La isla de los muertos. Arte y Tinieblas en Tres Dimensiones.
¿Quién se atreve a emprender un misterioso viaje hacia La Isla de los muertos? Es una travesía sólo para valientes.
Primera Dimensión
El principal artífice de esta historia es Arnold Böcklin (1827-1901) un pintor simbolista suizo afincado en Florencia en 1880.
La joven Princesa Marie Berna, cuyo esposo acababa de morir, le encargó a Böcklin pintar un cuadro que le permitiera recordar a su marido fallecido… y le hiciera soñar.
Böcklin pintó cinco versiones diferentes del cuadro en tres años.

En todas ellas aparecía una pequeña isla rocosa a la que se aproximan un remero y una figura blanca sobre una pequeña barca; llevan consigo en la embarcación algo cubierto por un paño blanco que podría ser un ataúd.
El autor nunca explicó su obra; incluso el título no se debe a él, sino a su tratante de arte quien la bautizó en 1883 con el nombre de: “La isla de los muertos”.
Sin duda el remero representa a Caronte, el barquero que en la antigua mitología conducía a las almas de los muertos a Hades, navegando la laguna Estigia. El pasajero vestido de blanco es un alma en tránsito hacia la otra vida.
La muerte figura en el cuadro de Böcklin sin tremendismo, serena y sublime. Nos espera sin prisa. Casi apetece entregarse a ella, como los humanos nos entregamos con frecuencia a todo cuanto implica misterio: las religiones… el arte…el amor…
Segunda Dimensión
Prosigamos refiriendo otros aspectos sombríos de esta historia.
Adolf Hitler estaba obsesionado con este cuadro. Poseía una de las versiones originales desde 1933 y la tenía siempre colgada en su despacho.
Pero él no fue el único, porque Sigmund Freud y Lenin también tenían reproducciones en los suyos.
Y otros muchos confesaron su admiración por la obra: Munch, Nietzche,Dalí, Scorsese…
Sergei Rachmáninoff compuso en 1908 un poema sinfónico titulado “La isla de los muertos” inspirado por este cuadro.
En la película de Boris Karloff de 1945 “La Isla de los Muertos” la acción transcurre en una isla semejante con sepulcros excavados en la piedra.
Tercera Dimensión
Una experiencia única: subirse a la barca de Caronte y emprender la travesía hacia el Hades.
El viaje comienza en un piso moderno y acogedor. De pronto, ese mundo comienza a desintegrarse: las paredes se agrietan y caen al agua.
Un viaje sin vuelta atrás a la Isla de los muertos, ambientado con el poderoso poema sinfónico de Rachmáninoff.
Realización: Benjamin Nuel. Guión: Benjamin Nuel – Clémence Madeleine-Perdrillat .Coproducción: ARTE France – Les Produits Frais
Duración: 8 minutos
Premios: Best VR Story de La bienal di Venecia 2018. Premio del público en el Festival de Belfort 2018. Premio especial del jurado en el FilmGate Miami 2018. Best Virtual Reality Short Film en el China International New Media Short Film Festival.

Para una mejor experiencia inmersiva os recomiendo utilizar auriculares.
Para ver el video VR (Realidad Virtual) en 360º:
- Móvil: desplaza el móvil a tu alrededor (mejor sobre una silla giratoria)
- Ordenador: clica el icono del ángulo superior izquierdo sobre la imagen, seleccionando en qué dirección quieres desplazarte.
La isla de los muertos aparece una vez iniciada la voz en off, colgado en el muro derecho de la habitación, gira y míralo. Tú podrás rotar 360º en todo momento.
Una experiencia onírica
¿Iniciamos el viaje? ¡Sin miedo!
Este es el link a YouTube: https://youtu.be/4tuFcdi-1NQ

- CARLOS PEREZ NAVAL. TALENTO PRECOZ DE LA FOTOGRAFIA DE NATURALEZA - sábado, 20 de mayo de 2023
- HISTORIAS DE LAS “ENFERMEDADES SECRETAS” - sábado, 22 de abril de 2023
- BURT BACHARACH ADIOS MAESTRO - sábado, 25 de marzo de 2023
Espectacular Pere!! ja hem anat en la barca de Caronte i hem pogut tornar (jajaja). No deixes de sorprendre’ns.
Gracies i una abraçada
Impressionant el curt de 8′ Pere!!! Et trobes perdut al mig del mar..! Aquest cop el tema ha estat sorprenent…! …i que el pintor fes 5 diferents versions de la obra es curiós…A mi la de Berlin és la que més m’ha agradat, per ser la menys sinistra (es tractava de recordar al marit…) i en Rachmáninov també fa servir aquesta versió (amb l’aigua movent-se) per a acompanyar la seva creació sobre la illa dels morts…
Moltes gràcies per tots els links que permeten gaudir de tot!!!
Una abraçada!
Pere, sorprenent!!! el quadre ja fa encongir el cor només de veure´l i quan poses en marxa el video i et porta cap aquesta illa la pell s´esborronar. Realment es fantástic com poden les imatges i una veu arrosagarte cap el infinit.
Una forta abraçada
Lourdes
Curiosíssim aquest vídeo. Tinc un petit aparell per veure aquests vídeos en 360º de cartró que realment et transporta. Però el que mes m’atrau és el quadre. Si és un quadre de culte, és pel que no explica. Suggereix moltes coses que poden ser diferents segons el que el contempla.
Fantástico Pere, haces una muy buena labor de rastreo para encontrar cosas muy sugerentes. El cuadro y su historia es muy atractivo, pero el corto es sublime, así es que ganó tantos y tan importantes premios en 2018.
Gracias y un abrazo.
Que bona, Pere! una nova proposta plena de suggeriments i singularitats. No coneixia el quadre i per tant, tampoc l’atracció que va significar per personatges tan particulars i destacats.
El video, òbviament, incorpora un simbolisme potent i molt ben aconseguit.
La veritat és que aquest Caronte du mal rotllo. Millor que vagi remant lluny de nosaltres.
Manel
Pere, m’has fet gaudir una estona de la mitologia, la qual sempre m’ha resultat atractiva. També de les diferentes expressions del cuadre i els seus simbolismes.
Posar nom a les obres; de vegades he pensat que podria ser millor deixar-les a gust del sentiment del espectador, que cadascú la sentís i la titules sense estar condicionat a l’autor.
Un curt molt interessant i original en un 3D molt lograt.
Misteriós, però realista. Tot un acte de reflexió atemporal de la existència.
Gràcies amic.
Muy sorprendente una vez mas. Eres una caja de sorpresas que se superan. Nos tienes muy mal acostumbrados. Una gozada.