QUICHE LORRAINE

Print Friendly, PDF & Email

La quiche lorraine és una especialitat de la Lorena com molt bé diu el seu títol, s’ha convertit en una recepta clássica de la cuina francesa i , qué raro, porta formatge!

RECETA CLÁSICA FRANCESA

INGREDIENTES

Para la pasta quebrada

150G  de harina

90g de mantequilla

sal una pizca

Para el relleno

1 cebolla pequeña

2 dientes de ajo

100 g de champiñones en laminas

50 g de bacon cortado en lonjas finas

150 g de emmental rallado

200 g de nata para cocinar

3 huevos

sal una pizca y pimienta

ELABORACIÓN

Poner la harina sobre el mármol en forma de volcán y encima la mantequilla en trocitos, colocar en el centro un poco de sal y 2 o 3 cucharadas de agua tibia. Amasar la pasta hasta que esté ligada (no se debe trabajar demasiado). Darle forma de bola y dejar una hora en la nevera.

Estirar la pasta con el rodillo y forrar con ella un molde de tarta.

Pinchar la pasta varias veces  con un tenedor y cocer en el horno a temperatura de 180  durante 8 minutos.

Freir la cebolla, los ajos y cuando estén pochados se pone el calabacín y los champiñones. Luego se añade el bacon.

En un bol se baten los huevos con el queso y la nata, se sazona con sal y pimienta. Se añade la cebolla, los champiñones y el bacon y se mezcla todo bien.

Se echa todo encima de la tarta . Se hornea 30minutos a 180º y listo para comer.

RECETA DE QUICHE LORRAINE DE ANGELES SÁNCHEZ

Si tengo tiempo hago la masa quebrada, si no, compro masa fresca quebrada, brisa o de hojaldre.

PHOTO 2020 12 13 17 49 02 2 e1608068822942

INGREDIENTES

Masa quebrada

RELLENO

3 huevos

200ml leche evaporada (es menos contundente)

150 g de queso rallado emmental

1 calabacín con piel grande

150 grs champiñones

espárragos trigueros un manojo

cebolla media

2 dientes de ajo pelados

ELABORACIÓN.

Con la masa, forrar el molde de tarta. Pinchar la masa con un tenedor varias veces, cocer

en el horno a temperatura de 180 durante 8 minutos.

Pochar la cebolla, ajos añadir el calabacín, champiñones, espárragos.

En un bol se baten los huevos,queso,leche evaporada, sal y pimienta. Añadir las verduras, mezclar. Se echa encima de la tarta . Se hornea 30 minutos a temperatura de 180

Se puede tomar caliente o fría, acompañarla con ensalada , tomatitos cherry.

ESPERO QUE OS GUSTE , yo la hago muchas veces , esta buenÍsima

M Angeles
Últimas entradas de M Angeles (ver todo)

M Angeles

Hola soy Ángeles médico prejubilada. Mis aficiones son caminar, leer, ópera y sobre todo disfrutar de la compañía de mis amigos.

13 comentarios en «QUICHE LORRAINE»

  • el sábado, 19 de diciembre de 2020 a las 1:57 pm
    Enlace permanente

    Espectacular!!! I molt fàcil!!! Ho farem algun dia segur!!! Te una pinta boníssima!!

    Respuesta
    • el sábado, 19 de diciembre de 2020 a las 5:17 pm
      Enlace permanente

      Si,si la de masa fresca es muy fácil y para una comida o cena con amigos ,la puedes preparar con mucho tiempo,siempre esta muy rica

      Respuesta
  • el sábado, 19 de diciembre de 2020 a las 8:10 pm
    Enlace permanente

    Muchísimas gracias M. Ángeles. Estoy encantado de tenerte en la web una vez más. Buenísima pinta. Supongo que traerás una en la próxima excursión!!!

    Respuesta
  • el sábado, 19 de diciembre de 2020 a las 9:24 pm
    Enlace permanente

    M. Ángeles, esto tiene una pinta estupenda. ¿Cómo no la hacías en el piso de estudiantes?Ah! ya sé, estábamos a dieta (jajaja).

    Respuesta
    • el domingo, 20 de diciembre de 2020 a las 11:16 am
      Enlace permanente

      !!!Que pinta tan estupenda tiene estas dos recetas!!! No se cual de las dos haré primero… seguramente la”Quiche de Ángeles” . Una pregunta, para la quiche ¿pones el horno con aire o calentando arriba y abajo?. Gracias por compartir estas recetas. Un besote!!

      Respuesta
  • el domingo, 20 de diciembre de 2020 a las 1:25 am
    Enlace permanente

    La Lorraine esta tiene muy buena pinta M.Angeles. Yo hasta ahora estaba fijado con la Bracco, si, Lorraine Bracco, la de los Soprano, pero como pilla lejos, mejor quedarse con la Quiche. Mucho más comestible.
    Muchas gracias M.Angeles.
    Besos

    Respuesta
  • el domingo, 20 de diciembre de 2020 a las 7:50 am
    Enlace permanente

    Hola Mª Ángeles, muy buena receta. Sería un idea que para el próximo encuentro la pudiésemos probar. Gracias. un beso muy fuerte.
    Lourdes

    Respuesta
  • el domingo, 20 de diciembre de 2020 a las 11:25 am
    Enlace permanente

    La faré segur! No et dic més. Moltes gràcies M Ángels per la recepta i per animar el cotarro!
    Ah i a l´entrevista de Cinta també et vaig veure genial! ´
    Lleidetana quedat aqui a la vora amb les teves cançons! Grácies.

    Respuesta
  • el domingo, 20 de diciembre de 2020 a las 12:37 pm
    Enlace permanente

    Muy buena pinta esa Quiche !! ….y muy bien explicada. Ya mismo la estamos haciendo en casa, aunque aún sería mejor compartirla entre todos, hecha por la propia autora de la receta !
    Y como dice Pepe…, bienvenida a la web, llevas dos semanas seguidas.., no paras !
    Un beso

    Respuesta
  • el domingo, 20 de diciembre de 2020 a las 4:18 pm
    Enlace permanente

    Muchas gracias por vuestros comentarios,el horno es arriba y abajo y con aire,Montse.La próxima vez que nos veamos,haremos concurso de Quichés.Animaros todos-as es muy facil

    Respuesta
  • el sábado, 26 de diciembre de 2020 a las 8:09 pm
    Enlace permanente

    Muy buena pinta la quiche. Yo las hago con los productos del huerto de Pepe pero añadiré el espárrago triguero tal y como tu haces. Me has dado una muy buena idea.

    Respuesta
    • el lunes, 28 de diciembre de 2020 a las 7:01 pm
      Enlace permanente

      Hola Ana , como me gusta que tu hagas quiche . ¿me podrias dar ideas a mi ?, con los productos del huerto, pues me encantaria conocer nuevas formas de hacerla . Un beso y hasta pronto

      Respuesta
  • el jueves, 7 de enero de 2021 a las 9:38 pm
    Enlace permanente

    Mª Àngeles! Hace mucho que me encantaría hacer quiches…me encantan…! Por el motivo que sea, no las he hecho, pero al ver la tuya, ESPECTACULAR, me han entrado ganas de probar!!! Gracias por el consejo del horno: yo también lo quería saber!!!
    Besos guapa y espero probar la tuya algun día
    Cristina

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *