La corrupción de la carne. Una novela negra distinta
Para esta semana ¡por fin! os voy a proponer una novela negra, negrísima, de una pareja de autores que escriben y publican bajo el seudónimo de Ambrose Parry. Se trata de la colaboración literaria entre Chris Brookmyre y Marisa Haetzman, un matrimonio residente en Escocia.
Chris Brookmyre es un novelista escocés con una larga lista de éxitos editoriales entre los que cabe destacar Black Widow, novela de 2016, ganadora de los premios Theakstons Old Peculier Crime Novel of the Year y el McIlvanney Prize for Scottish Crime Novel of the Year. Se le considera unos de los autores englobados en el movimiento “Tartan Noir” al que se dedicó una mesa en el último festival BCNegra y del que hablaremos en otra ocasión si es de vuestro interés.
Por otro lado, Marisa Haetzman es una anestesista con veinte años de experiencia que ha cursado un máster de Historia de la Medicina. Resulta evidente que sus conocimientos en este campo nutren de forma muy significativa toda la obra.
La corrupción de la carne es su primera novela juntos. Según he leído, la intención es que se trate del inicio de una serie. También me han comentado que ya está previsto su paso a la pequeña pantalla e incluso el nombre del actor protagonista, Benedict Cumberbatch, pero esto último solo me atrevería a repetirlo en este pequeño foro de amigos. En cualquier caso, es cierto que al leerla, es fácil verla plasmada en imágenes.

La historia transcurre en el Edimburgo de mediados de s. XIX y está protagonizada por un joven médico, Will Raven, de extracción social baja, que se emplea como aprendiz-segundo ayudante en la consulta del Dr. Simpson, uno de los médicos más prestigiosos de la ciudad. Nada más empezar la trama, una amiga del protagonista (a la que éste había ayudado en el pasado) es brutalmente asesinada y a esta muerte le sigue, poco después, la de otra joven en circunstancias muy parecidas. Nuestro protagonista empieza a investigar casi sin darse cuenta.
La parte costumbrista-histórica adquiere gran importancia con la contraposición entre la Ciudad Nueva y la Ciudad Vieja, entre las que el médico se mueve continuamente. Se describen las clases sociales, personajes y costumbres de los dos mundos, ricos y pobres coexistiendo pero no mezclándose, dentro de una estructura severamente jerarquizada. Y otra contraposición, muy llamativa, es la de los sexos, mujeres sometidas a los hombres e imposibilitadas para formarse en múltiples materias y, fundamentalmente, en el campo de la Medicina. Destaca el personaje de Sara, una sirvienta de la casa, que ha conseguido desempeñar labores de colaboración en la consulta privada del doctor Simpson (recepcionista cuasi enfermera), siempre que no descuide las labores domésticas de la mansión.

Evitando spoilers, creo interesante destacar que asistimos a los primeros conatos de la anestesia, con especial minuciosidad en la descripción de la administración del éter y sus consecuencias. También hay referencias al uso de otras sustancias tóxicas que me han parecido de gran interés. Todo ello lleva, sin perder de vista la trama policíaca, a una serie de planteamientos éticos que acaben de dibujar el perfil de los personajes, muy conseguido en mi opinión. El final de la historia, con la resolución de los crímenes, adquiere aún mayor agilidad y emoción.
En resumen, una novela negra conseguida con el aditamento histórico y una parte de experimentos médicos que, para muchos de nosotros, puede suponer un atractivo más.
- Teresa Martín y Jorge Luis Borges (II) - sábado, 24 de junio de 2023
- Teresa Martin y Jorge Luis Borges (I) - sábado, 20 de mayo de 2023
- UN CLUB DIFERENTE - sábado, 22 de abril de 2023
Hola Maite, solo leyendo tu presentación, ya se ve uno convidado a adquirirla para disfrutarla.
Realizas una descripción y un “alegato” de esta novela, en favor de su lectura, muy brillante.
Tal como explicas que está conformada, da la sensación de que si la leemos, nos enriquecerá.
Gracias por todo ello.
Un besazo grande.
Pere S.
Por fin, Maite! Hemos estado esperando tu recomendación de novela negra durante cinco largos meses, pero ha merecido la pena. Tus sugestivos apuntes acerca de la novela y sus autores nos lanzan a una carrera de a ver quien lo lee primero (jajaja). Muchas gracias. Un abrazo.
Que bien Maite que nos hagas una recomendación de novela negra, tu que eres especialista en el tema!.
No estoy habituada a este tipo de lectura pero con tus explicaciones, la trama parece muy interesante. Seguro que me lo compro. Gracias
Con el tiempo que te ha costado recomendarnos, por fin, una novela negra, ahora no nos queda más remedio que correr a comprarla. Tiene una introducción excelente. Muchísimas gracias Maite
Maite, coincido con lo expresado anteriormente. Gracias por la sugerente recomendación. Una novela negra y cercana a nuestro mundo médico, genera una doble atracción. A por ella!
Maite, muy sugerente toda la información que nos das en relación al argumento, a los autores, al contexto histórico en el que ocurre, e incluso que quizá lo veamos como serie televisiva. Yo también me apunto a la lista de compradores, que es el primer paso para posteriormente leerlo…. , jeje….
Muchas gracias por tu recomendación
Un abrazo
Gracias a todos por vuestros comentarios, espero que la novela responda a vuestras expectativas. He pensado, como complemento, hacer próximamente una entrada sobre el movimiento “tartan noir” en el que esta novela se incluiría y así conocer un poco más (yo la primera) sobre un grupo de autores de novela negra con características propias ¿qué os parece?
Nos parece genial, Maite! Todo un lujo iniciarme en este género de tu mano…pensaba pedirte consejo, pero la presentación del libro que propones resulta totalmente atractiva y muy apeticible.
Yo también lo compraré y leeré.
Mil gracias!!
Un fuerte abrazo
Cristina
¡Qué bien, Cris! Espero que la disfrutes y tengamos oportunidad de comentarla en alguna de las salidas que empiezan a divisarse en lontananza ¡no me olvidaré de los bastones nórdicos!
Hola Master! Soy nueva por aquí y llego atraida por el comentario de tu lectura que también fue la mía y me encantó.
Disfruto mucho de la época victoriana y lo gotico y ni que decir de la novela negra.
Si me dejas pasare tan a menudo como pueda.
Saludosbuhos desde Argentina?
Hola Maite ?perdon?
¡Hola Lamoradadelbuholector!
No me pones tu nombre pero sí me dices que eres argentina y me encanta que hayas llegado a nuestra web y a mi entrada desde el otro lado del Atlántico. Espero que te siga interesando la sección y podamos ir hablando de nuestra afición común ¡cualquier sugerencia será bienvenida!