“Gracias Cervantes”

Print Friendly, PDF & Email

“Gracias Cervantes”

Autor: Juan García de Diego.

Llibre en homenatge a Cervantes i en concret al seu “Don Quijote”.

Consta de 126 “sonetos”, doncs 126 capítols són els que constitueixen l’Obra de Cervantes, “Don Quijote de la Mancha”.

Cada “soneto” està en correspondència al seu capítol, resumint les aventures i experiències del “Quijote”.

Així el llibre ens apropa d´una manera atrevida i original, agradable i didàctica al “Quijote”.

Segons l’autor, aquest llibre sorgeix arran d’un viatge, d’un somni, d’una obligació transformada en agraït homenatge a Cervantes i a la seva immortal Obra.

“D’un viatge, perquè el “Quijote” va ser el llibre que em va acompanyar durant més de cinc mesos en la meva primera experiència en el subcontinent Indi. Corria l’any 1996 i, a la meva manera, vaig poder experimentar en solitud a través de l’Índia tot el que va viure el “Caballero de la Mancha” a través de la geografia espanyola”.

“D’un somni, perquè després d’aquest primer viatge vaig perdre part de la meva realitat, al menys aquella part que els altres esperaven de mi i, van començar a brollar en la meva ànima somnis que mai vaig imaginar posseir i, “El Quijote”, sempre va acompanyar les meves aventures sent igual si aquestes s’endinsaven en selves, en alts cims, en deserts o entre els paratges de l’Àrtic”.

“D’una obligació, perquè volia fer meva la obligació que es va imposar a si mateix Jorge Luis Borges i llegir-me un cop a l’any “Don Quijote de la Mancha” per confondrem amb ell, per cavalcar sobre Rocinante, per enllaçar destí i horitzó per, en definitiva, seguir somiant.

Llibre que acostuma a començar el primer dia de gener de cada any”.

Fruit d’aquesta obligació, neix l’ Obra “Gracias Cervantes”

Biografia.

Juan García de Diego va néixer a Madrid, al 1971.

Ès llicenciat en Ciències Físiques, especialitat Astrofísica per la Universitat Complutense de Madrid.

Autor de llibres en prosa de temàtica alpina, destaca per ser un hàbil sonetista, habilitat que queda plasmada en l´esmentada Obra i en altres com ara “Palabras para Dulcinea” i “Sonetos madrileños”.

Va començar a viatjar de jove i va fer d’aquesta afició una forma de vida.

De naturalesa inquieta acostuma a viatjar amb bicicleta i, entre els seus viatges més sorprenents destaca un de tres anys que el va portar des del Marroc fins al cor de Mongòlia. Aquest viatge va inspirar una de les seves Obres, “Sonetos Viajeros”.

Gran amant de l’Àsia, de l’Índia en concret i un apassionat de la cultura àrab.

Li agrada dir que la “pluma es la lengua del alma” i que “el alma se alimenta de poesía”.

“Sonetos”:

“Entre ejércitos de humo y pedradas  
reales, los rebaños han huido  
y tú, por sus pastores abatido,  
quedas con las costillas señaladas  
y casi sin dientes en las quijadas…” 


 “Puede suceder, no es descabellado,
 el llegar a confundir lo que es vida
 con teatro…” 


"No importa el destino, solo la vida
que el propio destino ha gestado"


"¡Que grande vivir loco y morir cuerdo
y a un tiempo dejar a todos contentos..."

Guia a Groenlàndia.

En aquelles terres llunyanes i verges, el vàrem conèixer sent el nostre guia i, recordant aquell fascinant viatge, podem entendre avui dia que Cervantes no va escriure solament pel seu temps, si no també pel futur, va escriure per ell, per en Juan Garcia.

Foto final articulo

Gracias Cervantes. Gracias Juan

Autor: Pere Sánchez

Pere Sánchez
Últimas entradas de Pere Sánchez (ver todo)

Pere Sánchez

Pere Sánchez. Metge. Apassionat dels viatges, el trekking, la lectura i la música. Gaudint de la vida amb família i amics. "Quan surts per fer el viatge cap a Ítaca, has de pregar que el camí sigui llarg, ple d'aventures, ple de coneixences. Has d'arribar-hi, és el teu destí.."

10 comentarios en «“Gracias Cervantes”»

  • el domingo, 28 de febrero de 2021 a las 8:49 pm
    Enlace permanente

    Bien Pere, nos aportas una reseña curiosa que tiene la peculiaridad de que tú conoces al personaje en cuestión y autor del libro. Es verdad que El Quijote, como libro de aventuras, se dice mucho con la vida de un inquieto viajero. Por cierto, tú tienes el libro ? lo has leído ? No nos has dicho nada al respecto…. , lo buscamos ?
    Por cierto, me ha impresionado la referencia a Borges y que él tuviera la autodisciplina de leer cada año El Quijote.
    Un abrazo Pere.

    Respuesta
    • el martes, 2 de marzo de 2021 a las 5:34 pm
      Enlace permanente

      Gabi, tengo el libro y lo he leído.
      El montaje fotográfico de portada está hecho por mi en mi casa, libro y foto juntas.
      Los versos de algunos sonetos expuestos en el artículo, han sido leídos y por lo tanto elegidos en representación de los demás.
      Lo compré en Amazon porque creo que sólo puede adquirirse en esa plataforma.
      Te lo aconsejo, tu que eres un fiel viajero.
      Un abrazo.

      Respuesta
  • el lunes, 1 de marzo de 2021 a las 12:17 am
    Enlace permanente

    Una gran suerte conocer a Juan y haber compartido con el un viaje que nunca olvidaremos. Un hombre formado y forjado en el arte de vivir y explorar el mundo de una manera poco usual y a la vez admirable.
    Has hecho un gran trabajo con” El Quijote”. Ojalá los profesores de literatura vean en tu idea, un recurso pedagógico para acercar este gran clásico a sus alumnos.
    Sin duda, una pequeña joya que espero sea valorada con la intensidad que se merece.

    Respuesta
    • el martes, 2 de marzo de 2021 a las 5:41 pm
      Enlace permanente

      Loli, saps que hem parlat bastant sobre aquest escrit teu, inclús abans de presentar-lo.
      Ja quan el van tenir a les mans, varem veure aquesta original i didàctica manera de poder apropar als nois i a la societat en general a una obra que segons la vulguis mirar continua perdurant en el temps.
      Qui no és o ha estat un “ Quijote” en qualsevol època històrica!.
      Loli, gràcies .

      Respuesta
    • el miércoles, 3 de marzo de 2021 a las 10:32 am
      Enlace permanente

      “Si cortesías engendran cortesías, la vuestra, señor caballero, es hija o parienta muy cercana de las del gran Roque”. Mil gracias por tus palabras y recuerdo.

      Respuesta
  • el lunes, 1 de marzo de 2021 a las 8:24 pm
    Enlace permanente

    Las lealtades tienen un gran mérito, más en un tiempo que nos impulsa a vivir deprisa, y su recompensa en el conocimiento profundo.
    Gracias por acercarnos a Juan, su poesía y su estilo de vida.

    Respuesta
  • el miércoles, 3 de marzo de 2021 a las 10:51 am
    Enlace permanente

    Si de la mano de Roque llegaron Don Quijote y Sancho a Barcelona, de la de Pere he llegado yo a esta página web. Debido al buen acogimiento que él tuvo en Barcelona, única ciudad que en toda su aventura visita, dijo de ella: “…archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades, y única en sitio y en belleza…”. Con respeto suscribo sus palabras para así agradecer a Pere su tiempo, su voz, su interés y, a todos vosotros, las vuestras.

    Respuesta
  • el miércoles, 3 de marzo de 2021 a las 9:25 pm
    Enlace permanente

    ¡Una gran y original entrada que siento haber tardado tanto en comentar! En mi descargo diré que disfruté mucho con su edición y fui lectora privilegiada del texto.
    Solo quiero incidir en que una persona que se plantea una “obligación” tan fascinante como la lectura anual del Quijote y capaz de recrear sus capítulos en sonetos tan sugerentes como el que se muestra en el texto, es una persona muy especial, que tenía forzosamente que coincidir y conectar con alguien, tan especial también, como nuestro Pedro.
    Me parece conocerte a través de lo que de ti se adivina, Juan, y espero tener la oportunidad de hacerlo personalmente en el futuro.

    Respuesta
    • el domingo, 7 de marzo de 2021 a las 5:08 pm
      Enlace permanente

      Muchas gracias Maite. La verdad es que esa “obligación” es una de los momentos más esperados de mi vida y cada año lo disfruto más. Acostumbra a empezar justo después de las uvas y, si es posible, concluye el día de mi cumpleaños… justo un mes después. Y ya van veinticinco años de tradición.
      Viviendo en prosa y sintiendo en verso… imagino que así se debía sentir Don Quijote… como muchos de nosotros, ¿verdad Pere?

      Respuesta
  • el sábado, 6 de marzo de 2021 a las 9:16 am
    Enlace permanente

    Gracias Maite por tus palabras, tanto en nombre de Juan como en el mío.
    Un abrazo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *