GOD SAVE THE KINKS – I PARTE: LOS 60´s

Print Friendly, PDF & Email

Xavier Selva / Pere R.

The Kinks, nacidos como grupo en Londres a mediados de los años 60, no solo disfrutaron de numerosos éxitos y recibieron siempre los elogios de la crítica, sino que ejercieron una gran influencia sobre la música y los grupos de rock de las siguientes décadas.

Sus coetáneos, The Beatles, The Rollling Stones o The Who fueron grupos muy innovadores y sin duda con más éxito popular, pero muchos críticos aseguran que los Kinks tuvieron mayor influencia en  los nuevos grupos y géneros musicales posteriores. Prueba de ello es que los principales exponentes del punk, el hard rock, la new wave o el britpop siempre han mencionado a los Kinks como una influencia clave.

David Bowie, Pete Townshend (The Who), Bruce Springsteen, The Police,  Pretenders, The Jam, The Knack o Blur y  hasta Metallica o Black Sabbath… todos reconocen haber sido influidos por su música.

Ray Davies era el líder del grupo, compositor, cantante y  guitarra rítmica y siempre estuvo secundado por su hermano Dave a la guitarra principal.

Los  Davies  provenían de una familia de clase trabajadora en la que la música jugaba un papel fundamental. Cada sábado por la noche, la familia Davies celebraba unas fiestas en las que invitaba a todo el vecindario: tíos, primos, amigos…Ponían vinilos, tocaban el piano, bailaban, cantaban… la música de esas fiestas era la vía de escape a todas sus penurias, y Ray y Dave, los pequeños de la casa, tomaban buena nota de ello.

ryd 2
Dave y Ray Davies

Ray y Dave Davies formaron en el Londres de 1963 la banda de rock The Ravens, en el que integraron a Peter Quaife al bajo y Mickey Willet a la batería, siendo este último pronto sustituido por Mick Avory.

you really got me 2
You really got me 1964

En enero de 1964 el grupo adoptó su nombre definitivo: The Kinks y este mismo año su tercer sencillo You really got me, con un potente riff de guitarra, inédito en la época y un frenético solo a cargo de Dave Davies, alcanzó rápidamente el número uno de las listas británicas y entró en el Top Ten de los Estados Unidos, marcando el camino a seguir para muchos.

Era algo nunca antes escuchado

Bob Dylan

A finales de 1964, The Kinks lanzan el single All day and all of the night que se convierte en un nuevo éxito al ascender al número dos de las listas del Reino Unido y al séptimo lugar de las listas americanas.

Gracias a un puñado de temas encabezados por You Really Got Me y All day and all of the night, a mediados de los 60 The Kinks eran en el mundo anglosajón casi tan populares como The Beatles o los Rolling Stones.

all day...

Ambas canciones y en general los primeros álbumes de los Kinks pueden incluirse en lo que en Estados Unidos se catalogó como la invasión británica de mediados de los 60, cuando grupos de rock procedentes del Reino Unido alcanzaron gran popularidad en América: The Beatles, The Rolling Stones, The Animals o The Who, entre otros.

En el caso de los Kinks, su impacto fue especialmente intenso en el underground americano (junto a otras bandas como The Yardbirds ó Them) influyendo en el movimiento “garage rock” americano, considerado por algunos como un precedente del punk. Desaparecida a finales de 1968 esta corriente musical, el punk y el metal de finales de los 70 deben también mucho a los Kinks.

color 1

Ray Davis con tan solo 21 años ya era padre de familia. Quizás por ello escribía letras muy adultas y con un gran componente social. Dave sin embargo llevaba una vida mucho más agitada, representando el lado más salvaje del famoso “sexo, drogas y rock’n’roll”. Su salvajismo no ayudó demasiado a una carrera estable.

Tras sus primeros éxitos, The Kinks se embarcaron en intensas y agotadoras giras, especialmente conflictivas y llenas de excesos.

