Las sagas euskandinavas

Print Friendly, PDF & Email

Es como denomina a su producción literaria, con manifiesto humor, el escritor de novela negra Ibon Martin en un guiño a las obras de autores nórdicos tan en boga en los últimos años. El autor, donostiarra de origen, opina que “nos gusta la novela euskandinava porque la idiosincrasia nórdica es muy parecida a la nuestra, la vasca”. Empezó escribiendo guías de viajes y de excursiones por el País Vasco y Navarra y es por eso quizás que paisajes y localizaciones son tan importantes en las novelas que vinieron posteriormente.

Sus itinerarios no se limitaban a describir la belleza de la tierra sino que se enriquecían con aspectos históricos y mitológicos y no es de extrañar que su paso a la novela se produjera con una de temática histórica “El valle sin nombre”, un viaje “desde las solitarias calzadas de las tierras vascas hasta las bulliciosas calles de la Barcelona medieval”. Pero ya a continuación, vino una novela de temática negra protagonizada por una escritora bilbaína (trasunto del propio autor) que vive en un faro y se encuentra casualmente el cadáver de una mujer, convirtiéndose en la principal sospechosa de la muerte. Esta novela “El faro del silencio” acabó convertida en una tetralogía conocida como “Los crímenes del faro” o “La serie de Leire Altuna” de gran éxito todas ellas. Y el autor decidió iniciar una nueva serie, también de temática negra, en que el personaje principal es una ertzaina que conocimos ya como personaje secundario en la novela antes citada. Se trata de Ane Cestero, pero no solo ella aparece en lo que podríamos denominar un spin off de la serie anterior, sino también otros personajes, integrados en lo que se denomina UEHI o Unidad Especial de Homicidios de Impacto, un pequeño grupo de policías vascos procedentes de distintas comisarías y todos ellos con sus respectivas historias a la espalda.

La última novela hasta el momento, segunda de la serie y titulada “La hora de las gaviotas” reúne distintos temas en una historia atractiva , centrada en el personaje de Ane, que sufrió una problemática de violencia de género durante su infancia y adolescencia, prolongada hasta que convenció a su madre para denunciar. Las secuelas psicológicas que arrastra, muy determinantes a la hora de interaccionar con presuntos maltratadores, le han supuesto algún conflicto disciplinario en su actuación profesional. En cuanto al entorno, el autor nos lleva a la ciudad de Hondarribia que se convierte así en un personaje más de la novela. La trama se inicia en el polémico desfile del Alarde describiendo perfectamente la tensión que se vive con el enfrentamiento entre las dos tendencias actualmente presentes, e incorporando el primer muerto, muerta en este caso, en el trascurso del mismo. Pero también nos lleva al otro lado de la frontera y nos enseña los parecidos y las diferencias entre dos cuerpos de policía obligados a entenderse.

descarga

Y, por lo que nos adelantó el autor, en una reunión online dedicada a comentar el libro del que os he hablado, ya está escribiendo el tercero de la saga con una atractivo cambio de paisaje pero protagonizado una vez más por Ane Cestero, ahora con un nuevo episodio traumático que superar tras una muerte tan absurda como salvaje acaecida en “La hora de las gaviotas”. Y es muy posible que Ibon Martín, con el éxito nacional e internacional conseguido y si no se cansa del género (porque escribe aquello que le gusta leer como explica cuando le preguntas al respecto), nos aporte nuevas e interesantes novelas en el mágico entorno de Euskal Herria.

Entrada especialmente dedicada a nuestro bilbaíno particular”, que ha incorporado un año más de experiencia a este dinámico grupo, y al que parece que cada vez le gusta más la novela negra ¡a por las euskaldunas, Pedro!

Maite
Últimas entradas de Maite (ver todo)

Maite

Soy médico forense y una loca de la novela negra con poca truculencia en las muertes y mucha complejidad psicológica. De todas formas leo de todo y me encantan también las películas de cualquier género y los cantautores.

10 comentarios en «Las sagas euskandinavas»

  • el sábado, 15 de mayo de 2021 a las 12:13 pm
    Enlace permanente

    Maite, una presentación del autor: inicios, obra y proyectos futuristas, muy interesante y a la vez muy atractivo.
    Celebro tu buen saber exponer y sobre todo al autor su magnífico recorrido.
    Besos.

    Respuesta
  • el sábado, 15 de mayo de 2021 a las 1:37 pm
    Enlace permanente

    Maite, muchas gracias por tu amable dedicatoria.
    Conozco a Ibon Martín, pero confieso que aun no he leido ninguno de sus libros. Ahora con el empujoncito que tu nos estas dando hacia la novela negra en general y en este caso a la vasca, me temo que no voy a tardar en leerlo.
    Efectivamente el “euskal-noire” se encuentra en un momento explosivo y se agradece tu “cribado” de experta.
    ¡Empezaremos con Ibon!
    Un besazo gran dama del “noire”.

    Respuesta
  • el domingo, 16 de mayo de 2021 a las 12:39 am
    Enlace permanente

    Maite, una nueva entrada llena de interés y descubrimento. No he contado la de libros que me tocan este verano pero igual cabe alguno de este autor que referencias. Por cierto, debo entender que tu consejo sería iniciarme por “la hora de las gaviotas” o por alguno de su anterior tetralogía?
    Muchas gracias

    Respuesta
  • el domingo, 16 de mayo de 2021 a las 8:42 pm
    Enlace permanente

    És un privilegi poder disposar d’una crítica literària especialitzada en novel·la negra a la nostra web. Maite, molt bé. Interessant la idea que els bascos tenen reminiscències nòrdiques. Li donaré voltes…

    Respuesta
  • el lunes, 17 de mayo de 2021 a las 12:18 am
    Enlace permanente

    Maite: Me ha encantado tu exposición y dominio del tema. He de decir que aún no he hecho mi “inmersión” en la novela negra, y el día que lo haga te pediré que me orientes sobre por dónde sería bueno empezar, ya que tus recomendaciones vienen de una larga y extensa experiencia en este género. Bueno, deseo que sigas disfrutando de tu cocktail bien acompañada de un buen libro…!!!
    Un fuerte abrazo
    Cris

    Respuesta
  • el martes, 18 de mayo de 2021 a las 5:46 pm
    Enlace permanente

    Gracias Maite, un descubrimiento más…, bueno, más de uno…, el autor Ibon Martín, la novela ” La hora de las gaviotas”, y este nuevo género que es mucho más que simple novela negra…, la novela negra “Euskandinava”.. jaja.
    Como dice Manel, solo con ir poniendo en lista de espera para leer las sugerencias que nos haces , ya vamos bien servidos !
    Espero poder leerlo…, enhonor a tu tesón por introducirnos en el género.
    Un abrazo

    Respuesta
  • el jueves, 20 de mayo de 2021 a las 12:21 pm
    Enlace permanente

    Maite, entre viajes, cine y libros no doy a basto, pero ya tengo lectura para un tiempo. Muy buena recomendación e introducción al tema. besos.

    Respuesta
    • el viernes, 21 de mayo de 2021 a las 11:08 am
      Enlace permanente

      Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Me lo planteé como un regalo a Pedro R. por su muy reciente cumpleaños, pero no esperéis que lo haga con todos. Bromas aparte, me alegra que os haya parecido interesante el autor y su obra.
      Manel, yo empezaría por cualquiera de las dos series (la primera no condiciona la segunda), pero si eliges la segunda, mejor empezar por “La danza de los tulipanes” que explica como se forma la UEHI y seguir con “La hora de las gaviotas” que es la que me sirvió de excusa para la entrada.
      Creo que es una lectura entretenida y amena, adecuada para el verano a la orilla del mar o de la piscina, y no hablemos de los convalecientes aunque tú de eso ya tienes poco ¿verdad Cris?
      Espero que disfrutéis tanto leyendo el libro como yo escribiendo la entrada para vosotros. Besos para todos.

      Respuesta
  • el martes, 25 de mayo de 2021 a las 8:56 pm
    Enlace permanente

    Te puedo asegurar, querida Maite que es una gozada leer todo lo que escribes. Tú obviamente no lo sabes, pero cuando animo a la gente a entrar en nuestra web tu sección es de las que siempre aconsejo tener muy en cuenta por la calidad de los contenidos.
    Eres excelente, de todo corazón.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *