Knock contra Sachs
Dos enfoques de la medicina y la relación médico-paciente
Hoy traemos a nuestra página web dos películas (basadas en sendos textos literarios) muy distintas, no solo en el tono – drama y comedia – si no también en el trasfondo de sus argumentos, que creemos nos pueden dar pie a reflexionar y a debatir, si os apetece, sobre cuál debería ser la labor social de los profesionales de la medicina y cuál la relación humana y profesional entre el médico y sus pacientes/clientes.
Presentemos la primera propuesta:
El libro: La enfermedad de Sachs (1998) de Martin Winckler
La enfermedad de Sachs, un libro con el que el autor ganó el Premio Livre Inter y con el que batió récords de ventas en Francia, cuenta la historia de un médico rural que no sólo se limita a curar las enfermedades de los pacientes, sino fundamentalmente a escucharlos. El escritor y también médico Martin Winckler (Argel, 1995), seudónimo de Marc Zaffran, declaró que la novela “es una reivindicación de la faceta más humana del médico”.
La película: Las confesiones del doctor Sachs de Michael Deville (2000)

Dirección: Michel Deville
Título en V.O: La maladie de Sachs
Francia Año: 2000 Duración: 107
Reparto: Albert Dupontel, Dominique Reymond,
Guión: Rosalinde Deville, Martin Winckler, Michel Deville
Fotografía: André Diot
Música: Jean-Féry Rebel
Género: Drama
Concha de Plata al Mejor Director y Premio del Jurado por Unanimidad al Mejor guion en San Sebastián 1999
“Al principio, son los pacientes quienes definen la personalidad del médico que los atiende pero, progresivamente, ese punto de vista se invierte para hacer del protagonista el epicentro del universo reproducido entre las paredes de una consulta. Diariamente, el dolor y el sufrimiento pero también las alegrías y las esperanzas desfilan por la consulta de ese médico que actúa como un espejo de la vida que discurre ante sus ojos. Las confesiones del doctor Sachs nos permite compartir esa mirada y, a la vez, filtrarla a través de un personaje que la hace particularmente humana, convincente, entrañable.”
(Crítica en Fotogramas, 2008)
Este es el link para verla completa doblada en castellano en YouTube: https://youtu.be/Di4xfcn9uJ4
Y aquí está la segunda propuesta:
El libro: El Dr. Knok o el triunfo de la medicina (1923) de Jules Romains
Jules Romains (1885-1972) poeta y escritor, “ya en 1923 escribió lo que podríamos considerar una auténtica profecía hecha realidad. Su obra teatral “El Dr. Knock o el triunfo de la medicina”, dibujaba el escenario de una sociedad en la cual los diagnósticos médicos y una gran variedad de opciones terapéuticas impregnaban la biografía de cada persona”. (Actualización en Médicina de Familia-AMF 2013;9(8):1851 |ISSN (Internet):1885-2521)
El Dr. Knock sustituye a un médico rural, de los de “primum non nocere”, en un pueblo francés en los años 50. En poco tiempo y con la colaboración de los medios de comunicación (el pregonero), la escuela, la farmacia y la fonda, su inteligencia poco escrupulosa le permite hacer verdad lo de ‘no hay persona sana sino paciente insuficientemente estudiado’. Inicialmente el señuelo de la consulta gratuita facilita el primer contacto: a partir de aquí nadie escapa. Todo el mundo es diagnosticado y tratado.
La película: Knok (Francia) – El doctor de la Felicidad (Esp.) (2017)

Dirección: Lorraine Lévy
Reparto: Omar Sy, Ana Girardot,
País: Francia
Música: Cyrille Aufort
Fotografía: Emmanuel Soyer
Duración: 113 minutos
Género: Comedia
Basándose libremente en la sátira teatral ‘Knock ou le Triomphe de le médecine’ del novelista Jules Romanis, la cineasta francesa Lorraine Lévy dirige ‘Knock’, (llamada en España ‘El doctor de lafelicidad’).Una comedia con el actor Omar Sy (“Intocable”) como principal reclamo para el público, metido en el papel de un estafador buscavidas que se convierte en el nuevo médico de Saint-Maurice con la única intención de hacerse rico mediante la conversión de todos los habitantes en posibles clientes. Una historia que la directora disfraza de comedia costumbrista, convirtiendo a un pícaro manipulador sin escrúpulos en una especie de héroe que trae la “felicidad” al pueblo.
Este es el link para verla completa doblada en castellano en Youtube: https://youtu.be/DjaL1jj_1tk
¡Animaros a sacar tiempo para verlas y en 3 semanas abriremos el debate en el Foro de Cine de nuestro Club de Lectura la Púa Web!
Pere R – Max
- ‘Las ocho montañas’, una historia de amistad en los Alpes italianos - sábado, 24 de junio de 2023
- CARLOS PEREZ NAVAL. TALENTO PRECOZ DE LA FOTOGRAFIA DE NATURALEZA - sábado, 20 de mayo de 2023
- HISTORIAS DE LAS “ENFERMEDADES SECRETAS” - sábado, 22 de abril de 2023
Molt interesant i molt ben detallada la proposta d’aquestes pel·lícules, Pere. Ens permetran reflexionar envers la nostra professió i com actuem en el dia a dia a la feina. Es molt adient per estrenar el cinefòrum i segur que dona lloc a un ric debat. Gracies i una abraçada.
Prometo no fallar y estar con los deberes hechos dentro de tres semanas para participar en este ilusionante primer Foro. Gracias Pedro por tus aportaciones
Perfecto Pere, como estabas un poco quejoso porque proponías una película y la gente no la mira…., toma !! Dos películas de golpe….! jajaja… Está vez nos has pillado bien, habrá que ver las dos películas para llegar al foro bien “ilustrado”. Tienen muy buena pinta y sobre todo la idea que has tenido con 2 pelis de posiciones encontradas en relación a nuestra profesión.
Nos vemos en el foro
Un abrazo
Pere, muy acertada tu propuesta de inauguración del Foro de Cine.
Ayer noche Natalia y yo nos vimos la Película del Dr. Knock, nos gustó mucho y nos entretuvo casi 2 horas que se nos pasó volando.
Ahora buscaremos otra noche para ver la del Dr. Sachs que también promete, además al estar en Youtube en los televisores Smart se ve perfectamente.
La película … bueno, eso lo dejaremos para el foro. 🙂
Pere, molt interessant el teu plantejament per confrontar dues pel·lícules. De ben segur sortiran coses interessants del forum.
Jo ja he començat i avui mateix he vist la d’en Sachs.
Ho parlem.
Qué buena idea, Pedro. Tengo el libro de Jules Romains en casa, lo leí hace muchos años y puede ser una buena ocasión para releerlo rápidamente y ver la peli después.
La idea del foro me parece un gran acierto. ¡Me apuntaré!
Pere, gràcies per les propostes, quan pugui miraré de veure la del Dr Sachs, l’altra ” El doctor Felicidad “, la vaig veure fa poc per la 2 , així quan començi el cinefòrum podre opinar.
Besets!
Enhorabona PereR per aquesta idea tan bona d’un cineforum , i la possibilitat de veure les pelis proposades aquí mateix…!!! M’encanta! Ja he vist la del “Doctor de la Felicitat” i em va entretindre molt, com a en Max i Natàlia. Un dia d’aquests veuré l’altre, la del Dr. Sachs que també em fa il.lusió.
Gràcies per la bona “introducció” i fins aviat..!
Petons
Cris