HECTOR RULL BEL, GUIONISTA Y DIRECTOR

Print Friendly, PDF & Email
IMG 20201127 WA0002

Estamos ante una entrañable y muy notable colaboración. Hoy presentamos a alguien muy especial. Muchos lo hemos visto nacer literalmente y algunos hemos tenido la suerte de verlo nacer profesionalmente. Héctor no está aquí por ser hijo de Jose y Gabi, aunque ya de por sí sería suficiente motivo. Nace en Barcelona en 1983. Estudia Cine y Audiovisuales en la ESCAC donde se especializó en guion. Se graduó con el corto PIPAS Y PITIS. Se pelea con esta difícil profesión colaborando en proyectos como Family Travel, la webserie David mi amigo y para Antena tres y TV3. En 2013 realiza el cortometraje que os presentamos, 02:43. Posteriormente en 2015 realizó, también como guionista y director “Y mañana Navidad”. A los que hemos tenido la suerte de disfrutar de su evolución personal nos atrae especialmente intentar conocerlo a través de sus cortos. Para que podamos comprender mejor al autor y su obra tenemos la suerte de haber podido realizar esta entrevista/cuestionario.

1¿Héctor, por qué hacer cine y a qué edad tuviste claro que era lo que deseabas realizar?

No te sabría decir una edad en concreto. Te puedo decir que durante buena parte de mi infancia y mi adolescencia era lo único en lo que estaba interesado. Cuando llegó el momento de decidir qué camino seguir tampoco había nada más que me llamara. Fue más bien un camino lógico ante la falta de estímulos de cualquier otro tipo.

2¿Cuáles dirías que son tus principales influencias cinematográficas?

         Lo respondo en la décima pregunta!

3¿Por qué guionista? ¿Piensas que un buen guion salva una película?

Sí. Creo que el guion es el punto de partida y, en ese sentido, con un  buen guion es muy probable tener un buen resultado final o, al menos, uno mediocre. Hay que ponerle mucho empeño para perpetrar algo desastroso partiendo de un material escrito excelente. Habrá casos, pero son los menos.

Respecto a la primera pregunta, en la época en que estaba en la escuela de cine me di cuenta de que todo lo relacionado con el aspecto técnico del medio me resultaba poco fascinante y siempre he considerado que no hubiera tenido el más mínimo talento para ello. No sé, me pareció mucho más atractiva la idea de poder abrir un procesador de texto y escribir chorradas desde el confort de tu salón. La cual sigue siendo mi paradigma de éxito en la vida: trabajar en lo que te gusta, desde casa, sin horarios y sin que nadie te toque los cojones.

4¿Te consideras más guionista que director? ¿Te gusta la dirección?

         Realmente son dos lenguajes muy distintos. Un guionista no tiene necesariamente porqué dirigir lo que escribe y viceversa. En mi caso, y hablando concretamente de mis cortos, lo que pasó es que  la propia concepción del guion llevaba implícita una idea formal muy concreta. Ambos fueron escritos sabiendo que iban a ser filmados en plano secuencia y, al ser algo tan previamente calculado, me animé a dirigirlos.

5¿De dónde surgió la idea de 02:43?

         Eso te lo cuento en la segunda cita, Pepe…

6 Tu trabajo juega habitualmente con el factor sorpresa y un tono melodramático, muy basado en el guion y la labor actoral y escasos movimientos de cámara. ¿Por qué?

         Es justo lo que te comentaba antes, la propia idea narrativa iba muy ligada a una decisión visual. El plano secuencia también te ofrece otra ventaja: reducir considerablemente las jornadas de rodaje y, con ellas, los costes de producción. Ambos cortos los pude rodar en una única jornada. Eso también es un plus para tener facilidades de disponibilidad con el equipo técnico (a los cuáles no se suele pagar en los cortometrajes) y tener más oportunidades de convencer a actores o actrices para que participen en ello (ya que solo les estás “robando” un día de su vida).

7¿Consideras la ESCAC una buena escuela de cine?

         Creo que las escuelas de cine, en general, sirven para dos cosas: la primera, que al cabo de cuatro años, tu visión del medio y de la industria es totalmente distinta. El noventa por ciento de estudiantes de cine entran en escuelas de cine porque les gusta ir al cine y les gusta ver películas. En una escuela de cine, principalmente, te das cuenta que el proceso que hace posible lo anterior no puede estar más alejado en sí mismo. La segunda son los contactos, conocer gente con tus mismos intereses y con los que tal vez vayas a compartir proyectos en un futuro.

8 Imaginamos que abrirse camino en este campo no tiene que ser nada fácil. ¿Cuántos compañeros de tu promoción tienen trabajo estable en el mundo del cine actualmente?

         Pues hay de todo: a la mayoría les perdí la pista; otros (por las fotos que publican en sus redes sociales), o están en el sector, o más o menos en él o haciendo algo completamente distinto. Y tres o cuatro han ganado ya algún Goya.

Y ahora las cuatro últimas, contra las cuerdas:

9 Una película que consideres mítica, imprescindible.

         Reservoir Dogs

10 Alguna ó algunas películas, a tu criterio, memorables por su guion o guionistas a los que admires.

         Tarantino, Kevin Smith, Woody Allen, Shane Black, Billy Wilder, Charlie Kaufman, Campanella, Aaron Sorkin, David Mamet, David Koepp, Shyamalan, Nora Ephron, Jordan Peele, Paul Schrader, Azcona, Lawrence Kasdan, Cesc Gay, Greta Gerwig, Noah Baumbach, Alexander Payne, Guillermo Arriaga, Richard Curtis, Tina Fey, Larry David, Jerry Seinfeld, Alfonso Cuarón, Harold Ramis, David Trueba, Judd Apatow, Robert Zemeckis, Cristopher McQuarrie, Phoebe Waller-Bridge, Frank Darabont.

11 Una película que destacarías por su fotografía.

         Camino a la perdición (Sam Mendes, 2002).

12 Un director, una actriz, un actor.

         Tarantino, Emma Stone, Darín.

Nos despedimos de Héctor, pero solo por el momento. Nos gustaría seguir disfrutando de sus cortos y si él nos lo permite seguiremos haciéndolo. Y, como no, cuando de su mano y su cabeza surjan nuevas propuestas, seguir gozando de sus originales y contundentes guiones y de su buen hacer detrás de la cámara.

Gracias Héctor

PEPE Y PEDRO

8 comentarios en «HECTOR RULL BEL, GUIONISTA Y DIRECTOR»

  • el sábado, 28 de noviembre de 2020 a las 10:33 am
    Enlace permanente

    Ufff!!! Sorpresa y alegria enorme el reencuentro con Héctor. Una trayectoria, una vida, que literalmente hemos visto nacer y crecer, en mi caso a más distancia de la deseada. Siempre le he deseado lo mejor, sea en el mundo del cine o fuera de él y lo sigo haciendo. ¡Que alguien le dé un abrazo real y fuerte de mi parte, por favor!. Gracias Hector.

    PD: Gran idea de los autores. Una más.

    Respuesta
  • el sábado, 28 de noviembre de 2020 a las 9:29 pm
    Enlace permanente

    Enhorabona a l’Hèctor per obrir-se camí en un mon difícil, en èpoques difícils i li desitjo molts d’èxits i molta felicitat en la seva professió i la vida en general.
    Felicitar al Pepe per deixar-nos conèixer més al fill dels nostres amics… i poder gaudir del corto que m’ha agradat molt!!!
    Fort petó als “cufois” pares i als protas d’avui!

    Respuesta
  • el domingo, 29 de noviembre de 2020 a las 5:57 pm
    Enlace permanente

    Gracias Pepe y Pedro por la idea que habéis tenido. Para mí ha sido una sorpresa especialmente emotiva…., queremos más !
    Gracias también a Héctor por estar abierto a participar en nuestra Puaweb y explicarnos su visión de ciertos aspectos relacionados con la actividad cinematográfica y también por dejarnos ver el magnífico corto, 2:43

    Respuesta
    • el domingo, 29 de noviembre de 2020 a las 8:43 pm
      Enlace permanente

      Te puedo asegurar que el placer ha sido nuestro y, por supuesto, tiene las puertas abiertas. Habrá más!!!

      Respuesta
    • el domingo, 29 de noviembre de 2020 a las 9:19 pm
      Enlace permanente

      Héctor, gracias por estar con nosotros y enseñarnos un poco ese mundo artístico.
      Ha sido un placer leerte.
      Pepe i Pedro, magnífica iniciativa.

      Respuesta
  • el domingo, 29 de noviembre de 2020 a las 10:32 pm
    Enlace permanente

    Enhorabuena Hector por tu corto, me has tenido con la lágrima en el ojo desde la primera llamada de Marta y esperando que le dijera que tenía lo que tenía y ver si él cambiaba de opinión. Podrías hacer otro corto llamado 03:43 en el que él al enterarse de la enfermedad terminal que tiene Marta la llama y …..la historia acaba feliz. Pobres ellos.
    Que buena entrevista. Felicidades Púas.

    Respuesta
  • el domingo, 29 de noviembre de 2020 a las 10:53 pm
    Enlace permanente

    Pepe i Pere, transmeteu a l’estimat Hector la meva felicitació per l’entrevista i pel curt que va dirigir i que hem pogut veure. Una gran iniciativa que acompleix el desig de traspassar els nostres límits generacionals. Bravo!

    Respuesta
  • el lunes, 30 de noviembre de 2020 a las 1:07 pm
    Enlace permanente

    Héctor, no te acordarás de todos, pero fuiste el primer hijo del grupo ( creo???) y por tanto parte de todos nosotros. Aunque hemos sido unos padre un tanto despreocupados, tu lo has hecho perfecto. Gracias por tu historia, corto y colaboración .

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *