‘Las ocho montañas’, una historia de amistad en los Alpes italianos
.
Las ocho montañas es la adaptación al cine de la novela del italiano Paolo Cognetti (Milán, 1978) un fenómeno literario europeo, ganadora en 2017 del Premio Strega en Italia y del Médicis a la mejor novela extranjera publicada en Francia. Una historia íntima y entrañable, contada en un tono cercano, que nos habla de la amistad y de la relación con nuestros padres y con la naturaleza, la poderosa naturaleza.
Sois solo vosotros, los de ciudad, los que decís “naturaleza” porque es tan abstracta en vuestra mente como la propia palabra . Nosotros no hablamos de naturaleza. Nosotros decimos bosque, prado, torrente, cosas que se pueden señalar con el dedo.
Yo leí Las ocho montañas junto con otro pequeño y delicioso texto de Cognetti, publicado por Minúscula, titulado El muchacho silvestre, que narra su propia historia, cuando decidió abandonar la ciudad donde nació e instalarse a dos mil metros de altura, en un lugar de los Alpes donde de niño pasaba las vacaciones con sus padres. Ambos libros se complementan y cuentan, con distintos enfoques, una misma experiencia personal.
La película, dirigida por la pareja belga formada por Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch, ganó en el pasado 2022 el Premio del Jurado del Festival de Cannes, el Premio a la Mejor Fotografía de la SEMINCI en Valladolid y los premios a la Mejor Película, Mejor Guion adaptado, Mejor Sonido y Mejor Fotografía en los galardones David di Donatello, los más importantes del cine italiano.
.



.
Pietro es un chaval de ciudad, de Turin, que pasa el verano en un pequeño pueblo de los Alpes italianos, en el Valle de Aosta.
Allí descubrirá la montaña, en largas caminatas en compañía de su padre y conocerá a Bruno, el último niño del pueblo.
Con los años Bruno se mantiene fiel a su montaña, mientras Pietro viene y va, no para de viajar buscando encontrar su lugar en el mundo.
A cada uno de ellos la vida los hará enfrentarse al amor y a la pérdida. Y siempre que se reúnen está presente el recuerdo del padre de Pietro y la relación que cada uno de ellos mantuvo con él.
Cuando Pietro vuelve al pueblo tras la muerte de su padre, ambos deciden reconstruir la que fue su cabaña en la montaña.
La amistad de Pietro (Luca Marinelli) y Bruno (Alessandro Borghi) a través de treinta años, su fortaleza y sus vaivenes, es el corazón argumental de la película.
.


.
Desde el principio del proyecto, Felix y Charlotte, los directores, tuvieron muy claro que querían rodar en el mismo sitio donde transcurría la novela, en los Alpes occidentales italianos.
“Es la zona en la que Paolo Cognetti sitúa a los personajes, donde pasa la primavera y el verano, porque él vive entre Milán y los Alpes. De hecho, nos invitó a viajar hasta allí y nos enseñó los lugares donde había situado la novela. Recorrimos toda la zona, pero al final acabamos quedándonos muy cerca de donde había imaginado esa cabaña”.
La película retrata el paso de todas las estaciones en esas imponentes montañas alpinas.
“Rodamos de forma cronológica: en verano con los niños y luego la reconstrucción de la cabaña por los adultos; en octubre fuimos a Nepal, a grabar las escenas que transcurren allí; regresamos en noviembre para hacer la grabación de las escenas del otoño y luego, por último, volvimos en diciembre, cuando ya estaba todo nevado. Cuando llega el invierno es un sitio muy duro y te sientes atrapado en el valle”.
.

.
A mí me gustó y me conmovió en su día el libro de Paolo Cognetti y la película me parece una muy buena adaptación de la novela, un poco larga – casi dos horas y media -, con una fotografía bellísima, excelentes interpretaciones – os aconsejo verla en italiano subtitulado – y una historia entrañable, emocionante y bien contada. De las que se agradecen en medio de tanta escenificación gratuita de violencia y tanta historia banal con personajes estereotipados.
Tan solo podría algún pero a su banda sonora, con temas en inglés de Daniel Norgen, un cantautor sueco indie, que juguetea con el folk, el blues e incluso el jazz, pero que queda un tanto impostado y poco natural acompañando las imágenes del film. Muy probablemente se trate de una debilidad de sus directores.
.

.
La crítica la está tratando muy bien. En esta ocasión hasta al socarrón de Carlos Boyero le ha gustado e incluso emocionado:
“Si me la cuentan salgo corriendo, pero me he sentado en el pase con mis prejuicios y he estado dentro de la película todo el rato”.
Boyero considera que, junto a la francesa ‘Una bonita mañana’, es una de las pocas películas que le ha tocado especialmente en los últimos tiempos.
“Tiene algo…un lirismo no impostado, comprensión y cariño hacia sus personajes… Los autores creen en lo que están narrando. Y contagian esa veracidad… Para mi es suficiente. Incluso hay momentos en los que me parece preciosa”.
Esta vez sí coincidimos Don Carlos.
Creo que a todos, pero muy especialmente a los amantes de la montaña y de las buenas historias -las de verdad- puede gustaros, y mucho Las ocho montañas.
Aquí os dejo dos trailers: Las ocho montañas (trailer promocional) y el del Festival de Cannes con la música de Daniel Norgen.
.
La belleza de aquel lugar. Una belleza oscura, áspera, que no infundía paz sino más bien fuerza y un poco de angustia. La belleza de los opuestos.
Me parecía que me había perdido las cosas más importantes mientras estaba atareado en otras que ni siquiera recordaba.
La montaña es una forma de vivir la vida. Un paso delante del otro, silencio, tiempo y medida.
.
Para finalizar una nota a pie de página (un feliz “About them” ): Felix Van Groeningen, director de otros interesantes y exitosos títulos como Beatiful Boy (2018) o Alabama Monroe (2012) y Charlotte Vandermeersch, actriz, debutante como directora con esta película, han declarado en varias entrevistas que su pareja estaba en crisis antes de interesarse perdidamente por la aventura de convertir en cine el texto de Cognetti. De eso hace ya más de tres años. Su larga preparación, el complejo rodaje en los Alpes y en Nepal y la verdad que rezuma esta historia que, mano a mano, han querido y sabido contarnos, les ha llevado a unise nuevamente.
.

(https://www.showbizzsite.be)
.
Pere R.
- ‘Las ocho montañas’, una historia de amistad en los Alpes italianos - sábado, 24 de junio de 2023
- CARLOS PEREZ NAVAL. TALENTO PRECOZ DE LA FOTOGRAFIA DE NATURALEZA - sábado, 20 de mayo de 2023
- HISTORIAS DE LAS “ENFERMEDADES SECRETAS” - sábado, 22 de abril de 2023
Amic Pere R., dir-te que vaig llegir el llibre fa un temps, recomanat per l’amic Manel.
Recordo que em va encantar.
Alguna vegada, parlant amb l’amic Pepe, l’hem referenciat quan parlem en quina zona de muntanya troba cada un de nosaltres el seu confort, uns a la zona alpina i altres a la subalpina; inclús l’he fet servir de vegades, aquesta referència, en sentit metafòric en diferents aspectes de la vida.
Evocant i llegint-te, faig meves aquestes emmarcades frases:
“ “Me parecía que me había perdido las cosas más importantes mientras estaba atareado en otras que ni siquiera recordaba.”
La montaña es una forma de vivir la vida. Un paso delante del otro, silencio, tiempo y medida”.
Gràcies Pere R.
Una abraçada.