Púatest (max) parte 1

Print Friendly, PDF & Email
Mi primera comunión
Mi primera comunión …. y la última

Hoy tengo el inmenso privilegio de compartir el Púatest con el inmenso Groucho Max, el mago del humor, el surrealismo hecho amigo, el “si no existiera tendríamos que inventarlo”, la mejor “chuleta” del Clínico, la alegría y la sensibilidad encarnadas y, ahora, el crack de las redes. Le cuesta lo mismo sacarte el duodeno que la más desternillante carcajada.

Muchas de mis risas y estados de ánimo felices se los debo a él. Padre, abuelo, padre…un lío que nos tiene que explicar. “Qué suerte tienes, cochino.

En el final del camino te esperó la sombra fresca de una piel dulce de …años donde olvidar los desengaños de diez lustros de amor”. Ya os comenté cuando escribí el artículo de las mejores canciones que se merecía una sección para él.

Ahora entenderéis y sabréis que tenía más razón que uno de esos santos de Ramón. Tengo que crear un “Me lo ha contado… Max!!!”. No sé cómo viviréis la lectura de su escrito, pero los que lo conocemos y podemos imaginar sus expresiones, al leer lo expuesto corremos el riesgo de tener un atracón de carcajadas.

En la primera lectura no podía seguir…se me empañaban las gafas con las lágrimas de risa, y yo, sin gafas, ya no soy nadie. Antes de dejaros con él necesito explicar los preámbulos. Son tan únicos como él mismo.

Primera llamada, ”Oye Max, me encantaría tenerte en mi Puatest ya”. “Sí, claro tío, perfecto, cuenta conmigo. No hay problema coleguilla”.

disciplinadamente al día siguiente le envío por correo las preguntas. Respuesta inmediata, “Recibido. Seré rápido contestándote, o eso espero.”

Tenía casi tres semanas de tiempo. A la semana, le comento a Cinta que no me ha llegado nada. Me tranquiliza, “No puede fallarte”.Yo para mis adentros pienso “Es Max!, pero tal vez ha cambiado”.

Esta semana mi preocupación se convierte en angustia. Envío WP desesperado “No te olvides de mí, edito el viernes” (era lo más suave que le podía enviar)… mensaje de voz…”Hosti Pepe te tengo olvidao, te tengo olvidao, tío, hosti, bueno me pongo”… Yo,”Cabrooooon, boicoteador”.

Ya no me iba con eufemismos a tres días de la publicación. “Tío ja, ja, no te preocupes, lo tendrás. Estoy con el “Foro de la Púa”. Finalizo, “Que le den por el culo al Foro”. Ya no estaba para finuras. El jueves me escribe, “Pepe, llevo contestadas 7 preguntas y me ocupan cuatro folios…Las 37 preguntas si voy a este ritmo ocupan un libro. Se me va el boli que no veas … ”No esperaba menos de ti, no te preocupes”. Y él, “Será demasiado larga. Te has pensado que podría haber (parte 1) y (parte 2) …porque será interminable”. “De acuerdo”. Es posible que haya parte 3…

Hermano Max, que la felicidad te acompañe siempre y te devuelva toda la que nos has proporcionado. Gracias

Empezamos!!!

Púa encuesta

1.- UNA CANCION

Escoger una canción que represente “Mi Canción” es como decirle a un padre delante de todos sus hijos que a quien quiere más…. Imposible.

Pero te diré una que, no creo que nadie conozca pero que para mi, con 15 años, representó descubrir mi primer amor y de verano, la canción es de un gran tipo Johnny Hallyday ‎– (Que Je T’aime,) 1969, que por aquella época arrasaba las salas de fiesta con las quinceañeras histéricas gritándole y queriendo algo suyo.

La historia de esta canción es que conocí a una Francesita rubia de pelo largo llamada Françoise en el verano del ’71, trabajando yo en mi primer empleo, de camarero, en el “Hotel Infante” de Hospitalet del Infante, iba acompañada de sus padres y una hermana menor y yo sirviendo su mesa pues nos mirábamos y así nos conocimos, bueno, así no, un día sirviendo el entrante al padre, un zumo de tomate en una copa de cristal, (malditas copas) se me resbaló del plato y le cayó encima… y claro las hijas se descojonaban, el padre me quería matar y yo pidiendo “pardón, pardón” todo súper romántico, ¿no?

Por las tardes después de acabar de fregar platos y preparar las mesas para la cena nos íbamos a la playa con la hermanita y solo hacíamos que escuchar esa y otras canciones sobre “el amour”… bueno y de la mano cogidos, si si… solo de la mano, hasta que a las 7 de la tarde se volvía al hotel a cenar y claro… yo a servir, (imagínate la peste que debía echar de toda la mañana corriendo y sudando en pleno verano y que yo recuerde no me duchaba hasta por la noche, o igual ni eso), jajaja que juventud!!

 Aquel verano quedé un poco saturado del Je T’aime de marras y acabé con la espalda quemada de la solana que caía en la playa y de estar toda la tarde tumbado en la arena, porque igual ni tenía toalla.

Por cierto, aquel mes de verano, agosto, que trabajé, me pagaron 5.000 pesetas (30 euros) o sea que trabajaba a euro por día, hasta dormía en el Hotel en una sala que había arriba en la azotea donde tenían unos camastros y allí estábamos todos como yo, camareras incluidas, de las que tengo recuerdos muy interesantes.

2 MEJOR PELICULA

Aquí tengo una también muy buena, que mucha gente habrá oído, pero pocos habrán visto. jajaja.

Me refiero a The last Tango in Paris de Bernardo Bertolucci con Marlon Brandon y Maria Schneider (1972).

Tarragona en mayo del año 1969 se hermanó con la ciudad francesa de Avignon y mis padres me dejaron ir (fue el primer año del hermanamiento y nos fue a despedir a la estación de tren el Alcalde y autoridades con fotos incluidas y reportaje en el Diario de Tarragona), tengo las fotos pero nos se donde… bueno, las tenía mi madre.

Boletín Municipal Tarragona 1969 e1608325242248
Boletín de información del ayuntamiento de Tarragona 1 de mayo de 1969

Después de pasar unos días o alguna semana allí con una familia francesa volvimos, el francés y yo a Tarragona, que también se llamaba Françoise (curiosidad) siendo recibidos nuevamente por el Alcalde y autoridades y se pasó otro tiempo en mi casa, pues bien, en años posteriores los intercambios los hacíamos directamente y debería ser el ’73-‘74 que yo estaba en verano con mi amigo el franchute en Cap d’Agde, os suena?… íbamos con su familia en una caravana a un camping y al lado había un camping nudista, si si… todos y todas en bolas, imagínate yo y mis hormonas con 13-14 añitos al lado de un camping nudista.

Total, que nos pasábamos bastante tiempo en unas dunas que separaban nuestro camping y el nudista…. Trepábamos sigilosamente para avistar tías y curiosamente por las noches hacían cine y claro… ¿a que no sabéis que película fuimos a ver? Pues esa The last Tango in Paris… lo que sucedió esos días posteriores no lo recuerdo mucho y no se si fue por asociación o que, pero volví a Tarragona con una fijación “la mantequilla”.

¡¡Otra noche fuimos a ver “Feu au Levres”!! bueno… a ver a ver no, desde fuera escondidos podíamos ver la pantalla y madre mia!! Aquella si que tenía un fuego en los labios, le ardían… y la boca también, pero bueno, mejor sigamos con la púaencuesta.

Otra película que podría estar a la altura de las comentadas es una que me hizo mucha gracia no se porque y no se cuando la vi, pero siempre la he tenido muy presente… Toma el dinero y corre (1969) dirigida y protagonizada por Woody Allen Os recomiendo ver este fragmento de la película… es genial. (solo dura 1:48 min)

IMG 5187
Sur le pont d’Avignon on y dance on y dance.. sur le pont d’Avignon on y dance tous en round.

3 LIBROS ETERNOS

Aquí me pillas Pepe, no soy mucho de lectura, quizás no haya terminado muchos libros de leer, pero historias y nombres de libros me viene a la mente uno muy especialmente el “Tratado de Farmacología” que me gustó mucho, no leerlo sino pisparlo…jajaja.

¿Os acordáis alguno de vosotros que en la calle Villarroel había un piso de estudiantes o algo así que eran del Opus?, creo que así era. Pues un día me invitaron a estudiar y cuando entré en el cuarto de estudio, que ellos llamaban biblioteca, me impresionó las estanterías que tenían y los libros que acumulaban.

Pues muy astutamente se me metió el Tratado de Farmacología entre el forro y el abrigo, que llevaba puesto, un abrigo azul marino de los que se usan en la marina y que tiene un forro muy bueno, y me fui más contento que unas pascuas… No creo que los superiores del piso les hicieran nada cuando se debieron de enterar del extravío del libro. (digo lo del forro porque tenia una raja, en el forro, hecha expresamente para ese y otros menesteres).

A parte de este recuerdo pues no tengo muchos libros así para comentar.

4 UN VIAJE

Estaba yo una tarde de verano en Hospitalet, iba a cumplir los 20, y un amigo mío me dijo que tenía que hacer un viaje con su cuñado, pero que algo le salió y que no podía venir. El viaje era para el día siguiente y claro, no le daba tiempo a arreglar los billetes ya comprados y todo preparado (iba a ver a una novieta holandesa que la había conocido en Hospitalet en el verano anterior y que estudiaba en “Lovaina” (Bélgica) y yo le dije: pues vamos tío!!, se lo dije a mis padres, me hice una mochila y con no se cuanta pasta nos fuimos en tren.

Pasamos una semana fantástica de bar en bar bebiendo y meando (allí la cerveza era muy clara pero claro…. tanta bebíamos tanta meábamos). Total, que la novieta de mi amigo vivía con una amiga llamada Belga llamada “Goddelieve” y nos os podéis imaginar cuantas migas llegamos a hacer en esa semana, yo preparaba desayunos con torrijas y ellas nos invitaban a cervezas.

Nunca se me olvidará ese viaje, no por Lovaina ni por ella, sino por la de veces que llegamos a mear.

 La semana se nos hizo muy corta, fue tan intensa que si queréis os la cuento cuando nos veamos, con unas cervezas en la mano (en el baño, por si acaso) y al año siguiente mi amiga Belga me invitó a la boda de su hermano, me pago el viaje y me alquilaron un Frac y un sombrero de copa.

Al ser el hermano, ella iba de dama de honor y yo de acompañante de honor haciendo el paseíllo y todo… imaginaros yo en aquella época de Frac con sombrero de copa haciendo el paseíllo a un tipo que no conocía y que nadie me conocía, solo yo a Goddelieve. Pues también tenia fotos, pero ya no sé por donde pararán, lastima, o igual me las dejé en algún baño.

Después de los varios días de festejos en su casa en Bélgica me logré traer a mi amiga a mi casa a Hospitalet (llame a mis padres y les dije que venia acompañado… y me dijeron que muy bien), a ella le gustó mucho el pueblo y estuvimos un par de años o tres carteándonos y viéndonos. Pero eso ya fueron otro tipo de viajes… jajaja.

5 CARTAGENA Y HOSPITALET DE L’INFANT REPRESENTA PARA TI

Cartagena fue la ciudad que me vio nacer y lógicamente representa mi tierra, y con ella, aunque me fui a vivir a Madrid a los 7 años de edad, un sentimiento nostálgico de pertenencia.

Nací en la Granja Maravillas, en el barrio “Los Perales” que era de mi abuelo, militar y claro hasta los 7 años viviendo bastante al aire libre, por dentro de la granja, pero al aire, pues tengo miles de recuerdos que ahora se los cuento a mi pequeño cada noche al acostarlo y que todo ello representa mi infancia, que además creo que fue muy feliz.

Por cierto, ahora cuando voy a dormir al peque y empiezo a contarle un cuento me dice “no papa, cuéntame una historia tuya” …. Jajaja y claro le cuento historias de la granja y el tío flipa, pobrecito!! que fantasías tiene, y me dice con los ojos ya cerrados susurrándome “papa, yo también estaba allí? y yo le digo, claro hijo, estabas en una cunita a mi lado… y el tan feliz participando de mis historias.

Granja Maravillas
La Granja Maravillas de mi abuelo y abuela (Cartagena).

Hospitalet ha representado una época de los mejores años de mi vida porque fueron los que me dieron el conocimiento y la experiencia de la vida, la música, el amor, las amistades… en fin todo. Como a todos en esos años tan maravillosos que pasamos… la pubertad, la juventud.

De Hospitalet te podría hacer un púatest entero y hasta una película…. Me viene a la mente algo similar a “Verano Azul” pero lo dejaremos para otros momentos.

6 VALLS O BARCELONA

Barcelona representó una explosión mía en todos los aspectos de la historia de la humanidad. Aunque era un chico de pueblo, ya estaba bastante espabiladillo cuando en setiembre del ’75 llegue a Barcelona para estudiar Medicina, mi pasión, mi gran ilusión.

Que yo recuerde de joven, (13-14-15 años), ya quería ser médico, pero no médico cualquiera, no, quería ser cirujano, veía películas de cirujanos y yo quería ser como ellos… salir del quirófano con las batas y los guantes llenos de sangre para hablar con las familias. Eso me gustaba (joder que raro era).

Estuve el primer año en Barcelona viviendo en la Residencia de Suboficiales de la Comandancia de Marina al final de la Rambla bajando a mano derecha y estábamos viviendo hijos de suboficiales en una habitación con literas que tenia una ventana que daba a las Ramblas. Si te contara el año que estuve viviendo allí, buff, historias de todo tipo y con todos los tipos de la comandancia y del barrio. Por cierto, conocí un chaval malagueño en la residencia que se llamaba Luis, y que el segundo año nos fuimos a vivir a una habitación de matrimonio donde vivía mi hermano y otro que estudiaban química en Pubillas Casas de Hospitalet, y dormiamos en la misma cama…. jajaja fijate tu!!

Esa habitación la conoce más de un Púa, y el colchón que teníamos en el suelo también….jajaja.

Siete años de una vida de joven, estudiando, compartiendo y viviendo intensamente en una gran ciudad pues dan mucho por hacer y de esos 7 años vividos muchos de vosotros y vosotras ya formáis parte de esa explosión vital.

Valls, me acogió en el año 1990 cuando abrieron el Hospital y yo deje de trabajar en el Hospital de Mora de Ebro para acercarme más a Tarragona y a la civilización… (Mora de Ebro era un pueblo de apenas 5.000 habitantes en el que colocaron un Hospital y llegaron profesionales sanitarios dándole una vida al pueblo que no tenía, pero que estaba en el quinto carajo de todo y además te obligaban a residir en el pueblo sin poder marcharte de la comarca), una caca.

Valls, sigue siendo todavía la ciudad donde vivo y donde nacieron 3 churumbeles, de los 6 en total. Por lo tanto, son 2 ciudades que significan mucho pará mi. Barcelona, la explosión vital y Valls, la explosión profesional donde he desarrollado toda mi carrera como cirujano hasta el final.

7 MAR O MONTAÑA (EL MAR ES PARA TI)

Esta pregunta es obvia, siendo mi padre marinero de profesión, es decir, marino de la armada española y bregado desde los 16 años en el buque escuela de la Marina Juan Sebastián El Cano, la respuesta es MAR.

Nacido en Cartagena, mar.

Vivido en Hospitalet del Infante, mar.

Prácticamente toda mi vida ha estado relacionada con el elemento agua. A excepción de los 6 años que vivimos en Madrid el resto ha estado vinculada a ella y no solo por vivir en ciudades costeras sino por participar del mar y con el mar como elemento de base para, sobre todo, la practica de deportes náuticos. La vela.

La montaña no me disgusta, pero no me atrae. Admiro a los que están todo el día pegándose caminatas kilométricas controladas al metro, pero no me siento un caminante de montaña. 

Un día en ella no está mal, o en la nieve, tampoco, pero mi espíritu y mis mariposillas están siempre escuchando las olas romper en la orilla de una playa o en surcar los borreguillos levantados por el viento desde un velero ligero o últimamente en un velero mayor.

Seguirá…..

11 comentarios en «Púatest (max) parte 1»

  • el sábado, 19 de diciembre de 2020 a las 9:42 am
    Enlace permanente

    Tenías razón Pepe, ¿que gran desayuno he pasado! Ha sido genial el paseo que Max nos ha hecho a través de su infancia y adolescencia. Quedaos ámbos con mi felicitación y enhorabuena. Ya estoy esperando los episodios siguientes.
    Manel

    Respuesta
  • el sábado, 19 de diciembre de 2020 a las 2:01 pm
    Enlace permanente

    Tremendooo!!!! Os lo imaginais en casa????
    Y esto solo es la primera parte…. a lo batallitas de abuelo podría pasar horas contando historias interminables.
    ❤️

    Respuesta
  • el sábado, 19 de diciembre de 2020 a las 3:14 pm
    Enlace permanente

    IMPRESIONANTE!!! Creo que nunca me he reído tanto leyendo un texto. Ninguna frase de los dos tiene desperdicio. ¡Cómo se puede ser tan bueno contando historias! Bueno, primero hay que haberlas vivido y ser tan único, divertido, intenso y genial.
    ¡Quiero más! Entretanto mi felicitación y un abrazo.

    Respuesta
  • el sábado, 19 de diciembre de 2020 a las 5:52 pm
    Enlace permanente

    Hola MAX, en esta entrevista nos das a conocer varias facetas de tu vida interesantes. Me ha gustado mucho tu relato , me pasa como tu hijo cuenta mas historias….Esperando los siguientes relatos

    Respuesta
  • el sábado, 19 de diciembre de 2020 a las 10:34 pm
    Enlace permanente

    Pepe!!!, mira lo que has conseguido,
    He descubierto un secreto familiar a raíz de la publicación de mi púaencuesta y la lectura por parte de mis hermanas…
    Transcribo la conversación en el grupo de Whatsapp familiar de “Hermanos”… me ha hecho mucha gracia y os la presento:

    Me he reído un montón… mi amigo el franchute era muy guapo pero a mi ni fu ni fa, a mí quien me ponía era su hermana, era la que llevaba el banderín en las Majjoretes d’Avignon, pero esta es otra historia… ? ? ?

    Respuesta
  • el domingo, 20 de diciembre de 2020 a las 8:17 am
    Enlace permanente

    Max, no solo eres 2.0, siendo que también eres divertido escribiendo y contando tu historia. A Pepe, le has tenido en vilo hasta el final, pero ha servido para esta divertida presentación.
    Esperamos la 2ª entrega y…siguientes.
    Un besazo a los dos
    Lourdes

    Respuesta
  • el domingo, 20 de diciembre de 2020 a las 1:57 pm
    Enlace permanente

    Que risa Max, eres la hostia….y además no tienes ningún pudor en explicar las cosas…, es fantástico !, Te felicito
    Todas las historietas son divertidas, pero lo que más me ha impresionado han sido las fotos, la de tu primera…y última comunión y la del Pont d’Avignon……, coño !..que montonazo de pelo tenías….., algún día nos has de explicar que pasó…..( alguna Dalila ? )
    Pepe, tienes una mina…., invéntate cualquier tipo de cuestionario…y a la mina !!
    Gracias a los dos por hacernos reir

    Respuesta
  • el domingo, 20 de diciembre de 2020 a las 2:22 pm
    Enlace permanente

    Max, que más puedo decirte, una trozo de mi vida sin ti, no hubiese sido tan divertida. Las mejores y grandes risotadas, siempre han sido a tu lado.
    Por mí podéis continuar contándonos historietas.
    Las fotos fascinantes.
    Pepe, regulando como siempre, genial.
    El mejor tándem.
    Gracias a los dos ???

    Respuesta
  • el lunes, 21 de diciembre de 2020 a las 8:11 pm
    Enlace permanente

    ¿Cuándo se publica la segunda parte? Estoy impaciente ?

    Respuesta
    • el lunes, 21 de diciembre de 2020 a las 9:06 pm
      Enlace permanente

      Lo siento Montse, Max va a su bola y es totalmente anárquico…me vuelve loco. Tendríamos que escuchar a Natalia, daría para nuevos capítulos. En teoría nos toca la segunda parte dentro de quince días.

      Respuesta
  • el sábado, 9 de enero de 2021 a las 4:33 pm
    Enlace permanente

    Buenísima esta primera parte de recorrido por tu vida…!!! Genial poder compartir tus historias (las aptas) con Hugo…y que lo puedas disfrutar tanto en tu nueva situación…! Eres tal como pareces: Un gran “disfrutón” y has sabido sacar partido a todo en todos los momentos de tu vida!!! Yo también espero el próximo capítulo…si Pepe lo consigue!!!
    Besazo
    Cris

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *