¿QUÉ ES EL DISEÑO? FUNCION Y FORMA / ANDRÉ RICARD
En una de las primeras ediciones de LaPuaWeb rendimos homenaje al gran Daniel Gil, diseñador gráfico y “portadista” de la mítica colección de Libros de Bolsillo de Alianza Editorial de los años 70 y 80, “del que todos tenemos obra en casa”.
Desde entonces no hemos vuelto a hablar de diseño. Hasta hoy.
En esta ocasión os presento dos interesantes documentales, libremente disponibles en la red, que nos cuentan la historia del diseño industrial y de objetos en España, con especial atención al diseño nacido en Catalunya en los años 60 y la vida y obra de uno de sus pioneros: André Ricard.

.
FUNCIÓN Y FORMA. Una mirada al diseño y la innovación en España dirigido en 2016 por Benet Román y patrocinado por el BCD (Barcelona Centre de Disseny), es el primer documental que os propongo.
Se trata de un recorrido por la historia del diseño en España desde los años 60 hasta la actualidad, en su contexto histórico y a través de las opiniones de profesionales de reconocido prestigio, ganadores todos ellos del Premio Nacional de Diseño.
Participan en la grabación: Javier Mariscal, Miguel Milá, Oscar Mariné, André Ricard, Pepe Cruz Novillo, Oscar Tusquets (BD Barcelona Design), Alberto Corazón, Alberto Lievore, Pati Núñez, Pablo Martín, Juli Capella, Josep Lluscà, Ramon Benedito, Vicent Martínez (Punt Mobles), Miquel Fluxà (Camper), Javier Nieto y Nina Masó (Santa & Cole), Quim Larrea, Dani Freixes, Josep Congost (Roca), Isidro Ferrer, José Luis López (Patentes Talgo), Nani Marquina (nanimarquina), Jesús Gasca y Joan Gasca (Stua), Alex Alorda (Kettal), Ferran Figuerola (Cricursa), Xavier Costa (Lékué), Federico Flórez (Ferrovial), Javier Marset y Joan Gaspar (Marset), Jaime Moreno, Mario Ruiz y Carlos Moro.
¿Qué es el diseño?
El documental da inicio con la pregunta, ¿Qué es el diseño?, a la que todos los entrevistados, responden desde su particular experiencia.
Nina Masó cita, “Siempre que un objeto funcione, sea útil y bello, es un buen diseño”. Y Juli Capella nos pregunta: “Dime algo que no esté diseñado”.

En los inicios del Siglo XX la Bauhaus sentó las bases del Diseño Industrial, el Diseño Gráfico y la Arquitectura Moderna bajo una máxima:
La forma sigue a la función
Los protagonistas de Función y Forma describen medio siglo de historia del Diseño Industrial en nuestro país: desde los coches de Hispano Suiza o el SEAT Seiscientos, a la fregona o el TALGO, y un buen número de objetos que facilitan y embellecen nuestro día a día: mobiliario, maquinaria, lámparas, ceniceros, aceiteras…
Todo comenzó con la labor de grandes profesionales como el arquitecto Miquel Milà (aquí tenéis otro interesante video) o André Ricard.


Es cierto que en los años 80 se llegó a banalizar el concepto del diseño y hasta el propio calificativo “de diseño”, devaluando su valor funcional para dar prioridad a variantes, a veces excéntricas y meramente estéticas, dirigidas al mercado consumista.
Pero hubo diseñadores que optaron por mantenerse constantes, desarrollando proyectos no solo atractivos, sino realmente innovadores y más útiles que los ya existentes.
Es el caso de André Ricard (Barcelona,1929), uno de los padres del diseño catalán y español.
El segundo documental que os traigo es:
André Ricard, el diseño invisible de la serie Imprescindibles de La 2 de RTVE.
Dirigido por Poldo Pomés y escrito por Xavier Más de Xaxàs, el documental destaca la trayectoria de André Ricart como diseñador y su empeño vital por descubrir lo bello en lo funcional.
El propio Ricard, hijo de un emprendedor farmacéutico francés y una aranesa, cuenta cómo se inició en una profesión que por entonces no existía, especialmente en nuestro país. Ricard nos explica cúando descubrió su vocación, trabajando en Londres o Suiza, y cómo se afianzó tras conocer en 1959 al franco-norteamericano Raymod Loewy, padre del diseño industrial moderno.
Ricard en 1960 fundó ADI-FAD, el organismo profesional de los diseñadores españoles y más tarde fue su presidente.
Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Diseño de España (1987), la Medalla de Oro al Mérito Artístico de la ciudad de Barcelona y la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (1993),además de ser Chevalier des Arts et des Lettres y Chevalier de la Légion d’honneur en Francia.
En el año 2000 fue elegido miembro de la Real Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona.
.
El autoaprendizaje, la voluntad de democratizar la belleza y la humildad son una constante en su trabajo.
La sencillez y la excelencia estética y funcional de sus propuestas, han demostrado que tenía razón cuando afirmaba: “los buenos diseños se vuelven clásicos”.
.

Recién distinguido con el Design Europa Award 2021, Ricard ha sido capaz de encontrar la perfección en piezas cotidianas, aparentemente insignificantes.
A través del análisis y el pensamiento racional halló la solución ideal para agarrar bien una botella fría de la nevera sin que resbalara o para evitar que la ceniza de un cigarro se esparciera con un golpe de viento. Siempre trabajando con la misma metodología: poniéndose en el papel del usuario.
Lo ha hecho con la misma humildad con la que afirma haber deseado diseñar la aceitera antigoteo de Marquina, o haber rechazado encargos como una máquina de coser “porque veía que no podía mejorarla y no quería limitarme a hacer una carcasa bonita”.
.
.

En la cumbre de su exitosa carrera fue el elegido para diseñar la Antorcha Olímpica de Barcelona´92.
Su ritmo de trabajo apenas se ha ralentizado en las últimas décadas, con diseños de relojes o mobiliario urbano.
A los 92 años André Ricard sigue trabajando y creando. La elegancia y funcionalidad de su obra ha contribuido en gran medida a la longevidad de sus creaciones, y muy probablemente seguirá moldeando el mundo del diseño de futuras generaciones.
.
.
Solo siento nostalgia del futuro que ya no viviré.
André Ricard

.
(Como siempre os recuerdo que los TEXTOS EN AZUL, incluso los píes de foto, son LINKS a pequeños videos u otras páginas web)
Pere R.
- CARLOS PEREZ NAVAL. TALENTO PRECOZ DE LA FOTOGRAFIA DE NATURALEZA - sábado, 20 de mayo de 2023
- HISTORIAS DE LAS “ENFERMEDADES SECRETAS” - sábado, 22 de abril de 2023
- BURT BACHARACH ADIOS MAESTRO - sábado, 25 de marzo de 2023