En 1965, Dave y Mick Avory, en plena gira americana, protagonizaron una pelea en un concierto, delante de miles de fans. Como consecuencia de éste y otros conflictos, Estados Unidos prohibió a los Kinks las giras en su territorio durante casi un lustro, de forma que se privó al grupo el acceso al mercado musical más importante.

Que los Kinks no pudieran girar por América en los 60 fue una hecatombe comercial para ellos, pero hizo a Ray Davies centrarse en las vivencias de su entorno más cercano y convertiste en el gran cronista social de la Inglaterra de su tiempo.

En cierto modo la prohibición americana aisló a los Kinks de algunas tendencias psicodélicas de finales de los sesenta. La ventaja fue que el grupo pudo centrarse en la música netamente británica y conservarse como una de las bandas más puras y sofisticadas del sonido inglés.

En Noviembre de 1965, The Kinks lanzan su tercer álbum The Kink Kontroversy en el que combinan la intensidad rockera de sus primeros discos con una cierta sensibilidad pop, un camino que marcará su evolución en los siguientes años.

El tema Where Have all the Good Times Gone es un buen ejemplo y suena totalmente actual, con cierto toque “dylaniano”

Kink Kontroversy

Dónde han ido todos los buenos tiempos

Bien, en mi vida nunca he dejado de

Preocuparme por una cosa

Me abro y la grito

Y nunca intenté cantarla

Preguntándome ¿lo he hecho mal?

¿Durará mucho esta depresión?

No vas a decirme

¿Dónde han ido todos los buenos tiempos?

¿Dónde han ido todos los buenos tiempos?

Bueno, una vez tuvimos un viaje fácil y siempre sentimos lo mismo

El tiempo estaba de nuestro lado y yo tenía todo para ganar

Que sea como ayer

Por favor déjame tener días felices

No vas a decirme

.

Mamá y papá recuerdan todas las cosas que solían hacer

No tenían dinero y siempre decían la verdad.

Papi no tuvo juguetes

Y mamá no necesitó chicos

No vas a decirme

¿Dónde han ido todos los buenos tiempos?

¿Dónde han ido todos los buenos tiempos?

Bueno, ayer fue para ti un juego tan fácil de jugar

Pero afrontémoslo, las cosas son mucho más fáciles hoy

Supongo que necesitas un bajón

Y volver a poner los pies en el suelo

No vas a decirme

¿Dónde han ido todos los buenos tiempos?

¿Dónde han ido todos los buenos tiempos?

face to face 2

Su LP de 1966 Face to Face es considerado uno de los mejores álbumes pop de la década. En él, Ray Davies retrata algunos arquetipos de la sociedad inglesa, dotando a sus canciones de letras más elaboradas, llenas de sátira social.

Sunny Afternoon , incluida en el álbum, alcanzó un nuevo número uno en las listas británicas.

En 2016 tuve la oportunidad de ver en el West End londinense el musical basado en la historia de los años iniciales de The Kinks.  Su gran éxito era merecido. Un homenaje espléndido.

Esta es una simpática versión acústica de Sunny afternoon a cargo de los músicos intérpretes de la obra.

(Pere R.)

musical 3
Damien Walsh,Tom Whitelock, Danny Horn y Oliver Hoare 
intérpretes del musical Sunny Afternoon
musical 1
Sunny Afternoon, el musical 2015

Los Kinks fueron los primeros en grabar un video clip con argumento y crítica social incluida: Death End Street un single de 1966.

Su letra analiza de manera cruda a la sociedad inglesa y la miseria en que vivía la clase obrera. Ray Davies, que había estudiado cine en la escuela de arte,sugirió mezclar planos del grupo con imágenes de pobreza y exclusión social. La idea no gustó a la BBC que vetó su emisión.

(The Jam hicieron una versión y tanto la canción como el video sirvieron de inspiración para el sencillo The Importance of Being Idle de Oasis).

death end street

Dead end street

There’s a crack up in the ceiling,

And the kitchen sink is leaking.

Out of work and got no money,

A Sunday joint of bread and honey.

What are we living for?

Two-roomed apartment on the second floor.

No money coming in,

The rent collector’s knocking, trying to get in.

We are strictly second class,

We don’t understand,

Why we should be on dead end street.

People are living on dead end street.

Gonna die on dead end street.

On a cold and frosty morning,

Wipe my eyes and stop me yawning.

And my feet are nearly frozen,

Boil the tea and put some toast on.

What are we living for?

Two-roomed apartment on the second floor.

No chance to emigrate,

I’m deep in debt and now it’s much too late.

We both want to work so hard,

We can’t get the chance,

People live on dead end street.

People are dying on dead end street.

Gonna die on dead end street.

Callejón sin salida

Hay una grieta en el techo,

Y el fregadero de la cocina gotea.

Sin trabajo y sin dinero,

Un domingo porro de pan y miel.

Para que estamos viviendo?

Apartamento de dos habitaciones en el segundo piso.

No entra dinero,

El cobrador de alquileres está llamando, tratando de entrar.

Somos estrictamente de segunda clase,

no lo entendemos,

Por qué deberíamos estar en una calle sin salida.

La gente vive en una calle sin salida.

Voy a morir en un callejón sin salida.

En una mañana fría y helada,

Limpiarse los ojos y dejar de bostezar.

Y mis pies están casi congelados,

Hervir el té y poner unas tostadas.

Para que estamos viviendo?

Apartamento de dos habitaciones en el segundo piso.

Sin posibilidad de emigrar,

Estoy profundamente endeudado y ahora es demasiado tarde.

Ambos queremos trabajar tan duro,

No podemos tener la oportunidad,

La gente vive en una calle sin salida.

La gente está muriendo en la calle sin salida.

Voy a morir en una calle sin salida.

Waterloosunset
THE KINKS LP 1967 2

A lo largo de la segunda mitad de los 60 Ray Davies continúa desplegando su genio, con canciones llenas de ironía y comentarios sociales. 

Something Else by The Kinks de 1967 es otro gran álbum.

Podemos destacar Waterloo Sunset.

Esta etapa culmina en 1968 y 1969 con dos álbumes conceptuales también muy influyentes en el rock posterior: The Village Green Preservation Society y Arthur (Or the Decline and Fall of British Empire).

En el 69 también aparecieron Let it Bleed de los Rollings, Abbey Road de Beatles, Space Odity de Bowie o el primero de Led Zeppelin, pero entre la crítica, de nuevo, no hubo dudas: para la revista Rolling Stone, Arthur de los Kinks era el LP del año.

the kinks village green discos
The Village Green Preservation Society 1968
Arthur 2
Arthur (Or the Decline and Fall of British Empire”) 1969

Es también en 1968 cuando The Kinks lanzan, como single, otro de sus grandes temas, la emotiva Days.

Days

Thank you for the days,

Those endless days, those sacred days you gave me.

I’m thinking of the days,

I won’t forget a single day, believe me.

I bless the light,

I bless the light that lights on you believe me.

And though you’re gone,

You’re with me every single day, believe me.

Days I’ll remember all my life,

Days when you can’t see wrong from right.

You took my life,

But then I knew that very soon you’d leave me,

But it’s all right,

Now I’m not frightened of this world, believe me.

I wish today could be tomorrow,

The night is dark,

It just brings sorrow anyway.

Thank you for the days,

Those endless days, those sacred days you gave me.

I’m thinking of the days,

I won’t forget a single day, believe me.

Days I’ll remember all my life,

Days when you can’t see wrong from right.

You took my life,

But then I knew that very soon you’d leave me,

But it’s all right,

Now I’m not frightened of this world, believe me.

Days.

Thank you for the days,

Those endless days, those sacred days you gave me.

I’m thinking of the days,

I won’t forget a single day, believe me.

I bless the light,

I bless the light that shines on you believe me.

And though you’re gone,

You’re with me every single day, believe me.

Días

Gracias por los días,

Esos días interminables, esos días sagrados que me diste.

Estoy pensando en los días,

No olvidaré un solo día, créeme.

Bendigo la luz,

Bendigo la luz que brilla en ti, créeme.

Y aunque te hayas ido,

Estás conmigo todos los días, créeme.

Días que recordaré toda mi vida,

Días en los que no puedes ver el mal desde el bien.

Tú tomaste mi vida,

Pero luego supe que muy pronto me dejarías,

Pero está bien,

Ahora no tengo miedo de este mundo, créeme.

Ojalá hoy pudiera ser mañana,

La noche es oscura,

Sólo trae tristeza de todos modos.

Gracias por los días,

Esos días interminables, esos días sagrados que me diste.

Estoy pensando en los días,

No olvidaré un solo día, créeme.

Días que recordaré toda mi vida,

Días en los que no puedes ver el mal desde el bien.

Tú tomaste mi vida,

Pero luego supe que muy pronto me dejarías,

Pero está bien,

Ahora no tengo miedo de este mundo, créeme.

Días.

Gracias por los días,

Esos días interminables, esos días sagrados que me diste.

Estoy pensando en los días,

No olvidaré un solo día, créeme.

Bendigo la luz,

Bendigo la luz que brilla sobre ti créeme.

Y aunque te hayas ido,

Estás conmigo todos los días, créeme.

...to be continued / continuará.

Últimas entradas de Xavier Selva (ver todo)

7 comentarios en «GOD SAVE THE KINKS – I PARTE: LOS 60´s»

  • el martes, 22 de marzo de 2022 a las 5:19 pm
    Enlace permanente

    Xavier, felicitats per l’entrada que avui ens has regalat. Quina “currada”, no?
    T’he de confessar que no em perdo cap de les entrades de música que heu anat fent aquests mesos. Ho faig amb la ferma voluntat d’omplir aquest buit musical que tinc i què, tot sigui dit de passada, m’adono que és d’unes magnituds siderals.
    Respecte el repàs de la carrera musical dels Kinks, t’he de dir el següent: Pel que fa a la proposta musical que dibuixava els seus inicis com a grup, m’ha semblat insofrible. No sé com existia algun promotor musical que veiés talent amb el que els germans Davies feien. Si arribo a estar jo de jurat, encara hores d’ara estan cantant al cor de l’església.
    Quan he anat avançant m’han semblat una mica més agradables i he pogut constatar que d’aquests grups, la única música que puc escoltar són les balades.
    Per cert, el vídeo també és per sucar-hi pa.
    En fi, aquí estic al peu del canó. Després de la Mari Trini jo esperava al Patxi Andion i no ha estat així, però ha servit perquè aquest suro, que sóc jo, em cultivi una mica amb música moderna, que ja va sent hora.
    Una abraçada Xavi

    Respuesta
  • el martes, 22 de marzo de 2022 a las 7:02 pm
    Enlace permanente

    Hola Manel. Ante todo he de indicar que es Pere Ramírez el factotum principal de esta entrada, en la que yo solo he colaborado. Así que Pere es el “culpable” principal de este homenaje a The Kinks.
    Fueron un grupo realmente importante en la historia del rock y sus canciones son estupendas. Yo haría una modesta reflexión: las baladas y la sensibilidad tienen más valor cuando también se ha estado en los infiernos. Quizá éste sea el caso de grupos como los Kinks, con canciones que golpean al estómago y otras al corazón.

    Un abrazo (y gracias Manel por seguir las entradas “rockeras” aunque este tipo de música no sea tu principal referencia)

    Respuesta
  • el miércoles, 23 de marzo de 2022 a las 6:42 pm
    Enlace permanente

    Ni Kinks ni leches…el gran conjunto sois vosotros dos.
    Qué manera tan brillante de exponer y sacar a la luz a este mítico grupo que yo sinceramente tenía medio olvidado y no tan valorado.
    He babeado con “You really got me” porque he visto gracias a vosotros esos detalles premonitorios que marcaron una parte muy concreta de la música de su tiempo y la posterior evolución.
    Completísima en detalles biográficos, discográficos y estéticos.
    Resulta facilísimo no perderse en el hilo histórico que manejáis.
    Imagino que mi querido Pedro, que para mí, es el mejor editor del grupo, ha hecho un trabajazo espectacular de maquetación y enlaces.
    No siendo yo un forofo de esa música he pasado una tarde deliciosa.
    Gracias amigos y compañeros.
    El listón está altísimo para la segunda parte.

    Respuesta
  • el viernes, 25 de marzo de 2022 a las 10:03 pm
    Enlace permanente

    No recordava als Kinks, però si algunes cançons que he retrobat als vídeos. Aquests “remembers” són fantàstics, amb uns detalls impressionants. Gràcies i enhorabona als dos, Pere i Xavier, esperant la segona part. Una abraçada.

    Respuesta
  • el viernes, 1 de abril de 2022 a las 12:20 pm
    Enlace permanente

    Genial esta entrada del grupo The Kinks.
    Tenía yo13-14 años, que fue cuando descubrí la música a través de The Beatles, que empezábamos a hacer los “Guateques” en los garajes de nuestros papás. Y ya algún avanzado más mayor nos traía música de este tipo, no sé exactamente si eran los Kinks o yo que sé, pero era lo que sonaba para bailar y hacerse el entendido para ligar a las del pueblo y a las extranjeras que venían a tomar el sol en verano.
    Con la descripción que hacéis y viendo los videos y atuendos queda claro la influencia “Beatteliana” de la época. O dicho de otra forma, era la manera de vestir y tocar que había, 3 guitarras y un batería con las melenas y flequillos. De ahí mi época de melena en su sintonía musical… jajaja. Yo en el centro con la copa de campeón provincial juvenil de Tarragona y la melena…. rodeado de mis 2 hermanos, segundo y quinto en el campeonato. ! A que me parezco a The KINKS! jajaja.

    Max con melena
    La entrada me ha hecho recordar todas mis primeras experiencias musicales con gran emoción y alegría.
    Esperaremos la segunda entrega para completar el conocimiento de este gran grupo de los años 60-70.
    Enhorabuena al Tándem musical que habéis formado en nuestra comunidad.

    Respuesta
  • el lunes, 4 de abril de 2022 a las 9:44 am
    Enlace permanente

    Gracias por el artículo, Pere y Xabier. Rescatar a los Kinks, no del olvido obviamente pero sí de cierta oscuridad marca de esta época, es siempre pertinente. La importancia de la banda está ya explicada y comparto un rasgo que los hizo inmortales: destilaban una genuina mezcla de low life y timidez en sus canciones que, a diferencia de las otras grandes bandas de los sesenta, Beatles y Stones particularmente, les ganaba inmediatamente el cariño incondicional de sus seguidores. La frase ya es un tópico: “a los Beatles se les admiraba, a los Stones se les deseaba pero a los Kinks se les amaba”.
    Una última cuestión: igual se os ha escapado, en el capítulo de influencias, mencionar a los que en mi opinión mejor encapsularon la esencia genial de Ray Davies: por supuesto, me refiero a THE SMITHS.
    Un abrazo,

    Respuesta
  • el domingo, 22 de enero de 2023 a las 6:52 pm
    Enlace permanente

    Yo conocía las dos primeras canciones que mencionas (“you really got me” y “all the day and all the night”) que las vi muy representativas de la música rock de los 60 creada por otros grupos que no fueran los Beatles o los Rolling, hasta el punto de incluirlas en un CD ” recopilatorio” de esa época.
    Lo que no sabía, y he aprendido ahora, es que The Kinks fuera un grupo tan importante e influyente.
    Gracias ,pues, por este trabajo tan completo e interesante con el que mi “cultura rockera” se ha ampliado y mejorado ( considerablemente)

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *