La Basílica de la Natividad.
LA IGLESIA DE LA NATIVIDAD
Belén se encuentra en los territorios de Cisjordania, a 10 Km al sur de Jerusalén.
Allí, sobre una cueva particular donde tradicionalmente se creía que había nacido Jesús, mandó Santa Elena construir en el año 339 la primera Iglesia de la Natividad.
La Iglesia fue severamente dañada durante la revuelta de los samaritanos en el año 529 y la actual basílica fue construida por Justiniano en el 533, aunque se conservan restos de la iglesia primitiva del S IV en algunas zonas del suelo, muros y columnas. En la Edad Media, durante el reino de las Cruzadas (1099-1187) se efectuaron nuevas decoraciones, principalmente mosaicos de estilo bizantino y pinturas en los muros, y la Iglesia fue incorporada en un complejo de edificios eclesiásticos, la mayoría monásticos. En ese periodo era tal su importancia que era utilizada para la ceremonia de la investidura real.
Hoy en día la Iglesia de la Natividad sigue incrustada en un conjunto arquitectónico extraordinario, supervisado por miembros de la Iglesia Ortodoxa Griega, de acuerdo a las normas del Status Quo de los Santos Lugares, establecidas en el Tratado de Berlín de 1878.
El lugar, además del interés y belleza arquitectónicos, ilustra dos hechos históricos importantes: la conversión del Imperio Romano al cristianismo entre los siglos IV y VI y la influencia de la cristiandad en el periodo de las Cruzadas que llevó a embellecer la Iglesia de la Natividad y a edificar tres conventos a su alrededor pertenecientes a la Orden Franciscana, a la Iglesia Armenia y a la Ortodoxa Griega. Excepto el monasterio Armenio, la apariencia actual de las estructuras del resto datan de los siglos XIX y XX y el conjunto cuenta con terrazas ajardinadas.




La basílica de la Natividad es de estilo clásico con un narthex, cinco naves, coro, crucero y ábside orientado hacia el este. Unas monumentales escaleras a ambos lados del coro conducen hasta la gruta de la Natividad que se señaló como lugar del nacimiento de Jesús. A excepción de la abertura de puertas que conducen a los monasterios adyacentes pertenecientes a Franciscanos y pequeñas renovaciones de los decorados originales o medievales, el resto de la basílica permanece igual desde su construcción, siendo impresionantes las columnas de la nave principal. En lo alto de los muros de la nave pueden admirarse fragmentos de mosaicos bizantinos del S XII. También son visibles restos de decoración cruzada en los pilares que separan los pasillos en el cuerpo principal de la iglesia. Las partes superiores de estos pilares están pintados con imágenes de distintos santos de las iglesias de oriente y occidente. El techo de la basílica data del S XIV y ha sido reparado recientemente. El ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco está favoreciendo las labores de restauración.
La Basílica de Belén ha sido lugar de peregrinación desde hace 1700 años. Estas Navidades serán distintas para sus habitantes porque la ciudad está confinada por la pandemia de coronavirus y la mayoría de tiendas cerradas. Solo ellos podrán disfrutar de su belleza y pasear sin aglomeraciones, pero esperemos que el próximo año Belén y todas las ciudades vuelvan a ser lo que eran, lugar de intercambio de miradas y culturas. Y si se cruzan sonrisas mucho mejor para todos.
De cualquier forma, aún sin viajes ni encuentros deseados, siempre tenemos el cariño que está a prueba de distancias, bombas y virus para hacernos sentir bien. ¡Feliz Navidad!
Cinta
- CASPAR DAVID FRIEDRICH - sábado, 24 de junio de 2023
- Cercant l’Art III (nº5, juny) - sábado, 24 de junio de 2023
- EL PALACIO DE DIOCLECIANO - sábado, 20 de mayo de 2023
Quin gran sentit de l’oportunitat! Acostar-nos l’església de la Nativitat en aquestes dates ha estat un gran encert. Tinc pendent un viatge per aquests indrets, Jerusalem és la meva gran assignatura pendent i així com moltes altres (assignatures) he decidit no presentar.me, Jerusalem, a poc que acompanyi la salut, l’aprovaré, n’estic segur. Mentre es perllonga la meva impossibilitat, em conformaré en visitar aquest transcendent tros de terra a través dels teus escrits.
Gràcies
Gracies Manel. Independenment dels sentiments religiosos, la visita de “Terra Santa” es un viatge mol emocionant al cor de l’Historia. Jerusalem sembla un imant que ha atret no sols a peregrins sino als ambiciosos de conquerir-la una i altra vegada. Ha estat repetidament arrasada, pero aguanta orgullosa del seu pasat, esperant un futur de concordia.La Basílica de Belén també es un lloc meravellós. Sempre es bo tenir encara llocs que ens faigi illusió coneixer.
Yo, que no se puede decir que sea un “motivado del viaje”, reconozco que éste es de los pocos que haría sin duda. Muchísimas gracias Cinta por regalarnos una vez más tu sensibilidad y cultura
Gracias Pepe. Ahora que ya sabemos tu “punto flaco” solo cabe esperar que el martes nos toque la lotería y “A Belen pastores….”.
Besos.
Cinta, perfecta elección de propuesta MARH y que suerte que nos cuentes la historia de La basílica de la Natividad, desconocía el contenido del Tratado de Status Quo. Gracias por acercarnos a este magnífico conjunto arquitectónico.
Feliz navidad
Lourdes
Gracias Lourdes. A pesar del Tratado “Status Quo” por la custodia de los Santos Lugares, creo que siguen habiendo peleas entre las distintas iglesias cristianas. Estará en la esencia del ser humano porque los niños ya se pelean por los caramelos y juguetes. ¡Qué pena que no aprendamos que es mucho más satisfactorio compartir!
Bon Nadal, estimada amiga.
Felicidades Cinta. Como siempre, relato interesante, rico en datos históricos y artísticos y esta vez, además, en perfecta sintonía con las fechas navideñas y con el hecho principal que fue el Nacimiento del 24 de diciembre.
Yo también tengo pendiente ese viaje a Santos Lugares, Jerusalem, Belén, etc.. que estoy seguro que haré. Tu relato me despierta aún más las ganas de ir.
Gracias, Feliz Navidad ! y un abrazo
Cinta, una aposta molt encertada aquest article. Tinc agendat un viatje a aquestes terres, que per motius varis, varen tenir que canviar una vegada.
Emotiu recordar aquesta part de l´història i l´art en aquestes dates.
Gràcies.
Bones Festes.
Que historias más bonitas a través de tus viajes literarios. Como dice pepe, aunque no sea un viajero incansable, este sería uno de los que me gustaría hacer algún día.
Me gusta mucho leer tus píldoras de historia y arte. Gracias.
Gracias Max. Parece que “Tierra Santa” es un destino apetecible para el grupo. A mí no me importaría volver en vuestra compañía porque seguro que tendría otras miradas y vivencias. Una ilusión para más para el futuro que es de lo que se trata. Un abrazo.