“LA DOLCE VITA” Viaje a la música italiana de los 60 (II)

Print Friendly, PDF & Email

Esta es la segunda y penúltima entrega de este viaje al recuerdo de las melodias italianas de los años 60.

.

.

CLAUDIO VILLA (1926-1987) La piu bella voce di Roma ”, era pequeño en altura pero un gran conquistador. Ganó San Remo en varias ocasiones en los 50 y los 60. En su lápida funeraria escribió: Vita sei bella, morte fai schifo”, “Vida eres bella, muerte das asco”.

Arrivederci Roma es un tema de 1955. Habla de la Fontana di Trevi (¡la mágica noche romana de Piero, Ramón y Pepe!) y de cómo algunos niños recogían aquellas monedas que los turistas lanzan al agua para regresar algún día a Roma.

Conocida en Hollywood por el musical “Seven Hills of Rome” fue grabada por Perry Como, Ray Charles o Dean Martin entre otros.

Claudio Villa

GINO PAOLI (1934)  Reconocido como uno de los grandes compositores de la música ligera italiana de los 60 y 70, ha cumplido ya los 87 años.

Su vida ha resultado más longeva de lo imaginado por él mismo, que hizo lo posible por abreviarla cuando en 1963, con 29 años, se disparó un tiro en el corazón. Los médicos consideraron que era más prudente no extirpar el proyectil y desde ese fatídico día, hace 58 años, vive con una bala alojada en el pecho.

Paoli Sandrelli Vanoni

Paoli estaba casado y en 1963 su mujer ya esperaba su primer hijo; pero desde 1961 mantenía un romance secreto con la jovencísima actriz Stefania Sandrelli que unos meses después del fallido intento de suicidio se quedó embarazada. El escándalo en Italia fue mayúsculo.

Por amor a Stefania Sandrelli nació Sapore di Sale (con arreglos de Ennio Morricone) y el desamor de esa relación fue el detonante del fallido intento de suicidio.

Tras romper su relación con Sandrelli en 1968 Paoli se retiró de los escenarios unos años e inició una nueva relación sentimental con su amiga Ornella Vanoni.

Durante aquellos años se dedicó a trabajar como cazatalentos para la discográfica Ricordi, logrando fichar a los entonces desconocidos Fabrizio De André o Lucio Dalla.  Luego volvió a componer, grabar y dar conciertos, hasta hoy.

De 1987 a 1992 fue diputado por el PCI, formando parte del Grupo Independiente de Izquierdas por no estar afiliado al partido. Actualmente está casado y tiene 5 hijos. Con su hija, Amanda Sandrelli, grabó en 1992 para Disney el tema del film “La bella y la bestia” en su versión italiana.

Por amor a Ornella Vanoni*, con quien ha compartido escenarios en los últimos años, compuso la deliciosa Che cosa c’é  o también  Senza Fine, un vals que ha sido banda sonora de películas de directores como Billy Wilder (Avanti) o Isabel Coixet (Mi vida sin mí).

“Tengo un método para componer, pero siempre tiendo hacia las emociones, algo demasiado abstracto de describir… Parte de mi éxito, creo, radica en no haber exprimido del todo la intensidad. Tampoco me gusta plantear respuestas, sino preguntas. No podría ser de otra forma, mi única certeza es la duda”.

Sus temas, escritos hace ya muchas décadas, como Il cielo in una stanza (popularizada por Mina, e interpretada por Carla Bruni, Franco Battiato y un largo etc…), Che cosa c´é, Sensa Fine o el conocidísimo Sapore di sale, son hermosas melodías atemporales de aparente sencillez y con una voluntaria esencialidad en los textos que las hacen, aún hoy en día, fascinantes. Larga vida a Gino.

Paoli

GIGLIOLA CINQUETTI (1947)  Cantante desde los cinco años, la “Shirley Temple italiana” alcanzó la fama a los 18, ganando en un mismo año – 1964- San Remo y Eurovisión con una misma canción: Non ho l´etá , No tengo edad . (tras el affarie Paoli-Sandrelli el tema parecía estar en boga).

La Pioggia es otro de sus éxitos de los 70.

LUIGI TENCO (1938-1967)  Apasionado del jazz, comenzó tocando guitarra, saxo y clarinete en varias orquestas que formó con amigos, entre ellos Gino Paoli. En 1965, mientras estaba en la mili, su preciosa canción Ho capito que ti amo batió records de ventas.

Dos años después, en San Remo 1967, su tema Ciao Amore, ciao – con el que pretendía: “cambiar el estilo de la música italiana” – resultó eliminada en la primera ronda.

luigi tenco

El 27/1/67 Luigi Tenco se suicidó en su habitación del hotel en San Remo y junto a él se encontró una nota:

“Hago esto no porque esté cansado de la vida (todo lo contrario), si no como acto de protesta… Espero que sirva para aclarar las ideas de alguno. Adiós. Luigi”.

Su amigo Lucio Dalla fue quien encontró su cadáver.

Posteriormente se ha barajado de la posibilidad de que no se tratara de un suicidio sino de un asesinato y que la nota fuera falsa. El caso sigue aún sin cerrar.

RITA PAVONE (1945)  Con 17 años fue descubierta por Teddy Reno, cantante, productor y su futuro marido. Con 18 ya había vendido 2 millones de discos.

Su primer sencillo, La partita di pallone (El partido de futbol) (¿por qué, por qué los domingos por la tarde me abandonas?…) , batió records de ventas en varios países.

