Los 9 pilares del Sistema Hanasaki para lograr una vida más longeva y plena
こんにちは友達。お元気ですか?
Kon’nichiwa tomodachi. ¿Ogenkidesuka?
Hola amigos, ¿como estais?
Ayer fui a la Esteticien para hacerme un tratamiento de limpieza facial, me lo vengo haciendo dos veces al año, una en invierno para prepararme para el verano y otra en verano después del tiempo de playa para prepararme para el invierno.
La hora y pico que dura sirve también para desconectar del bullicio de la calle y para meditar en el silencio de la sala, con una música relajante y con una mascarilla facial de no se que productos, pero que te impregna de un olor dulce que te hace casi dormirte.
Lo recomiendo encarecidamente y mi facies lo agradece enormemente.
Cuento esto porque en el tiempo de la meditación y relax del tratamiento me acordé de algo que hace tiempo cayó en mis manos y que hablaba sobre los 9 pilares del Sistema Hanasaki y es la entrada de esta semana.
Fue un video de YouTube, en el que una persona, que no conocía, daba una conferencia sobre una forma de vida para lograr una longevidad extra y una plenitud en todos los aspectos de la vida, que en nuestros hábitats occidentales no son muy corrientes.
Me resultó interesante la manera de enfocar esta forma de vida y como la había desarrollado con un método. Con un sistema.
No es un tema tecnológico ni literario, aunque el sistema Hanasaki está escrito, porque hay un libro, pero como abarca campos de la ciencia, de la medicina y la humanidad, la vida, es por ello que me atrevo a presentaros dicho sistema, aunque estoy convencido de que la mayoría de vosotros y vosotras ya lo conocéis y lo practicáis, pero en caso de no conocerlo y/o no practicarlo os invito al menos a leerlo y más tarde a escucharlo.
Esta forma de vida se basa en un sistema, comprobado científicamente, muy extendido en una cultura de vida, la japonesa, y ya difundido ampliamente por la persona que creó y diseño el método con una gran conexión del mundo y la cultura japonesa, después de vivir muchos años en el país asiático y recorrerlo de arriba abajo.
Se trata del Sistema Hanasaki, creado por Marcos Cartagena, un método Japonés basado en 9 pilares en el que todos se encajan para hacer que tu vida sea más duradera y plena.
Los 9 pilares del Sistema Hanasaki para lograr una vida más longeva y plena son:
Kaizen, Minimalismo, Paz interior, Naturaleza, Salud, Relaciones, Principios, Ikigai y Actitud.
Estos 9 pilares están ampliamente desarrollados por el creador, escritos en un libro y utilizados en todos los aspectos de la vida, los negocios, las relaciones y en definitiva en todo aquello que como personas nos hacen crecer y desarrollarnos para alcanzar esa plenitud de vida y salud.
Hanasaki es una palabra compuesta que significa “flor que florece” Os describo superficialmente los 9 pilares del sistema Hanasaki.
Tabla de contenidos
1.- Kaizen
La palabra Kaizen viene de Kai y zen que se traduce como cambio bueno, o en nuestro entorno mejora continua.
Los japoneses cuando inician un Kaizen como primer pilar del sistema lo hacen para no parar, es decir lo utilizan a lo largo de toda su vida para ir mejorando todos los aspectos personales, de salud, de relaciones, profesionales, etc…
El ser humano es el único animal, a diferencia de otros seres vivos que puede hacer Kaizen a lo largo de su existencia. La mayor parte de los seres vivos necesitan morir y renacer para poder generar la evolución.
2.- Minimalismo
Darte cuenta del dicho de que menos es más es lo que desarrolla el minimalismo, corriente filosófica que promueve los beneficios de atender lo esencial y eliminar las cosas superfluas que no nos conducen a nada y que más bien nos estorban en nuestro camino hacia esa plenitud de vida y salud.
Centrarse en lo importante, sentar cabeza, madurar, aprender a vivir con lo indispensable, son conceptos minimalistas que aplicados a nuestra forma de vida nos llevarán a algo tan importante como descubrir el espacio.
En la cultura japonesa el minimalismo en sus hábitats hace que el espacio sea considerado como pilar importante para conseguir que nuestros cambios buenos nos lleven a disfrutarlo.

3.- Paz interior
Paz interior se refiere al hecho de estar mental o espiritualmente en tranquilidad, con suficiente conocimiento y comprensión como para mantenerse, uno mismo, fuerte, frente a la ansiedad o el desequilibrio emocional. Estar en paz se considera altamente saludable y suele asociarse con la felicidad. (Wikipedia).
Es un sentimiento de bienestar y felicidad expresado interiormente. Nuestra mente relajada, tranquila de forma continuada nos proporciona ese estado completo de todos los estímulos para lograr el equilibrio que nos dirige hacía la felicidad.
La paz interior se consigue de muchas maneras, pero principalmente con la meditación, termalismo, yoga, mindlfuness
“Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio está donde poder elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta se encuentra nuestro crecimiento y nuestra libertad”. Victor E. Frankl, autor de “El hombre en busca de sentido”
4.- Naturaleza
La naturaleza es lo que nos reconecta con nuestros orígenes y ese vinculo, con ella, lo tiene muy arraigado el pueblo y la cultura japonesa.
Un paseo por un camino en un bosque escuchando el murmullo de las hojas al moverse, o estar en una playa en la orilla y escuchar como rompen las olas y llegan a mojarte los pies, hace que te conectes con la naturaleza y te sientas parte integrante de ella.
Como explica Marcos Cartagena, hay una técnica médica que utilizan los especialistas en Japón y que está demostrada científicamente que es recomendar a los pacientes que sufren de ansiedad, estrés o tensión alta, salir a pasear, caminar durante 1 hora al día o media hora al día por la naturaleza para impregnarse de su calma, de sus beneficios y ver como ayuda en sus problemas al estar conectados con ella.

5.- Salud
“La salud es un estado de perfecto y completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedad”. OMS.
En 1992 también se añadió a esta descripción “y en armonía con el medio ambiente”
Según Marcos Cartagena, no hacer daño a nuestra salud es un pilar básico para ser longevos y plenos y existe un proverbio japonés sencillo y fácil de cumplir que dice “come al 80% de tu capacidad” porque el 20% restante es el que nos hace daño y es el causante de muchos males físicos.
Entre los tipos de salud se encuentra la salud física, la salud mental, la social y también la salud sexual, la salud alimentária, la salud ambiental, la salud pública y la salud económica, la salud familiar y la salud laboral.
Entiendo que una salud global en todas sus variantes sería casi que de 10, pero al menos debemos de procurar que las 5 primeras estén priorizadas y con aprobado para lograr nuestro éxito de vida longeva y plena.
6.- Relaciones
Los lazos que nos unen. Las relaciones son la principal fuente de alegrías y desventuras que nos acompañan a lo largo de nuestra vida.
Somos seres sociales y necesitamos de las relaciones y de establecer vínculos para sentirnos bien.
Las relaciones sociales enriquecen y favorecen nuestro desarrollo personal. Aunque vayan siendo personas diferentes, tenemos amigos a lo largo de toda la vida, y eso, nos ayuda en nuestro desarrollo personal.
Existen técnicas para mejorar las relaciones sociales como comprender que, los miedos sociales como, la timidez o la ansiedad social nos privan de muchas oportunidades.
El interés por los demás y aprender a escuchar son dos maneras de mejorar nuestras relaciones sociales.
Está demostrado que las relaciones influyen en lo larga o corta que será tu vida

En la ciudad de Okinawa hay una costumbre que se cita en este sistema y es que la comunidad forma un grupo “moai” que, gracias a la vida en comunidades de lazos muy estrechos, y para toda la vida, tienen una vida social que se mantiene en la tercera edad, que se ha demostrado tiene beneficios en la reducción del estrés y el aumento de la expectativa de vida.
Esta forma de vida ha sido estudiada y publicada en multitud de ocasiones siendo está ciudad al sur de Japón conocida por ser el lugar del mundo con más personas de 100 años
Las sorprendentes razones por las que Okinawa es el lugar del mundo con más personas mayores de 100 años
existen múltiples estudios sobre las dietas de su población que la tipología de ella se ha llamado la dieta Okinawa que es baja en proteínas y rica en hidratos de carbono, estos factores alimenticios junto con otros podrían hacer de esta comunidad la más longeva del planeta.
7.- Principios
Aplicar los mejores valores que podemos usar para formar un conjunto de principios. Valores como el respeto, la justicia, la responsabilidad, el compromiso y la honestidad hacen de nosotros mejores personas.
El respeto incluye miramiento, consideración y deferencia. El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.
La justicia es definida como el principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad, y dando a cada uno lo que le corresponde.
La responsabilidad es una cualidad inherente a la propia persona y tiene que ver con el compromiso.
Convertirse en una persona responsable significa ser capaz de tomar decisiones conscientemente, llevar a cabo conductas que persigan mejorarse a uno mismo y/o ayudar a los demás. Y lo más importante, una persona responsable acepta las consecuencias de sus propios actos y de sus propias decisiones.
La honestidad es una cualidad de la persona, (decente, decoroso, recatado, pudoroso, razonable, justo, probo, recto y honrado)
8.- Ikigai
Iki significa vida y gai efecto o resultado, pero los japoneses lo simbolizan en “el sentido de la vida” o aquello que hace que tu vida tenga sentido.
Ikigai: el concepto japonés que puede ayudarte a encontrar un sentido a la vida
El concepto “ikigai” fue popularizado en un libro homónimo por dos españoles, Héctor López, ingeniero residente en Japón y autor del popular blog Kirainet y el periodista Francesc Miralles. ‘Ikigai, los secretos de Japón para una vida larga y feliz’ fue publicado en 2016 por Ediciones Urano y se ha convertido en un inesperado fenómeno editorial, con más de 250.000 de ejemplares vendidos y traducido a más de 50 idiomas.
9.- Actitud
La actitud está en nuestra mano, es el comportamiento que decidimos adoptar según la situación en la que estamos. Lo podemos elegir nosotros.
El vaso de agua medio lleno o medio vacío, es el mismo vaso, pero depende de como lo miremos lo veremos de una manera o de otra. Y la actitud con la que afrontemos los retos será decisiva para conseguir el éxito o no.
La actitud es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular. Según la psicología, la actitud es el comportamiento habitual que se produce en diferentes circunstancias.

# Información sobre el tema
Este repaso de los 9 pilares del sistema Hanasaki está ampliamente desarrollado en el libro del autor Marcos Cartagena y nos ofrece una forma de vida material y espiritual para que el tiempo de nuestras vidas sea más largo y mas feliz y podamos sentirnos realizados al final de ella.
Como os dije al principio, conocí al autor viendo un video en YouTube y me gustó porque quedó grabado en mi mente y hoy casi un año y medio después os lo quiero presentar para que veáis el video y disfrutéis como lo hice yo.
Video de presentación del libro:
Información sobre el sistema Hanasaki:
Libro del autor:

Ahh! y si quieres formar parte de su comunidad, te hace un regalo fantástico,
¡Yo ya tengo el mío!
Desde el enlace puedes descargarte un pequeño dossier de prensa sobre la materia en pdf publicado por Plataforma Editorial
Dossier de prensa de la Plataforma Editorial
Te ha gustado la entrada?
Ya utilizas el Sistema Hanasaki para tener una vida más longeva y plena?
Ya tienes tu Ikigai?, te enseñaré 5 maneras de conseguirlo si no lo tienes y me lo pides.
Déjame en los comentarios tus preguntas, impresiones y experiencias sobre este u otro sistema de desarrollo personal que utilices. Seguro que todos creceremos con tus aportaciones.
Pero antes de marchar te voy a proponer que hagas este test para ver como tienes tu Ikigai y si necesitas o no mejorarlo, respondiendo a estas sencillas preguntas tendrás tu resultado y un consejo.
# Test Ikigai
¡Te animo a conocerte mejor!
ありがとうございました
Arigatōgozaimashita
Gracias
- Apple Vision Pro, What? - sábado, 24 de junio de 2023
- Computación Cuántica y la Conjetura de Goldbach - sábado, 20 de mayo de 2023
- Sant Jordi y su fiesta - sábado, 22 de abril de 2023
Ostras Max! Eres una caja de sorpresas. Me ha encantado tu artículo, el tema es muy muy interesante. Me reservo la tarde para ver el video. Por cierto, me encantan tus Puatest, espero que la tercera entrega sea pronto ?.
Gracias Montse,
La entrada es diferente y menos tecnológica que las otras, pero trata muchos aspectos de la ciencia de la salud y como temática me pareció muy interesante. Sería genial poderla seguir al 100%.
A ver si acabamos con el Púatest, Pepe me tiene a 1000. 🙂
Buen plan de vida, Max, sobretodo con la crisis de valores actual. No sé si viviremos más, pero es una manera de hacerlo de forma más armónica en sociedad y con más equilibrio y paz en lo personal. Gracias por los consejos.
Cinta, cierto es que no sabemos si vamos a vivir más, pero el tiempo que nos queda por vivir lo podemos gestionar de diferente manera y llevarlo más a estar mejor con nosotros mismos y así estar mejor con el resto.
Los consejos son todos muy entendibles, el problema es que en nuestra sociedad lo veo muy muy difícil de llevar todo a cabo.
Si viviéramos en Okinawa sería otro cantar…bueno y quizá seriamos japoneses. 🙂
Me ha gustado mucho, Max, por la forma en que lo has condensado y explicado. Comparto muchos de los principios de este sistema y he leído el libro sobre el concepto Ikigai.
Por cierto, he realizado el test y me recomiendan tener más proyectos!
Un saludo
Gracias Águeda por tu comentario en mi entrada.
Me alegro que conozcas y compartas conceptos sobre el Ikigai.
El Test se me ocurrió para ofrecer un plus de participación y de una manera general conocer como de “sentido de la vida” tienen las nuestras.
De momento nadie ha resuelto al 100% el test… eso quiere decir que tenemos que seguir mejorándolo.
Te animo y al resto a buscar y perseguir nuestros Ikigais personales.
Un beso.
Max, ese es el camino. Difícil de encontrar, pero tenemos una vida terrenal para intentarlo. En “ la otra vida”, depende de las religiones ( algunas filosóficas ), tampoco es fácil de conseguir.
Existencialismo puro, que hay que saber entenderlo para no caer en la frustración y empeorar las cosas.
Sentirse bien con uno mismo, es algo tan sencillo, como complicado. Hay que intentar que fluya fácilmente y sencillamente lo hagas tuyo.
En fin, un tema interminable “ por los siglos de los siglos…..”
Un abrazo.
Amigo Pedro,
Sé que tu y tus allegados, por los viajes, estáis en esta forma de pensamiento y obra. aunque supongo que tirando más a la India que a Japón.
De cualquier manera como dices, estar bien con uno mismo, es tan sencillo como complicado pero es una de las bases de todas estas maneras y formas de dar un sentido a tu vida terrenal para alargarla en el tiempo.
El tema da para una forma de vida.
Un abrazo inmenso.
Ciertamente te has propuesto desconcertarnos, estoy seguro. Pasamos del despiporre más absoluto con el Púatest a los bitcoins de los cojones ó, como en esta ocasión a una propuesta de una carga de profundidad mística. Conociéndome, me ha encantado!!! Afortunadamente mi vaso siempre ha estado medio lleno y la mayoría de los conceptos los practico a diario y, desde que vivo en el campo más. Te diré que hay cuestiones que incorporaré en mis paseos en silencio por los bosques porque tienen una enorme trascendencia. Como siempre te envío mi más sincero cariño
Que alegría Pepe de que sigas la mayoría de los conceptos relatados en la entrada.
Me pareció interesante hablar y exponer el tema porque entramos en unas edades para, por lo menos,conocer estas formas de prolongar nuestras vidas de una manera más sana y natural, lo digo por mi. Ya he mirado de hacer alguna clase de Japonés por youtube… 🙂
También sorprendido com Pepe, pero en cualquier caso agradecido por la buena intención del post y sus contenidos.
Creo que todos los consejos que incorporan deben tener un alto grado de utilidad, no obstante, por mi gran arreactividad a todo lo que huela a manual de autoayuda con pinzeladita mística y trascendente, no me siento demasiado cómodo. En fin, cada uno es como es, y del decálogo que se expone me quedo con el de principios, creo que es el número 7, ese si que lo compro “enterito, enterito”
Amigo Manel, por lo menos compras 1, no está mal. 🙂
lo entiendo y yo mismo lo acepto, tampoco soy ferviente de estas formas de vida muy transcendentales pero comprende que en nuestra sociedad es muy complejo aplicarlas todas, como digo, pero al menos conocerlas no está de más.
A mi la que más me llama es el pilar 8, el Ikigai, que creo además, que en sí, ya es una forma de vida con sus diferentes claves para darle sentido a tu vida.
Max es de agradecer que un amigo te hable de su personal búsqueda de la armonía con el mundo, con los demás mortales… con la propia vida.
Como tu dices esa armonía, ese equilibrio es a la vez tan fácil y tan dificil de conseguir, que hablar de ello
(y no solemos hacerlo) nunca está de más.
Es cierto que a veces los consejos -puestos uno detrás de otro- sobre aspectos tan inabarcables como los del sentido de la vida, la paz interior… y como aplicarlos con éxito en el plano real, pueden oler a esos manuales de autoayuda de los que habla Manel y a los que yo, después de algunas catas, tengo cierta aversión.
Pero la verdad es que he leido, y creo que sentido a fondo, los buenos consejos reflejados en tu entrada y no puedo estar más de acuerdo y afirmar con toda humildad que varios de ellos son, también para mi, metas personales. Reconozco incluso que algunos solo con la edad los he asimilado plenamente y he empezado a ponerlos en práctica con toda clase de tropiezos.
Yo no tuve la suerte, como tú, de ver a la virgen en forma de Neumotorax (jajaja) e incluso ahora con ese bicho malo suelto, sigo fumando como un carretero… o sea que el punto 5 me hunde toda puntuación del test Ikigai.
¡Y no he sacado mala puntuación global! La actitud y los principios me salvan (jajaja). Por cierto tambien me gustan los baños de bosque…la verdad es que me voy manteniendo a flote y hasta doy alguna brazadita guapa, sin buscarle ya el sentido a esta genial y puñetera vida.
Eso sí, intento sentirme razonablemente feliz a diario y para ello ¡ninguno de esos consejos es nada, nada malo!
Gracias Max!