MARI TRINI FRANÇAISE (Segunda Parte)

Print Friendly, PDF & Email

Fue recién estrenada la década de los 70 cuando Mari Trini alcanzó un éxito rotundo con el LP Amores.

Consiguió una proeza nunca antes igualada por nadie en este país: permanecer durante un año entero en las listas de superventas.

Amores era un álbum con un puñado de excelentes temas propios con arreglos de Waldo de los Ríos.

Amores / Un hombre marchó

Mañana / Vals de otoño

Cuando me acaricias / Déjame

… y J´attendrai (versión en francés de un tema italiano de 1933).

amores 2
Amores 1970

Su siguiente álbum, Escúchame no decepcionó. Contaba con el Yo no soy esa (versión en español), Yo confieso y también un par de temas en francés como La Fanette (de Jacques Brel) o Milord (de Moustaki-Monnot).

escuchame
Escúchame 1971

De Escúchame se vendieron miles de discos. No solo en España y América sino también en Rusia o Japón.

Aquel mismo año de 1971 se publicaron Mediterráneo de Serrat – el único que la alcanzó en su record de permanencia en listas – Sticky Fingers de los Rolling Stones… o los primeros discos en solitario de John, Paul, George y Ringo tras su separación en 1970.

Le siguió en 1973 Ventanas un LP muy digno pero sin temas de impacto.

Y en 1974 llegó L’automne, un álbum producido por Hispavox con destino al mercado francófono con una selección de temas suyos adaptados al francés.

En 1975 lanzó en España Transparencias y volvió a grabar un LP en su querido París: MariTrini un disco de temas suyos en francés con nuevos arreglos a cargo de músicos galos.

El disco se reeditó en formato digital en 1978 por Warner Music Spain, con una muy buena calidad de sonido. Nuevamente MariTrini française en estado puro.

¿Qui? / Historie de rire / Le changrin que passe / Hier / Mon trosieme amour / Je confesse / L´amour quotidien

Marie Titi (un alegre tema, con sonido de accordeón, en homenaje a París, donde ella era Marie Titi )

La bouteille a la mort (inédito grabado para este disco)

Je volerai

L´homme gris (uno de mis temas preferidos)

Y un nuevo Ne me quitte pas esta vez acústico.

En la segunda mitad de los setenta Mari Trini seguía arrastrando público a sus conciertos pero sus discos ya no tenían el mismo impacto. Solo con Te quiero con locura en 1977 y Una estrella en mi jardín en 1982 volvió a encaramarse a las listas de éxitos.

En los 90 intentó buscar nuevos estilos en la discográfica catalana Divucsa sin éxito.

Su último trabajo discográfico fue en 2001. Se trataba de un disco con Los Panchos en el que se convertían en boleros muchos de sus temas más conocidos. Con el ganó un Disco de Oro en su primer año; pero el disco fue retirado de la venta por la quiebra de la productora. MariTrini, que se sintió estafada por un amigo, lo denunció, ganando finalmente el juicio, pero sólo recuperó los derechos de sus canciones, no una gran parte de su propio dinero invertido en el proyecto.  

discografia

Tras 40 años de trayectoria y cerca de 300 temas registrados MariTrini había llegado a vender la escalofriante cifra de 10 MILLONES de discos en todo el mundo.

Por ello en 2005 la SGAE (Sociedad General de Autores de España) le rindió un merecido homenaje haciéndole entrega de un Disco Multi-Diamante.

Retirada de los escenarios, cuando sus canciones sonaban ya a reliquias del pasado, durante un tiempo vivió en Sant Pol de Mar, pero sus últimos años trascurrieron, también frente al Mediterraneo, cerca de Murcia capital, en una urbanización a la que prestó su nombre como promoción.

Ardiente defensora de su intimidad, de MariTrini no supimos nunca casi nada salvo lo que decían y no decían sus canciones. La prensa de la época la respetó – eran otros tiempos – y nunca fue más allá de su discreción. 

“Mi vida particular es mía”. “Cuentan que soy arisca, solitaria, antipática… es falso. Lo que no me presto es a romances inventados, a trucos publicitarios como hacen otras colegas”.

Quien siempre estuvo a su lado fue su compañera sentimental, Claudette, una  francesa que abandonó a su marido por ella. Fue su mánager y secretaria personal durante 40 años. No se ocultaban pero lo vivían con discreción. Cuando MariTrini murió en un hospital de Murcia en 2009, a los 61 años de edad, víctima de un cáncer de pulmón, Claudette estuvo presente en el sepelio junto a su familia.

MariTrini nos dejó hace ya trece años, pero ahí han quedado inconfundible voz y sus muy personales canciones: historias honestas, sinceras… hasta donde ella pudo o supo serlo.

“Me gustaría ser recordada como cantautora más que como cantante”.

La pequeña-gran dama de la chanson a este lado de los Pirineos,  no fue exactamente “esa” que imaginábamos…

Le apasionaban los coches y la mecánica de motores -como a su padre que le inculcó la afición -, conducía su propia moto y llegó incluso a pilotar coches de Fórmula 1 y entablar amistad con Emerson Fittipaldi. Adoraba el cine, la literatura y por encima de todo componer música.

MT guitarra

José Saramago habló del placer que le suponía escuchar Amores cada vez que sobrevolaba el Atlántico.

Gloria Fuertes le dedico un poema en los 70 que decía en uno de sus versos: “… ilumina a su España con su luz de otro sitio…”.

Sin pecar de trasnochados románticos, tendremos que reconocer que uno de sus temas, quizá el más emblemático de su carrera, ha calado en nuestra memoria colectiva. Su estribillo decía “el amor es una barca con dos remos en el mar…un remo aprietan mis manos, el otro lo mueve el azar”.

Quienes éramos adolescentes por aquel entonces, jóvenes aún inexpertos en las lides del amor, escuchábamos sus versos sin entenderlos del todo pero dejándonos arrullar por el balanceo de olas de aquella canción.

.

MT Poliorama 1971 e1646467429223
MariTrini en Barcelona 1971

A modo de epílogo os dejo algo que suena muy parecido al concierto donde yo descubrí a MariTrini en un lejano verano de los 70 del pasado siglo.

Es una de las Sesiones Tesoro de RNE, del programa Discópolis de Radio 3, emitido en enero de 2020. Dirigido y conducido por José Miguel López que hace jugosos comentarios como: “Mari Trini nos gustaba mucho, pero mucho, a los rokeros y sinfónicos“. (min 5:44)

Mari Trini lo grabó en los estudios de RNE el 5 de abril de 1974, acompañada por un cuarteto de excelentes músicos.

Sonido casi jazzístico para una valiosa reliquia.


Mi tercer amor / Mañana / Yo no soy esa / Al fin y al cabo / Quien / Me marcharé (Gilbert Becaud) / Déjame / Ayer / Ventanas / Amores / Ne me quitte pas (Jacques Brel) / Me marcharé / Déjame / Ayer.

.

MT concierto
Pere R.
Últimas entradas de Pere R. (ver todo)

Pere R.

Pere R soy médico de familia de año sabático cerca de la jubilación. Me interesan muchas cosas, el cine y la fotografia, el arte, la literatura, viajar...pero lo que más compartir todo ello con amigos y familia. En la PúaWeb me encargo de Imatge y estoy encantado, pero lo estaría también haciendo cualquier otra cosa con y para mis amigos.

7 comentarios en «MARI TRINI FRANÇAISE (Segunda Parte)»

  • el sábado, 5 de marzo de 2022 a las 5:00 pm
    Enlace permanente

    Gracias Pere por esta muy interesante entrada. Y estas grabaciones de Mari Trini en RNE hacen honor a su nombre: ¡un tesoro ! (con esos arreglos sin violines, tan diferentes)

    Un abrazo

    Respuesta
    • el sábado, 5 de marzo de 2022 a las 8:54 pm
      Enlace permanente

      Gracias Xaxier.
      Sí, los músicos de esa grabación de RNE suenan realmente muy bien. Como señala Jose Miguel Lopez menudo pianista y menudo percusionista. El Yo no soy esa parece otro, verdad?
      La edición de 1978 de la Warner del disco que grabó en París y se digitalizó, tiene muy buen sonido tambien, pero los arreglos son los habituales con mucho violín.
      Hay muy pocos videos de actuaciones suyas acompañada de cuartetos. Tampoco sé si eran sus músicos habituales . Este Yo confieso (en castellano) es de los pocos que encontrado.

      Respuesta
  • el domingo, 6 de marzo de 2022 a las 12:50 am
    Enlace permanente

    Pere, ho vàrem parlar personalment, som dos enamorats de Mari Trini, i només sentir el seu nom, les millors de les seves cançons començem a sonar dins nostre.
    No solament les escoltàvem i les gaudiem, també les sentíem en lo més a dintre del nostre ser.
    Ès per això que podem dir: “Mari Trini, te amaré, te amo y te querré”.
    Ep!, I a tú també amic Pere.
    Abraçades.😀👏

    Respuesta
  • el jueves, 10 de marzo de 2022 a las 8:35 pm
    Enlace permanente

    ABRUMADOR
    Cuando comentaste que tu entrada musical iba a ser de Mari Trini nunca imaginé el resultado ni su extensión.
    Es más, te confieso que si no llega a ser por lo mucho que confío en ti hasta me hubiese reído de tu aportación.
    Una cosa así, frivolizar, es mi especialidad, pero tú tienes un prestigio bien ganado.
    Aunque había escuchado sus canciones más conocidas francesas jamás me imaginé la calidad de su repertorio ni sobre todo la historia que encerraba.
    Te confieso que ahora me gusta mucho menos en español.
    Aportas tal cantidad de material, te lo agradezco sin duda, que estoy un poco empachado para discernir bien con cual quedarme.
    Sin duda es mucho mejor la versión acústica de “Ne me quitte pas” de la segunda parte.
    A mí me han gustado varias pero la inédita “La bouteille a la mort” especialmente.
    La versión francesa de la original italiana “Tornerai” (en francés “J’attendrai”) se me hace rara conociendo el sonido original.
    Existe una secuencia final de la película “Latin lover” (Mi familia italiana en español) y por cierto última película de Virna Lisi con la que ganó un David de Donatello, donde puedes encontrar una versión muy curiosa.
    Un beso fuertísimo crack

    Respuesta
    • el martes, 15 de marzo de 2022 a las 12:43 pm
      Enlace permanente

      Estupendo recorrido por la vida y la música de Mari Trini. De vez en cuando, al salir a caminar por las mañanas, me pongo el “THIS IS MARI TRINI” de Spotify y disfruto con sus canciones, a la par que me trae tantísimos recuerdos.
      Yo pude escucharla en directo, en la discoteca HOLIDAY de Bilbao, mientras en una esquina del escenario estaba su pareja Claudette, mirándola embelasada.
      Pedro: Sigue haciendo trabajos como éste.
      ZORIONAK!!!

      Respuesta
  • el sábado, 12 de marzo de 2022 a las 6:14 pm
    Enlace permanente

    Realment aquestes dos entrades ens han tocat la fibra, segurament perquè és la nostra banda sonora de l’adolescència. Encara que molts stevm més per cantautors catalans i norteamericans la Mari Trini en la trobavem a tot arreu. Fins ara que gràcies a la teva aportació ens l’has redescobert.

    Respuesta
  • el martes, 15 de marzo de 2022 a las 1:29 pm
    Enlace permanente

    Buen trabajo Pedro! Gracias, porque he podido conocer detalles de la vida de Mari Trini, personales y artísticos, que me eran desconocidos.
    Cuando salgo a caminar por las mañanas, me gusta escuchar con los cascos, listas de Spotify que se titulan: THIS IS….”. Hace no mucho tiempo me dio por artistas españoles y, por supuesto, escuché “THIS IS MARI TRINI”: grata música y gratos recuerdos de juventud.
    Yo pude escucharla en la discoteca HOLIDAY de Bilbao, allá por el 72 o 73: delicioso concierto.
    ZORIONAK PEDRO!!!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *