KRAFTWERK

Print Friendly, PDF & Email

En los años 60 del siglo pasado, Alemania se estaba reconstruyendo a marchas forzadas y vivía una espectacular recuperación económica cimentada en nuevas industrias con una fuerte innovación tecnológica y en la construcción de infraestructuras avanzadas, tales como modernas líneas de tren y las celebradas autopistas sin límite de velocidad.  

En el campo de la música popular, grupos tales como Can o Tangerine Dream sorprendían con su experimentación en las fronteras del rock. 

Fruto de este caldo de cultivo, en 1970, Florian Schneider y Ralf Hutter, dos estudiantes de música clásica del conservatorio de Düsseldorf, fundaron el grupo Kraftwerk (término que podríamos traducir como central de energía).

Kraftwerk 1

De peculiar estética, mezclando tecnología (ya en 1970 emplearon cajas de ritmo artesanales) mentalidad industrial, humor y romanticismo, Kraftwerk inició su producción de piezas musicales caracterizadas por un toque robótico, muy diferentes del pop y rock dominantes en la década de los 70.  

Con Kraftwerk nace la música pop tecnológica en una amplia variedad de estilos: tecnoelectropophousenuevos románticos, etc. Artistas como Gary NumanAnne Clark e incluso David Bowie o Ian Curtis (Joy Division), se reconocieron como significativamente influenciados por Kraftwerk.  Entre nosotros, El Aviador Dro y sus obreros especializados fueron sus más destacados emuladores (en un tono más jocoso y naif)

En 1974 se incorporan al grupo Wolfgang Flür y Karl Bartos. Kraftwerk lanza el álbum “Autobahn” que tiene gran éxito internacional. El single de idéntico título alcanzó el número 9 en las listas de éxito alemanas, el número 11 en el Reino Unido y entró en el top ten USA. 

El grupo alcanzó su cénit de popularidad con su LP de 1978 “The Man Machine” en el que definen lo que sería el electropop de la “new wave” al introducir arreglos mas complejos y ritmos bailables así como voces tratadas electrónicamente. Tuvo un tremendo impacto en el futuro pop de sintetizadores. Sus temas tratan de las relaciones entre los humanos y la tecnología (“The Robots”, “Spacelab”) o muestran irónicamente el glamour de la urbanización (“Metrópolis”, “Neon Lights”) El LP incluye también “The Model”, canción que fue un nuevo éxito, llegando al número uno en el Reino Unido, con una melodía muy pop y una visión cínica del estilo de vida glamouroso.

Kraftwerk siguió publicando discos hasta el 2005 y posteriormente efectuaron varias giras. En 2020 falleció Florian Schneider. 

El video corresponde a la citada pieza “The Model”. Como el idioma alemán presenta una cierta dificultad, detallo una traducción (aproximada) al castellano:

The Model

Ella es modelo y es muy atractiva

Me gustaría llevarla a su casa, se entiende

Ella se hace rogar, sonríe de vez en cuando

Solo necesita una cámara para cambiar de opinión

Sale por las noches y solo bebe champagne

Ha estado revisando a casi todos los hombres

Ella está jugando su juego y puedes oírles decir:

Ella es hermosa, por esa belleza tendremos que pagar.

Ella posa de vez en cuando para productos de consumo

Da lo mejor que puede delante de cada cámara

La vi en la portada de una revista

Ahora ella tiene gran éxito, quiero volverla a ver otra vez.

Nota: otras dos canciones de Kraftwerk pueden escucharse en los siguiente links:

*Trans-Europe Express (una de sus mejores composiciones de 1977, en un video de estética a lo “Metrópolis”)

*Die Roboter (interpretada en un concierto de su última época. IMPORTANTE:  en el video se revela la auténtica naturaleza de Florian, Ralf, Wofgang y Karl).

Xavier Selva

Últimas entradas de Xavier Selva (ver todo)

10 comentarios en «KRAFTWERK»

  • el sábado, 15 de mayo de 2021 a las 10:46 pm
    Enlace permanente

    Jajajaja! Xavier, de veritat que no és un riure burlesc, ni de bon troç. Creu.t’ho. El que passa és que per un moment ( o dos) no sabia de que m’estaves parlant. Al final he clicat el video i he vist que havien uns tios molt extranys, tocant uns teclats i “cantant”.
    En fí, que queda clar que no tinc ni repajolera idea de música.
    No saps com t’agraeixo m’hagis deixat al davant de les meves misèries ntelectuals
    Una abraçada

    Respuesta
  • el domingo, 16 de mayo de 2021 a las 1:17 pm
    Enlace permanente

    Piensa Manel que son ciborgs, por lo que no cantan ni disfrutan de la misma forma que los humanos.

    Respuesta
  • el lunes, 17 de mayo de 2021 a las 6:55 pm
    Enlace permanente

    Sigo el hilo del comentario de Manel y es vedad que mientras estoy leyendo tus explicaciones, siento que nos está explicando algo para mí muy desconocido. Pero ciertamente, cuando he oído el enlace, la canción, me ha resultado familiar y agradable…. y me he dado cuenta de qué es eso del techno, el house…. Ha sido interesante y entretenido leerlo y aprender.
    Gracias por tus esfuerzos en culturizarnos en estos campos musicales, en los que al menos yo, me confieso un ignorante.
    Un abrazo

    Respuesta
    • el martes, 18 de mayo de 2021 a las 1:55 pm
      Enlace permanente

      Gracias Gabi por el comentario. He de confesarte que, en realidad, no me gustan en general ni el tecno ni el house ni variantes similares. Nada que ver pues con las entradas que anteriormente hice sobre The Jam, Van der Graaf o Bob Marley, de los que sí soy “fan”
      Con Kraftwerk simplemente se me ocurrió hacer un poco de historia (de ir por casa, claro) y escribir sobre los orígenes del tecno, que de hecho nació en “nuestras” décadas de los 70 y 80 y ha sido fuente de estilos musicales muy populares en los 80, 90 y hasta ahora.
      Y, en su primera época, la estética y canciones de Kraftwerk no dejan de tener cierto encanto…mecánico, ciertamente 🙂
      Un abrazo

      Respuesta
  • el viernes, 21 de mayo de 2021 a las 10:57 am
    Enlace permanente

    Gràcies Xavier per la teva entrada y extensa explicació!! T’he de dir que no coneixia res del que has dit, però sí recordo que la cançó “Das Model” em va encantar quan la vaig sentir per primer cop (quan era jove), i m’encanta que, passats els anys, pogui tenir-la aquí, a la puaweb per a gaudir-la sempre que vulgui…!!!
    Una forta abraçada!
    Cristina

    Respuesta
    • el domingo, 30 de mayo de 2021 a las 2:30 pm
      Enlace permanente

      Gracias por el comentario Cris. A mi me pasó lo mismo que explicas con “Das Model”: la oí por la radio a principios de los 80 y me gustó su “mecanicismo” frío y un tanto hipnótico. Es una buena canción (en su estilo, claro) ¡Y un hito en la historia del pop!

      Respuesta
  • el domingo, 23 de mayo de 2021 a las 8:18 pm
    Enlace permanente

    Gracias una vez más por tu colaboración Xavier. Al oír “Das Model” me sonaba , pero no recordaba nada del grupo ni sabía que habían sido pioneros de la música tecno. El video me parece entrañable. Verles a ellos maquillados, con esa pose de apariencia robótica, en ese pequeño auditorio, que supongo que sería de un estudio de TV, con muchas señoras mayores todas puestas, es la mar de chocante. Las imágenes de la modelos que aparecen tampoco tienen desperdicio: sonrientes y con sus curvitas…, nada que ver con las tendencias actuales que presentan a jóvenes de aspecto más bien famélico y amargado. ¡Qué entretenido resulta mirar atrás!
    Un abrazo.

    Respuesta
    • el domingo, 30 de mayo de 2021 a las 2:38 pm
      Enlace permanente

      Hola Cinta. El video es encantador desde luego. Pensándolo un poco, creo que Kraftwerk también fueron especiales y posiblemente pioneros en cuanto crearon todo un relato mas allá de su música, en la que ellos mismos se constituían en personajes ambiguos y paródicos. En su puesta en escena , a partir de un momento dado, dejaron de aparecer frente al público y los sustituyeron por maniquíes (“robots”) mientras los propios músicos tocaban los instrumentos detrás de un telón. Divertido y yo diría que gloriosamente infantil.

      Respuesta
  • el martes, 25 de mayo de 2021 a las 8:39 pm
    Enlace permanente

    Tu empeño por culturizar musicalmente a este grupo de ñoños poperos es maravilloso, de verdad.
    Personalmente me interesan muchísimo tus artículos y siempre arrancas sonrisas ó muecas de suma atención. Incluso los releo para disfrutarlos más. Ayudan un montón a conocer, aunque sólo sea una pincelada lo que proporcionas, parte de las influencias que atesoramos.
    Muchísimas gracias

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *