Púatest (manel)

Print Friendly, PDF & Email

IMG 20200618 WA0024

Te agradezco ,querido amigo, tu valentía al permitir ser uno de los dos conejitos (esto te gusta) de indias de esta nueva aventura del Púatest. Conociéndome tenía su riesgo y, como ya te he dicho en privado, has superado, al menos para mi, mis mejores expectativas.

Como siempre….brillante, elocuente, seductor, cariñoso…. muy “tu”.

Espero y estoy seguro que vais a disfrutar todos con sus respuestas.

Tal vez en el texto encontraremos rincones y matices de nuestro querido y especial amigo que arranquen aceptación, correspondencia, sonrisa y calidez humana.

Púa encuesta

1.- Mejor canción

Seguro que no es la mejor canción, pero te aseguro que no ha habido ninguna otra que me haya hecho vibrar tanto como: “Romance de Curro el palmo”. Cuando oigo aquello de: “ay, mi amor, sin ti no entiendo el despertar…” me parece inigualable. Otra epopeya de la sensibilidad es “el breve espacio en que no estás” de Milanés. Te aseguro que también me cruje el alma con aquello de “…tus olores llenan ya mi soledad…”

2.- Mejor película

Obviamente tampoco son las mejores, pero en mi universo tengo evocadas de forma permanente tres películas: Casab

lanca es una de ellas. (Entre tu y yo, hubiera pagado por ser Rick)

Las otras dos, de Ettore Scola, son dos duelos interpretativos intensos y conmovedores. La primera es “Macarroni” con Jack Lemon i Mastroianni. La segunda, y quizás la mejor película de las tres es: “Una giornata particolare” con el mismo Mastroianni i la bellísima Sofía Loren. Un peliculón que he visto una docena de veces.

3.- Mejor libro

Buff! que mal me lo pones. Imposible responder. No obstante, si tuviera que atenerme a un solo criterio, por ejemplo: el libro más trascendente de mi vida, no tengo duda alguna, escogería “el largo viaje” de Jorge Semprún. Fue su primera novela y por la que recibió un importante premio. La escribió en 1963, en el inicio de su disonancia con Santiago Carrillo. Recuerdo perfectamente cuando mi padre me la puso en las manos, yo tendría 16 o 17 años.

4.- Mejor viaje

Ahí no tengo dudas. La Patagonia. Fue un viaje inolvidable. Allí vi el cabo de Hornos y la geografía que tanto había animado mi fantasía adolescente.

5.- Mar o montaña

La chimenea, la cabaña, el paisaje nevado, el caldito humeante, no hay duda de que la montaña en invierno me ha convocado de forma reiterada, no obstante, siempre vuelvo donde nací, y yo, lo hice frente al Mediterráneo. Así que definitivamente el mar.

6.- ¿Te preocupa envejecer? ¿Te sientes mayor?

¡Joder Pepe! tienes unas cosas. Mira, me preocupa envejecer porque me preocupa enfermar, y con ello, asustarme a oscuras con largas noches de incertidumbre y adioses precipitados.

Que si me siento mayor…. bueno, a que engañarme, me voy sintiendo limitado y voy entendiendo que los planes, mejor hacerlos a corto plazo.

7.- ¿Temes a la muerte?

Creo que no. Te lo diré cuando la haya pasado.

8.- ¿Te volverías a casar?

Si la pregunta quiere referirse a si volvería a casarme con la misma persona y en una supuesta ucronía volviendo a 1982, la respuesta es sí. He sido una persona afortunada. Si la pregunta es si volvería a casarme en un hipotético futuro, la respuesta sería categóricamente no.

9.- Un animal

Mira, cuando pienso en animales de monte siempre te evoco y me entran ganas de achucharte. Con el resto de bichos no genero mucho apego.

10.- Un vegetal

Cuando veo un ejemplar “mayestático” de Cedro, me conmuevo. Y por citarte otro extremo, cuando huelo un jazmín o un galán de noche, me felicito por vivir.

11.- Un color

Yo soy mucho de blanco. De negro, grises y blanco. No obstante, como si fuera un “fauvista” reprimido, cuando veo una mujer africana con su vestido amarillo, lila y verde pistacho también digo: ¡ole tú!

12.- Un lugar

No tengo ninguna duda: búscame en París.

13.- Los tres objetos imprescindibles en una isla

Si pudieran ser cinco: “el amor en los tiempos del cólera”, papel, lápiz, hilo para pescar y……. una foto vuestra. ¡Jeje! ¿He quedado bien?

14.- Carne o pescado

Marisco o arroces, no hay ¿no? Bien en ese caso supongo que me acabaría decidiendo por el pescado. Aparte de más sano, siempre me ha parecido más elegante un plato de pescado que otro de carne.

15.- Plato preferido

El que me pone delante Adela cada día de mi cumpleaños y con el que sueño como último plato antes que me entren en una UCI; Un buen plato de Angulas y una copa de champagne.

16.- Un restaurante

Lo he pensado muchas veces, mira como experiencia sensorial y gastronómica el Miramar de Llançà (mediodía). Como experiencia casi espiritual y conmovedora: Julio Verne de París (noche). Si tuviera más tiempo lo explicaría, pero será en otro momento.

17.- Tomas pastillas

Otra preguntita…. Cialis aparte, tomo un antihipertensivo. En fin, todavía una cosa moderadita y poco aparente. Jeje, es curioso el pudor que la gente tiene con sus pastillas, ¿no?

18.- Una bebida

Esta pregunta no se si está muy ordenadita, pero, en cualquier caso, después del antihipertensivo se agradece, para mí no hay nada como el champagne. Lo lamento por el cava, que dicho sea de paso yo lo compro por cajas, pero no hay nada como el champagne.

Si tuviera tiempo lo explicaría, pero créeme cuando te digo que tuve una experiencia casi mística con una botella de Ruinart blanc de blancs. Lo dejaremos para otro momento, pero si alguien quiere cerrar los ojos y acercar una copa inigualable a sus labios, que tome nota.

19.- ¿Volverías a ser médico? ¿Cambiarías de especialidad?

Si, volvería a ser médico, y si, cambiaría de especialidad. Haría la que siempre quise hacer: Ginecología. Fue una pena que no fuera muy consciente en aquellos años de facultad, pero creo que la carrera de Medicina es de las más bonitas que hay. La lástima, sobre todo para los “tios”, es tener que hacer una carrera cuando en tu cabeza todavía hay muchos pájaros revoloteando. Las mujeres, normalmente mucho más maduras, siempre son capaces de rendir mejor. Daría para reflexionarlo con calma.

20.- ¿Sino hubiera sido médico, hubieras sido…?

No sé si lo hubiera podido ser, pero no me cabe duda de que mis alternativas preferidas habrían sido la Historia o la Literatura, por tanto, lo más probable es que me hubiera dedicado a la docencia: Profe de Historia o Profe de Literatura.

21.- ¿Estás satisfecho con tu trayectoria profesional?

También daría para mucho, pero por “amor al tiempo y a los lectores” será breve. Mira, visto desde fuera, cualquiera diría que he sido una persona reconocida y afortunada en mi entorno profesional, no obstante, si te tengo que ser sincero yo te diría que mi satisfacción ha sido “correctita”, discreta, poco elocuente.

22.-¿Y con tu vida personal?

En cuanto a mi vida familiar, no tengo dudas: he sido una persona afortunadísima. No obstante, como la vida personal es algo más, también te diré que, más allá de las miserias que todo “quisqui” genera y arrastra, sería injusto si me quejara de mi vida particular: He vivido con salud hasta la actualidad; tengo una familia sana y unida; he podido viajar lo que me ha apetecido; tengo una casa que muchos envidiarían; tengo amigos como tú…ah! y tengo un coche que me permite disfrutar del placer de conducir en contacto con el cielo, que más puedo pedir…. Nada. En resumen: satisfecho.

23.- Consideras que tu salud es:

Buena, pero sin excesos. Tengo un chasis más jodido de lo que sería deseable. En concreto un proceso artrósico nada despreciable en columna y rodillas que me impide correr, esquiar… así que, mientras Pere sube a la montaña, yo he decidido esperarlo tomándome un gin tónic y sentado frente al mar.

24.- ¿Puedes correr sin bombona de oxígeno?

Creo que, por corazón y pulmones podría hacerlo, pero, de aceptar el reto, mis rodillas me lo estarían recordando durante largo tiempo.

25.- ¿Puedes hacer una flexión sin que te crujan las vértebras?

Pues no querido amigo, si me vieras tras mi nieta, te darías cuenta de lo grotesco y dramático que puedo aparecer cuando intento seguir sus exigencias físicas. Yo doy el pego un ratito de pie (tampoco mucho rato) sentadito y estirado. De hacer flexiones, nada monada.

26.- ¿Practicas deporte?

Jejeje

27.- ¿Sigues votando?

¡Joder! Vaya cambio de tercio. Si, voto más que nunca. Independentista, por supuesto. No puedo desear nada mejor para mis hijos.

28.- ¿Roncas? ¿te tiras pedos? ¿Haces apneas?

Yo soy una delicia en la cama. Duermo como un bendito y no se me oye nada.

Bien, lo de los pedos es otra historia. Aparte de tirarme pedos en los lugares y situaciones más insospechados tengo un lugar y situación predilectos: la cama. Vaya por delante que procuro que no me acompañe nadie, pero tirarse un pedo en la cama y taparse con la sábana hasta asfixiarte, es un placer indescriptible. Piensas aquello de: “joder Manel, que fuerte, este ha sido antológico”

29.- ¿Viven tus padres?

¡Que irreverencia! Después de los pedos, mis padres, ¡joder!

Vive mi madre, Maria Teresa. Ya tiene 89 años y está bastante bien. Por cierto se acuerda mucho de ti, de Pere, algo menos de Gaby, Max y Miguel pero por supuesto, los identifica perfectamente en mi “mundo”.

Mi padre Rafael murió el año 1999, con 73 años.

30.- Mis hijos

Tengo tres hijos: Andrea de 34 años abogada y madre de Lia (otro/a está en camino); Albert de 31 años, arquitecto (yo quería que se fijara en la hija de Cristina, pero se ha despistado); y Alba de 29 neuropsicóloga y mi angelito particular.

31.- ¿Eres creyente?

Dejé de creer. Me mantengo en el escepticismo.

32.- La púa es

El lugar donde residen los grandes recuerdos. Un territorio para los cariños. Una razón para sonreír. El calor y refugio para los fríos inviernos que vendrán.

33.- Tu oportunidad para maldecirme o repreguntar

Amigo Pepe, ninguna maldición ni repregunta. Como siempre, tengo ganas de verte. Así que prepara el fuego, un buen remenat de bolets y venzamos juntos las horas largas.

Un abrazo

Manel

7 comentarios en «Púatest (manel)»

  • el sábado, 7 de noviembre de 2020 a las 11:48 am
    Enlace permanente

    Enhorabona als dos per l’entrevista. Una vegada mes podem gaudir del ingeni en estat pur, riure i emocionar-nos. M’encanta la descripciò de la “pua”.

    Respuesta
  • el sábado, 7 de noviembre de 2020 a las 4:48 pm
    Enlace permanente

    Una entrevista “brillant”…tal com diu en Pepe!! Ha sapigut tocar-te la fibra i tú, Manel, t´has mostrat…!! Tot i no conèixer-te tant com ell, et percebo VIU, inquiet, “disfrutón”, hàbil per aprofitar totes les oportunitats de gaudir que se’t presenten i… o no et veig tan “atrotinat” físicament com ens vols fer creure… penso que és la teva estratègia per fer un altre pla millor…!
    El Pepe ha conduït molt bé l’entrevista, tot sorprenent tothom amb el guió JJJJJJJJ
    Bé… un plaer “about us”!
    Gran abraçada!
    Cristina

    Respuesta
  • el jueves, 26 de noviembre de 2020 a las 2:51 pm
    Enlace permanente

    Molt xula l’entrevista.
    Felicitats al Pepe per les preguntes i és clar al Manel per les seves respostes.
    Tot aixó fa que ens puguem conèixer una mica més i encara que suposo que és complicat en alguns moments despullar-se del tot doncs una part sempre la mantenim com absolutament nostre,amb el que dius ja és suficient per omplir-nos una mica més de tú.

    Respuesta
  • el viernes, 27 de noviembre de 2020 a las 12:14 am
    Enlace permanente

    Amigo Pepe, estoy con Manel en lo que dice “: Como siempre, tengo ganas de verte. Así que prepara el fuego, un buen remenat de bolets y venzamos juntos las horas largas”.
    Y añado: en esas largas horas, continuaremos conociéndonos y disfrutando juntos, una vez más.
    Un abrazo a los dos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *