CARA INTERMEDIA

Para resolver esta cara intermedia es necesario cumplir 1 paso que es colocar las aristas en sus respectivas caras coincidiendo con los colores de la cara.

Fase 2: Cara media

FASE 3: CUBO DE RUBIK CARA INFERIOR

Para resolver esta cara inferior es necesario 4 algoritmos para colocar la cruz, alinear las caras, colocar las aristas en sus respectivos colores y por último subir el color amarillo a su cara.

Fase 3: Cara inferior

Bueno Púas, Espero que no se os haya hecho muy pesado y veais que con paciencia y lógica se puede resolver este maldito rompecabezas y hacerlo en reuniones familiares y de amigos que siempre quedas muy bien.

Ahhh!!! no os digo mi tiempo de realización porque no os quiero desanimar… No son los 4-5 segundos de los campeones del mundo pero en pocos minutos con práctica lo resuelvo…

Ánimo!!! .. y a practicar.

Max
Últimas entradas de Max (ver todo)

Max

Hola soy Max, médico cirujano jubilado (ya era hora) con ganas de dedicarme a mis hobbies, si el tiempo me lo permite, que no hay mucho. El mar, la música, el internet, la tecnología, mis amigos, mis amigas y mi familia (lo primero claro). Ayudo en las cosas técnicas de La Púa Web.

10 comentarios en «Resolviendo el Cubo de Rubik en 3 fases»

  • el sábado, 25 de septiembre de 2021 a las 3:28 pm
    Enlace permanente

    Que cabrón!!
    Me he perdido en el algoritmo. No desistiré

    Respuesta
    • el domingo, 26 de septiembre de 2021 a las 4:58 pm
      Enlace permanente

      Jajajaja,
      Pero si es muy fácil, lo he explicado clarito.
      1, 2, 3 4,
      1, 2, 3 4,
      Venga… te reto!!
      Un abrazo.

      Respuesta
    • el domingo, 26 de septiembre de 2021 a las 5:02 pm
      Enlace permanente

      Años llevaba pensando en como se hacía el maldito cubo y este verano aprovechando mis convalecencias y a la fresca me dije !! Que carajo !! por los míos que lo resuelvo…. y en varias semanas y unas muchas horas de training, lo conseguí resolver y lógicamente memorizar para poder ejecutarlo en un tiempo más que decente de un tirón.
      Pero reconozco que a nuestras edades cuesta un huevo y medio… jajajaja. al menos a mi.
      Por cierto… para la memoria es un ejercicio de 10. lo recomiendo!!

      Respuesta
  • el lunes, 27 de septiembre de 2021 a las 12:44 pm
    Enlace permanente

    Tremendo Max, me ha encantado…, bueno me refiero a la entrada y al vistazo que le he echado al primer vídeo, ahora viene el trabajo que será aprenderlo y practicar.
    Yo ahora voy a tener unos cuantos meses “de relax”, así que te acepto el reto…, ya te orientaré por los minutos que voy necesitando, para que no te duermas !! jajaja…
    Un abrazo

    Respuesta
    • el domingo, 3 de octubre de 2021 a las 11:50 am
      Enlace permanente

      Gracias amigo,
      Como entrada de Gadget tecnológica no es de las más brillantes, pero como contenido y para que veáis que se puede lograr si.
      Como os digo, en una reunión de amigos o familia sale el cubo de Rubik de debajo de la mesa como quien no quiere la cosa y empiezas a proponer sutilmente a ver quien tiene huevos de hacer algo, una cara, aunque no esté en el orden correcto y seguro que si la peña se anima y los Gin Tonics corren te puedes quedar con la peña… jajajaja.
      Y como ejercicio mental y manual es increíble por la agilidad que te da.
      Un Saludo.
      P.D.: Para no desalentarte y como meta tuya te daré mi tiempo de realización del tirón (5 minutos) con un margen por arriba y por abajo de +2 -2 minutos ( para despistarte) o sea que calcula y cuando estés en esos tiempos, lo hablamos…. 🙂

      Respuesta
  • el martes, 28 de septiembre de 2021 a las 8:14 pm
    Enlace permanente

    Querido Max, se nota que tienes un hijo en casa, jeje.
    Vuelves a la infancia. Ahora que nos habíamos librado de la maldición del cubo, vas tú y nos lo recuerdas. Lo divertido era resolverlo a la brava, pero como reto el tutorial es divertido porque ya no hay más excusa que encontrar el tiempo.

    Respuesta
    • el domingo, 3 de octubre de 2021 a las 12:01 pm
      Enlace permanente

      Pues si Pepe,
      Como uno ha sido tan inútil para estas cosas y aprovechando que un día cayó uno por casa en una bola de esas que hay en las maquinitas de 1 € en los centros comerciales o en cualquier bar, le dije a Hugo: !Un cubo de Rubik¡ No tengo ni idea de como se hace pero tu padre te enseñara a hacerlo….
      Y con esa promesa me puse, primero a hacerlo yo y lógicamente prepararme para enseñarle la técnica de fases.
      Pero todo es muy divertido…
      Un abrazo.

      Respuesta
  • el miércoles, 29 de septiembre de 2021 a las 9:20 pm
    Enlace permanente

    Max, el mio, mi cubo de Rubik, ha estado repudiado y encerrado en un armario desde hace años. Reconozco que nunca lo ataqué convencido de ganarle. Y así nunca se llega a nada.
    Pero, tio, leyendo tu artículo, al menos durante unos minutos, fugaces, pero minutos, he creido… ¡sentir el coraje suficiente para volver a intentarlo!… hasta que visto los videos.
    ¡Dios!, ¡cómo debes de hacer los lazos quirúrgicos!…
    Me ha recordado aquel antiquísimo programa de TV en el que solo veías unas manos enguantadas haciendo magia…”Las Manos Mágicas te diran…la forma de aprender…bonitos trucos….”, ja, ja , ja.
    Bueno las manos y la cabecita, claro.
    En fin, creo que yo al menos vuelvo a tirar la toalla, pero gracias por intentarlo.
    Un abrazo.

    Respuesta
    • el domingo, 3 de octubre de 2021 a las 12:17 pm
      Enlace permanente

      Como le he dicho a Pepe,
      Estas cosas surgen cuando menos te lo esperas, pero demuestran que nada es imposible, que la cuestión es proponérselo y que con el estudio del tema y la práctica se puede hacer en unos tiempo más que decentes ( para mi edad por lo menos….jajaja).
      Te animo a que lo recuperes, y una tarde de esas de frío en el sofa de casa comiences a trastearlo escuchando tu música preferida…
      Ya me contaras.
      Un abrazo.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *