MALDITOS ARTÍCULOS…O NO
Una cosa es hablar y otra muy diferente lo que escribimos. Las palabras se las lleva el viento, pero lo publicado…
Releyendo la Púa de Papel me encuentro artículos inclasificables, hay bastantes, que me sorprenden, me enternecen, me recuerdan la inocencia de aquellos años, los pecados de juventud. Aquellos tiempos en que nos escribíamos dedicatorias más o menos originales (eso creíamos), leíamos libros que nos despertaban demonios y ángeles internos, veíamos películas (hoy intragables) que al mismo tiempo nos obligaban a pensar que ya teníamos cierta cultura adquirida.
Hay historias impresas de entonces que reflejan aquellos intentos literarios por parte de algunos amigos. Seguramente, bueno mejor dicho seguro, ninguno pasaría la crítica autopersonal hoy en día, pero a mi me encantan todos. Nos tenemos que situar cuarenta años atrás en nuestra historia, la historia de aquellos jóvenes idealistas de veinte años.
Transcribo las páginas de Cinta sobre un árbol de Navidad. Debo decir que se supone que la Navidad había acabado pues se publicó en Enero la Revista. En esta cuestión estamos casi empatados pues no he sido capaz de llegar a la edición del especial Navidad de la semana pasada. ¿Será un artículo maldito?
Qué bonita historia Cinta!!!! Suerte que no puedes ver mi cara en estos momentos. Ya sabéis que tengo la risa fácil.
Yo creo que fue una crueldad insertar una viñeta del gran Forges en medio de tan brillante artículo. ¿Se durmió el de la impresión? ¿Tuvo un mal día? ¿Te traicionamos y boicoteamos los amigos de la redacción? ¿Intentamos imitar a algún autor paranoico de los que abundaban en el cine entonces?.
Querida Cinta, ¿Es plagio? ¿Es totalmente tuyo? Si fuera un copia/pega es tu momento de redimirte.
Amigos (a este paso me quedo sin ninguno) e inteligentes lectores, os dejo este hallazgo arqueológico para disfrutar y revivir a nuestra admirada Directora de MARH que ya entonces apuntaba maneras para lo sería hoy en día.


Preciós Cinta!!!! Qué acertado has estado Pepe colgando su relato…sin duda Cinta ya “apuntaba maneras” !!!! Felicidades a los dos!
Cristina
Muy bien Pepe !! Nos tienes a todos en tus manos…jajaja
Cinta, no recordaba para nada este cuento que nos escribiste en “La Púa” (La Revista sutil y astuta), pero es muy bonito y tierno y, por supuesto, ha estado 40 años esperando hasta poder llegar a “Puaweb”. Ciclo cerrado. Ahora una pregunta inocente….., tienes más cuentos en el cajón ?
Propongo en Puaweb un apartado de “Originales”
Un abrazo a los dos
Gracias por vuestra benevolencia, Cris y Gabi.
Por suerte para todos, el cajón se cerró al caer el árbol (jajaja).
Un abrazo
Pues la respuesta es que sí Pepe (jajaja). Que fuerte! Pero bueno, a lo hecho pecho y sin renunciar al pasado, faltaría más! ¿No me habríais puesto algo en la sangría (jajaja)?
Un abrazo.
Pepe, que gran acierto rescatar de nuestra memoria impresa el cuento navideño de Cinta. Òbviamente se trata de una narración llena de ingenuidad y ternura, no obstante, me ha parecido entender algo más que una reiteración del nacimiento de Jesús. No se si en el esfuerzo del árbol por dar cobijo a la necesidad e incluso, en la transformación de una putada (cuando abrasan tus hojas con las lucecitas) en una oprtunidad para brillar en la oscuridad, hay una analogía con la voluntad juvenil de nuestra Cinta
Manel
Cinta, me ha gustado mucho este relato y espero otros, además de tus semanales aportaciones!