En los 70 la pequeña pecosa pelirroja grababa ya en varios idiomas y su fama  llegaba de Japón a la Argentina. Swing, twist, rock, pop melódico… en aquellos años todo tenía éxito en su voz, aquella voz salvaje sin trabajar, que salía a chorro de una pequeña locomotora.

rita pavone
rita catalana

Cuore , sin duda uno de sus grandes temas, del año 1963.

Datemi un martello de 1964 es un cover de If I Had a Hammer escrita en por Pete Seeger (Peter, Paul & Mary) en 1949 en apoyo al “progresismo”. Tras las versiones de Sam Cooke, Trini Lopez o Rita Pavone, el propio Seeger reconocía (ver video If had a Hammer) que era un tema que se podía tocar e interpretar de varias maneras, pero todas armonizaban.

Umberto Eco que analizó el fenómeno Rita Pavone señaló: “Fue la primera en representar la pubertad. Ni niña prodigio ni mujer. Había en aquella muchachita una especie de atractivo no reducible a las categorías usuales”.

Rita sigue aun en activo, en 2020 apareció un recopilatorio de sus grandes éxitos.

Y hasta aquí esta segunda entrada de este Viaje a la Música Italiana de los años 60 y 70. En la próxima y última encontraremos a Celentano, Patty Bravo… os espero.

*Ornella Vanoni. Un YouTube con temas de Paoli y otros, dedicado a Manel.

Pere R.
Últimas entradas de Pere R. (ver todo)

Pere R.

Pere R soy médico de familia de año sabático cerca de la jubilación. Me interesan muchas cosas, el cine y la fotografia, el arte, la literatura, viajar...pero lo que más compartir todo ello con amigos y familia. En la PúaWeb me encargo de Imatge y estoy encantado, pero lo estaría también haciendo cualquier otra cosa con y para mis amigos.

4 comentarios en «“LA DOLCE VITA” Viaje a la música italiana de los 60 (II)»

  • el domingo, 25 de julio de 2021 a las 12:33 pm
    Enlace permanente

    Benvolgut amic, gràcies per aquest recorregut emocional que ens procures. Gràcies pel potpurri de la Vanoni (com m’agrada aquesta dona!)
    La veritat és que algun dia, en pepe i tu ens haurieu de conduir per l’anàlisi d’un poble i una terra ( Itàlia) que malgrat unes condicions físiques i sociològiques no gaire diferents a les hispàniques, ha estat capaç de marcar, en molts moments, el pols de la modernitat i de l’aprofitament de qualsevol finestre d’oportunitat, la música, una d’elles.
    Petons i abraçades

    Respuesta
  • el domingo, 8 de agosto de 2021 a las 4:47 pm
    Enlace permanente

    Hola Pere,
    ¡ muy interesante entrada! Máxime cuando pude disfrutar de tus explicaciones durante nuestros paseos filosóficos por tierras palentinas.
    Y magnífica la portada dedicada a Rita Pavone 🙂
    Un abrazo

    Respuesta
  • el jueves, 19 de agosto de 2021 a las 4:46 pm
    Enlace permanente

    Una delícia de recorregut per la musica italiana, tan lligada als nostres records. M’ encanten totes les cançons, especialment les de Gino Paoli. Pot ser tenir una bala al costat del cor et fa viure i cantar la vida mes intensament, encara que no es masa recomanable.
    Moltes gracies Pere; el saló de música está que sés surt amb les teves aportacions. Una abraçada

    Respuesta
  • el viernes, 3 de septiembre de 2021 a las 6:44 pm
    Enlace permanente

    Maravilloso, excelente, didáctico, sensible, muy bien escogido todo, corto, entrañable, muchos recuerdos a flor de piel.
    El infinito en un vinilo.
    Todos estuvimos enamorados de Stefania Sandrelli y saber ahora que “sapore di sale” es su canción
    hace que cuando la escucho de nuevo la sientode otra manera.
    Supuestos suicidios e intentos de suicidio, no nos dejas punzada sin hilo.
    Una duda, dejas a Manel un conjunto de canciones de Ornella Vanoni (algunas no en su mejor versión), ¿quiere esto decir que este monstruo no tendrá entidad propia en la siguiente entrega?
    Existe un dueto Gino Paoli/Vanoni del 2008, creo, “E m’innamorerai” que es una delicia donde mantienen intacta la voz y la complicidad. Él con su belleza realzada por los surcos del tiempo, ella con una cirujía absurda que destroza el recuerdo de su hermosura elegante.
    “Cuore” y Rita Pavone es otra cumbre. No puedo oír esta canción sin hacer un playback maravilloso (un día lo intentamos juntos, nos partiremos de risa).
    Por ponerte un “pero” bastante grande, te diré que, conociéndote, primas el sonido a una cierta emoción. En la elección de los vídeos dejas imágenes estáticas y frías. Todas esas canciones tienen vídeos increíbles y maravillosos con imágenes de los cantantes sensacionales aunque no tengan tanta calidad.
    No podemos permitir que nos amenaces con concluir la serie a menos que sea para continuar con los setenta, ochenta…Battiato, Baglioni,Umberto Tozzi, Fabrizio DeAndré, Renato Zero,Fiordaliso, Cocciante, Al Bano y Romina, Modugno, Matia Bazar, Dalla, Zanicchi, Endrigo,Fausto Leali, Massimo Ranieri, Raffaella Carrà, Nicola Di Bari, Jimmy Fontana, Peppino di Capri, Bobby Solo, Pino D’Angiò, Drupi,De Gregori, Luigi Tenco, Ricchi e Poveri, Bennato, Gianni Bella, Nomadi, Gino Paoli…
    Ánimos caríssimo amico e tantissimi auguri per il tuo lavoro meravigloso.
    Ti amo tanto
    No podemos permitirte que termines este fantástico divertimento

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *